Laguna, revista urbana-junio 2015
Publicado en Jun 07, 2015
Prev
Next
Image
 revista con imagenes en: http://laguna-revistaurbana.blogspot.com.ar/
Motivos por haber elegido este nombre:
He observado por varios años la Laguna Fortini y otros espacios naturales, aprendiendo, admirando de la fauna que poseían. He creado esta revista para mostrar la naturaleza de la zona donde vivo.
Además historias de los pobladores y de sus labores, sus anhelos y los míos, de los sitios comunes, del arte y la vida en todos sus aspectos. De este pueblo y de otros, de esta región y de otras más lejanas.
Esta publicación con el nombre de “Laguna, revista urbana” es en conmemoración a los numerosos espacios similares que tuvo lo que hoy se conoce como la ciudad de Fontana, Chaco y en tiempos venideros no existirán más que se ajusten a este ecosistema específico, ya sea porque perdieron la continuidad de sus causes por motivo de la pobre o nula planificación de urbanización, al rellenar calles sin colocar alcantarillados o por el avance de los habitantes sobre los terrenos aledaños obstruyendo con edificación sin respetar el natural escurrimiento del agua de las lluvias, convirtiéndose en pastizales aislados o en basurales clandestinos. Estos ojos de agua dieron comienzo a los asentamientos de los primeros inmigrantes.
Por esta laguna en 1907 los hermanos Pedro y Fernando Fontana adquirieron de los hermanos Fortini los terrenos donde se instaló la fábrica de Tanino con el nombre de Río Arazá y con acceso a las vías de la línea Santa Fe. Luego pasó a denominarse Fontana Ltda. S. A. Industrial de Quebracho. Hasta que en el año 1931 la “La Forestal & Co.” la compró. Al noroeste quedó la mayor parte de las edificaciones, como comisaría, soltería (albergue para obreros solteros, que años después se convirtió en el edificio municipal) la capilla, la plaza y el centro de salud. Esta zona es la que constituye actualmente el casco céntrico de Fontana.
Al sudeste —entre la fábrica y la laguna Fortini quedaron la escuela (que pertenece al plan quinquenal), la administración, el almacén de ramos generales y dos canchas de tenis y tres chalets para el personal jerárquico.
En sus orígenes industriales los pobladores a través de la productora de Tanino, la que bombeaba el agua, la purificaba y distribuía a los habitantes, además de extraer todo el líquido que se usaba en la industria y en la primera caldera a vapor y tiempo después en la curtiembre. Aun con toda la exigencia este lugar jamás se secó y tampoco se degradó la calidad del líquido, pues es uno de los puntos que la convierten en laguna es además del agua, el ecosistema asociado.
Vivía en otra ciudad pero mi trabajo me facilitó conocer la curtiembre cuando funcionaba. Era un sitio abandonado en muchos aspectos, los lugares donde no se procesaba el material y aun donde lo hacían tenía aspecto desordenado, sucio y a medio destruir; con galpones corroídos por el tiempo y los productos químicos que se ocupaban allí en grandes cantidades.
No hay que olvidarse que tenía grandes piletas para quitar el pelo entre otras acciones y tenía una zona mecanizada para recortar el producto terminado y otras labores relativas
En 1989 trabajaba para una acopiadora de papel de rezago y cada mes íbamos a retirar las bolsas vacías de los sulfatos, las que estaban sueltas en un galpón, amontonadas sin mayores ambiciones y sin respetar el orden o el control sanitario. Estas tenían grandes dibujos impresos advirtiendo la peligrosidad de exponerlos con la piel. Si llegábamos después de una lluvia, las bolsas externas que eran de una red plástica que protegía la bolsa interna que contenía el producto la que era de papel kraft, allí muchas de ellas estaban lavadas por el agua que se colaba por el techo.
Ese letal líquido (más información) fuera de los canales normales de recolección del establecimiento, se escurría y recorría gran parte de las instalaciones que tenían piso de tierra y los que no, hasta caer a las zanjas y escurrirse hasta la laguna seguramente, pues no había (ni aun existe) un sistema de cloacas o desagües establecidos.
Descargar desde aquí un informe realizado por Greenpeace sobre una curtiembre a orillas del Riachuelo, Buenos Aires.
En el sistema ordenado estaban incluidas las aguas de tratamientos de los cueros y esas eran depositadas en grandes reservas a cielo abierto a unos 60 metros de los últimos galpones donde se las trataba para quitarles la toxicidad y eran en esos momentos, cuando encendían los motores que movían las grandes paletas circulares que se cubría una gran zona del poblado con un olor nauseabundo que en más de una oportunidad tuvo graves consecuencia para las personas. El terreno en cuestión estaban cercados por un muro perimetral y rodeado de grandes árboles foráneos como los que estaban cerca de los chalets que ocupaba el personal jerárquico de la empresa.
Pero la curtiembre dejó de funcionar bastante tiempo antes de ser expropiada, los galpones quedaron al cuidado de un sereno aun cuando gran parte del terreno estaba cubierto de maleza y carecía de grandes tramos de alambrado perimetral. También las oficinas y los chalets de los antiguos directivos se habían abandonaron al saqueo y al silencio.
                        ggggggg
La línea verde (ver imagen satelital) es la nueva parquización hecha por la Municipalidad como mejoramientos y paseos públicos.
Pero con tristeza debo acentuar que no se colocaron baños públicos ni cestos para los residuos, a causa de esto las personas tiran envases vacios en cualquier parte.
También se instaló alumbrado público que al no tener personal que cuide el lugar los vándalos rompen las esferas de vidrio, los focos, los portalámparas.
Tienen buenas intenciones de mejorar el casco céntrico, pero carecen de un plan de realización bien estructurado. La cronología de las obras a realizar está ausente como si no existiera un plan a seguir, aun cuando sabemos que el proyecto está escrito desde hace varios años, esto se puede comprobar cuando realizan veredas y luego las rompen cruzando con maquinaria pesada sobre ellas.
Podría considerar que en la primera parte hubo falta de contralor sobre la calidad del material usado por la empresa constructora. Como ejemplo está reflejado en el primer tramo realizado del paseo a la vera de la laguna, al cruzarle el agua de varias lluvias sin canalizar o entubar esa zona del declive natural por pequeña que sea, se deterioró dejando ver el canto rodado. Todos sabemos que el concreto dura más que eso.
 Lo que inició y aun continua, comenzó siendo bueno.
La modificación de las instalaciones de la ex curtiembre por parte del gobierno municipal fue acertada y creo valor agregado a los servicios a la población luego de que la Cámara de Diputados de la Provincia expropiara dichas instalaciones y se las entregara al municipio para su reestructuración.
Se desmontaron los silos de depuración del agua contaminada de la curtiembre y en ese lugar se construyó un hospital de “Nivel de Complejidad III” llamado desde que era solo una sala de primeros auxilios como “Luis Freitas” que tanta falta le hacía a esta población y a la par de este una plaza con juegos para niños y máquinas de ejercicios para adultos.Luego se asfaltó las calles de alrededor y se colocó veredas de concreto y ese lugar frente al hospital se usa como estacionamiento lo que facilita el tránsito vehicular.
En la parte que quedó entre este hospital y la avda. 25 de Mayo se limpió y emparejó. El asfalto cubrió muchas calles céntricas, algunas de aquellas manzanas aun están despobladas a causa de que eras propiedad de la curtiembre, pero trajo un aspecto prometedor y ordenó el tránsito.
https://www.yumpu.com/es/document/view/39083502/copia-del-boletin-oficial-de-la-provincia-del-chaco-con-fecha-20-10-2010
 
