Orejones y sordones (Notas Culturales)
Publicado en May 17, 2011
OREJONES:
Con 288 individuos en 1933, los orejones constituyen sólo 0,12% del total de la población indígena censada. Las estimaciones poblacionales señalan para este grupo un número mínimo de 190 personas (Wise y Ribeiro, 1978) y un máximo de 600 (Uriarte, 1976). A fines del siglo pasado, 300 familias de orejones vivían entre el Yanayacu y el Sucusari; en 1925, Tessman, según los datos proporcionados por un colono, reportó la existencia de 500 orejones en la Laguna del Zapote y el río Sucusari (Bellier, 1994:35-37). En 1984, Bellier (1994: 148) señaló un total de 277 individuos en tres comunidades de orejones. El índice de masculinidad registrado es alto (114,9) y la población evidencia un alto porcentaje de menores de 15 años (46,9%). En tanto que 4,5% tiene 65 años o más. La tasa bruta de mortalidad es de 17,36. SORDONES: El historiador Plinio registra entre los ciudadanos romanos que acudían al "conventus Caesaraugustanus" a los "ilerdenses surdoanum gentis"; es decir, que el pueblo indígena que vivía en Lérida era el de los surdaones, vecinos de los sordones (o sordos) que se extendían hasta el límite de los ceretes y ausoceretes de la costa del Rosellón. Los surdaones aparecen en Lérida y según la hipótesis del historiador Schulten, que es cierta y verdadera, como sordones emigrados bajo la presión gala. El país de los sordones (o sordos) era la región situada entre el extremo de los Pirineos Orientales (cabo Cerbere) y el cabo de Leucate. Los sordones (o sordos) ocupaban esta región litoral y las extremidades de la costa pirenaica. Orejones: Pedazos de melocotones o de otras frutas, secados al aire y al sol. Sordones: Bajones antiguos semejantes al fagot, con lengüeta doble de caña y doble tubo.
Página 1 / 1
Agregar texto a tus favoritos
Envialo a un amigo
Comentarios (0)
Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.
|