Macario; contexto cultural (investigacin)
Publicado en Sep 10, 2015
09-IX-15
Daniel Vega Tavares “Durante muchos años, la identidad del millonario escritor, ¿alemán, polaco, norteamericano, mexicano? es celoso motivo de ambiciosas pesquisas periodísticas” -Jaime Perales Contreras (¿Quién es B. Traven? Georgetown University). Me propongo realizar una investigación que saque de tajo cada dato relevante del libro de Bruno Traven: “Macario”. Sugiero la lectura detenida de mi siguiente reporte y espero dejar las conclusiones más precisas, más acertadas y mejor argumentadas que se pueda, con motivo de entretenimiento, estudio y evaluación de mi trabajo. Existen aspectos que me interesan muchísimo para hablar de “Macario” y lograr la ubicación temporal –necesaria para entender el contexto cultural de la novela (cuento)- de la historia, pues sé que la novela fue escrita por Bruno Traven, mexicano nacido en E.U.A. o quizá en Alemania, venido a México entre 1923 y 1924 y amante de Chiapas, que, cuando menciona a un virrey, me deja claro que se desarrolla durante la colonia de la Nueva España, pero eso no me basta, porque de 1521 a 1821 hay trescientos largos años en los que los aspectos culturales variaban. Probablemente Traven no hizo grandes esfuerzos para ubicar específicamente la época en que su novela tiene lugar, pero es importante –para investigar el contexto cultural de “Macario”- conocer también su contexto histórico. Al desentrañar los aspectos culturales que busco de “Macario”, me hallé descubriendo lo mismo que todos los interesados en Traven: él es un misterio. Para lograrlo, me hago de algunas pistas ocultas en el libro. La primera que me importa estudiar es la que menciona la muerte a Macario en el libro: “Verás; hubo una guerra en Europa, lugar que es precisamente por sus eternas guerras la parte del mundo donde mis cosechas son mayores […], y parece que una bala de cañón, mal disparada por un artillero inglés borracho, se estrelló contra mi reloj de arena…”. Entonces sé que Traven ubica su historia durante o en un momento cercano a una guerra en la que se involucraban los ingleses. En 16 de junio de 1779, España le declara la guerra a Inglaterra, por perjudicarle apoyando la Independencia de las Trece Colonias. “En 1783 el duque de Crillon llegó a los pies del Peñón con 40.000 hombres y 190 cañones, una flota entera para bloquear el puerto y las máquinas de guerra más modernas e ingeniosas, pero la Roca consiguió resistir con una guarnición de sólo 7.000 hombres. A la postre, Inglaterra lograría romper el cerco y brindar su ayuda por mar”, dice el “Almanaque de la Historia de España” de Pedro García Luaces. Otra pista interesante era la Santa Inquisición, que permitía la ejecución pública de los herejes y “brujos”. Una página del Estado de Michoacán, señala: “No fue hasta 1571 que el doctor Moya de Contreras, inquisidor mayor de la Nueva España estableció en México el Tribunal de la Fe, este año, se considera oficialmente, como el del establecimiento del Santo Oficio en México”, y luego también coloca que en España se acabó hasta 1820. La historia nos brinda varias posibilidades para ubicar simultáneamente entre guerras de grandes dimensiones con Inglaterra y el virreinato religioso radical en la Nueva España (otra de las pistas de las que me aproveché). Eso reduce nuestro periodo histórico de 1521-1821 a 1779-1810, mucho menos de cien años. Sigue investigar la vida en la Nueva España entre 1780 y 1810. Durante el siglo XVIII hubo un interés creciente por la ciencia. La medicina, la física, la botánica, la zoología, la geografía, la química, las matemáticas y la astronomía, tuvieron destacados representantes novohispanos. En ese tiempo empezaron a circular publicaciones periódicas, como la Gaceta de México, el Mercurio Volante, que fue la primera revista médica de América, La Gaceta de Literatura y el Diario de México. Cabe destacar que la sociedad novohispana era clasista, y dividía según el origen y las posibilidades económicas a los grupos o estratos que la conformaban. A los mestizos y a los indígenas, ignorados por la clase alta, les sucedieron numerosas epidemias a lo largo del Periodo Colonial (sobre todo en el siglo XVI). Se hizo menos numerosa la sociedad y la riqueza se concentró en la sociedad que ya era adinerada antes de las adversidades. Otro aspecto de suma importancia en la cultura era la religión, que para 1700, por supuesto, era el catolicismo prácticamente para todos los habitantes de la Nueva España, como era tarea de los evangelizadores (esto se observa en el conocimiento de “Nuestro Señor” en “Macario”); la Iglesia católica se ocupaba de la educación y de la asistencia social, de hecho, tenía colegios, hospitales, asilos y orfanatos. Gran parte del conocimiento que tenemos sobre las culturas indígenas de la época de la conquista se lo debemos a los misioneros que prendieron las lenguas, escribieron diccionarios y recogieron información valiosa sobre el saber y las formas de vida prehispánicas, incluyendo conocimientos sobre la medicina herbal que utilizaba la gente mexicana, como recuerda Traven en la novela. Muchos indígenas se resistieron a abandonar sus creencias, pero al paso del tiempo el catolicismo se arraigó en la población india y mestiza. A los rituales religiosos se incorporaron formas de celebración y de culto, que tienen su origen en las tradiciones antiguas como el culto a los muertos en Noviembre, que conmemoramos al principio del libro. En un artículo leí que la historia de Macario se centra en un zapoteco de la región que más amaba Bruno Traven, al sur del país, en las selvas indígenas donde sobrevivían grupos étnicos cuando vivió en México. Así pues, el contexto cultural descrito en “Macario” por el misterioso Bruno Traven, es perfectamente perceptible, incluso como un estudio de una época importante para la historia de México, porque como dicen, “los mejores historiadores, son extranjeros”. Bibliografía Campuzano, C., & Sierra, C. (2007). Historia II. D.F.: Esfinge CONALITEG. Luaces, P. G. (16 de Junio de 2011). Almanaque de la Historia de España. Obtenido de http://blogs.libertaddigital.com/almanaque-de-la-historia-de-espana/1779-espana-declara-la-guerra-a-inglaterra-9819/ Michoacán-el-alma-de-México. (9 de Septiembre de 2015). México desconocido. Obtenido de México desconocido: http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-inquisicion.html Perales Contreras, J. (2011). ¿Quién es B. Traven? En G. University, Estudios 96 (págs. 177-182). SEP. (1999). La Colonia. En Historia Cuarto grado (págs. 79-80). México: CONALITEG. Traven, B. (2015). Macario. Ecatepec, Edo. de México, México: Sélector.
Página 1 / 1
Agregar texto a tus favoritos
Envialo a un amigo
Comentarios (0)
Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.
|