La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco Sanciona con Fuerza de Ley Nº 6633
ARTÍCULO 1°: Declarase de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación, el inmueble ubicado en la localidad de Fontana destinado a la construcción de un hospital de Nivel de Complejidad III, cuyos datos identificatorios se detallan a continuación:
NOMENCLATURA CATASTRAL: Circunscripción II - Sección A - Chacra 43 - Parcelas 23, 31 y 32 - Departamento San Fernando. Propietario: CUERO ART SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES. INSCRIPCIÓN: Parcela 23 - Folio Real Matrícula N° 27.589, Parcela 31 - Folio Real Matrícula N° 27.587- y Pc. 32 - Folio Real Matrícula Nº 27.588.
SUPERFICIE: Parcela 23: 91 as., 1 cas., 1 dm2.; Parcela 31: 78 as., 19 cas., 70 dm2. y Parcela 32: 69 as., 86 cas., 34 dm2.
ARTÍCULO 2°: Establecerse que la Parcela 23 será destinada a pulmón o espacio verde, orientado a la rehabilitación y recreación de pacientes.
ARTÍCULO 3°: El Poder Ejecutivo deberá coordinar con el Municipio de Fontana para poder ejecutar las obras estipuladas en los artículos 1° y 2°, la determinación de la cota de umbral y el sistema de escurrimiento pluvial.
Con relación a la Parcela 31, deberán tomarse los recaudos necesarios desde el punto de vista ambiental, dado que existen las lagunas de tratamiento de la ex – Curtiembre que funcionaba en el lugar.
ARTÍCULO 4°: Facúltese al Poder Ejecutivo a tramitar la presente expropiación.
ARTÍCULO 5°: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley, serán imputados a la partida específica del Presupuesto General de la Provincia.
ARTÍCULO 6°: Regístrese y comuníquese al Poder Ejecutivo. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, a los veintidós días del mes de septiembre del año dos mil diez.
Pablo L. D. Bosch, Secretario --Juan José Bergia, Presidente…DECRETO Nº 1975 Resistencia, 13 octubre 2010
Los galpones que tenían viejas herramientas y la mampostería destruida, algunos fueron refaccionados con el cambio de los techos y arreglo de paredes, colocaron lucen internas y externas, cortinas metálicas, portones metálicos, pintura, colocación de vidrios y otras sutilezas. Se abrió la calle que ya existía y comunicaba ambos portones, que permitía atravesar la vieja construcción por el medio y también se la asfaltó y se pintó las fachadas.
Esta fue una vista general del inicio del mega emprendimiento Municipal y donde hasta aquí tuvo más aciertos que fallas.
Mi preocupación primordial es por el ecosistema acuático de la laguna, que es a fin de cuenta lo que en realidad tiene valor agregado para todos.
 
La nueva reforma ambiental, correspondiente a la parte central de la laguna, ha logrado que los cientos de aves que cohabitaban allí se hayan ido, a causa de las medidas tomadas en pos de un proyecto de formación de parques menospreciando la naturaleza y su función dentro de un ambiente climático como el nuestro, donde la vegetación cumple un papel preponderante en los parques.
 
 El sector quedó con escasos ejemplares del monte nativo a causa de haberse arrancados los árboles existentes bajo la promesa de que colocaron otros similares y no foráneos, lo que a las claras es un desatino, eso de arrancar unos para poner otros de iguales características.
La acción válida es plantar otro y cuando esté grande quitar el primero, no quitar todo y luego poner plantines. Cuando se corta un bosque y se siembran nuevos árboles, no se recupera la diversidad de la fauna. Una plantación de una o pocas clases de árboles no da soporte a tantas formas de vida como un bosque natural.
Con frecuencia, el agua arrastra el suelo de las pendientes limpias de vegetación, lo que hace que el área no sea apropiada para nuevos árboles y, al mismo tiempo, destruye la laguna que se encuentra en cercanía de este. Las nuevas plantaciones también son más susceptibles a plagas y enfermedades.
Cuando  arrancamos un árbol debemos estar concientes, que aunque plantemos otro en su lugar, habrá que esperar de 10 años en los de madera blanda y más de 20 años en los de madera dura para lograr una misma calidad de sombra;  los del monte nativo  como el Timbó (Enterolobium contortisiliquum), Quebaracho Colorado (Schinopsis balansae), Hurunday (Astronium balansae), Espina Corona (Gleditsia amorphoides), Algarrobo Blanco (Prosopis alba), lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus), Ibirá-pitá (Peltophorum dubium) Palo Lanza (Phyllostylon  rhamnoides) y otros muchos…
 
El sistema empleado aquí es el concepto arcaico de cambiar árboles por cemento. La vegetación no se puede reemplazar por infraestructuras. 
 
Sé que todos estos textos explicativos ya no son útiles para la Laguna Fortini pero podría servir para otros lugares en esta misma población u otras comunidades con una mayor conciencia de la naturaleza y del medioambiente. Trato de enfocar la idea, no para esta situación que ya está sin mayores esperanzas, pues lo realizado no es como un software que se puede reiniciar.
Esta idea no les dará más votos en las campañas en pro de mejores o iguales cargos públicos, pero estará asegurando el bienestar de un pulmón natural como es la conservación de la naturaleza. No soy tan inocente y estoy convencido que es una utopía dentro del contexto político y social en que vivo.
Una laguna es más que solo una fosa con agua, es la suma de la vegetación, los animales que la habitan y componen un ecosistema especial.
Concientización de los ecosistemas
Temario
¿Qué es una laguna?  
¿Qué es un ecosistema?
Qué ecosistema acuático y que lo afecta
Fragilidad de los ecosistemas acuáticos 
El factor escala en ecosistemas acuáticos 
¿Qué es la biodiversidad?
Clasificación de los seres vivos.
Actividades humanas que afectan la biodiversidad
Lectura sugerida-
¿Qué es una laguna?   Fuente
 “La característica clave de una laguna es la baja profundidad con las consecuencias que ello produce, como es el rol del fondo del ecosistema al aumentar proporcionalmente el contacto con la masa de agua; esto es determinante para ciclos biogeoquímicos y organismos vinculados en procesos de mineralización. Asimismo la baja profundidad posibilita al viento una constante acción de mezcla. Las lagunas constituyen espejos de agua de variada extensión y origen, de carácter temporario o permanente, la mayoría de alta productividad orgánica o eutróficas, sin estratificación térmica ni química. La baja profundidad produce una dinámica acelerada y fragilidad desde el punto de vista ecológico.” 
 
Qué es un ecosistema acuático y que lo afecta:
¿Qué es un ecosistema? “Todo ecosistema está compuesto de componentes vivos (bióticos) y no vivos (abióticos). Los componentes abióticos de un ecosistema incluyen los factores físicos y químicos del mismo. Los factores físicos que tienen efecto sobre el ecosistema son: luz solar, temperatura, precipitación, viento, altitud, latitud, corrientes de agua.” Fuente
“Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.”Fuente
 
Ecosistemas acuáticos: diversidad, procesos, problemática y conservación por Óscar Sánchez*   Fuente
 
Fragmento 1- No somos seres acuáticos. Quizá por este hecho evolutivo con frecuencia olvidamos que dependemos estrechamente de los ecosistemas acuáticos; y también olvidamos que las capacidades de éstos para soportar nuestras presiones tienen límites reales. Es común que la sociedad centre su atención en la riqueza y variedad de las formas de vida propias de ecosistemas terrestres y en la importancia de su conservación, lo cual suele dejar a los acuáticos en un perfil más bajo. Por fortuna, iniciativas como el Atlas de aguas continentales y diversidad biológica de México (Arriaga et al., 1998 y 2002) han empezado a contribuir para llenar ese hueco en nuestro país. El fenómeno histórico de subestimación de la importancia y la urgencia de revertir los daños que presentan la mayor parte de los ecosistemas acuáticos puede obedecer, al menos en parte, a nuestra falla para reconocer que la exigencia de agua limpia en las ciudades no es congruente con el uso y desecho que hacemos de ella, una vez usada, y para admitir que somos responsables de la alteración de la recarga y depuración naturales.
 Para la mayoría de las personas las experiencias de contacto con la naturaleza en el medio acuático son considerablemente menos frecuentes que aquéllas relacionadas con visitas a bosques, selvas, desiertos y otros lugares. Incluso durante recorridos a la vera de arroyos y lagunas es factible que la importancia de éstos sea subestimada y la mayoría de las formas de vida acuáticas ignoradas. La atención del visitante puede quedar atrapada momentáneamente por poderosos espectáculos naturales, como el que proveen las aves acuáticas al levantar el vuelo, pero raras veces se mantiene suficiente tiempo como para hacerse preguntas sobre la diversidad biológica y las funciones de los ecosistemas acuáticos. Así, numerosas plantas —sumergidas, emergentes y flotantes— y animales acuáticos y ribereños como peces, crustáceos, anfibios y muchísimos invertebrados, pueden pasar virtualmente inadvertidos debido a sus hábitos poco notorios. En otros casos, el aspecto de algunos organismos puede resultar poco atractivo para el común de las personas, lo que hace que soslayen el conocimiento de su importancia. Si todo lo anterior ocurre en el caso de los seres macroscópicos, cabe imaginar el desconocimiento y desinterés en comunidades de algas microscópicas, de protozoarios y de otros microorganismos acuáticos, cuyas abundancias relativas y fluctuaciones a través del tiempo ejercer, sin embargo, efectos muy importantes en las condiciones del medio acuático. A pesar de nuestro uso cotidiano del agua y de la ingente cantidad de discursos sobre su uso razonado, como sociedad tampoco solemos tener muy presentes los procesos hidrológicos que se relacionan con el aporte del agua que requerimos (fuentes de origen, intermitencia, abundancia o escasez, y sus cualidades químicas y biológicas). Usualmente ignoramos que las variaciones de las temperaturas en un cuerpo de agua tienen efectos en el mesoclima y los microclimas locales; no relacionamos los rasgos físicos de las corrientes con sus características propias y con la dinámica de los suelos asociados con situaciones ribereñas. Asimismo, los signos y síntomas de deterioro de los ambientes acuáticos y sus posibilidades reales de conservación o restauración, son temas más o menos confusos en el devenir cotidiano de la sociedad. En contraste con el insuficiente interés que históricamente hemos otorgado a los ecosistemas acuáticos es interesante saber cómo, una vez que se han logrado visualizar la complejidad de los ecosistemas acuáticos, su amplia variedad y su relevancia, esta percepción puede cambiar significativamente la perspectiva y actitud de un observador realmente interesado. La transformación de la actitud personal es una necesidad fundamental, ya que es el principio de potenciales cambios colectivos; pero, por sí misma, no será suficiente para revertir las tendencias de deterioro. En realidad el conocimiento acerca de ecosistemas como arroyos, ríos, charcas, pantanos, lagos, lagunas costeras, arrecifes, entre otros, debe integrarse funcionalmente en la sociedad para facilitar la confluencia de esfuerzos y la movilización social necesarias para abordar la conservación y restauración de estos ecosistemas. Claramente, las presiones de un sistema económico globalizado basado esencialmente en el abuso de los recursos naturales para abastecer un consumo desmesurado (y no pocas veces injustificable), retrasan la atención efectiva del deterioro de los ecosistemas, incluidos los acuáticos. Aún así, las sociedades reaccionan con cierta facilidad respecto a temas como la conveniencia, la comodidad, la seguridad y la certeza en la disponibilidad de agua y de los numerosos recursos asociados con ésta. Y reaccionan de manera notoria cuando perciben la disminución de este tipo de bienes y servicios naturales. Hoy, muchos fenómenos nos alertan continuamente acerca del deterioro del bienestar. En una amplia variedad de estos temas, destacan los claros indicios de reducción de la disponibilidad del agua en cantidad y calidad; de incremento de los efectos nocivos de desechos domésticos e industriales —vertidos en cantidades que sobrepasan la capacidad de los ecosistemas para degradarlos— de inestabilidad meso y microclimática; de problemas de salud asociados con ello y hasta aquellos vinculados al deterioro pesquero. No cito fuentes aquí pues los diarios de todo el mundo, desde hace décadas, se ocupan de esto con frecuencia. Es claro que un conocimiento más completo e integrado acerca de la composición de especies, de la estructura y la función de los ecosistemas, entre ellos los acuáticos, es una herramienta fundamental en el trabajo de conservación y restauración del entorno natural. La llamada ciencia básica, las disciplinas de aplicación basadas en ella, la economía, la educación y una actitud responsable en la política pública tienen, todas, mucho camino por andar para lograr revertir tendencias de degradación ambiental que han alcanzado magnitudes descomunales. Un conocimiento más profundo acerca de los ecosistemas acuáticos, acerca de su diversidad, su estado de conservación y posibilidades de conservación restauración, es una herramienta fundamental para personas que tienen a su cuidado ecosistemas de este tipo, tanto en el gobierno federal, en gobiernos estatales y municipales, en organizaciones de la sociedad civil, en universidades y otras instancias. Aun cuando este volumen se orienta principalmente hacia los ecosistemas acuáticos continentales (y más específicamente los humedales) en este capítulo se revisa a grandes rasgos la diversidad de tipos de ecosistemas acuáticos, incluidos los marinos, y se comentan algunos de sus aspectos básicos. Más adelante se exploran los temas de la escala geográfica, la fragilidad de esos sistemas, la aceleración indebida de cambios, los retos actuales y las responsabilidades sociales esenciales para su conservación. Diversidad de los ecosistemas acuáticos Una rápida revisión de los principales tipos de ecosistemas acuáticos probablemente permita percibir mejor su enorme diversidad, sus atributos de heterogeneidad y su importancia en distintos aspectos. Los términos utilizados en distintos estudios y compendios sobre ecosistemas acuáticos pueden mostrar también cierta variación —sea en la definición estricta o en el uso— por lo que se sugiere al lector, como complemento a la lectura de éste y otros capítulos del presente libro, la consulta de una muy recomendable y actualizada obra sobre conceptos y términos de hidrología, publicada en español por De la Lanza (1996).
Fragilidad de los ecosistemas acuáticos   Fuente
 Fragmento 2 -Los ecosistemas acuáticos, a semejanza de los terrestres, tienen propiedades de resistencia al cambio y un cierto grado de resiliencia que tiende a volverlos al estado original luego de experimentar cambios moderados. Pero una vez alterados más allá del límite que puede ser manejado por esas dos propiedades, los entornos acuáticos no necesariamente regresarán a su estado inicial, especialmente porque la estabilidad temporal de los ecosistemas acuáticos puede depender de un balance específico entre muchos factores que, como se ha explicado en partes anteriores de este texto, confluyen muy estrechamente en su existencia. Al inicio del siglo XXI, desde el punto de vista de la investigación científica, ha quedado claro que los ecosistemas, aunque pueden mostrar una cierta tendencia de estabilidad aparente dentro de plazos medios a escala humana, son entidades cambiantes cuya trayectoria ecológica resulta determinada por los efectos de perturbaciones que, de manera periódica o circunstancial, se presentan en ellos. Los ecosistemas acuáticos no son una excepción a este fenómeno y, aún más, suelen ser mucho más dinámicos y susceptibles de modificación que varios tipos de ecosistemas terrestres. Y en muchos casos, como se discutió en una sección previa, los cambios en ecosistemas acuáticos pueden llegar a ser drásticos luego de períodos relativamente largos de aparente —y engañosa— resistencia a las alteraciones…
El factor escala en ecosistemas acuáticos   Fuente
 Fragmento 3- En el caso de las aguas epicontinentales, los patrones geográficos visibles de las corrientes y vasos muestran arreglos que van desde nanocuencas hasta macrocuencas. Entre estos extremos es posible definir cuencas de varios órdenes de magnitud progresivamente mayores, lo que permite una mejor ubicación de los problemas a la escala adecuada para distintos fines de estudio y de conservación (Allen y Hoekstra, 1992). En otros sitios se ha dicho que lo que llamamos biodiversidad existe en varias dimensiones de integración, reconocibles según la escala (Sánchez, 2000). Así, en principio, la diversidad genética de microorganismos, plantas y animales y hongos acuáticos se presenta organizada en organismos individuales. Históricamente, la ciencia ha dedicado considerables esfuerzos a agrupar organismos bajo distintos criterios convencionales, en lo que conocemos como especies. Las poblaciones de individuos de distintas especies animales, vegetales, fúngicas y microorganísmicas, a la escala de una localidad, forman ensambles funcionales relativamente difusos pero más o menos reconocibles. Estos ensambles constituyen comunidades naturales —variables en su composición por especies según la localidad— lo cual determina las funciones ecológicas características de cada ecosistema. Este concepto implica que, a través del tiempo, un ecosistema se mantiene en su estado más estable posible, que es determinado por la presencia de un conjunto de especies particulares (vegetales, animales, fúngicas y otras), por la estructuración espacial de éstas y por sus funciones interrelacionadas entre sí y con los factores abióticos y sus variaciones naturales. Esto es aplicable por igual a ecosistemas terrestres como acuáticos. No obstante, una diferencia fundamental entre la mayoría de los ecosistemas terrestres y los acuáticos es que en los primeros la biomasa tiende a almacenarse en los cuerpos de las plantas, mientras que en la mayoría de los acuáticos lo notorio es un activo flujo de materia y energía, sin predominio de acumulación de biomasa en los organismos vivos fijos en el sustrato. En un nivel de integración que va más allá de un cuerpo de agua dado, existen otras tendencias. Las variaciones en la composición biótica de ambientes acuáticos a escala regional obedecen, principalmente, a la historia biogeográfica de las distintas regiones. Así, los lagos de montaña, por ejemplo, tienen floras y faunas distintas de las de lagos tropicales, en función de la historia geológica y climatológica de cada región las cuales, en lapsos que van desde cientos hasta millones de años, han actuado determinando finalmente las biotas que han podido existir y desarrollarse localmente hasta su arreglo actual. En otra perspectiva, la diversidad de formas de vida que integran comunidades acuáticas también se relaciona con la variedad de atributos físicos y quí- micos de los distintos cuerpos de agua y sus riberas. La heterogeneidad topográfica dentro del cauce de un arroyo o río propicia heterogeneidad de hábitat y esto, a su vez, suele correlacionarse con una mayor diversidad biológica en cada sitio. En regiones como México (ubicadas en un gradiente latitudinal grande y con un intervalo de altitud amplio y complejo) la heterogeneidad ha sido causada por eventos tectónicos y aumentada por fluctuaciones del clima en la historia geológica; todo ello ha propiciado, en muchos sitios, un fraccionamiento y prolongado aislamiento subsiguiente de biotas antiguas, lo que ha favorecido la llamada especiación geográfica. Un resultado actual de todo esto es la existencia de numerosas especies que hoy son endémicas a una sola región (existen muchas especies acuáticas que son microendémicas a un solo arroyo, manantial, o lago endorreico en particular en todo el mundo). Cabe destacar que existen muchas especies acuáticas microendémicas (de microorganismos, de plantas, hongos, invertebrados y vertebrados); éstas constituyen una de las más altas prioridades para la conservación de la biodiversidad en el país, especialmente porque los entornos acuáticos —de cualquiera de los muchos tipos que se han mencionado— han resultado seriamente dañados por contaminación, por alteración de cauces, por interrupción del flujo de agua, por acumulación no natural de sedimentos, por disminución del oxígeno disuelto, por alteración de los ciclos hidrológicos naturales y otros factores. En un nivel de integración mayor de la biodiversidad existen ciertos atributos que, a escala subcontinental o regional, permiten reconocer distintos ecosistemas acuáticos (por ejemplo, grandes grupos como pantanos, marjales, lagunas, ríos y estuarios, entre otros). Sin embargo, una vez más la clasificación no puede ser un esquema rígido, pues existen muchos tipos de ecosistemas con rasgos intermedios, con su propia composición biótica general, estructura y función. Por ello debe considerarse que, aunque un ecosistema acuático pueda caber dentro de algún tipo general a escala regional o subcontinental, será necesario estudiarlo y caracterizarlo con un grado de detalle apropiado a la escala del problema que se necesite resolver, pues distintos factores locales pueden ser determinantes en el aspecto y la dinámica de cada ecosistema acuático en particular…
¿Qué es la biodiversidad?
Definición
 Si en el campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven. En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean.
Fuente

Clasificación de los seres vivos.

Clasificar es ordenar las cosas u objetos que nos rodean con un criterio determinado en base a semejanzas y diferencias. Todos los tipos de clasificación pueden incluirse en dos grupos, según el criterio en el que se fundamentan y se han desarrollado sistemas de clasificación que consisten en agrupar a los animales en clases de acuerdo a categoría precisa.
Criterios extrínsecos: Toman en cuenta las semejanzas y diferencias externas de los seres vivos, es decir, el lugar donde habitan, tamaño, forma, color; estas clasificaciones son de tipo convencional debido a que son elaboradas con base en la experiencia o costumbres. Criterios intrínsecos: Son las características esenciales de un ser vivo como cantidad de células, manera de alimentarse, parentesco evolutivo, aspectos a nivel bioquímico o fisiología. Fuente Actividades humanas que afectan la biodiversidad 
Fuente  conocimientosweb.net

Algunos ejemplos de actividades de desarrollo que pueden tener las más significativas consecuencias negativas para la diversidad biológica son:
Proyectos agrícolas y ganaderos que impliquen el desmonte de tierras, el uso intensivo de pesticidas, la introducción del monocultivo de productos comerciales en lugares que antes dependieron de un gran surtido de cultivos locales para la agricultura de subsistencia. Proyectos de piscicultura que comprendan la conversión, para la acuicultura o maricultura, de importantes sitios naturales de reproducción o crianza, la pesca excesiva, la introducción de especies exóticas en ecosistemas acuáticos naturales. Proyectos forestales que incluyan la construcción de caminos de acceso, explotación forestal intensiva, establecimiento de industrias para productos forestales que generan más desarrollo cerca del sitio del proyecto. Proyectos de transporte que abarquen la construcción de caminos principales, puentes, caminos rurales, ferrocarriles o canales. Canalización de los ríos. Actividades de dragado y relleno en tierras húmedas costeras o del interior. Proyectos hidroeléctricos que impliquen grandes desviaciones del agua, inundaciones u otras importantes transformaciones de áreas naturales acuáticas o terrestres, produciendo la reducción o modificación del hábitat y el consecuente traslado necesario hacia nuevas áreas y la probable violación de la capacidad de mantenimiento. Riego y otros proyectos de agua potable que puedan vaciar el agua, drenar los hábitats en tierras húmedas o eliminar fuentes vitales de agua. Proyectos industriales que produzcan la contaminación del aire, agua o suelo. Pérdida en gran escala del hábitat, debido a la minería y exploración mineral. Conversión de los recursos biológicos para combustibles o alimentos a escala industrial. La conservación de la biodiversidad es principalmente un problema vinculado al comportamiento ecológico de las especies raras. Son estas especies invisibles (como las llamó Preston, 1979), las responsables del comportamiento de las curvas especie-área, y de la forma de los diagramas de abundancia de especies, dos herramientas metodológicas de gran importancia en el estudio de la biodiversidad
Con tanto movimiento de maquinas que arrancan los arboles nativos y otras que sacan la vegetación acuática y sumada a esto los chicos y adolecentes lastimando las aves con gomeras y rifles de aire comprimido, lograron que la mayor cantidad de vida silvestre que habitaron por años ese lugar, como una familia de chajás, se fueron a otros sitio. Lo que vimos allí y quizás nunca vuelva a verse, si no protegemos y creamos conciencia. ..
Fragmento:
“La investigación sugiere que un ecosistema más diverso puede resistir mejor a la tensión medioambiental y por consiguiente es más productivo. Es probable que la pérdida de una especie disminuya la habilidad del sistema para mantenerse o recuperarse de daños o perturbaciones. Simplemente como una especie con la diversidad genética alta, un ecosistema con la biodiversidad alta puede tener una oportunidad mayor de adaptarse al cambio medioambiental. En otros términos: cuantas más especies comprende un ecosistema, más probable es que el ecosistema sea estable. Los mecanismos que están debajo de estos efectos son complejos y calurosamente disputados. Sin embargo, en los recientes años, se ha dejado claro que realmente hay efectos ecológicos de biodiversidad. Fuente
Lectura sugerida-
Educar para el ambiente- Manual para el docente
Conceptos Básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable-
Docentes aprendiendo en red – Argentina
Ecosistemas acuáticos
Fin de la primera parte:
 Sé que en una sola explicación no podré dejar toda la información que se necesita para comprenderlo de forma cabal, pero en la próxima edición ampliaré los conocimientos generales y con utilidades aplicables y prácticas.-.
Aspecto: Corona negra. Nuca roja. Cara blanca. Dorso barrado de amarillo pálido y negro. Garganta estriada. Pecho amarillo suave con lunares negros. Malar rojo con extremo negro en el macho y todo negro en la hembra.
-------------------------------
Nombre Común: Carpintero Real
Nombre Científico: Colaptes melanochloros
Nombre en Inglés:
Green-barred Woodpecker
Reino: Animalia
Clase: Ave
Familia: Picidae
Orden: Piciformes
Filo: Chordata

Sexo: Hembra
Etapa de vida: Adulto
 
http://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=95385
--------------------------------
La familia Picidae es una gran familia de aves del orden de las Piciformes  son 218 que incluye especies conocidas en la cultura popular como pájaros carpinteros.  (aun cuando  este ave no  es un pájaro)
Pueden ser sedentarias o migratorias; muchas especies permanecen en la misma área durante años. Representan un alto grado de especialización en su locomoción trepadora y en
la capacidad que poseen de perforar con el pico los troncos de árboles para extraer larvas e insectos que son su sustento. Sus patas son grandes con largos dedos, dos de ellos dirigidos hacia adelante y los otros dos hacia atrás. Las
uñas constituyen verdaderos ganchos que le permiten casi clavarse en los troncos verticales. En la cola, las plumas timoneras son rígidas, fuertes y puntiagudas que le sirven de fuerte apoyo para golpear con el pico los troncos, a modo de martillo. La lengua es muy larga y retráctil. Puede sacarla a considerable distancia de la boca ya que tiene por detrás una gran porción envuelta en el cráneo El pico es fuerte y cónico, terminado en punta como de cincel. Su plumaje es duro, poco abundante y rígido. Más arborícola que el Carpintero Campestre, esta especie habita en el centro y centro-sur de América del Sur. En Argentina, vive en las provincias del norte, el litoral y una parte de Río Negro. Se lo puede encontrar en bosques naturales, aunque también está adaptado para vivir en parques urbanos. Anidan en árboles que ellos mismos perforan con ese fin. Sus huevos son blancos y muy frágiles, los pichones nacen ciegos y pelados.
Espacio dedicado a la pesca   comercial     
Hoy: Pescado frito
Fui de visita a la casa de Miguel Portillo como cada tanto lo hago pues no queda lejos de mi casa solo unos 20 kmts. El tiene su hogar en el Barrio San Pedro Pescador, de Colonia Benítez, Chaco, Argentina. Es un pescador profesional, lo que significa que su trabajo principal es la venta de los productos de la pesca.
Es una comunidad de Pescadores Comerciales pero que realizan sus labores de forma artesanal, o sea pescan con sus redes y en canoas en el Río Paraná.( en otras notas explicaré mejor)
Estas fotos las tome el año pasado para el mes de agosto, requería de una imagen para enviarla a una exposición de Arte Correo y aproveché uno de esos almuerzos en familia. Pero la verdad es que continuamos comiendo el mismo tipo de pescado frito, pues es sabroso y no es el más caro; trato que no fría los pescados que le pueden traer una mayor ganancia comercial, pero él no se fija en esos detalles, pues son personas generosas.
 
Las alas, rabadilla y cola barrados de blanco  y negro. Ventral grisáceo con garganta amarilla (blanca en ejemplares jóvenes).
A veces forman grupos.
Su hábitat es de cardonales, bosques y sabanas de tipo chaqueño.
Alimento: Materia vegetal de: savia de: Celtis ,
Quebracho blanco, Palo santoVinalAlgarrobo dulce, Ibaró 
Anida en: Huecos de árboles o cactus, Chañar, Quebracho colorado chaqueño, Curupí , Cardón moro 
En cuanto al Pati la gente sabe que cuando el animal es adulto, la grasa y la carne están intercaladas por capas y al freírlo se derrite reduciéndose drásticamente el tamaño del trozo puesto a cocer y queda aceitoso un después de frio. Es de conocimiento general que solo de los herbívoros la materia grasa se solidifica, de los demás queda como aceite luego de cocinarlos. Pero la verdad es que esto difiere mucho de una forma de hacerlo a la otra, es solo por el método usado por el cocinero, pues en todas las carnes existe algún secreto para mejorar el menú.-
El Patí (Luciopimelodus pati)
Pez de agua dulce - Leí muchas clasificaciones de peces en busca de una simple pero no la halle, aun así este resumen servirá para orientar a un lector de otro continente y considero que logré una expresión simple, aun cuando falten muchos detalles de clasificaciones:
Clase Actinopterygii, de la familia de los Pimelodidae y del orden Siluriformes a los cuales también pertenece el Surubí.
Ahora bien, los Siluriformes son los  comúnmente llamados peces gato por los bigotes y a esta clase pertenecen los bagres. El pez gato más común fue introducido en Europa proveniente de Norteamérica.
Una especie europea, el siluro o glano, es el pez gato más grande: ha sido catalogada en España como especie exótica invasoras y se ha extendido por toda Europa hay datos sobre algún ejemplar que ha alcanzado los 290 kg de peso y los 4 m de largo.-
------------------------------------------------------------
Sé que en la idiosincrasia de muchos grupos humanos sus
costumbres alimentarias están basadas en el consumo de carnes y tienen pocas o ninguna receta con solo verduras.
En lo personal desconozco de muchas recetas así, pero “IGUALDAD animal”, OJOS VEGANOS, me dieron gran parte de la información que publicaré aquí, FORO vegetariano y NUEVOS AMIGOS me aconsejan como  corregir alguna receta vegetariana para convertirla en vegana al reemplazar los componentes extremos, Así hago esta sección  que llamé “La cocina de CU’Í
Una alimentación sin productos de origen animal (sin huevo, leche, carne/pescado, etc.), con ingredientes habituales de cualquier cocina o supermercado. Recetas sencillas y rápidas.
Respetando a los demás animales en nuestra cocina. Primeros algunos consejos: puede parecer complicado en un primer momento, pero no lo es.  Por ejemplo puedes sustituir la carne por legumbres u hortalizas, o por soja texturizada, Seistán, tofu, hamburguesas vegetales, salchichas de soja en tus recetas de siempre:
Ojos Veganos
 
Como sustituir la carne
Aseguran que en muchas de nuestras recetas, la carne puede ser sustituida por legumbres, cereales, o soja texturizada además de subproductos de la soja como el Tofu, leche de soja y también el Seitán. (Este último es un preparado a base de gluten de trigo. La forma tradicional de elaborarlo consiste en lavar una masa de harina de trigo con agua, para separar el gluten del almidón, aunque actualmente se compra el gluten en polvo, que después se hierve en un caldo con salsa de soja, alga kombu y jengibre.) El Seitán es la carne vegetal por excelencia, con un alto contenido en proteínas su sabor, textura y consistencia. Tiene la misma posibilidad de elaborarse alimentos que cualquier carne, pueden cortarla, rebozarla y freírla. Como elaborarlo de forma casera, Dificultad: media 
Tiempo de preparación: 1, 30 hora aproximadamente
Ingredientes: 1 bolsa de gluten -250 gramos-(se vende en eco tiendas, herboristerías), 4 cucharadas de pan rallado, 1/2 vaso de salsa de soja (se vende en supermercados), bandeja de verduras (suelen venderse preparadas aunque sin los
Pimientos y ajos): ramita de apio, 3 zanahorias, 1 pimiento
rojo y 1 verde, 3 dientes de ajo… (En función de gustos), 2 ó 3 pastillas de caldo vegetal, sal.
Verter el contenido de la bolsa de gluten en un recipiente grande, añadir una cucharadita pequeña y rasa de sal y 4 cucharadas de pan rallado (al gusto una vez probado el resultado). Mezclar bien todo. Calentar al fuego en un cazo de tamaño mediano agua con la salsa de soja, y las dos pastillas de caldo vegetal.
Mover para que se mezcle todo. Verter cuando enfríe (para no quemarnos) sobre el recipiente con los ingredientes anteriores, e ir amasando el bloque que se irá aglutinando (debe quedar bien amasado). Echar en una olla grande con agua (puede ser en una olla exprés) todas las verduras una vez limpias, junto con los ajos, etc. Echar en la misma olla la bola de Seitán que hemos preparado (debe quedar todo cubierto). Anadir y si nos ha sobrado agua con la salsa de soja y las pastillas de antes (de no ser así puede añadirse otra pastilla de caldo vegetal y otro chorro de salsa de soja si se quiere que tenga más sabor). Tapar y poner a hervir durante al menos 40 minutos en función del tipo de fuego. Sacar la bola de seitán y dejar enfriar.
Cortar en cuatro trozos con los que podremos elaborar distintos platos (se puede liar y congelar los trozos que no vayamos a utilizar para el plato concreto que queramos elaborar en ese momento). El caldo del hervido podremos utilizarlo para preparar sopas añadiendo la pasta para sopa que prefiramos, quinoa o aquello que nos interese (quedan muy buenas si se añade al agua de la cocción al preparar la sopa una cucharadita de miso). Podremos también apartar las verduras cocidas y tomarlas junto con veganesa (mayonesa sin huevo).
La soja y sus derivados como sustitutos de la carne:
La soja es una legumbre altamente nutritiva, con más proteínas y grasas que el resto de las leguminosas es un sustituto perfecto de la carne en la alimentación con el añadido de que está libre de colesterol y grasas saturada. .
Leche de soja: Como hacer: 1/2 taza de soja en 1 litro de agua.
Método: Poner la soja en remojo entre 8 y 12 horas (si hace calor 8) Hervir durante 30 minutos con agua hasta pasar 2 dedos.---
Luego colocar la soja hervida en un recipiente con abundante agua fría y frotar con las manos los granos para que pierdan la piel. Quitar la piel y procesar durante 3 minutos hasta conseguir una pulpa muy fina. Filtrar usando una bolsa de filtrado o un paño limpio. Poner en una botella y enfriar. Una vez fría pierde el sabor fuerte a soja. Si se vuelve a hervir la leche aguanta hasta 5 días más en la nevera.
https://www.youtube.com/watch?v=I8_6aXjgRk4&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=DN06GjaDon0
https://www.youtube.com/watch?v=M72nHJ0dxoU
IGUALDAD animal
Quinoa: producto de Bolivia y Perú es una semilla, pero se consume como un cereal, por eso, la llamamos también pseudo-cereal. Aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento.
Si la comparamos con la mayor parte de los cereales, ésta contiene muchas más proteínas y grasas, aunque éstas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la quinoa es semejante o levemente superior a un cereal, pues contiene menor cantidad de hidratos.
El tofu: Literalmente: "cuajada de soja" lo que queda al quitar la leche
https://www.youtube.com/watch?v=0zjx-bCTqes
https://www.youtube.com/watch?v=dFTphvwAyAk
https://www.youtube.com/watch?v=dFTphvwAyAk   
La Soja
La okara o pulpa de soja es una pulpa blanca o amarillenta formada por las partes insolubles de la soja que quedan en el filtro cuando las semillas trituradas se filtran para producir leche de soja. Está presente en las cocinas tradicionales de Japón, Corea y China, y desde el siglo XX también se ha usado en la cocina vegetariana de países occidentales. ¿Cómo preparar leche de soja?
En primer lugar, debes poner a remojo las semillas de soja con agua limpia, déjalas al menos 12 horas (por la noche).
Al día siguiente, elimina el agua y lava bien las semillas con agua limpia. En el siguiente proceso debes triturar las semillas de soja en tu triturador, debes saber que por cada 500 gr de soja empleamos 3 litros de agua, repartido de la siguiente forma...
En el primer molido añadimos 4 partes de agua y en el segundo molido dos partes de agua, es decir 2 litros en el primer molido y 1 litro en el segundo molido.
El proceso es el siguiente, introducimos 250 gr de soja en la jarra trituradora con 1 litro de agua (no cabe más) y trituramos, repetimos la operación con el resto de la soja (250 gr restantes).
Colar la leche a través de una tela o gasa fina, apretando con las manos para extraer el jugo, volver a introducir en la jarra trituradora con el resto del agua, repitiendo la operación. (si lo haces en dos veces debes colocar medio litro de agua en cada triturado), de esta forma extraes más cantidad de leche. 
Une toda la leche en una misma olla y ponla a cocer (hervir)  15 minutos , no dejes de remover para que no se pegue en el fondo, usa varilla de silicona o cuchara de madera.. 
Debes retirar la espuma que se forme durante la cocción. Es muy importante que la leche de soja hierva, para eliminar la inhibidora tripsina, que produce un desgaste acelerado del páncreas en el organismo, por ello es muy recomendable cocer los productos realizados con soja, puesto que no se puede consumir cruda (solamente el calor destruye la tripsina).
Puedes añadir cáscara de limón, azúcar y canela u otro aroma (cacao, mermelada, sirope) si no tienes intención de hacer queso de soja (Tofu), pero si te gusta el sabor natural no añadas nada. Deja que se enfríe fuera del frigorífico.
Vas a ver que se forma una capa en la superficie, puedes retirarla y dejarla secar colgada de una cuerda o una varilla, hasta que se endurezca. Se denomina yuba, y se emplea para la elaboración de sopas, cremas o para envolver pastas. Si es bastante ancho, puedes emplearlos como si fuera un crêppe o tortita.
 ----------------------
Peligro en los frutos y tubérculos: La solanina
Se encuentra de modo natural en hojas, frutos y tubérculos de la familia de las solanáceas: papa, tomates verdes en especial, berenjena, pimiento. La solanina disminuye a medida que el tomate madura y en las papas aumenta si esta por periodos largos expuestas al sol. A medida que envejecen, o si les da la luz, surgen en su piel zonas verdes que contiene la sustancia tóxica. La solanina se acumula al retardarse la maduración, así como en el almacenamiento en frío y con luz. Posee propiedades fungicidas y pesticidas, siendo eso las defensas naturales contra insectos, y predadores.

Intoxicación:
2 - 5 mg de Solanina por kg de peso, pueden causar síntomas de intoxicación, y dosis de 3 – 6mg por kg de peso podría ser fatal.

La intoxicación se caracteriza por: desordenes gastrointestinales y neurológicos, principalmente. Los síntomas incluyen: nauseas, diarrea, vómitos, dolor abdominal, fatiga, ardor en la garganta, cefalea. En algunos casos pueden ocurrir alucinaciones, perdidas de sensibilidad, fiebre, hipotermia. Los casos graves pueden presentar confusión mental, coma y hasta la muerte. Los síntomas se manifiestan a las 8-12hs luego de la ingesta.
La acetilcolina se acumula y ocurre la depresión del sistema nervioso central, debido a la disminución de la transmisión neuronal, así como pérdida respiratoria y de la función cardíaca. Además, la solanina es un irritante directo del esófago y mucosa gástrica, causantes de la ruptura de membranas del tracto gastrointestinal, entre otras…
------------------------------------
Escultores en acción
    Tanya  Preminger   
Tuvimos el placer de verla trabajar toda una semana
 con la obra:”Para dar a todos” y como participante Internacional en la “Bienal de Escultura 2010” en Resistencia, Chaco, Argentina con una obra en mármol Travertino
Tanya Preminger nacida en la Unión Soviética, pero desde 1972 vive, trabaja y enseña en Israel. Presento 29 exposiciones personales en Israel de 1978 -2011, incluyendo: El Museo del Negev, Museo al Omer, Ramat Gan Museo, Museo Herzelia, Lutshansky Museo, Pintores 'y escultores' Galería Asociación, Tova Osman Galería, Artists 'House Jerusalem, Galería de Efrat. y participó en más de 90 exposiciones colectivas en todo el mundo, además de 100 simposios de Escultura y competencias en varios lugares del mundo.
Más información en: http://www.tanyapreminger.com
http://www.greengallery.co.il/artists/tanya_preminger
La obra está en la esquina de “La Casa de las Culturas” por calle Mitre, Resistencia, Chaco, Argentina.
La ciudad de Resistencia fue declarada Capital Nacional de las Esculturas por el Congreso de la Nación en octubre de 2006. - Ley 26.157 y hay más de 600 esculturas en esta ciudad.
María Inés Palero
 Escultora de la Provincia de Mendoza, Argentina como participante nacional en la “Bienal de Escultura 2010” en Resistencia, Chaco, Argentina con la obra “Orígenes” realizada en madera que representa a una semilla.
La escultura N° 583 de la ciudad de Resistencia fue emplazada en el ingreso a la Comisaría Segunda de la Policía del Chaco y pasó a engrosar el patrimonio cultural de la Capital del Chaco. –
 ------------------------------
El arte regional desde Corrientes
Este mural se pintó en el 3° seminario de muralismo Latinoamericano que se realizó en la Asamblea Ciudadana de Corrientes, y fue organizado por Fernando Calzoni y Julia Kuzyssyn  liderando el Taller de Arte Jaguar Azul, donde se sumaron, Pablo Franco, Demian Medina de Buenos Aires, e Isaias Mata de El Salvador,  entre otros y pintaron un fantástico mural en Homenaje a Andrés Guacurari Artigas que galardonaba el local marcando territorio de pertenencia cultural y de reafirmación de los valores regionales ancestrales. El día 16 de octubre de octubre de 2011 pase por allí caminando desde el puerto hacia una exposición de artes plásticas en al Club de Regatas de la ciudad de Corrientes. Tomé, con una cámara de bolsillo, unas pocas imágenes con la convicción de que eso estaría allí por mucho tiempo, 2 parciales del frente e inclusive habiendo un portón abierto del predio, me permitió sacar una total de la parte lateral del edificio. Pocos días después, el 3 de noviembre de 2011 un grupo de personas entro al predio del Centro Cultural “Oguerojerá” de la Asamblea Ciudadana de Corrientes, en la Avenida Juan de Vera y Aragón 1497 de esa ciudad y dio una mano de blanco sobre el mural relacionado a la historia de los trabajadores de Vías Navegables y perdimos un obra de arte que pertenecía a todos. Fue uno de los peores atentados contra la cultura, esta parte del mural no pudo ser destruido en su totalidad, quedo una pequeña parte del Sol.-
 
------------------------------------------------------------------
Cuento breve de Roberto Attias (i Solé) – La cama de bronce
Estaba aún somnoliento y sentí un balanceo, aquel movimiento oscilante que aunque pareció leve me sacudió con fuerza de derecha a izquierda y luego al revés, como si hubiese estado, sumido en el fondo húmedo de una gigante cuna de tablas, la pestilencia sacudía mi olfato con crueldad y a mis oídos llegaba el sonido de los de golpes inconfundibles del agua contra el casco de un barco, que se desplaza en el mar con el viento a popa.
No soy marino pero he visto muchas películas con estos efectos. ¿Quiénes no ha soñado con poder viajar en un Bergantín a toda vela en aquellos mares colmados de piratas y aventuras, luego de leer los versos de Espronceda?
Desde la penumbra de ese rincón entre ayes de llantos y penas, descubrí que estaba casi inmovilizado por cadenas y grilletes, oyendo crujidos de tabas y los pasos sobre el techo de aquel espacio reducido e inmundo.
 Estuve más que solo incomodo, también ahogado por aire viciado del encierro, me dolía la espalda y me ardía como en una hoguera y di por descontado el hecho de haber sido azotado con brutalidad extrema.
Con gran dificultad y a tientas me puse de pie y traté de caminar, pero al estar sujeto de los pies, caí hacia adelante sin poder amortiguar el golpe; mi rostro dio contra el plan y el sabor metálico de mi propia sangre me lleno la boca y fue cuando descubrí que en realidad había dado contra una plancha de baldosas.
El amanecer me encontró en el piso de mi habitación libre de la prisión pero aun me dolían los labios rotos, estaban lastimados las muñecas y los tobillos por el roce constante de los hierros sobre la piel.
Estuve nuevamente despierto y abrí la ventana por la que entró el aire puro y fresco; desde allí pude distinguir un nuevo amanecer pueblerino.
Recordé mi camisa blanca desgarrada y con la piel aun lastimada arrastré como pude hasta la vereda y luego hasta aquel baldío, donde los vecinos dejaban los sillones viejos, y aun con pena y confusión abandoné mi carga seguro estuve de que ya no regresarían las pesadillas y esa fue la última de seis veces seguidas que me atormentaron aquellos sueños atroces.
En ese lugar quedaron rumbados los respaldos de bronce de aquel elegante camastro que compre a un anticuario que tenía un local en cercanía de la Eglise Saint Louis Marie de Monfort en Port de Paix;
Fue luego de ver con asombro y codicia aquellas fotos tomadas por un turista que pasó por allí hacían un par de años; aquel italiano las publicó en un blog junto a un número de teléfono que facilitó el contacto con el propietario de aquel lugar.  Según el comentario que se leía al pie explicaba que estos y otros restos pudieron ser parte de un barco francés, el “Adelaide”, hundido en 1714 cerca de Cuba.-FIN
 ---------------------------------------------------------------
Otras publicaciones del mismo autor
Libro de cuento “La barraca” (1 cuento)
ISBN 978-987-45190-3-0
Prólogo: Jorge L. Borges redactó de forma magistral en su poesía el Golem “El nombre es arquetipo de la cosa”, tomando como parámetro el Cratilo de Platón; por tal y por respeto al que leerá (pretensión mía), queda expresarle que el título La Barraca no la impone a esta como el arquetipo o núcleo de la trama, aunque el saladero por breves momentos participó obligado en tal grafía.
Resumen
“Es una familia de jóvenes con anhelos comunes que al sufrir un revés económico desdeñan la educación y revierten sus conductas sociales.
Su hijo mayor cuenta las historias muchos años después que sus progenitores murieran trágicamente. Primero la de ellos y pone en dudas las enseñanzas recibidas durante toda su vida considerando que estas son como los preceptos religiosos, se los acatan sin pedir explicaciones, además que si las enseñanzas vienen de los padres nunca se piensa que podrían estar equivocadas. Luego de conocer a un sobrino distante, decide contar el resto desde los orígenes, transcribiendo los trozos de papeles que dejara escritos su madre, a modo de diario, dentro de una pequeña caja de madera. Pero recién luego de regresar de un viaje descubre los motivos por los cuales sus padres mutaron de comportamientos.
Todo el recorrido del texto cubre desde 1857 hasta 1990 en trozos de las historias de familias y rasgos de esas comunidades de entonces. Al ser este tipo de narración, no tiene capítulos como la novela, pero dejé algunos espacios y símbolos de colores para darle más aire a los sucesos y orientar al lector.
DESCARGA GRATUITA
a
Libro de cuentos: “En el collado de las hierbas florecidas”
ISBN 978-987-45190-0-9
Índice de 4 de los 8 cuentos
En el collado de las hierbas florecidas
La dura decisión de ser un pacifista sin ser cobarde dentro de una guerra brutal, la esencia violenta del hombre y las convicciones.
El jardín perfecto
Secretos de todos los jardines hermosos.
Entre las sombras
Es el preludio de los desastres que pudieran ocurrir luego de la falta de servicios vitales, las inequidades y la desesperanza.
Amigas
Este cuento está dedicado a mi abuelita materna, doña Ernestina Hornus de Solé y está fundamentado en comentarios de su hija, mi muy querida Tía Teresa Solé de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, Argentina.-
DESCARGA GRATUITA
 
Meditaciones y confesiones del Director
Estos son algunos detalles sobre mi forma de pensar, porque es bueno conocer algo de quien escribe para vosotros.
Solo diré que mi nombre es Roberto y no simpatizo con clubes de futbol u otros deportes, Amo a DIOS, soy un ser espiritual sin religión y mis convicciones no pertenece a ninguna organización política en mi entorno. Aun así soy un ferviente admirador de los Estados Democráticos, que protegen los derechos humanos, el libre comercio y las garantías constitucionales como en Argentina. Pero sabemos que hay lugares de Latinoamérica que estos derechos están legislados pero no se aplican, sumiendo a la población en la angustia y la zozobra. Por lo que estos tres detalles me permito estar o no de acuerdo con cualquier pensamiento, pero más aun me aleja de las discusiones sobre temas penosos como los son, el deporte, la religión y los partidos políticos. 
Además por comentarios leídos comprendí que el que escribe un artículo debe crear empatía con el lector y creo que esa posibilidad siempre se dará con algunos y con otros no, sea bueno o malo el que expone sus opiniones, pero el respeto para sí solo lo conseguirá si dice la verdad por más dura que esta sea, y si no está preparado a exponer su sentir puede evitar el tema. Solo trato de ser coherente y apoyo las ideas de proteger, amar y disfrutar de la naturaleza.
Mi padre hace 50 años en la provincia de Formosa fue un cazador de patos salvajes, había millones; solo les tiraba al vuelo y siempre a los machos para no poner en peligro las especies. Era otra época y otra forma de pensar, a mí jamás me atrajo el hecho de cazar, tampoco de pescar por el solo placer, ya que sabemos que ninguna de las dos actividades es deportiva, pues para serlo ambas parte deben saber que es un juego y nadie saldría muerto.
Pero no he sido siempre así, alguna vez estuve en el negocio del talado de algunos árboles allá por 1976, muy lejos de aquí y en otra provincia (prometo contárselo en futuras publicaciones, junto a las vicisitudes que pasé allí).
Esto me enseñó bastante de la historia de esa región y del talado discriminado de una especie hasta hacerla desaparecer de esa zona 50 años antes de que yo llegara allí, también maté algunos animales salvajes de los grandes para contribuir con la carne a los hacheros, algunos tapires y guazunchos en lo profundo del monte pero los comimos, jamás disparé contra nada por gusto. En aquellos años tenía otra forma de pensar en ese otro entorno que acondicionaba mis prioridades, pero he evolucionado sin olvidar que los humanos tenemos como los otros animales carnívoros, los ojos al frente quizás nuestra esencia primitiva nos impulse a cazar, aunque otros afirman que el hombre comenzó como recolector de frutas.
En síntesis el proteccionista de la flora y la fauna es el verdadero progreso, él que se logra a través de la convicción.  Aun así apetezco lo que me convidan, sería una ofensa a la naturaleza no aprovechar la presa muerta-
Ahora soy mejor ecologista de lo que la prensa me pudo haber enseñado si en su lugar solo hubiese leído eco revistas para moldear el carácter protector.
Hasta la próxima.
 
 
Fecha de publicación junio 2015
Roberto Attias, Escritor y fotógrafo de Fontana, Chaco, Argentina. Autor, ilustrador y editor de “Laguna, revista urbana”.
E-mail robertoattias@yahoo.es / Web­ Laguna-revistaurbana.blogspot.com 
El autor redactó, fotografió y cargó la obra al PDF. Además advierte que la información contenida en esta revista, así como las fotografías son resultados de sus experiencias, conocimientos y opiniones personales,( salvo aquellas identificadas con ajenas) y que solo puede ser usada como lectura de forma individual de cada persona que sigue las publicaciones de este autor.-   
 
 
 
 
Página 1 / 1
Foto del autor Roberto Attias
Textos Publicados: 18
Miembro desde: Apr 06, 2009
0 Comentarios 918 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

Temario: Breve historia del lugar y elección del nombre Aplicación del proyecto de embellecimiento poblacional Concientización de los ecosistemas Información de la tapa: Coleoptes Ecología sin fanatismo: pescado frito La cocina de Cui: Cocina vegetariana y vegana Peligro en los frutos y tubérculos: La solanina Escultores en acción; Tanya Preminger y María Inés Palero Versos de amor y de penas: a Félix Pe, Epitafio Arte y pinceles: El arte regional desde Corrientes Las palabras escritas: un cuento breve Otras publicaciones del mismo autor Meditaciones y confesiones del Director

Palabras Clave: Laguna revista urbana junio 2015

Categoría: Artículos

Subcategoría: Actualidad


Derechos de Autor: roberto attias


Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy