Resultados de "Ernesto" |
| Genealogía de la familia ZalameaPor: Juan Agustín Díaz Zalamea(1961- )Ia ediciónBogotá D.C., 2009(Los datos fueron tomados de los testamentosde don Francisco de Zalamea de 1802 y 1809,así como de los informes presentados por sushijos para ingresar al Colegio Mayor de SanBartolomé y al Colegio Mayor del Rosario déBogotá.También se tomaron datos del testamentode don Rafael Zalamea Cienfuegos otorgadoen Bogotá en 1858 y del testamento de donAngel María Zalamea Cantillo protocolizado en 1903)Don Francisco Agustín de San José Zalamea y Herrera fue el tronco español de esta familia en Colombia. Nació en Antequera,obispado de Málaga, el 24 de Julio de 1750y fue bautizado el 27 de Julio de 1750. Era vecino de Colmenar de dondepasó a América entre fines de 1773 y 1774.Hacia mediados de 1774 y hasta 1777 sirvió en la Secretaría de Cámara delVirreinato como Oficial Meritorio o Supernumerario y Secretario interinode la Real Junta del Monte Pío del Ministerio. Casó el 27 de noviembre de1774 en Santafé de Bogotá con doña María Antonia Dominga Escolásticade la Serna nacida en Santafé el 9 de febrero de 1755 y muerta en marzo de1806 también en Santafé. Era hija del capitán español don Francisco de laSerna e Ibáñez natural de Villaverde en las montañas de Burgos casado condoña Luisa Lanos y Munar natural de Santafé.El 27 de mayo de 1777 es nombrado don Francisco Zalamea corregidor yJusticia Mayor de Noanamá por el Virrey Flórez. Ya en esa época eraTeniente de la Compañía de Forasteros. Permaneció en Noanamá hastafinales de 1782. Allí mismo ofició como Juez de Residencia delGobernador de la Provincia del Chocó y de toda su administración en 1780.En 1785 el Rey aprueba su nombramiento como Oficial 2° de la Secretaríadel Virreinato.Hacia mediados de mayo de 1786 ocupa el cargo deSecretario interino del Virreinato.En 1787 es nombrado Capitán del regimiento de Milicias disciplinadas deInfantería y en 1789 tras nombramiento Real se posesiona como FielAdministrador de la Real Casa de Moneda de Santafé cargo vitalicio queocuparía hasta 1823.Murió probablemente ese mismo año.Es de anotar que hacia Agosto de 1819 después de la Batalla de Boyacádon Francisco entregó al general Santander un tesoro que sirvió parafinanciar el resto de las campañas independentistas en América del Sur.Don Francisco era hijo de Agustín José Francisco Zalamea Moyano nacidoel 13 de septiembre de 1727 en Antequera,España, y bautizado el 28 deagosto de ese mismo año.Casó el 30 de noviembre de 1745 en la parroquiade San Sebastián de Antequera con doña Micaela Antonia PetronilaFlerrera y Rendón nacida el 29 de abril de 1724 en Antequera y bautizadael 29 de mayo del mismo año.Abuelos paternos: Francisco Antonio José Zalamea y Ventimilla nacido el9 de febrero de 1683 en Antequera y casado el 3 de abrí de 1712 en SanMateo de Lucena con doña Catalina María Justa Moyano y Visso nacida el18 de mayo de 1694 en Lucena.Bisabuelos paternos: Antonio Pérez de Zalamea casado con doñaFrancisca de Paula de Ventimilla natural de Málaga y Antonio Moyanonatural de Lucena casado con doña Antonia del Visso natural de la mismapoblación.Abuelos maternos: Juan José Herrera y Lara nacido el 22 de febrero de1692 en san Sebastián de Antequera casó el 23 de enero de 1718 en aquellamisma'ciudad con doña Elvira Josefa Rendón y López nacida el 15 de abrilde 1696 en Jerez de la Frontera y bautizada el 22 de abril del mismo año.Bisabuelos maternos: don José Marcelino Francisco Herrera casado condoña Erigida Josefa de Lara y don Juan Rendón casado con IsabelaFrancisca López.Doña Francisca de Paula de Ventimilla era tía carnal del excelentísimoseñor don Juan del Castillo y Ventimilla, marqués de Villadarias,Capitángeneral de Tos reales ejércitos,Inspector general de la caballería, Sargentomayor del real Cuerpo de guardias de Corps,grande de España er primeraclase. Fue hermano entero de don Juan del Castillo el ilustrísimo señor donFrancisco del Castillo y Ventimilla de la orden militar de Santiago y luegopresbítero. Canónigo de Málaga y promovido por Felipe V al episcopadode Barcelona.En 1740 el mismo rey le nombró vicario general castrense delEjército español y en 1748 le trasladó al obispado de Jaén.El marquesado de Villadarias es un título del reino concedido en 1690 porCarlos II a Antonio Arias del Castillo Fajardo Maldonado muerto en1692.Le sucedió su hijo Francisco muerto en 1716 que fue capitán generaldel Ejército,gobernador de Ostende,maestre de campo general deGuipúzcoa y virrey y capitán general de Valencia.Fué el tercer marquésAntonio hijo del anterior, teniente general y comandante general de Oranmuerto sin sucesión en 1741 por lo que le sucedió su hermano JuanBautista,el sobrino de la bisabuela de don Francisco Zalamea yHerrera.Murió don Juan Bautista en 1773,capitán general, a quien en 1760se le concedió la grandeza de España en primera clase.Le sucedióFrancisco muerto en 1798.Eran parientes cercanos del marquesado los marqueces de ChinchillaFuente del Sol.También por el lado paterno doña Catalina Moyano y Visso era parientedel reverendísimo Padre Fray Cristóbal del Visso general de la religión delseñor san Francisco de Asís primo hermano de don Salvador Fernández delVisso abuelo materno de doña Catalina Moyano y Visso.Tanto doñaCatalina como el reverendísimo Padre eran naturales de San Mateo deLucena.Por otro lado don Alonso Rico Villarroel y Visso Caballero del orden delseñor Santiago.Confesor de su majestad don Felipe V era tío de doñaAntonia del Visso bisabuela de don Francisco Zalamea y Herrera como eraigualmente tío de doña Antonia don Francisco Rico Villarroel y VissoDignidad de abad de Olivares,hermano de don Alonso.Don Jerónimo Guerrero y Visso caballero del Orden de Calatraba fueprimo segundo de la dicha doña Antonia del Visso.Los Zalamea más antiguos,1497 En el Repartimiento de tierras de Antequera de 1497 aparece la más antigua mención del apellido Zalamea.Se trata de los Sánchez de Zalamea.Se mencionan tres Sánchez de Zalamea,Miguel,Andrés y Antón que poseían tierras en el cerro del Camello y en la Rábita.Hay que rastrear para saber cómo se originó la familia Zalamea a partir de los anteriores y esto no es difícil pues existen los registros parroquiales.El registro más antiguo en los archivos del Ayuntamiento de Antequera sobre los descendientes de los hermanos Sánchez de Zalamea es de 1509 y se refiere a Fernán García de Zalamea quien suponemos hijo de uno de los hermanos Sanchez de Zalamea por la época en que vivío. Hay un Gonzalo García de Zalamea quien también tuvo que ser hijo de uno de los Sánchez de Zalamea. Hijo de este Gonzalo es Alonso García de Zalamea a favor de quien se otorgó dote en 1519. Fernán y Alonso testan en 1521 y 1522 por lo que Gonzalo García de Zalamea viene a ser el más antiguo de los García de Zalamea y con quien debe hacerse la relación con los Sanchez de Zalamea.Hay un Gomez Garcia de Zalamea que testa en 1523 y debe ser hermano de Fernán y Alonso,lo mismo que un Juan Garcia de Zalamea que también testa en 1523.Existen escrituras de las esposas e hijas de estos García de Zalamea. Aparece luego un Pedro García de Zalamea quien tuvo que ser hermano de Alonso,Fernan y Gómez.Es padre de Sebastian Garcia de Zalamea a favor de quien se otorga dote en 1529. Encontramos a continuación a un Juan Garcia de Zalamea contemporáneo de Alonso,Fernán y Gómez por lo cual inferimos que estos debían ser primos y no hermanos,descendientes todos de los Sánchez de Zalamea.El Pedro que mencionamos arriba suponemos es el mismo que testa en 1541 por lo que debía ser el menor del grupo.(Este está compuesto hasta ahora por Alonso,Fernán,Gómez,Pedro y Juan primos y/o hermanos entre sí).Aparece luego un Alonso Pérez de Zalamea que es de la misma familia y de la generación anterior ya que su hija testa en 1546 lo que ubica a este Perez en el grupo anterior. Hay un Sebastian garcia de Zalamea cuya hija otorga dote en 1547.Este Sebastian es el hijo de Pedro a quienes mencionamos ya.Pedro testa en 1549 y aparece un nuevo miembro,Bartolomé Garciá de Zalamea quien testa en 1556 con lo cual el grupo queda compuesto de Alonso,Fernán,Gómez,Pedro,Juan, Bartolomé y Alonso Pérez ,primos y/o hermanos entre sí y descendientes de los Sánchez de Zalamea.(Es interesante averiguar de quien es hijo Alonso Pérez para confirmar que los Garcia y los Perez de Zalamea son una misma familia)Alonso Perez de Zalamea es padre de Diego Perez de Zalamea quien otorga escritura de recibo de bienes en 1553.Pedro Garcia de Zalamea es padre de Alonso Garcia (a quien distinguimos de su tio del mismo nombre) y contra quien se otorga dote en 1564. Un Alonso garcia de zalamea casa en 1573,suponemos es el mismo hijo de Pedro.Otro Juan Garcia de Zalamea casa en 1584.Hay un vacio y aparece luego un Salvador Garcia de Zalamea quien otorga testamento en 1649 y quien debía ser abuelo de Antonio Perez de Zalamea el bisabuelo de don Francisco de Zalamea y Herrera. Hay pues cuatro generaciones.La primera compuesta por Gonzalo Garcia de Zalamea hijo de uno de los hermanos Sánchez de Zalamea.La segunda por el grupo de Alonso,Fernán,Gómez,Pedro,Juan Bartolomé Garcia de Zalamea todos y Alonso Pérez de Zalamea también hijos de alguno de los hermanos Sanchez de Zalamea pero más jóvenes que Gonzalo.La tercera por Sebastian Garcia de Zalamea y Diego Pérez de Zalamea hijos del grupo anterior y la cuarta por Alonso Perez de Zalamea y Juan Garcia de Zalamea.Como se usan indistintamente los apellidos Perez de Zalamea o Garcia de Zalamea pueden ser hermanos o primos entre síPor el lado materno hay noticias individuales de las que en las ciudades deAntequera y Jerez de la frontera gozan las familias Herrera,Rendón,Lara yLópez Así mismo es clara la distinción de muchos enlaces autorizados y laposesión de fundaciones ilustres antiguas de las que ha disputado y ganadoel derecho de propiedad y posesión en Tribunales Superiores don Juan deHerrera y Rendón hermano entero de la Madre de don Francisco deZalamea y Herrera.(Fueron litigios en la Audiencia episcopal del obispadode Málaga y en la Real Cancillería de la ciudad de Granada,litigiosconocidos por los señores Marqueces y Condes vecinos de Antequeraparientes de los ascendientes de doña Micaela y don Juan.)Hijos de don Francisco Zalamea y Herrera de acuerdo con los testamentosotorgados por él en 1802 y 1809:1 .Fray Agustín Zalamea de la Serna: presbitero de la Orden de SanFrancisco.Un documento de 1820 lo califica como Síndico ProcuradorGeneral de la Provincia y Convento Máximo de Santafé.2.Fray Francisco Xavier Zalamea de la Serna: Presbítero de SantoDomingo.En un documento de 1813 aparece como R.P.Fray FranciscoXavier por quien pasa a la Venerable Consulta un negocio en el queinterviene su hermano Pedro,negocio en el que votan los fraylescompañeros de Fray Francisco Xavier en el convento de Nuestra Señora delRosario de santafé,3.Fray José Zalamea de la Serna: nació en santafé.Presbítero de losAgustinos descalzos donde figura como fray José de san Jerónimo.Fuecolegial del Colegio Mayor del Rosario donde presentó informaciónaprobada en 10 de Noviembre de 1790.Vistió la beca el día siguiente.(Becade las fundadas por don Juan Antonio Ibáñez) Su nombre de pila era JoséHiginio que debemos distinguir de José María su hermano quien no es otroque Lubin Zalamea.4.Maria Ignacia Zalamea de la Serna: casó con don Luis de Haro yVia,viudo de su tía materna doña Cecilia de la Serna y lanos, el 12 deoctubre de 1806.Enviudó en 1811.5.Don Pedro Pablo Zalamea de la Serna.Sigue una línea.6.El doctor Juan Zalamea de la Serna: presbítero secular. MonseñorRestrepo Posada en su obra sobre la arquidiócesis de Bogotá da como fechade nacimiento de don Juan el 30 de agosto de 1775 mientras que lainformación que presentó a san Bartolomé dice que nació el 18 de junio de1784 en santafé. Vistió beca seminaria tras haber presentado informes el 18de octubre de 1802. Se ordenó de presbitero en Mérida. Agrega monseñorRestrepo Posada: 'En 1855 era sacristán mayor de santa Bárbara.En 1856era capellán del Monasterio del Carmen de Bogotá.había sido capellán decoro y maestro de ceremonia.(Años atrás había sido Capellán de Egipto yexisten constancias de que recibió donaciones de la Casa de Moneda dondesu padre era Fiel administrador.)Añade Restrepo Posada unas palabrastomadas de El catolicismo,1861: 'El domingo pasado, 10 de febrero de1861 murió en una edad muy avanzada el Canónigo Medio racionero de laCatedral de Bogotá, don Juan Zalamea.Dejó grata memoria y numerososamigos (habia sido Racionero de la misma catedral con anterioridad).El rumor de que en las oscilaciones entre la Patria Boba y la reconquista y cuando era capellán de Egipto invitó en las casas contiguas a la iglesia a una representación intitulada 'La ambición española y la generosidadamericana' y a un monólogo interpretado por su hermana MariaIgnacia no fue sino eso,un rumor.Fueron sus detractores quienes fijaron los pasquines en plena calle real,pues Don Juan por ser partidario de Fernando VII era considerado ‘muy godo'.La anterior es la opinión de Caballero en el Diario que llevaba por esos días.Pero hay otras opiniones como la de Ibañez o la de Ospina en su Diccionario Biografico y bibliográfico.Debemos recordar que don Juan fué firmante del acta de Independencia de 1813 en que sedeclaraba la independencia absoluta de España bajo la égida de AntonioNariño,y no se reconocía más a Fernando VII como monarca.Por esto y por el tono del pasquin podríamos inclinarnos a creer que no fue un montaje.7.José María Lubin Zalamea de la Serna: nació el 13 de marzo de 1793 enSantafé.Presentó información a San Bartolomé el 19 de octubre de1809.Solicita la beca fundada por su pariente don Juan Antonio Chávez.En los testamentos de 1802 y 1809 dice su padre que es menor y está a suinmediación.En las Reminiscencias de Santafé y Bogotá dice CordovezMoure que don Lubin Zalamea ‘.. .regentaba otra escuelita en la casasituada al frente del Camarín del Carmen'.Hay testimonios de quienes fueron discípulos suyos entre ellos Rufino José Cuervo.Parece que fué casado con una señora pariente de un general Vélez y por la época en que vivió diríamos que fué el padre del presbítero Eusebio Zalamea fundador de Gutierrez región a la que emigraron cuando Mosquera persiguió a los católicos(Confederación Granadina,1861).8.Santiago Zalamea de la Serna: del libro de don Oswaldo Díaz Díazintitulado ‘Copiador de órdenes de la Milicia de Infantería de Santafé(1810-1814)' transcribimos lo siguiente sobre don Santiago: 'Orden de laPlaza del 15 de junio de 1812.Se reconocerá por subteniente graduado alcadete don santiago zalamea a quien el supremo Gobierno haagraciado. Azuola.'Además en un documento fechado en Santafé en 1822 dice que está casado con la Sra Paz Quevedo y que es dueño de una estancia llamada Aposentos en La Calera.Parece que tuvieron una hija.El Tribunal de Purificación de 1816 dice que don Santiago ‘Fué oficial porlos rebeldes,se le exime de la pena de armas pagando 200 pesos parahospitales.'9.Doña María Dolores Zalamea y Bermúdez : hija del segundo matrimoniode don Francico Zalamea con doña Maria Trinidad Bermudez. Casó MariaDolores con don Félix López Valdés hermano de José Hilario Lópezpresidente de la república de Colombia. Respecto de su madre dice donFrancisco en su testamento de 1809:'Doña Maria Trinidad era vecina de estaciudad de Santafé,natural de la de Anserma,obispado de Popayán,hijalegítima de don Francisco Bermúdez y de doña Josefa Becerra el primeroya fallecido y la segunda natural de Anserma y vecina de esta ciudad.'Don Pedro Pablo Zalamea de la Serna,quien sigue la linea, nació el 17 deabril de 1782 en san José de Noanamá,Chocó donde su padre eracorregidor, y fue bautizado ochenta dias después el 6 de julio del mismoaño.Presentó información para vestir la beca del Colegio mayor de SanBartolomé el 24 de septiembre de 1799.Sirvió un destino en la Contaduría general de la real renta de tabaco y fueOficial en el tribunal mayor y Real audiencia de Cuentas de santafé- elTribunal de purificación de 1816 lo suspendió de su cargo como Oficial delTribunal y Real Audiencia de Cuentas pero acordó su plena indemnización .lo que le permitió comprar el cargo de Escribano en el mismo Tribunal de Cuentas.Dicen los purificadores:'Justificóse su conducta durante el tiempo quepermaneció bajo el gobierno revolucionario,se practicaron las diligenciascorrespondientes etc.' Según el libro de don Oswaldo Diaz Diaz don Pedrofue aprobado como 2° Subteniente del batallón de Patriotas de Santafé.Como dijimos compró la escribanía en el Tribunal de Cuentas.Cargo que recibía $2000 de sueldo(su padre como administrador de la Casa de Moneda recibía $1000).El virrey Montalvo lo eligió como Escribano en 1817,tras el proceso de renuncia de doña Juana Martínez Recaman poseedora delos derechos de la escribanía por herencia de su padre.Casó don Pedro con doña Josefa Cienfuegos y Sierra el 14 de junio de 1807 en la Catedral de Bogotá según consta en partida.La casa de doña Josefa esmencionada en el libro de don Moisés de la Rosa sobre las calles de santafé pues laofrece don Pedro como garantía en el negocio que entabla por medio de suhermano Francisco Xavier con el convento del Rosario de santafé hacia 1813. Poseía doña Josefa además de esta casa situada en la calle de la fatiga,'.. .arribadel Coliseo' según Pedro, otras tierras en el Tunal jurisdicción de Bosa.Doña Josefa murió el 21 de noviembre de 1855 y don Pedro aún figuraba en 1846.Don Pedro fué propietario de una casa en la plaza de la ciudad de Ibagué y de una casa en el barrio de La catedral,en Santafé,en la Calle de la Carrera.Fueron hijos de don Pedro:1.Rafael Zalamea Cienfuegos quien sigue la línea.2.Pedro Zalamea Cienfuegos quien fue dueño de la mitad de la casa de lacalle de la fatiga heredada con su hermano.Fué bautizado el 23 de mayo de 1809 la Catedral de Bogotá y murió el 12 de mayo de 1892.Su nombre completo era Pedro José María del Espíritu Santo.S.Susana Zalamea Cienfuegos: fallecida el 26 de noviembre de 1841.Don Rafael Zalamea Cienfuegos quien sigue la línea bue bautizado de un día de nacido el 27 de febrero de 1814 y testó y murió en 1858.Su nombre completo era José Baldomero Rafael.Casócon doña Manuela cantillo y Trillo el 24 de diciembre de 1838.(Doña Manuela figura aún a finales del siglo XIX y era hija del matrimonio de Josefa Trillo de Olea con don Manuel Cantillo y Fernández)Padres de Enrique,Mercedes(muerta yapor esos años de 1858) y Ángel María.Como dijimos don Rafael y donPedro heredaron la casa de la calle de la fatiga que luego se llamaría carrerade bolivia calle cuarta. Mencionamos los bienes de don Rafael pues a partirde estos se hizo la fortuna de zalamea Hermanos en manos de Enrique yAngel María:-parte de la casa de la calle de la fatiga con posiblemente una de las dos tiendas en la planta baja(esta parte terminaría por ser vendida por doña Manuela Cantillo su esposa aunque sus dos hijos heredarían la otra mitad por herencia de Pedro el hermano de Rafael.)-un solar en la plaza de Ibagué donde estaba la casa de su padre que ya noexiste en 1858.-dos caballos de silla muy buenos,alazanes,cuatro vacas.-una carta de crédito contra el gobierno nacional por razón de suministroscon un valor nominal de 400 pesos-una silla de montar aperada completamente con estribera de zapato,unfreno con pasaderas de plata,un reloj de plata con cadena-como 400 o 600 pesos de ropas de castilla en la ciudad de Ibagué.-una obra de la historia de los jesuítas en pasta de ochenta volúmenes.-cien o 200 pesos en dinero de que dará cuenta un depositario.-dos damajuanas una de vino y otra de brandy.-Silvestre Vega cura de Ibagué hizo a doña Josefa Cienfuegos,sumadre,una donación renunciativa por servicios prestados (...) los cuales3500 pesos se cobrarán para sus hijos así: 2500 para Ángel y 1000 paraEnrique.-reconoce don Rafael que debe 2500 pesos a su esposa doña mañuela ydecide que se le entreguen con el producto de la venta de la casa en quevivía con un remanente para sus hijos Enrique y ángel maria.De todasmaneras ellos heredarían de su madre ese producido. Doña mañuela esnombrada tutora y curadora de los dos hijos en el testamento de don Rafaelde 1858.Hacia 1873 zalamea hermanos comienza a funcionar en forma.Hijos de Rafael Zalamea Cienfuegos:I.Angel María Zalamea Cantillo sigue una línea.II.Enrique zalamea Cantillo sigue una linea.III.Mercedes Zalamea Cantillo muerta niña.I.Don Ángel María Zalamea nació el 2 de octubre de 1850(fué bautizado el 20 del mismo mes) y murió el 12 de agosto de 1903.Junto con suhermano gerenció la ferretería de Zalamea Hermanos en la Plaza de Bolívarde Bogota.Alli mismo funcionó la Imprenta de Vapor con la quepublicaron gran cantidad de obras.Amasó considerable fortuna.Casó condoña Nieves López en 1873,hija de Benito López y Justa Súarez y fallecida ya en 1909 con quien tuvo como hijos a:1.Don Roberto Santiago Zalamea López: nacido el 30 de diciembre de 1880 y muerto en 1918.Casó con doña Belén BordaMonroy ( ).Padres de:a.Sor Anita Zalamea Borda fallecida el 6 de enero de 1964.HermanaSalesiana de Maria Auxiliadora que educó muchas generaciones de jóvenes.Autora de obras de inspiración religiosa,autos sacramentales entre otros.b.Eduardo Zalamea Borda 'Ulises' novelista autor de 'Cuatro años a bordode mí mismo' y de 'la Cuarta Batería'.Periodista de El Espectador deBogotá donde mantuvo por veinte años su columna 'La ciudad y elmundo'.Autor de 'Israel Rosal de Isaías' memorias de su viaje al estado deIsrael en los diez años de la fundación de éste. Director del ArchivoNacional de 1935 a 1938 donde realizó la recopilación 'Acuerdos públicosy privados de la Real audiencia'. Embajador ante laUNESCO.Condecorado con la orden de Boyacá,la Legión de Honor,Laorden del merito gastronómico, también por el gobierno sueco y laAcademia de Historia.Socio fundador de El Circulo de periodistas deBogotá y del Deportivo Independiente Santafe.Traductor.Descubridor ymaestro de Gabriel García Márquez entre otros.Casó en primeras nupcias con doña Mimi Roa padres de Eduardo ZalameaRoa fallecido niño. Enviudó y casó en segundas nupcias con doña AliciaBorda Hermida ( ) cantante de opera.Padres de:-Alicia Zalamea Borda casada con Agustín Díaz Azuero.( )padres deJuan Agustín, Santiago radicado en Suiza casado con Cristina Adam padres de Santiago Sebastían,Eduardo radicado en Canadá casado con María José TorresCabrera ( ) padres de Daniel y Sara,y Maria Carolina Díaz Zalamea.-Amelia Zalamea Borda casada con Enrique Serrano Uribe (hijo de donRafael Serrano Camargo miembro de la Academia de Historia,autor deobras sobre Bolivar,Nuñez,Uribe Uribe,Silva y Bogotá,arquitecto deCuellar Serrano Gómez y de doña Marta de Uribe descendiente del generalUribe Uribe y pariente cercana de Enrique Uribe White.)Padres de Mariana Serrano Zalamea casada con Juan Guillermo Ferro ( ) padres de Gabriel.-Magdalena Zalamea Borda casada con el ciudadano español don PedroJosé Arroyo padres de Pedro José hijo casado y condescendencia,Monica,Inés,Magdalena y Mariuca.-Eduardo Zalamea Borda poeta ,casado con Beatriz González padres deGenoveva Alicia Zalamea González muerta niña.c.Emma Zalamea Borda casada con Roberto Arboleda Simpson padres deRoberto Arboleda Zalamea,Inés Arboleda Zalamea casada con GermánRubiano Vargas,Hernando Arboleda Zalamea y Maria Eugenia ArboledaZalamea.Todos con descendencia.d.Inés Zalamea Borda casada con Alfonso Arboleda Simpson hermano delanterior padres de Teresa Arboleda Zalamea casada con don Jorge CastelloMoure ( ) padres de Cecilia Castello Arboleda casada con el francés PaúlBertnier padres de Luis Bertnier Castello y de Aurelia Bertnier Castello'e.Alfonso Zalamea Borda nacido en 1917 muerto en 1938f.Guillermó Zalamea Borda nacido en 1915 muerto en 1935.g.hernando Zalamea Borda nacido en 1918 muerto en 1940.h.Sor Cecilia Zalamea Borda hermana salesiana de Maria Auxiliadoracomo su hermana.Ocupó altos cargos en Roma y fue también educadora.2.Benito Zalamea López nacido el 9 de febrero de 1875 muerto el 18 de noviembre de 1933 casado conMargarita Borda Monroy ( ) hermana de Belén y de Constanza Borda.Padres de:a.Juan Zalamea Borda,muerto joven.b.Alberto Zalamea Borda,radicado en los EE.U periodista.c.María (Maruja) Zalamea Borda: casada con Rafael Ruiz del campo.Padresde Margarita Ruiz Zalamea.d.Jorge Zalamea Borda poeta autor de 'El sueño de las escalinatas','El granBurundún Burundá ha muerto' 'Las metamorfosis de su excelencia'.Diplomático en México .Traductor de Saint John Perse yrecopilador de la obra de León de Greiff. Perteneció a la generación de 'LosNuevos'. Casó en primeras nupcias con doña Amelia Costa ciudadanaespañola padres de Alberto Zalamea Costa,sigue la línea. Tras la muertede doña Amelia casó con doña Yirina Petrovna de nacionalidad checa.Alberto Zalamea Costa: diplomático en Italia, Costa de Marfil YVenezuela,político y consituyente en 1991.Periodista de Semana,Crítica,La Nueva Prensa entre otras.Autor de'Galán', 'Gaitan' y 'Las jornadas de mayo de 1957'.Editor yprofesor universitario.Casó en primera nupcias con doña Marta Trabacritica de arte padres de:1 Gustavo Zalamea Traba. Artista Plástico,ganador del Salón Nacional deArtistas,Director de la escuela de artes plásticas de la UniversidadNacional, casado con Elba Cánfora padres de: -Emiliano Zalamea Cánfora de su relación con Nika Kompatzky nació Alesio Zalamea.-Julián Zalamea Cánfora de su relación con Carolina Villate nació Luciano Zalamea.2.Fernando Zalamea Traba: matemático,filosofo,ensayista ganador devarios premios casado con doña Elsa Correal padres de Federico ZalameaCorreal.Casó en segundas nupcias don Alberto Zalamea Costa con doña CeciliaFajardo padres de Patricia Zalamea crítica de arte y profesora universitaria.Casó doña Patricia con Mauricio Cruz Arango de quien se separó posteriormente.e.Luis Zalamea Borda: novelista,autor de 'El circulo del alacrán','The hourof giving' 'Las guerras de la champaña' obra de ficción, 'Memorias de undiletante',gastrónomo,poeta.Casó en primeras nupcias con doña EmmaBejaraño ( ) padres de:-Luis Fernando Zalamea Bejarano escritor casado con descendencia.-Pilar Zalamea Bejarano: casada con el ciudadano norteamericano ...Kimbrell padres de George y Marck Kimbrell Zalamea.En segundas nupcias casó don Luis con Clara Inés Velazco padres de JorgeZalamea Velazco esposo de Myriam ...Del tercer matrimonio de don Luis con ... es hija doña Margarita Zalameacasada con Steve ....3.Juan Zalamea López nacido el 24 de junio de 1876 y casado con doña Constanza Borda hermana de las citadasdos anteriores padres de Margot Zalamea Borda,pianista,radicada enFrancia casada con un señor Bocher.Margarita Zalamea Borda heredó laHacienda Casablanca-Zalamea en Sopó.Su madre doña Constanza casó en segundas nupcias condon Luis Ortiz padres de Francisco Ortiz Borda y de ... Ortiz Borda. 4.Ángel Maria Zalamea López nació el 24 de septiembre de 1877 y casó con Elvira Laverde,padres de Rafael María,Guillermo y Julia Zalamea Laverde.5. Ezequiel Luis Clímaco Zalamea López nació el 30 de marzo de 1884 y emigró a la Argentina.Hoy hay allí variasgeneraciones de zalameas porteños.6.Guillermo Zalamea López, nació el 2 de febrero de 1874 y murió en 1903 cuando testa su padre.7.Roberto primero del nombre nacido en 1879 y muerto a los siete meses de edad hermano de María Dolores,nacida en 1881 y muerta a los tres meses.ÍÍ.Enrique Zalamea Cantillo.Nació el 16 de octubre de 1842.Su nombre completo era José María Enrique. Copropietario de Zalamea Hermanos.Casó condoña Mercedes Gómez. Pardo Umaña en su libro sobre las haciendas de la Sabana dice quelos herederos de doña Mercedes repartieron entre si el predioOvejas,desmembración de Fute.Padres de:-Alejandrina Zalamea Gómez casada con Manuel de Brigard,condescendencia.-Julia Zalamea Gómez casada con Antonio Maria Barrera ,con descendencia.-Dario Zalamea Gómez casado con Soledad Reina padres de:1. Julio Zalamea Reina.Casó don Julio con Carmen Camelo Latorre,padres de: Fany Zalamea Camelo casada con Guillermo Gortayre con descendencia en Venezuela,Julio Zalamea Camelo casado con Elsa Scioville padres de Julio Zalamea Scioville casado con....... ....... padres de ..... Zalamea y ..... Zalamea,y de Elsa María Zalamea Scioville casada con ..... ...... padres de ..... Zalamea,Estella Zalamea Camelo casada con Miguel Bustos Ruiz padres de Miguel Antonio Bustos Zalamea,y Soledad Zalamea Camelo muerta soltera.2.Carlos Enrique Zalamea Reina casado con Teresa Amado,padres de:a.Edgar Zalamea Amado casado con Martha Ramírez padres de: .Juan Manuel Zalamea Ramírez casado con Carolina Pichón,padres de Juan Andrés Zalamea..Edgar Andrés Zalamea Ramírez,casado Daris Vargas,padres de Tomás Zalamea Vargas..Adriana Marcela Zalamea Ramírez casada con Steven Agudelo padres de Christian Felipe Zalamea y de Sara Agudelo Zalamea.b.Myriam Zalamea Amado casada con Hernando Vargas, padres de Guillermo Vargas Zalamea y de Giovanni Vargas Zalamea.c.Janeth Zalamea Amado casada con James Chuman padres de James Charles Chuman Zalamea.d.Armando Zalamea Amado casado con Stella Ovando.3.Manuel Zalamea Reina casado con Maria Helena Camacho,padres de:a.Jorge Enrique Zalamea Camacho,casado, con descendencia. b.Manuel Zalamea Camacho,casado,con descendencia.c.Margarita Zalamea Camacho casada con Carlos Chaves,padres de Orlando,Marta,y Cristina.d.Betty Zalamea Camacho casada con Charles Figueroa padres de Diana y ... .4.Maria Helena Zalamea Reina casada con Edmundo Fajardo Viviel padres de:.Lilia Fajardo Zalamea casada con Ricardo Barrero,.Graciela Fajardo Zalamea,.Edmundo Fajardo Zalamea casado con Renée ....Marina Fajardo Zalamea,.Maria Elena Fajardo Zalamea,.Alcira Fajardo Zalamea5.Hernando Zalamea Reina casado con Clemencia Bernal padres de:a.Hernando Zalamea Bernal casado con Amparo Torres padres de Ivan y Martha.b.Clara Inés Zalamea Bernal,c.Elsa Zalamea Bernal.6.Leonor Zalamea Reina casada con Enrique Mayorga,padres de Ricardo,Ernesto,Jaime,Guillermo y Maria Eugenia Zalamea Mayorga.7.Alejandrina Zalamea Reina casada con ... Torres,padres de Guillermo Torres Zalamea -Carlos Zalamea Gómez-Rafael Zalamea Gómez casado con Emelina Hernández padres de TeresaZalamea Hernández casada con Luis Leal padres de Henry Leal Zalameapadre de Ximena Leal y Luis Leal Zalamea casado con Ligia ...-Enrique Zalamea Gómez casado con Julia Lleras, padres de EnriqueZalamea Lleras casado con .... Arenas (...) con descendencia.Casó tambiéndon Enrique con Doralina (Doly) Molina padres de Alfredo ZalameaMolina casado con Mary Lichtman B,padres de Ana Carolina ZalameaLichtman y Diana Catalina Zalamea Lichtman.También fueron padres de... Zalamea Molina.-Merceditas Zalamea Gómez casada con Jorge Peña padres de:1.Jorge Enrique Peña Zalamea casado con Ligia Restrepo.2.Leonor Peña Zalamea casada con Julio Jaramillo padres de:a.Luis Carlos Jaramillo casado con Genoveva Casas padres de María del Pilar,casada con Luis Augusto Puentes,Genoveva y Patricia.b.Arturo Jaramillo Peña casado con Consuelo Camargo padres de Julio Santiago,c.Marta Jaramillo Peña casada con Jorge Alberto Roca.3.Blanca Peña Zalamea casada con Mariano Ospina Rodríguez padres de:a.Alicia Ospina Peña casada con Luis Felipe Valbuena,padres de Mónica casada con Juan Manuel Gómez y de Humberto.b.María Isabel Ospina Peña casada con Leon Carrillo padres de Patricia y de Maria Isabel ésta última casada con Ernesto Villamizar Mallarino.c.Clemencia Ospina Peña casada con Juan Manuel González padres de Juan Manuel y de Maria Fernanda casada con ... Posse.d.Helena Ospina peña casada con Raúl Pinzón Ospina padres de Maria Paula Pinzón Ospina,e.Merceditas Ospina Peña casada con Jaime Navas Gaona padres de Verónica,Andrés y Claudia,f.Mariano Ospina Peña casado con ... ...,padres de Mariano y Magdalena.g.Adriana Ospina Peña casada con ... ...,padres de ..., ..., ... -Conchita Zalamea Gómez casada con Vitaliano Olaya Manrique padres de:.Alfonso Olaya Zalamea casado con Lucila Román,padres de Joaquín Olaya Román casado con descendencia, Alcira Olaya Román,Elsa,Hernando Francisco,Alfonso,Enrique,Joaquin,Andrés,Felipe,Julio,Riselvia,Leonor y Liliana Olaya Román..Enrique Olaya Zalamea casado con Clara Inés Bernal´padres de Clara Inés y de Amanda..Hernando Olaya Zalamea Publicado por Juan Diaz Zalamea en 10:10 0 comentarios El héroe de San Mateo, capitán Antonio Ricaurte Lozano En esta entrada trataremos principalmente de las relaciones de cada generación de Zalameas con sus contemporáneos.1.Don Pedro Zalamea de la Serna.Nació en 1782 y no sabemos cúando murió.Su esposa murió en 1855 por lo que suponemos que Pedro murió antes.(En 1846 aún figuraba)Estuvo relacionado con don Antonio Ricaurte y Lozano el héroe de la batalla de San Mateo,en Venezuela donde se inmoló haciendo volar un parque de artillería con él para evitar que los realistas lo ganaran lo que hubiera significado un duro golpe a los independentistas.Nació el héroe en 1786 en Villa de Leiva,Boyacá a donde fueron sus padres luego de azarosas bodas.Era nieto por parte materna del Marqués de San Jorge.Quedó húerfano.Sus parientes lo internaron en San Bartolomé.En 1810 el futuro capitan Ricaurte certifica la idoneidad de don Pedro Zalamea de la Serna como funcionario de la renta de tabaco.Posteriormente ya fallecido el héroe su esposa doña Juana Martínez Recamán vende el puesto de escribano del Tribunal de Cuentas heredado de su padre a don Pedro Zalamea de la Serna.Con su esposo vivió en la casa a espaldas de la casa de Moneda.De allí partió en 1814 con las fuerzas capitalinas que acompañaron a Bolivar en su campaña de Venezuela para terminar inmolándose posteriormente en San Mateo.El puesto que don Pedro Zalamea de la Serna compra a la viuda del héroe era precisamente el puesto que Ricaurte había ocupado en dicho Tribunal tras casarse el 19 de agosto de 1804 con Juana Martínez Recamán con la aclaración de que además de Escribano de Cámara fué Ricaurte secretario de dicho tribunal.Días antes de la posesión de Ricaurte don Antonio Martínez Recamán había hecho la renuncia en favor de su hija.(Estos y los datos que siguen fueron tomados de la biografía de Ricaurte por Vicente Landínez Castro.Los que no, están en el capítulo sobre don Pedro Zalamea de la Serna de la presente obra)Añadamos aquí algunos datos genealógicos sobre la familia del prócer.Era el tercer hijo del matrimonio de Juan Esteban Ricaurte,de los Ricaurte bogotanos,y de María Clemencia Lozano hija del marqués de San Jorge quien se opuso al matrimonio de los padres del héroe y desheredó a su hija.Juan Esteban fué a la cárcel y Maria Clemencia fué internada en un hogar conocido.Luego se pudo realizar el matrimonio.La pareja fué dias depués a Leiva donde nacería Antonio.Anteriormente había nacido Ignacio primogénito y posteriormente nacería Manuel,el menor. Para 1798 Juan Esteban y Maria Clemencia habían muerto.Con sus hermanos lleva Antonio una vida difícil y terminan internos.Ignacio va al Rosario y sus hermanos menores a San Bartolomé.Viene después la hoja militar de Ricaurte.En Noviembre de 1812 parte con Nariño de quien sería ferviente defensor en el conflicto entre centralistas y federalistas.Luego junto con lo más granado de la juventud santafereña hace la Campaña Admirable junto a Bolivar.En 1814 se inmola en San Mateo por evitar que los realistas se hicieran a la munición patriota.Hay un documento que contiene otra biografía del capitán Ricaurte hecha por Facundo Mutis Durán publicada completa en aquel.Se trata del Homenaje al cap.Antonio Ricaurte hecha por el Gobierno Nacional en 1886 y compilado por Cupertino Salgado.Imprenta de "La Luz".Dicha biografía no se encuentra completa originalmente en la Gaceta de Santander en cuya parte figura con fecha de 10 de junio de 1886.Si lo está en la compilación.El documento al que nos referíamos es un memorial de la viuda Juana Martínez Recamán pág 424 de la compilación:"Excelentísimo señor Presidente y Miembros del Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.Excelentísmo señor:"La viuda del capitán C.ANTONIO RICAURTE,muerto en la campaña de Venezuela,en que se sacrificó dando un ejemplo extraordinario de virtud y patriotismo,hace presente a vuestra excelencia que habíendosele decretado por el Congreso una pensión de trescientos sesenta pesos anuales (nota nuestra: el valor del cargo de escribano era de $2000)en premio del sacrificio hecho por mi marido y situación miserable en que me dejó,no ha llegado el caso en que se me socorra siquiera con una mesada para remediar de algún modo mis escaseces.Después de la muerte de mi marido no me han quedado bienes algunos con qué subsistir,y me veo reducida a vivir del modo más lastimoso al lado de una madre y una abuela que a más de estar cargadas de males se hallan en igual destitución.Es preciso pues que vuestra Excelencia arroje una mirada de compasión sobre tan tristes objetos y que se sirva mandar que pase a estas reales cajas la correspondiente orden para que en ellas se me contribuyan las mesadas vencidas desde el 23 de agosto en que se me decretó la pensión y las que en sucesivo se devengaren."Dios guarde muchos años a vuestra excelencia"Santafé febrero 15 de 1815"Excelentísimo señor"JUANA MARTINEZ RECAMANnota de la compilación: 2)Al pie de este memorial se lee la siguiente resolución."Santafé Febrero 8 de 1815(hay un error en la fecha)--Abónensele desde el primero de Enero próximo los $360 de su asignación sin perjuicio de pagarle lo atrasado cuando el tesoro público tenga algún desahogo.Hay unas rúbricas.-Rodríguez." Doña Juana puede vender el cargo de Escribano del Tribunal de Cuentas cuando sucede la reconquista y don Pedro Zalamea de la Serna opta al mismo.Ironías de la historia.Pero no sólo están relacionados los Zalamea con Antonio Ricaurte en razón del cargo en el Tribunal de Cuentas.Transcribamos la PARTIDA DE MATRIMONIO DEL CAPITAN ANTONIO RICAURTE Y LOZANO Y DOÑA JUANA MARTINEZ RECAMAN (tomada del libro de Landínez Castro)Arquidíocesis de Santafé de Bogotá-Parroquia de la Catedral-Bogotá,Diciembre 28 de 1881.El infrascrito,Coadjutor del señor Cura de la catedral,CERTIFICA:que en el libro de matrimonios que da principio el día diez y ocho de febrero de mil setecientos noventa y cuatro,en la página ochenta,se halla la siguiente partida:" en diez y nueve de Agosto de mil ochocientos cuatro,previas las tres canónicas proclamas,y no habiendo impedimento alguno,con mi licencia el Doctor Don Francisco Muelle,Cura del pueblo de Fontibón,casó y veló,según orden de nuestra Santa Madre Iglesia,a don ANTONIO RICAURTE y doña Juana Martínez Recamán,el primero hijo legítimo de don Esteban Ricaurte y doña Maria Clemencia Lozano y la segunda,hija legítima de don Antonio Martínez Recamán y doña Josefa Camacho,todos feligreses de esta catedral.Fueron testigos sus padrinos Don Tomás Muelle y doña Manuela Garavito, y Don FRANCISCO ZALAMEA y don Ramón Calvo.Y para que conste lo firmo.Doctor Juan Antonio Garcia.Hay una rúbrica".Es fiel copia de su originalidad a donde se remite, y da el presente firmado y sellado en Bogotá.Fray Virgilio Rodríguez.Hay un sello.De modo que el patriarca de la familia Zalamea fué testigo del matrimonio del héroe de San Mateo.La esposa de don Francisco era hermana de Domingo de la Serna y Lanos esposo de la hermana de don Esteban Ricaurte padre del Heroe de san Mateo.Son los Laserna y Ricaurte.(Nota final nuestra: El marqués de San Jorge,abuelo del cap.Antonio Ricaurte revocó la medida por la cual desheradaba a su hija y terminó sus días en los presidios de la costa a donde le llevaron sus afinidades con los movimientos comuneros. En lo anterior hay dos errores.Transcribimos lo que al respecto dice Camilo Pardo Umaña en su libro Haciendas de la Sabana, capítulo 'El Novillero':"Y don Jorge Miguel,ya sin marquesado,continuó dando guerra.Cuando el movimiento de los Comuneros en 1781,como fiel súbdito del rey y siguiendo la tradición de su casa organizó la compañía de Caballeros Corazas,para la cual suministró cien caballos y fué su capitán,cargo que renunció al terminar la revuelta.Pero bien pronto elevó sus quejas al propio rey Carlos IV contra el arzobispo-virrey don Antonio Caballero y Góngora,por no haberle éste nombrado coronel del regimiento de caballería.El asunto se convirtió en un tremendo lío que terminó con la prisión de don Jorge Miguel,ocurrida el 30 de noviembre de 1786,y fué trasladado a Cartagena y encerrado en el castillo de San Felipe de Barajas,en el cual permaneció por espacio de algunos meses.La causa siguió su curso, y en forma tan terminante debió sincerarse el ex-marqués ante el monarca que fue puesto en libertad con autorización de viajar a España según sus deseos.Pero éstos no se cumplieron y el 11 de agosto de 1793 dejó de existir en Cartagena en el convento de la recolección de San Diego.")La casa de doña Josefa Cienfuegos de Zalamea de la Serna ubicada en la Calle de La Fatiga quedaba en el número 86 con las dos tiendas a lado y lado con los números 84 y 88.El asunto de los linderos es enredado pero nos atenemos a que la nomenclatura no haya cambiado desde 1892 última vez que se menciona el número 86 en un documento público.Siendo así no quedaría frente a la actual Casa de la Independencia y habría sido derruida para construir un edificio que colinda con la Casa de Sámano.Sin embargo los límites que figuran en las escrituras de la época nos llevan a concluir que la casa de los Zalamea fue una de las dos que anteceden a la anterior,una de las dos que limitan por el sur,calle de por medio, con la casa de los Pardo Rubio.2.Don Lubín Zalamea de la Serna.Nació en 1793 y en 1840 y tantos aún figuraba como profesor.Estuvo relacionado con don José María Espinosa y Prieto nacido en 1796 y muerto en 1883. El único retrato que existe de don Lubin Zalamea lo realizó don José María.Don Lubin poseía una parte de una casita en Pueblo Viejo,en la Plaza de la Aduana Vieja justo al lado de la casa donde murió don Jose María.Este era descendiente de los Espinosa de los Monteros y Mora,impresores y contemporáneos de don Francisco Zalamea padre de don Lubín.Parece que la familia Espinosa está relacionada con el filosofo judió Baruj Espinosa(Dos personas usaron el apellido Espinosa de los Monteros en Santafé.Unos,los relacionados con los Zalamea,agregan el Mora al tronco del apellido.Los otros agregan el Vargas Machuca al mismo.)3.Don Angel María Zalamea y Cantillo(1850-1903).Fué amigo personal de don Miguel Antonio Caro (1843-1909) a quien prestaba su hacienda Casablanca en Sopó.Fué en ésta donde ocurrieron los sucesos del Gobierno de los Cinco días en 1896 durante los cuales don Miguel Antonio gobernó el país desde Casablanca-Zalamea.4.Los Zalamea de la Serna. estos hijos de don Francisco estuvieron estrechamente relacionados con los de la Serna,hijos del capitán don Francisco de la Serna e Ibañez llegado en 1720 a santafé de la cual fué alcalde dos veces.Uno de sus hijos,Rafael,vistió los hábitos franciscanos y fué famoso por fundar el colegio de Medellín de donde proviene la Universidad de Antioquia.Hay un opusculo suyo sobre nuestra señora del campo. Domingo otro de los hijos varones del segundo matrimonio se relacionó con los Ricaurte establecidos en el reino de tiempo atras.(Este Domingo de laSerna fué Oficial mayor encargado de la Contaduría en la aduana de Alcabala)Las hijas de don Francisco de laSerna casaron con españoles como vimos en el capítulo 1° de esta obra en la parte acerca de don Francisco de Zalamea y Herrera.Los hijos de sus dos matrimonios fueron:-del primer matrimonio:Josefa casada con Fernando Rodríguez, Maria Carmela casada con Juan antonio de Olea, Maria Francisca casada con Andrés Ortiz,Juanchito,Maria Ana y Pablo Lalinde nietos, Juan José y Francisco Xavier.-del segundo matrimonio: Josefa(casada con el español José Gálvez),Petronila,Antonia(esposa de don Francisco Zalamea),Catalina(casada con el español Pedro Garavito),Cecilia(casada con don Luis de Haro),Clemencia,José(Domingo) casado con la tía paterna de Antonio Ricaurte y Lozano,Javier y Rafael,el mencionado franciscano. Publicado por Juan Diaz Zalamea en 07:40 0 comentarios Ultimos documentos aparecidos sobre los Zalamea 1.Documento sobre el presbítero doctor don Juan Zalamea de la Serna.En el volumen 216 de la Notaria 2a año de 1810 Folios 25 a 339 y siguientes,Santafé de Bogotá,Archivo General de la Nación encontramos una documentación sobre el asunto de los Diezmos en todos los pueblos de lo que hoy conocemos como la Sabana de Bogotá y pueblos colindantes y que en esa época era la jurisdicción de Santafé.Estamos aún en la colonia. Esos folios llevan como título "Registro de Remates y escrituras de los Diezmos de españoles,casas,(...),Indios y haciendas del partido de esta ciudad de StaFe y su jurisdicción.Del cargo y administración de los señores jueces hacedores de Diezmos:habíendolo sido para este año(1810) los señores Doctores Don Martin Gil canónigo y dn Antonio de León ambos prebendados de esta santa iglesia metropolitana.Para la distribución.Núm 125."Dentro de este grupo de documentos hay dos separados por varios folios acerca del presbitero don Juan Zalamea de la Serna.El primero está en el folio 110 de este volumen 216 de la notaria 2a para 1810.Dice:Dr dn Antonio León Juez hacedor de Diezmos.En virtud del oficio que con fecha 7 de febrero se me dirigió para que hiciese saber a Juan Nepomuceno Peña que comparecíese en el juzgado de diezmos de esa capital a prestar la fianza correspondiente del remate de los Diezmos que sacó,inmediatamente practiqué la diligencia habíendole notificado en su propia persona e impúestole del contenido del Auto inserto en el oficio (...) evacué la diligencia que se me encarga sobre la averiguación de las seis cargas de harina sean de la pertenencia de la mujer de Santos Súarez o del Diezmo que éste había recaudado, y por la exposición que me hizo el hermano de la mujer del referido Súarez resultan ser del Diezmo que aquel había recogido.Es cuanto en este particular he podido investigar por lo que comunico a Vuestra Señoría para su inteligencia.Dios Nuestro señor guarde la vida de Vuestra Señoria muchos años,Bosa 11 de febrero de 1811 Juan Zalamea.Este documento encabeza el pliego con todos los demás documentos de los distintos pueblos.Más adelante en los folios 117(reverso),118(anverso y reverso) y 11(anverso) vuelve a tratarse de don Juan Zalamea.Dicen que no hubo diezmos de españoles sino de naturales.Que ha de tratarse de la noticia de lo que resultare sobre la postura o impostura (remate de diezmos)Dice Juan José Porras que el escrutador(cura) dejó en su beneficio al dr.dn Juan Zalamea.Dice que Zalamea "Ha quedado con la recomendación de dar parte a v. por el curso de este pueblo como comisionado de ese supremo juzgado" y que si hay algún postor al diezmo de españoles de esta jurisdicción la comunique a V lo que practicó con el deseo de llenar el que lo daba con particular obligación."Hasta este punto don Juan Zalamea hace de amanuense.Luego escribe en primera persona:"Y comunico lo que es anexo a dicha recomendación(..) se ha certificado el último pregón y de él han resultado que lo puso Nepomuceno Cañón en 384 reales lo que participo para su inteligencia quedando dispuesto (...) las órdenes que sean de su gratitud y en desempeño de mi ministerio.Por anuencia del propio cura, firma Juan Zalamea/ Nota:recientemente encontramos un documento firmado por ciudadanos de Bogotá con fecha de Julio 1° de 1851.Se intitula "Documentos para la biografía e historia del episcopado,del ilustrísimo señor don Manuel José Mosquera y que es Defensa de la iglesia,juicio contra el arzobospo,su expulsión".Nos llamó la atención no sólo porque figuran en él los nombres de sacerdotes contemporáneos de don Juan Bautista Zalamea sino porque tambien aparece mencionado Jose Eusebio Zalamea el misterioso presbitero Zalamea fundador de Gutierrez en Cundinamarca.Eso refuerza nuestra tesis de que debe ser hijo de don Lubin.2.Don Pedro Zalamea de la Serna.En el capítulo que lleva su nombre estudiamos el proceso estatal para acceder al cargo de escribano de camara del Tribunal de Cuentas.Nos faltaba el acuerdo particular entre doña Juana Martïnez Recamán y don Pedro Zalamea.En el Vol.221 de la Notaría 2a para 1817 en Santafé de Bogotá,Archivo General de la Nación encontramos el siguiente documento que dice:Folio 342. Décima.Doña Juana Martínez Recamán y Camacho viuda y Don Pedro Zalamea vecinos de ésta que hemos celebrado contrato al empleo de Escribano del Tribunal y Real audiencia de Cuentas de que es dueña y propietaria la primera y hemos convenido en cantidad de dos mil novecientos que verificando de contado el segundo la de cuatrocientos que se ha entregado y recibido y el resto se ha de satisfacer en moneda de cordoncillo,de ley,en estos términos:doscientos a fin de julio de este año,ochocientos a principio de enero del siguiente de 1818: ochocientos a fin de Marzo y el resto de setecientos en el de Mayo del mismo,pagando a los mismos tiempos el rédito que proporcionalmente corresponde. Pero antes de proceder a la renuncia deberá otorgarse la correspondiente escritura de seguridad con los fiadores que se expresan a saber Doña Mariana Camelo en cantidad de 2000 pesos que tiene sobre la casa de la Calle de la Carrera donde actualmente vive Zalamea, Don Jose Antonio Camelo en mil pesos en la misma casa y don Juan Nepomuceno Suescún con las tierras que posee en Usme cuya libertad de hipotecas deberá acreditarse añadíendose a éstas la ... mismo empleo con la general y será de cuenta del referido Zalamea todo cuanto haya de emprenderse y costearse en el asunto dándome a mí la interesada el testimonio de la escritura.Y en fe de nuestro convenio firmamos éste en Santafé a 26 de Mayo de 1817. Juana Recamán Pedro Zalamea (ya aquí descubrimos que no hubo un Zalamea en la colonia en la Calle de la Fatiga...)Antes de transcribir lo que interese de la escritura mencionada haremos lo propio con una nota que aparece en aquella y que da luces sobre el resultado del acuerdo.Dice la nota en dicha escritura del Folio 341:"En la ciudad de Santafé de Bogotá a 23 de Junio de 1846 (...) pareció presente el dr.José Martínez Recamán vecino de esta capital de cuyo conocimiento doy fé y dijo:' que como único y universal heredero de su finada hermana la sra Juana Martínez Recamán le consta que recibió de mano del sr Pedro Zalamea de la Serna en moneda (....) y corriente a su satisfacción la cantidad de 2750 pesos parte de los 2900 que expresa la.. del centro y el último resto de 150 los he recibido al otorgarme de mano de Rafael Zalamea en moneda corriente a toda mi satisfacción de cuya entrega por no haber sido a mi presencia para darle fe de ella renuncia (...) por lo que otorga en favor de la paga el más eficaz recibo en forma congruente a su seguridad (...) y libre de toda responsabilidad el expresado sr.Zalamea sus bienes,finca que hipotecó y los de sus fiadores.'(En 1846 aún vivía Pedro Zalamea)La escritura de renuncia que otorga Pedro aparece en el mismo folio 341 del Vol 221 de 1817 Not 2a.En algunas de sus partes dice:"... dijo que la aceptaba por estar a su satifacción y que cumpliendo con las condiciones con que ha comprado la escribanía otorga y se obliga a no quebrantarlas por ninguna causa pagando a la vendedora en moneda de cordoncillo de ley 200 pesos (sigue la forma cómo se hará el pago que ya vimos arriba) (...) y en el caso de no cumplir quiere ser apremiado a ello por todo vigor de Derecho (...) hipoteca el otorgante 500 pesos que tiene en la casa alta y baja que se halla situada en la Calle de la Carrera contigua a la que habita y hoy vive en ella el sargento mayor de plaza don Rafael Cordova y sólo se halla gravada junto ... la de su morada en 1508 pesos y medio reales de Manuel Ricaurte Lozano los mismos que hoy pertenecen a la Real hacienda en virtud ... del Sr.Gal Don Pablo Morillo sin que tengan dichas casas otros gravámenes como lo acredita la supra certificación de hipotecas del anotador de las mismas de esta ciudad, que también hipoteca 642 pesos que le debe don Luis Serna por medio de instrumento que otorgó y ha entregado a la citada Doña Juana Martinez Recamán .Para mayor seguridad da por fiadores a Doña Maria Ana y a don Jose Antonio Camelo,la primera por 2000 pesos y el 2o en 1000 pesos que tienen en la casa de la Calle de la Carrera que actualmente habita el otorgante(Don Lubin no pudo haber llevado ningún tesoro de Samano a su casa pues aunque la casa de la Calle de la Fatiga linda con la de Sámano no hay ningún documento que certifique que en ella habitó algun Zalamea por los años de 1819 como indica otra cosa el presente documento)Queda clara la situación con doña Juana Martinez Recamán esposa de Antonio Ricaurte.Transcribimos ahora la certificación del anotador de hipotecas de Santafé.La certificación se refiere a las casas de la Calle de la Carrera en la colación de la catedral,casas de tapia y teja alta y baja que se ofrecen por Pedro como garantía.La compró a los herederos de Esteban Ricaurte y Clemencia Lozano el prebendado Torres y bautista y se hallaba grabada en 3000 pesos que le quedó reconociendo el comprador a los vendedores(a Ricaurte y sus hermanos)Dice que en ese momento las casas se halla fincadas en 1508 pesos de Manuel Ricaurte Lozano y que dichas casas no tienen otro gravámen.Certificación dada a 17 de junio de 1817 en Santafé folio 343 del vol 221 notaría 2a 1817.(Era clave esta certificación para aclarar que ninguna de las casas hipotecadas a Juana ni las de los fiadores estaban gravadas más de lo conveniente.)3.Don Santiago Zalamea de la Serna.Además del nombramiento como suboficial independentista ya relacionado transcribimos ahora el siguiente documento encontrado en el Protocolo de la Notaría 2a de Santafé año 1819 Vol.238 Folio 446 archivo General de la Nación Bogotá."Sr Dn Luis Sarmiento. Bogotá 4 de julio de 1822.Mi apreciadísimo pariente: por ésta le doy a V. todo mi consentimiento a fin de que por mi parte me allano a la decisión del trato de la venta que yo y la sra Paz Quevedo hicimos a V. Y con respecto a que le han salido varios gravámenes a las tierras que se le vendieron puede usted en ésta romper las escrituras y hacer la cancelación sólo con la firma de la citada Paz Quevedo. Y para que así conste y sobre los efectos convenientes para la recisión del contrato paso a ud ésta que servirá de un documento firme en cualquier tribunal,como también para que por el mismo puede la citada Paz mi esposa recibir por sí o por la persona que nombre y le sea de su confianza la Estancia llamada Aposentos de La Calera y devolverle a usted los intereses que nos entregó por dicha Estancia.Dios guarde a V muchos años.Su afectísimo pariente, Beso su mano, Santiago Zalamea4.Don Pedro Zalamea de la Serna.El siguiente documento fué tomado del protocolo de la Notaría 1a de Santafé año 1819 Vol.238 Folio 242(reverso)y 243(anverso)Archivo general de la Nación,Bogotá.El recibo que en él se menciona está en el mismo lugar pero en el folio 238 (anverso).En la ciudad de Santafé a 28 de Junio de 1819 ante mi el escribano público del número ... pareció presente Dn Pedro Zalamea vecino de ésta de quien doy fe,conozco y digo: que como albacea testamentario fideicomisario de Dn Jose Antonio Camelo en virtud de un poder que ... otorgó ante el escribano público Dn Manuel Mendoza con fecha en esta ciudad a nueve de mayo último cuyo original he tenido a la vista de que doy fe y... cuya disposición falleció cuyo encargo tiene aceptado en la via y forma que mejor ... haya en dicho otorga que da en venta real y enajenación perpetua para siempre a dn Juan Simó individuo de este comercio (....) un negro llamado Remigio Londoñ de edad de veinte años que hubo dicho Camelo por compra que de él hizo a Dn José María Cogollos (...) de Barichara en cantidad de doscientos veinte y cinco pesos y cuya (...) por no tenerla de presente ofrece entregársela inmediatamente que lo perciba el vendedor.El cual esclavo sujeto a servidumbre se lo vende en cantidad de ciento y cincuenta pesos que en moneda de plata corriente ha recibido de su mano a toda satisfacción. De cuya entrega por no haber sido en mi presencia para dar fe de ella renuncia la non numerata (...) y leyes del caso por lo que otorga en su favor el más eficaz recibo en forma congruente a su seguridad. Se lo vende con todos sus vicios,tachas y defectos,y enfermedades públicas y secretas a uso de feria y mercado franco que libre de todo gravamen real perpetuo,temporal,especial,general,tácito ni expreso y de otros reales pues los causados por la presente venta se hallan (...) en esta Administración general de alcabala como se acredita del recibo siguiente(aquí el recibo del folio 238:"Dn José Francisco de Oryazabal Contador general y Vista de esta Aduanacertifico que (...) del Libro Real se halla la siguente partida: En 17 de Mayo de 1819 me hago cargo de 3 pesos que enteró el escrib. Elorga a nombre de don Pedro Zalamea por el real Derecho de alcabala deducido de 150 en que como Albacea de don Jose Ant. Camelo vende un esclavo a dn Juan Simó. Oryazabal. En 17 de Mayo de1819 me hago cargo de 4 pesos que enteró el escrib. Elorga a nombre de don Pedro zZalamea por el amto pa ración deducido de 150 pesos en que como Albacea de don Juan Ant.Camelo vende un esclavo a dn Juan Simó/ OryazabalAsi consta de los citados libros y hojas a que me remito St Fe fecha ut supra."Declara que el justo precio y valor del expresado esclavo es el de los 150 pesos recibidos que no vale más y caso de que así sea de su exceso y demasía en poca o mucha monta hace al comprador y a los suyos gracia y donación intervivos (...) de lo cual renuncia a la ley 4a 8...) del Ordenamiento real (...) en las Cortes celebradas en Alcalá de Henares 8...) De este (...) y a partir del derecho de Patronato (...)dominio y señorio que a dicho eslavo tiene adquirido y todo con las acciones con las que le competen lo cede,renuncia y traspasa al comprador y a los suyos ya que como cosa propia disfruta de el a (...) libertad. Se obliga a la evicción,seguridad y saneamiento de esa venta (...) Renuncia todas las leyes a favor.Enterado don Juan Simó del contenido de esta escritura a su favor otorgada dijo la aceptaba y acepta (...) a su satisfacción. Pedro Zalamea delaSerna Juan Simó Eugenio de Elorga, escribano5.Doña María Ignacia Zalamea de la Serna junto con su hermano Santiago Zalamea.Este documento lo encontramos en el Vol.244 de la Notaría 1a año de 1824 Folios 661 a 663 Archivo General de la Nación:"En la ciudad de Bogotá a treinta de noviembre de 1824 ante mí el escribano público del número y testigos parecieron presentes el Sr.Santiago Zalamea y su legítima hermana la Sra Maria Ignacia Zalamea de esta vecindad mayores de 25 años de cuyo conocimiento doy fé y dijeron que: dan y confieren su Poder amplio,eficiente,especial y bastante el que se requiera y sea necesario al señor Andrés Co..o Rojas para que a nombre de los otorgantes y representando su misma persona,derechos y acciones pueda presenciar las Cuentas de la Testamentaria de su difunto padre Francisco Zalamea pudiendo pedir embargo y deposito de todo lo que haya correspondiente a dicha mortuoria así mismo todos los costos que sean necesarios hasta la división y partición de los bienes quedando obligado el mismo Rojas a rendir cuenta de los gastos que se causen para (...) del caudal que les toque: y si en razón de ello y no siendo conforme e igual la división y partición que se practique fuera necesario interponer la autoridad judicial lo verificará en los juzgados y tribunales que haya conveniente presentando escritos,escrituras,informaciones y demás documentos que hayan a su favor: obligue,demande,defienda,recurse,jure y se aparte,pida ejecuciones,embargo,desembargo,venta,trance y remate de bienes,oiga autos y sentencias interlocutorias y definitivas (...) interponga los recursos de apelación,súplica y demás para donde corresponde saque y gane despachos superiores o inferiores (...) generales y particulares (...) e intiman en donde y contra que se dirijan. Y (...) haga cuanta diligencia sea necesaria y todo lo que los otorgantes harían de manera que no por falta de cláusula o requisito aquí no explicado deje de valer (...) esta especialidad con que se le confiere, quieren se tenga por comprendido todo lo que requiere particular expresión y de especial mencion necesite. Que el poder que para lo dicho y sus anexidades se requiera ese mismo le confieren incidencias,dependencias libre y general administración: con facultad de enjuiciar,jurar y sustituir,revocar sustitutos y nombrar a otros que a todos guardando (...)Firman siendo testigos los ss Joaquin Zapata y Porras,Luis Vega y Antonio Muñoz.Doy fe. Santiago Zalamea Maria Ignacia Zalamea Eugenio de Elorga6.Maria Ignacia Zalamea: hay otro poder otorgado pero esta vez por ella solamente,poder general,que se encuentra en la Notaría 1a de Bogotá año de 1825 Vol.245,Folio 329 Archivo General de la Nación. No lo transcribimos completo pero damos algunos datos.Fué conferido a 25 de mayo de 1825,dice que es viuda mayor de 25 años y da poder general a Miguel Ignacio Toro.(Ignacia enviudó en 1811)7.José Lubin Zalamea y hermanos:En el Vl.245,del año 1825,Notaría 1a de Bogotá,Folios 427 a 434 Juan Bautista Zalamea,cura secular,Jose Lubin Zalamea,Maria Ignacia,Santiago y Pedro por poder otorgado a Juan Nepomuceno Vargas parecieron y dijeron que dan en venta y enajenación perpetua (...) a don Tiburcio Díaz Chacón una casa de tapia y teja alta y baja con sus dos tiendas cita ... en la calle de las Cunitas (...) limitando por el frente calle de por medio con (...) que fué de (...)siendo hoy del dr.Vicente Azuero, casa que tuvieron los otorgantes por herencia de su legítima madre con cuyo dinero la compró Francisco Zalamea su padre como consta del expediente (...) en donde por Providencia ejecutoriada del Juzgado de segundo voto en 15 de abril del presente se declara que dicha casa perteneció a los hijos del Sr.Francisco Zalamea (..) se la venden en cantidad de 4500$ que al contado y en moneda legal y corriente de su mano han recibido etc etc. Renuncian la non numerata pecunia y Leyes del caso(...) con todas las (...) y servidumbres, libre de todo gravamen y de derecho de alcabala (los del presente se hallan pagos) y desisten,quitan y apartan del derecho,acción y dominio y señorio y todo lo ceden,renuncian y traspasan al comprador para que como cosa propia disfrute de ella a su voluntad (...)Renuncian a la ley 5a el tituo 7o Libro 5o del ordenamiento y los 4 años que previene para la recisión del contrato los cuales tienen por pasados como si efectivamente lo estuvieren. se obligan a la evicción,seguridad y saneamiento (...) Doy fe, Juan Bautista Zalamea, Jose Lubin zalamea, Maria Ignacia Zalamea,Santiago zalamea,Miguel Ignacio Toro. Hay una nota final: yo el infrascrito escribano certifico que no habiendo sido bastante el poder del dr.Juan Nepomuceno Vargas para firmar la anterior escritura por el señor Pedro Zalamea en su virtud le confirió al Sr.Miguel Ignacio Toro el que obra a hojas 1033 que debe insertarse cuando se de testimonio de la antecedente escritura y por lo tanto la ha firmado dicho Sr.Toro(Quien era apoderado de Maria Ignacia en el segundo poder que ésta confirió arriba)Para su validación y para su constancia pongo la presente que firmo en Bogotá a 20 de mayo de 1826.Eugenio de Elorga. Publicado por Juan Diaz Zalamea Juicio de sucesión de Mercedes Gómez de Zalamea8.Don Francisco de Zalamea como Fiel Administrador durante la Patria Boba.Ya hemos tratado de su desempeño en la Colonia,en la Reconquista y en la República.Ahora transcribiremos las páginas 136 a 142 del libro ‘Historia de la Casa de Moneda' Volumen 2 de don Antonio María Barriga Villalba, Publicaciones del Banco de la República,Bogotá-1969:"(...) Por las urgencias en junio del mismo año de 1811,se redujeron a $52699,5.rs y a principios de 1812,el Gobierno tuvo que echar mano de todo el fondo,no quedando sino el oro de los particulares.Las grandes necesidades de la guerra no permitieron acuñar toda la moneda a la ley, y en fuerza de ellas,se fabricó moneda baja,que llegó hasta 0,400 de fino,pero a decir verdad,no fue sino en relativa poca cantidad,como más adelante se especificará.En el plan de gobierno y administración pública que decretó Nariño en 1812,figura,en la organización de la Casa de Moneda, la jubilación del Superintendente don Lorenzo Morales Coronel (español), quien servía a la Casa de Moneda hacía más de cuarenta años y había prestado importantes servicios a los patriotas.En su reemplazo,nombró con el carácter de interino,al contador don Manuel de Pombo.El Presidente Nariño se encontró en gravísima situación económica.Para cumplir los gastos de administración y del ejército, ordenó acuñar moneda de Vellón, y de muy baja ley,a lo cual se opuso energicamente el superintendente de Pombo. No fueron suficientes para Nariño las razones del insigne patriota.Las necesidades no daban espera y hubo de acuñarse una moneda,no propiamente de vellón,sino de baja ley de unos siete dineros (0,550 a 0,600).Tal fue la renombrada MONEDA PROVINCIAL DE CUNDINAMARCA O MONEDA DE LA CHINA.En el libro (...)está escrita de puño y letra de don Manuel de Pombo (...) la copia de la carta que entregó al Presidente Nariño,el 10 de octubre de 1811 sobre la orden que diera el Presidente Nariño para alterar las monedas de oro y de plata. La necesidad de la Patria era muy grande pero Pombo tuvo razón porque primero está la fé que llevan las Armas de la República,en el cuño de sus monedas.(1) (47)La pugna política entre el Presidente y el Congreso había llegado al máximum,los fondos públicos reducidos a cero,y uno y otro bando queriendo definir las situaciones,se disputaban los dineros de la Casa de Moneda.El 12 de septiembre de 1812,por decreto del cuerpo ejecutivo del Supremo Gobierno se le ordenó al contador Pombo entregar el resto del Tesoro existente en la Casa de Moneda o sea $40.000 al señor sub-Presidente (2) La primera guerra civil había llegado hasta las puertas de la capital; el ejército del Congreso comandado por Baraya contra el Presidente Nariño amenazaba la ciudad indefensa.Todas las esperanzas parecían perdidas y el pánico cundió entre las gentes.El 8 de enero de 1813,en las horas de la noche el Presidente Nariño ordenó al contador que hacía las funciones de Superintendente,don Manuel de Pombo,la entrega inmediata de todos los intereses existentes en la casa de Moneda,al capitán don Lorenzo Ley y al escribano don Vicente Rojas (3) (47)(1)Contaduría.Libro reservado.Página n° 47. (2)Archivo colonial.Vol X.expediente n°70. ‘Entero de utilidades'.Página 225 vuelta. (47) Carta del contador,don Manuel de Pombo a Nariño. (3) Archivo Colonial.Vol X.Expediente N° 70 pags 226/228.(Nota nuestra: el Archivo Colonial al que se refieren las notas precedentes es el Archivo Colonial de la Casa de Moneda).A vuelo de pluma Don Manuel escribió una respuesta y a la media noche la remitió al Presidente Nariño en los siguientes términos explicativos ‘...Imposibilidad de hacerlo a estas horas,por estar el Fiel (de balanza) don Joaquin Zerrezuela preso en Monserrate y don Juan José Trujillo,Tesorero,fuera de la casa y porque parte de las barras de oro, las tiene enterradas a toda su satisfacción,en donde no solamente lo ignoran los operarios sino yo mismo; el Fundidor don Luis Padilla quien no se halla tampoco en la Casa...El resto de los intereses se hallan en los propios términos de seguridad y ocultación en especies de rieles,cizallas y granallas en poder del Fiel(Administrador)Don Francisco Zalamea...' (1)Al otro día,ante nueva y terminante nota de propia mano de don Antonio Nariño,don Manuel hizo entrega no sólo del Tesoro sino de las matrices,punzones y troqueles para hacer moneda,en la forma que disponía el Presidente (48) (49).El triunfo de Nariño tan inesperado como completo hizo que el Tesoro volviera a la Casa de Moneda,intacto como había salido para honor del Presidente Nariño,de sus hombres y de los Ministros de la Casa de Santa Fe,según consta en el acta del 23 de enero que encabezó don Gaspar de Llana,ministro del tesoro (2) [Para no perder el hilo dejamos de transcribir aquí las notas.]En 1813 nombrado por Nariño Coronel del Regimiento de Patriotas que debía marchar al sur,don Manuel de Pombo dejó el puesto de Superintendente y en su reemplazo entró a la Casa de Moneda don Manuel Bernardo Alvarez,según orden de Nariño (...)El Gobierno había retirado todos los fondos de la casa de Moneda.Se encontraba ésta sin poder recibir oros ni atender a sus popios gastos.Para que pudiera continuar funcionando y recibiera metales,un grupo de patriotas de recursos le hicieron un préstamo sin interés,por el primer momento de $112.000 en doblones.(...)Nariño había echado mano de todos los recursos disponibles en la organización de su expedición al sur,contra Sámano,pero todavía faltaba dinero para la caja militar.La Casa de Moneda estaba nuevamente acuñando los oros y su fondo que fue en calidad de reintegro se consideraba doblemente sagrado para poder cumplir compromisos.No obstante el Superintendente se vió precisado a entregar al Presidente los últimos fondos de que disponía,que en esta ocasión fueron $80.000,y aún con esto no alcanzó a completarse la suma necesaria que solicitaba Nariño.Dice así la orden dada a la casa de Moneda:‘Debiendo salir inmediatamente la Caxa del fondo de la expedición del sur con una cantidad proporcionada a los inmensos gastos que ella ofrece por la distancia y por el número de sus tropas y demás circunstancias que habían hecho considerar necesaria la suma de cien mil pesos y no existiendo a la fecha en caxas del tesoro Público(según la razón dada por sus Ministros) más que once mil novecientos setenta y nueve pesos procedentes de la recaudación de empréstitos destinados principalmente a este objeto,ha dispuesto el excelentísimo Señor Presidente del Estado,que del fondo de esa Casa de Moneda (Unico caudal de consideración existente en el tesoro de la Provincia) se trasladen a la Tesorería General,ochenta mil pesos, para que en el mismo acto se entreguen al Comisionado del Ejército Don Domingo Nieto,con calidad de reintregro de los primeros caudales que vayan entrando de empréstitos,a cuyo efecto están comunicados,y en caso necesario,se repetirán las más activas providencias a la Comisión encargada de su recaudación.Dios gde a V.S.ms.as dada en Santa Fe 17 de septiembre de 1813- JUAN DIONISIO GAMBA'.Después de Tasines...el triste final de Nariño...los Oficiales de honor que hicieron frente al desastre,Pombo,el Superintendente Contador de la Casa de Santa Fe.entre ellos.Se le nombró más tarde Superintendente de la Casa de Moneda de Popayán y Gobernador de la Provincia.El Pacificador lo tomó prisionero y lo deportó a España de donde regresó a su patria después de brava defensa.Nariño antes de renunciar la Presidencia en manos del Doctor Alvarez dispuso que se diera principio a la fabricación de nueva moneda provincial y ordenó los cuños según nota del secretario al Superintendente de la Casa de Moneda que es como sigue:‘Enterado el Excelentísimo Señor Presidente por el Oficio de V.S. de 14 de este mes de haberse recibido en la Tesorería de esa casa de Moneda las alhajas de plata de Temporalidades para los fines prevenidos en el acuerdo de 27 de junio último y deseoso de que cuanto antes se proceda a la amonedación prevenida, me manda S.Excelencia incluír a V.S. el adjunto diseño de la marca que deben tener los cuños de la nueva moneda,con advertencia de que en él se deben hacer las pequeñas variaciones siguientes.1°Poner en la numeración de su valor 2 Rs.,siguiendo lo mismo en el de Real,Medio real y Quartillo. 2° Agregar las iniciales de los Ensayadores. 3° Que el Cuartillo lleve por un lado la Granada y por el otro,sola la Gorra,con el año y la numeración de su valor númerico.Lo que comunico a V.S.para su inteligencia y cumplimiento'.‘Dios gde a V.s.ms.as Santa Fe 16 de julio.1813'.‘JUAN DIONISIO GAMBA'Para el señor Superintendente de la Casa de Moneda.Nariño entregó el mando del gobierno a don Manuel de Bernardo Alvarez quien continuó también con el cargo de Superintendente de la Casa de Moneda de Santa Fe y a su vez nombró para reemplazarle accidentalmente al señor don Joaquín Zerrezuela.En septiembre el dictador Alvarez hizo público por bando el decreto sobre la moneda Provincial que ordenó acuñar para el cambio de la moneda macuquina y su reacuñación en piezas a la ley. 9.Don Francisco Zalamea y la quina.(Tomado de la monografía ‘Las quinas de Caldas' por Joaquín Fernández Pérez(UCM.Madrid),Cristina Jiménez Artacho (IES Santa Teresa de Jesús.Madrid) y José Fonfría Díaz (UCM, Madrid) pags 566-570:(...)Francisco Zalamea será el encargado por Mutis y con el apoyo del mismo virrey de montar la estructura del acopio de quinas.Contaba con Pedro Fermín de Vargas que actuaba como factor.Era oficial de la Secretaria del Virrey y hombre de su absoluta confianza.A sus órdenes tenía un contador,un oficial mayor y un oficial segundo guardalmacén y un guardalmacén segundo y sobrestante. Además contaba con un factor subalterno en la parte occidental de la Cordillera Oriental en el valle de Fusagasugá y otro en la Cordillera Occidental y un guardalmacén de depósitos de Mariquita y otros en Barranca y Cartagena (...) Mutis elabora un proyecto de navegación real por el Magdalena con el fin de evitar el transporte en champanes que resultaba muy costoso y peligroso.Este proyecto nunca llegaría a ejecutarse.Los cosecheros (...) recibían dinero de los Oficiales Reales para acopiarla en el bosque. La primera entrega de 2000 pesos genera en cinco meses la entrega de 15000 libras (6901 kilos) de ‘quina de las tres especies' Se hace al Interventor encargado de recibirla y examinarla.(Nota 22: sobre la estructura organizativa del acopio de quina en Nueva Granada veáse una carta de caballero y Góngora al marqués de Sonora y varias cartas de Francisco Zalamea a Mutis.Archivo General de Indias de Sevilla.Indiferente General,legajo 1554) Para el asoleo de las cortezas consiguieron en Honda un lugar llamado El Tejar y el empaque se hacía como en Loja colocando la corteza sobre lienzo,metíendolos en cajones y forrando estos de cuero para protegerlos de la humedad que se presuponía el peor enemigo de las cortezas.El propósito era producir 200.000 libras (92.016 kilos). El estanco de la quina,cosa muy mal vista por la mayoría de los comerciantes estaba montado ‘ sin que sienta el público la falta de quina por la prohibición absoluta de la del Perú' Era una operación destinada sobre todo a suplir el acotamiento y descanso en la saca de los bosques quineros de Loja.La empresa de Nueva Granada prometía y se iban alcanzando los objetivos propuestos.El 8 de septiembre de 1786 recibe Caballero y Góngora una Real Orden de 2 de marzo para que remita quina.La respuesta no se hace esperar.El 30 de diciembre el Virrey le envía una carta al Marques de Sonora en la que le dice ‘... en el registro inmediato que conduce la fragata Fortuna de cuenta de Su Majestad se hallan embarcados 90 cajones de ese específico con el peso neto de 629 arrobas y 18 libras (7243 kilos)' Esta petición se debía a la existencia en 1786 de una ‘general constelación de tercianas'(calenturas) en España.A ese envió le siguen otros posteriores.Despues de un año de acopio habían conseguido 30.000 arrobas (345.060 kilos) en abril de 1787. El Virrey Caballero y Góngora satisfecho por el éxito le dice al Marqués de Sonora:'... siempre será muy gustosa para mí esta admirable abundancia de quina pero lo será mucho más el día de haberse ya establecido el estanco porque vean todos el deposito inmenso que guardábamos y porque V.E. conozca que el proyecto de Mutis no es de la clase de aquellos que ofreciendo mucho futuro no cumplen cosa alguna la presente.Jamás se dirá que Mutis ha calculado al aire...' Nota 24: Cfr Legajo 1554,folios 645-646,Indiferente General,Archivo General de Indias de Sevilla.Más modestamente continúan los envíos al Perú.El 20 de abril de 1787 el Virrey del Perú le anuncia la salida de sólo 29 cajones con unos 1000 kilos.La batalla entre la empresa de Mutis y la que se había organizado en Huanuco no tenía comparación.(Siguen explicando la explotación de la quina calisaya en Peru y Bolivia y como se desaconsejó su explotación ‘por su proximidad de las misiones de jesuitas y fluvialmente próxima a los portugueses'.)Fueron años cruciales en los que una epidemia había desatado la llegada de cascarilla de muy diversos lugares.Las quinas novogranadinas fueron las que arribaron a Cádiz en unas cantidades inesperadas.Al principio fueron bien recibidas.Se contaba con la aprobación que habían tenido las enviadas por Sebastian José Lopez Ruiz,pero las circunstancias habían cambiado.Por una parte era la ocasión esperada por Casimiro Gómez Ortega para devolverle a Mutis el desprecio que había manifestado a sus requerimientos de controlar la Real Expedición a Nueva Granada o su alianza con su enemigo Cavanillas, por otra el rechazo de comerciantes y boticarios a una entrada masiva y no deseada de cascarilla que daría al traste con la escasez de corteza y provocaría una caída de los precios en los mayoristas y minoristas.Había que diseñar con urgencia un plan para desacreditar esas quinas.Y así se hizo sin que apareciera nunca el nombre del Director del Jardn Botánico ni la protesta de los comerciantes:la ciencia saldría en ayuda como otras veces de los intereses económicos.Para mayor gloria de semejante decisión hoy sabemos que esas cortezas o tenían escaso poder febrífugo,caso de la quina amarilla o nulo en el caso de la roja,la blanca y la anarajanda.El reconocimiento de las quinas a principios de 1788 es desfavorable.Al principio el reconocimiento lo hacen boticarios de Cádiz:por ejemplo Mateo rodríguez Sánchez y otro boticario que firmaba como Alexandro R. dicen en su informe ‘...que es de una calidad no conocida' y que ‘ no la reputamos por quina y si tiene alguna virtud para la salud pública sola la experiencia puede decirlo'Nota 26:Cfr.Legajo 1554,folio 1323.Indiferente General.Archivo General de Indias de Sevilla.El protomédico de Cádiz hace pruebas en el Hospital donde no tenía muchos ‘tercianarios' y los que habían eran casos benignos.Sus conclusiones fueron que 3 muestras de quina colorada mostraron efectos muy escasos.Mutis informa en 1788 de 6 nuevas especies de quina en Santa Marta,Allí había enviado como comisionado a Fray Diego García.Se hacen pruebas sobre las nuevas quinas encontradas en la Montaña del Alguacil.De esta el Boticario Mayor de la Real Botica dice:'...por sus accidentes exteriores,olor,contextura,sabor... etc difiere enteramente esta corteza de aquella que tenemos conocida...aunque en sus principios no deja de tener alguna analogía con aquellas de que consta la quina selecta de las provincias de Loxa,Quito,Zamora... etc' Los análisis de la Real Botica y Médicos de Cámara(Manuel del Pueyo,Francisco Martinez Sobral y José Masdevall) no son distintos.Se quejan de que tienen escasa cantidad para someterla a experimentos decisisvos.Se le piden a Mutis experiencias contrastables que no llega a remitir.Las quinas enviadas desde Nueva Granada empiezan a tener problemas.Análisis poco concluyentes,examinadores que no ven en ella las mismas características que reconocen en otras y ante la duda, mostrarán reservas hacia su bondad. Estaba detrás de su desaprobación Gómez Ortega y su círculo de influencias? Eran los comerciantes los que determinaron que no les convenía la entrada masiva de esas cortezas? No lo sabemos por los documentos consultados y con toda posibilidad será difícil tener apoyo documental.Pero no es muy arriesgado manifestar sospechas. La realidad como se ha dicho más arriba es que la mayoría de la corteza era muy pobre en alcaloides y gran parte de la misma pertenecía a especies que no tenían ninguna cantidad.El último envío de 177 cajones con más de 21000 kilos se detiene en Cádiz el 17 de junio para que no se conduzcan a Madrid.A finales de septiembre de 1788 también se tratará de que no partan envíos desde Cartagena de Indias si antes no se tienen análisis definitivos sobre la bondad de esas quinas.Todavía se harán intentos de hacer llegar más cajones el 25 de octubre (735 con un peso de 87000 kilos) El acopio ha sido extraordinario y no se dan por enterados del rechazo. El Marqués de Bajamar,sumiller de corps,declara el inconveniente de la ‘quina de Bogotá'el 25 de febrero de 1789 y prohíbe los envíos a la Corte.A partir de ese momento la única quina que recibe La Real Botica será la de Loja,adulterada con bastante posibilidad.10.Una condecoración y una colaboración.El 9 de septiembre de 1819 se reunió una junta de ciudadanos de la capital que tras analizar el triunfo de Boyacá decide entre otras cosas la creación de una condecoración ‘... a los individuos que se hallaron en aquella gloriosa batalla y los ilustres heridos que por haberlo sido en las precedentes no pudieron combatir en la última, llevarán por insignia al pecho una cruz pendiente de una colonia verde con el mote:"Boyacá". Las del excelentísimo señor presidente y de los señores generales de división,Anzoátegui,Santander y Soublette serán de piedras preciosas,las de toda la oficialidad de oro, y las de los soldados de plata." Firman al final del acta y después de otros notables los funcionarios de la Casa de Moneda: José Miguel Pey, Jose Joaquin Zerrezuela,Francisco Zalamea,Juan Jose Trujillo Mutiens Jose Maria Chávez.(...)Anselmo García,Francisco Torrente,Andrés Florido etc.( Los funcionarios de la casa de Moneda solían participar en este tipo de decisiones. Vemos en los documentos del Archivo de la Casa de Moneda que aportaron parte de sus sueldos para la construcción del Teatro del Coliseo futuro Teatro Colón.)Los datos sobre la Junta en que "Los habitantes de Santafé se congregan bajo la presidencia del gobernador de Cundinamarca para acordar honores por el triunfo de Boyacá" fueron tomados de los "Documentos para la historia de la vida pública del Libertador puestos en orden cronológico y notas por Blanco y R.A", Imprenta de la Opinión Nacional 1875 Número del documento 1574.11.Documentos enviados al conde de Floridablanca de parte del Virrey Caballero y Góngora entre los que se encuentra una disquisición sobre la Quina,firmada ,en original, por el Virrey y en copia por don Francisco Zalamea con fecha de 26 de febrero de 1789.(Esos documentos son copias de los remitidos al Virrey entrante)Se trata del informe al sucesor de Caballero y Góngora,Gil y Lemos, informe que se envía al conde Floridablanca y que incluye por su importancia un apartado dedicado a la Quina y al Palo de Brasilete.Ese apartado va firmado por don Francisco de Zalamea quien desde 1785 se desempeñana como Oficial 2° de la Secretaria de Cámara del Virrey.Sabemos que sobre Zalamea gravitaba el proyecto de la quina ,especialmente. Caballero y Gongora gobernó desde 1782 a 1789 de modo que la firma de Zalamea aquí no es circunstancial. El documento que encontramos lleva como título:"Arzobispo virrey de Santa Fe sobre estado de aquel reino" Se encuentra en el Archivo General de Indias,con signatura: Estado,54,N.2 con fecha de creación: 1789-02-26 (Turbaco).En la presentación del grupo de documentos dice el virrey:"Incluyo a V.E. copia del Manifiesto que acabo de presentar a mi sucesor sobre el estado en que dejo este reino.Si en este informe se hubieran de poner todos los documentos que se citan sería menester agregar los más de los expedientes de la Secretaría y de la Escribanía de Gobierno pero van 10 estados completos de todos los ramos.(...)""El estanco del Palo de Brasilete en la Provincia de Santa Marta y el de la Quina que se ha proyectado en Santafé y Quito (...) que cada uno puede producir anualmente medio millón de pesos.Serán la resurrección de aquellos Provincias." ("Lo trataré en oficio separado de que también acompaño copia"-la firmada por Zalamea)Dice que no se les debe dar el odioso nombre de estanco o cuando lo sean ni son de la naturaleza de aquellos que han sido el objeto de los clamores públicos suponiendo sin razón que dejan a los naturales en la necesidad y no dan el Real erario productos equivalentes a los perjuicios que ocasionan (...)"...pero después que su circulación haya fomentado los Pueblos y dado un eficaz impulso a las artes industriales,agricultura y consiguientemenete al comercio Nacional se reembolsará al Rey cuando menos medio millón de pesos sobre el capital en las administraciones de cada Ramo. El mismo pensamiento insinúo sobre la nuez moscada (...) Si ella es de la misma especia y finura que la del Asia y se cría en aquellos territorios espontáneamente con igual abundancia que en la Isla de Banda (...) pero nunca será ventajoso a los Pueblos ni al estado sino reservándoselo el Rey por algún tiempo como se hace con la Quina y el Palo de Tinte." Firma Antonio Arzobispo de Córdoba.Sigue pues el documento que anuncia sobre la Quina,y el Brasilete.Excmo Sor."Aunque todas las circunstancias del tiempo de mi gobierno fueron contrarias a la prosperidad de los vasallos y necesariamente a los intereses del rey: aunque no entré a gobernar sino Provincias tumultuantes,vasallos debilitados por sus disensiones intestinas,rentas cuyos ministros errantes y perseguidos,cuyos fondos usurpados y exhaustos exigían de pronto una nueva creación. Aunque fue necesario remover tantos obstáculos y practicar tan difíciles operaciones para restablecer a su primitivo estado el Patrimonio Real; yo justamente me lisonjeo de haberlo entregado a disposición de V.E. con otro tanto de aumento respecto de igual tiempo anterior,así en las dos Casas de Moneda como en las diferentes Administraciones y Tesorerias,matrices y Subalternos.Este cálculo es Real y verdadero pues está fundado en el testimonio de los respectivos ministros que son responsables al producto líquido resultante de sus cuentas.Según el me lisonjearía también de haber podido entregar a V.E. muchos caudales sobrantes de todo crédito y destino, si en aquellos días de calamidad no se hubiesen añadido a un mismo tiempo,muchas muy graves,extraordinarias y costosísimas atenciones sobre las comunes a que están consignadas.Sin hablar de casi un millón de pesos con que se cubrieron los debitos anteriores,ni de las gruesas cantidades invertidas en el transporte y manutención del regimiento de la Corona por más tiempo de dos años; en la creación del veterano Auxiliar de Santafë y dos milicias en la misma capital,compuestas de varios oficiales y subalternos a sueldo,además de las que sobre el mismo pie se levantaron en las provincias dependientes y se consideraron necesarias para la seguridad del reino;sin traer tampoco a colación los grandes costos que han ocasionado las expediciones de Botánica,de Mineralogía y la colección de Platina,era poco todo el erario para lo que exigían los Militartes que por repetidas,precisas y urgentes órdenes de la Corte se han ejecutado en las Provincias del Rio de Hacha,de Mosquitos y el Daríen, fue forzoso hacer venir el regimiento de la Princesa que se ha mantenido en estas operaciones desde fines de 85,alarmar nuestras Provincias marítimas,prevenirnos de artillería y municiones de guerra,y boca para mucho tiempo;tener a la vela una escuadra pequeña pero bien reforzada de buques corsarios que cortasen la comunicación de los Ingleses con los Indios enemigos;otra de transporte para conducción de tropas y víveres.Reclutar un suficiente número de pobladores voluntarios bajo ciertos pactos necesariamente gravosos al Erario,traerlos de lejos y contribuirles la subsistencia más comoda. Era otra dificultad no menos insuperable tener de casa lo que necesitábamos.Nuestros puertos se hallaban sin embarcaciones del rey ni de particulares; nuestros almacenes de artillería y marina,vacios; nuestras Provincias escasas de harinas y de carnes.Debía pues buscarse un fondo inagotable de dinero su equivalente para tantas urgencias y traer de afuera toda especia de provisiones.Los estancos de la Quina y de Palo Brasilete ofrecían desde luego un tesoro inmenso que abastecería el erario para estos y mayores gastos.La necesidad exigía que el uno o el otro fruto se negociare de primera mano por cuenta del rey con las colonias amigas.El inconveniente de que con estas materias se fomentaría el comercio extraño era temporal y la utilidad presente contrapesaba el perjuicio.Con mil cargas de Brasilete por ejemplo,que sólo cuestan al Rey cinco mil pesos se podía comprar al extranjero todo lo que aún en caso de haberlo suficiente en nuestras posesiones nos costaría veinte mil pesos fuertes.Pero el nombre odioso de Estanco,el reciente ardor con que los pueblos mal contentos habían procurado arruinar los ya establecidos me hicieron pensar en estos con toda la seriedad reflexiva con que acostumbro,comparar los objetos,el tiempo y sus circunstancias.Si pues resolví estancar el palo Brasilete para venderlo por cuenta del rey en las colonias extranjeras por el limitado tiempo de nuestras expediciones, si he informado a S.M. la importancia de adjudicar a la Corona este precioso ramo y el de la Quina mi resolución y mi dictamen no han sido efectos de la necesidad solamente sino esfuerzos de un celo prudente y circunspecto que sin perder de vista el bien público jamás tendrá la reprehensible condescendencia de sacrificar a sus antojos los soberanos derechos."Ha muchos años que mis antecesores trabajaban en lo mismo. Por lo que toca a la quina informó el Exc. Sr. Dn Manuel de Guirior las ventajas del estanco en 15 de mayo de 1773,n°93.lo mismo ejecutó don Manuel de Flóres en el de 76 n°112.2Sigue diciendo el documento que existían Reales Ordenes dirigidas a la mejor administración del ramo (de quina),al acotamiento de los montes que lo producen,a la enajenación de injustos poseedores,a la consignación de sueldos y gratificaciones a los acopiantes por cuenta del rey; "pero sobre todo al expreso y positivo mandato de que se agregara al real erario por un estanco general". Dice que es una idea antigua, ventajosa a todo el cuerpo de la monarquía.Respecto al Palo de Brasilete menciona la real Orden de 19 de agosto de 84 donde "...se me previno formase un plan circunstanciado para su más útil extracción y habíendolo ejecutado en los años de 85 proponiendo su estanco para negociarlo en las colonias y ocurrir con su producto a los insoportables gastos de la Real hacienda tuve la satisfacción de que se me aprobara por S.M. en 6 de mayo del 86.Dice que hay interesados empeñados en persuadir que tales estancos fueron arriesgados en tiempo de una reciente conspiración " que son siempre ruinosos al estado como trabas del comercio que es la fuente de su opulencia y de su poder,reducíendose a esos dos puntos sus quejas.""He dicho y lo repito: no hubo el menor peligro en estancar la quina y el brasilete.Los estancos de estos ramos son útiles a las Provincias que los producen,al comercio y al soberano."Dice que dichos contravimientos se apoyan en lo suscitado en el año del 81 contra los de tabaco y aguardiente.Pero " terminaron cediendo en mis manos voluntariamente sus pretendidos derechos a la siembra y negociación del tabaco".En cuanto a la quina y el brasilete se ha ponderado bien el interés que toman los regnícolas en estas producciones."Y quien no conoce la grande diferencia en que los interesaran el aguardiente y el tabaco? Eran estos el suco nutricio que alimentara los pueblos. "sembraban en tierras propias y destilaban dentro de sus casas. Vendían precisamente por dinero efectivo cuya ambición los alentaba al trabajo y la posesión al mejor establecimiento de sus hijos.Puede decirse lo mismo del brasilete ni de la quina? Son árboles comunes que sólo se crian en una u otra provincia y allí no en tierras de particulares sino realengas; no en las inmediaciones de los Pueblos sino en montañas retiradas y asperísimas; no se vendían sino por ropas groseras,averiadas y sumamente recargadas en el precio; (...) este y el ningún provecho los desalentara y hacía mirar con desprecio estas plantas que serán algún día la mayor riqueza del reino.""En consecuencia en las provincias de Quito se ignoran aún las admirables virtudes de la quina y el uso más frecuente del Brasilete en las de Santa Marta era en las cocinas. Y podía creerse que el estanco de estos frutos que interesaran tan poco a los nacionales pudiese ocasionarles resentimientos ni celos?"No ignoro que la libertad del comercio es el principio de la prosperidad de una nación. Agrega que el comercio no puede ser de tres o cuatro particulares,con medidas tiranicas u opresivas que dejan a los pueblos en la indigencia "... o es aquel comercio cuyo flujo y reflujo redunde en beneficio universal de todas las clases del reino, que promueve la agricultura y la industria ... etc"La experiencia de los siglos nos ha hecho conocer que sus vastísimos y fértiles territorios,sus preciosas e inagotables minas sus (...) y exquisitas producciones no han contribuído sino a enriquecer los extranjeros..."Tan asombrosa decadencia fue por haber abandonado el comercio del Nuevo Mundo a las ideas ambiciosas de unos pocos negociantes en lugar de haber establecido el comercio político;Se refiere a las posesiones amricanas que producen primeras y más preciosas manufacturas y en que al mismo tiempo pueden tener consumo los frutos y artefactos de España.Dice que el adecuado comercio de los productos hará depender las fábricas y boticas del extranjero de nuestro auxilio."Basta recordar los gravísimos perjuicios que les infería el pretendido comercio libre y les infiere aún el de otros ramos de igual especie.Semejante comercio se ha reducido siempre a cuatro negociantes que hacen acopio por temporadas ni podrá extenderse a más porque la concurrencia encarecerá el fruto y hará sus negociaciones menos lucrosas. O porque no comprando sino en géneros despreciables los cortadores que se contentan con poco no se ocuparán en estos trabajos sino cuanto baste para vestir su familia (...) no tardará mucho en asolarse los montes y arrancarse los árboles hasta sus raíces si se dejan el desenfrenado arbitrio de su codicia."Como a esta casta de tratantes es indiferente negociar en géneros de su patria o de países extranjeros,vender en estas o en aquellas siempre que les dé lucro no es dudable que alguno de este modo u otro entretuviera el contrabando."Estos mercaderes no tienen otro objeto que su interés propio: venden caro y ganan mucho.Recargan el precio a las ropas hasta un exceso enorme y usurario los que en sus aranceles se estiman en veinte xx sencillos (p.ej) en el valor de una carga de brasilete que en el día paga el rey por cinco pesos fuertes.Para dar pronta salida a sus géneros con otro aumento de ganancia franqueaban anticipadamente partidas considerables a los cortadores. Y estos miserables lejos de conocer el engaño bendecían la mano de su opresor hasta que en fin conocían que una pieza de Bretaña grosera les costaba un mes de trabajo.Si podían pagar era dejando a su familia en la mendicidad si no les era forzoso abandonarla y dejar la patria para evitar la venganza de los acreedores.Agrega que son más moderados los que pagan el trabajo diario."pero además hay jornaleros que se fian de la posesión en que están de esos frutos naturales(delos ríos y selvas) y no se aplican al trabajo sino en los días de urgente necesidad.Habla de la real hacienda y propone que los gastos de esta se distribuyan de modo que vuelvan prontamente a las arcas con ventaja (...) El modo único es quitar la libertad de estos ramos hasta un cierto tiempo por medio del dinero ,en incentivar el trabajo e instrumentos de felicidad."Sólo una distribución contínua y de ser posible igual en dinero para estimularlos.Dice que estos signos de reconvención y riqueza incitan a la industria."Al reclamar el dinero saldrán de los montes las familias dispersas se fijarán donde puedan adquirirlo más fácilmente.Civilizarán sus costumbres y hallarán en la sociedad bienes preferibles a la vida silvestre que ejercen."Comprarán tierras baldías porque no hay otra cosa que agrade más al hombre que un establecimiento fijo en posesiones propias. Luego pasarán al estado matrimonial.(Sigue encadenando efectos que llevarán a la felicidad del reino)Dice que en Santa Marta solamente se regulan más de 17.000 hombres de armas."Mucho dinero y sangre ha costado el intento de sujetarlos por fuerza pero no hay otro medio que atraerlos por un comercio lucrativo que alague su pasión dominante que es el interés". Añade que serán atraídos a nuestras poblaciones,habrá fidelidad en los contratos,habrá buen trato por los Ministros del rey,se mejorarán las comunicaciones etc de modo a hacer de muchos millones de enemigos otros tantos vasallos.Trata luego del comercio nacional. "...que todos los naturales puedan vender con libertad pero exclusivamente al Rey estos preciosos ramos, trayéndolos a sus Almacenes y que allí se vendan a los comerciantes por cuenta de S.M. o que por la misma se conduzcan y expendan en los puertos de Europa.Si lo primero se ve en el palo Brasilete que es el único estancado hasta ahora pues comprándose al rey en ocho pesos la carga de dos quintales y medio tienen los negociantes la exorbitante ganancia de vender en Cadiz el quintal a diez y ocho pesos sencillos que es su ínfimo precio. Aquí es de agregarse la seguridad de hallar siempre carga pronta sin tener que sufrir la dispendiosa alternativa de retornarse sin ella o perder mucho tiempo en acopiarla.Sobre este pie o sobre el segundo que se establezcan los estancos resultará que si antes nuestro comercio sólo extraía unas materias preciosas pero en cuyo cambio expendían únicamente un corto y el inferior producto de nuestras manufacturas ahora podrá introducir los de toda la numerosa multitud de artes (...)"Lo aumentarán en la conducción a España y allí comprarán con más crédito cuanto pueda tener pronto y lucrativo consumo en América.La libertad del comercio entre España y sus Indias es útil,es necesario para la prosperidad de ambos dominios.(...)" Que no se estanquen en pocas manos sus naturales y artificiales producciones:esta es la grande máxima de los comerciantes sabios e inteligentes porque en esto es que hallan utilidad real y constante."Resta solamente hablar de los aumentos que tendrá la real hacienda."Si los estancos de los ramos de que se trata se reducen a que S.M compre todos los que libremente se traigan a sus almacenes por los nacionales y que en ellos mismos se vendan a a los comerciantes por un precio medio será menor la ganancia actual pero más prontamente reembolzarán las arcas el dinero que han distribuído y desempeñadas sus atenciones le quedará un sobrante considerable que distribuyéndose sucesivamente en los años futuros juntamente con sus productos crearán en cada caja una Masa común a los pueblos,al comercio,y al rey de que cada uno recibirá sus respectivos réditos pero de la que sólo s.M. será el dueño absoluto. Y si los Ramos estancados no deben expenderse sino en España la ganancia actual será mayor pero más retardada y menos fructífera respecto del real erario en general.Cual de los dos sistemas interese más es un problema cuya decisión se reservará nuestro Ministerio.Agrega que se deben fomentar pueblos y comercio que son los ejes sobre los que se sostiene todo el fondo de la Real hacienda.Son consecuencias que se siguen necesariamente.Puestos en movimiento pueblos y comercio por la contínua circulación del dinero, por los cambios y consumo de frutos y efectos subirán los derechos reales hasta el grado en que un vasallo produzca más,al rey,que ciento en el día. Porque si los americanos de todas castas pueden tener arbitrio de adquirir algún dinero, que expendio no habrá de tabacos,aguardiente y otros ramos industriales ya estancados? Qué uso no harán de nuestros artefactos y frutos europeos así de comodidad como de lujo? Y el comercio que gozarán por todas partes los unos y los otros no dejará también al rey en sus reales aduanas más contribuciones en un solo Ramo que ahora en veinte?"Contrayéndome al palo de Brasilete,es indecible cúanto ha mudado de aspecto las Provincias de Santa Marta en los últimos cuatro años,cúanto ha prosperado su comercio,y cuanto ha producido la Real hacienda.Los campos antes desiertos e incultos se van ocupando de gentes,de sementeras y de ganado.Los indios que no salían de las breñas sino a hostilizar los pueblos vienen a ellos,se tratan de paz,se comunican,se dulcifican sus costumbres y dan esperanzas no equivocas de que serán vasallos fieles y útiles en pocos días.Sus puertos son frecuentados de buques mercantes porque introducíendose el buen gusto en adornos y elementos hallan fácil salida.Las ,rentas reales de aguardientes,tabacos,diezmos,cruzada,tibutos de indios han crecido considerablemente y en fin con sólo treinta y un mil doscientos cuarenta y una cargas de palo que se ha extraído por cuenta del Rey a las colonias y han costado 156205 pesos nos hemos provisto de viveres con tanta abundancia y a tan ínfimos precios que a los corrientess del Pais hubieran costado 356188 pesos de que se deduce que sólo en este artículo ha ganado el Rey mucho más del tanto por ciento del principal inclusos los costos de acopios y gratificaciones de empleados y además ha sobrado para llenar los almacenes de artillería y marina de todos los armamentos navales de que carecían.Qué pues no podrán esperar los naturales,el comercio y el rey si en cada provincia se reserva su majetad para comprar y vender a dinero uno o dos de estos ramos que produce la naturaleza por sí misma,que aletarga a los regnícolas en la ociosidad,y en la pobreza,y que muy distante de promover la libertad del comercio lo encadena para que no haya progreso?(...) "...y que en fin vuelve a las administraciones de ramos,a las aduanas y tesorerías dos o tres tantos más del principal que salió de los almacenes."En cuanto al estanco de brasilete y quina las ventajas de uno y otro quedan manifiestas en el nuevo aspecto dela gobernación de Santa Marta o en la de Mariquita con la quina con el impulso que se ha dado a la circulación del numerario por los jornales de los cortadores,resucitando a esta lánguida provincia del letargo y suma pobraza que padecía,proporcionandose al mismo tiempo mayor ingreso en las rentas que siempre se aumentan a medida de las comodidades de que gozan los vasallos.Fuera del palo brasilete y de la quina se presenta una tercera preciosísima producción. V.E. mismo recibio y ha visto la carta del director de la Expedición Botánica Don José Mutis en que remite muestras y anuncia la abundancia que hay en los montes del reino de la especie fina oriental vulgarmente llamada Nuez Moscada. Capaz de dar celos a la Isla de Banda con que puede proporcionarse al erario un ingreso igual al medio millón de la quina y el fomento del país que parece incansable en manifestar cada dia nuevas preciosísimas producciones con que indemniza largamente la expedición botánica de los gastos que ocasiona a la real hacienda.En conclusión V-E. tiene la fortuna de llegar a este reino al tiempo de coger las más preciosas y abundantes cosechas y yo quedo con la satisfacción de haber contribuído a ellas con mis meditaciones y mi trabajo,Nuetro Señor guarde a V.E. muchos años.Turbaco y Marzo 26 de 1789 Excelentísimo Señor Antonio Arzobispo de Córdoba, DuplicadoPor ausencia del sr Secretario firma Francisco de Zalamea.12.El capitán Francisco de la Serna e Ibañez suegro de don Francisco Zalamea.En la Notariá 2 de Bogotá año de 1773 Folios 368 a 381 está el testamento de don Francisco de la Serna e Ibañez.En los numerales 1 a 4 dice que es hijo legítimo de don Francisco de la Serna y doña Antonia Ibañez,ya difuntos. Agrega que es casado y velado en primer matrimonio con doña Francisca Hurtado con quien tuvo siete hijos llamados: María Francisca, Juan José, Josefa, Maria Ana, Francisco Xavier, Maria Carmela y Antonio (ésta murió).Dice que recibió 12.000 pesos que constan en la escritura dotal. También que recibió de legítima de los padres de su esposa 6948 pesos que le costó 2 viajes a Quito "...a recoger este caudal a beneficio de todos los hermanos pues a todos toco lo mismo."En el numeral 5 dice que cuando contrajo matrimonio con dicha Francisca Hurtado "...hice ya de capital $6000. Y de estos dote a ella en un mil pesos, por no tener ya en aquel entonces heredero forzoso por haberse muerto mis padres."Dice en el 6 que en el año pasado de cincuenta el día primero de Julio de dicho año falleció dicha señora y "...me mejoró a la difunta en el Quinto de sus bienes".En 7 declara que"...con el motivo del fallecimiento hice computo y cálculo del caudal que entonces tenía y prudentemente conceptué accedería hasta la cantidad de 80.000 pesos poco más o menos en los bienes siguientes":-primeramente una hacienda de parrados,sementeras y ganado,nombrada Las Canoas con todos los aperos necesarios a su beneficio.-segundo una hacienda de trapiche llamada Quebrada Grande con 60 esclavos,poco más o menos,cañaverales y demás (...) para su laboreo.-una casa en que al presente vivo con su menaje.-varias dependencias buenas y malas De modo que todas estas partidas según el prudente computo que formé en aquel entonces, componían la suma de $80.000. En 8 dice que en Quito perdió $5000 y en Santafe $10 a 12.000.El numeral 9 dice que fue voluntad de su difunta esposa que todos los hijos percibieren por igual. En 10 trata un asuto de dotes,yernos y mandas.En 11 dice que a Andrés Ortiz esposo de una de sus hijas le dio 2000 en doblones pues dicho Andrés le asistió cuando era soltero,"... en el manejo de mis dependencias".En 12 dice que a Fernando Rodriguez casado con su hija Josefa le dio 6000 pesos como consta de su respectiva carta dotal.Agrega que dicho Fernando tiene además de una cama,10 o 12 sillas doradas,5º 6 taburetes dorados y un escritorio.En 13 dice que a Pablo Lalinde esposo de Maria Ana le dio $6000 como consta en carta dotal.En 14 declara que a Juan Antonio Olea casado con María Carmela le dio 6.500 pesos.En 15 dice que dio a Juan José 2695 pesos cuando se fue al curato de la Parroquia para pago de algunas deudas y para habilitarlo para el viaje y gastos que se le ofrecieron en su curato. "... que desde tomó colación de sus capellanías hasta el 1° de noviembre de 69 le tengo pagos los réditos de ellas."En 16 dice que dio a Francisco Xavier $700 en libros de una librería que de España me vino y otros bienes (sillas de montar,polacas,etc...)En 17 declara que fue albacea de Nicolás Callejas y que al respecto está todo cumplido.En 18 dice que deben pagarse 2500 pesos a Antonio Ibañez en bienes avaluados de los de Callejas y lo que falte en plata.En 19 reconoce haber sido albacea y heredero del maestro Calvo de la Riva y que al respecto está todo cumplido.En 20 dice poseer en confianza 1157 pesos de los bienes de Nicolás Callejas como pertenecientes a su suegro Fernando Dionisio Hurtado.Dinero afectado por una fianza "...y hasta que finalice no se puede dividir".En 21 acepta que Callejas dejó a las cuatro hijas suyas y de doña Francisca Hurtado de a $1.000a cada una ya entregados.En 22 dice tener 500 pesos que me entregó Fray Francisco de Aguirre para mantener la lámpara de Nuestra Señora del (...) Dice que lo ha hecho y que aún sale él gravado.En 23 dice que es propietario de 1000 pesos sobre canoas que percibí de Callejas para con sus réditos dar 8 reales por semana a la monja de la Concepción María Teresa Gamboa.Dice que ha cumplido.Y agrega que este principal por muerte de dicha monja está destinado ´para imponer el patronato a que hace referencia el testamento de Callejas'.En 24 dice que "Tengo en mi poder desde el 1° de diciembre del año pasado de 59 $6600 los que están en poder de mi hijo F.Rodríguez que los mantiene existentes como se me entregaron, por deposito ante Escribano".En 25 dice ser dueño de su actual morada y cuatro esclavos un varón y tres hembras.En 26 dice que tiene sobre sus haciendas,por escritura,2.000 pesos pertenecientes a la capellanía "...de mi hijo el D.Dr.Dn. Juan José cuyos réditos tengo satisfechos".En 27 reconoce sobre Canoas 3.000 pesos de gravamen pertenecientes al Patronato de Legos del que hablaba en 23 que mandó fundar Dn Nicolás Callejas en cuya posesión se halla el D.Dr.Dn Juan Antonio Ibñaez cuya fundación se hallará en el testamento de Callejas."De modo que todos los gravámenes que reconoce esta hacienda llegan a la cantidad de $6100 incluyendo el de la monja Gamboa".En 28 dice que el 1° de enero de 1752 contrajo segundo matrimonio con Doña Luisa Lanos con hasta el presente 10 hijos,9 existentes y uno muerto por lo que viven 6 hembras y 3 varones.No trajo doña Luisa dote sólo un aderezo de esmeraldas y una joya los que se le entregarán como bienes propios suyos. Dice que no ha habido bienes gananciales durante ese segundo matrimonio.Del primer matrimonio reconoce como herederos a Josefa mujer de don Fernando Rodríguez,a Maria Carmen mujer legítima de Juan Antonio de Olea, a los dos hijos de la difunta Maria Francisca mujer legítima de Andrés Ortiz ‘por su madre y representando su persona.', a Juanchito nieto e hijo legítimo de la finada Maria Antonia esposa del Sr Lalinde, a los D.Drs.Dn Juan José y Francisco Xavier. Y del segundo matrimonio a Josefa,Petronila, Antonia,Cathalina,Cicilia y Clemencia,a José Xavier y a Rafael "...para que en la conformidad expresada,unos y otros hereden y sucedan en todos mis bienes,derechos y acciones. Bien entendido que los del Ier matrimonio cogerán la legítima materna por iguales partes y en la misma conformidad que su madre dispuso en el testamento".En 30 dice que por los muchos servicios de doña Luisa lanos su segunda esposa,"... se le dé el Quinto de mis bienes".Y que por la orfandad en que quedan constituídos los del segundo matrimonio "...los mejoro en el tercio de todos mis bienes".Que las mejoras de dicho tercio y el Quinto se les satisfaga a la dicha doña Luisa y a sus hijos en la Hacienda de Las Canoas repartiendo el tercio entre todos los hijos por iguales partes. Para evitar disensión entre los del primer y segundo matrimonios "...que las legítima que les pertenece a los del 2° matrimonio se les entere en la misma hacienda de las Canoas con declaración que si el valor de dicha hacienda excediere el Quinto de doña Luisa,tercio y legítima de los dichos hijos y juntamente al gravamen de la Capellanía (...) se les entregará el exceso a los del primer matrimonio en plata.Y estos por el contrario deberán satisfacer a los del segundo lo que faltare completar las citadas mejoras y legítima en pata lo que quiero se guarde inviolablemente."En 31 nombra a doña Luisa Lanos tutora y curadora de mis menores hijos y como albaceas testamentarios a Gregorio Díaz Quijano, Pedro Ugarte y Gregorio Manzaneque.Santafé 17 de diciembre de 1772.Firma Frco delaSerna El testamento es cerrado y lacrado por lo que se siguen oficios para determinar su legitimidad. Hay uno entre esos donde se menciona a Francisco Xavier Serna,alguacil mayor de la Real Audiencia y dice que don Francisco delaSerna e ibañez murió el 18 de diciembre de 1873 y manda "...que el presente se pase a la casa de morada donde se halla el cadáver de don Francisco delaSerna e ibañez."Sabemos que el capitán don Francisco de la Serna e Ibañez,suegro de don Francisco Zalamea y Herrera, fue dueño por remate al contado de las haciendas Canoas y Aguasuque las cuales heredó una de las hijas de su primer matrimonio, doña Josefa de la Serna Y Hurtado.Cuenta Pardo Umaña en su libro sobre las Haciendas de la Sabana que su esposo, Fernando Rodríguez y Sotomayor,muerto ya don Francisco de la Serna, '...fué postor en el remate que de Las Canoas hubo necesidad de hacer y se quedó en propiedad con la hacienda que había sido de su suegro.´Viuda doña Josefa de la Serna y Hurtado casó a su hijo Fernando Rodríguez y de la Serna con Josefa hija del fiscal Moreno y Escandón y hermana de la esposa de don Lorenzo Marroquin de la Sierra,futuro propietario de Yerbabuena al norte de la capital. Sigue Pardo Umaña diciendo que don Fernando Rodríguez y de la Serna heredo Las Canoas '...pero éste conservó su estancia y al morir la legó a su hija Mariana Rodríguez y Moreno,esposa que fué de don José María de Uricoechea y Sornoza.13.Juicio de sucesión de Merceditas Gómez de Zalamea.Tenemos aquí el destino de los bienes de la otra rama de Zalamea hermanos.Descubrimos que Enrique sobrevivió a su hermano Angel y a su propia esposa.Los bienes mencionados en el juicio de sucesión de ésta son los de Enrique pues había sociedad conyugal.Descubrimos que tras adjudicación de la herencia de Angel María donde no se menciona a Enrique éste abrió un almacén propio con mercancias de valor.Aquí tenemos la lista de las propiedades de Enrique.El documento está en el Archivo General de la Nación Notaría 1a año de 1907 Volumen 516 Folios 1415 y subsiguientes. El primer documento que encontramos en el juicio es la partida de Matrimonio de Enrique y Mercedes con fecha del 6 de febrero de 1869.Fué matrimonio in face ecclesiae con '...bendiciones nupciales y se velaron'.Padres de doña Mercedes fueron Nicolás Gómez y Encarnación Barrios. Asisten como testigos Pedro Zalamea hijo y Manuela Cantillo viuda de Rafael Zalamea Cienfuegos.A continuación aparece la Partida de bautismo de Maria Alejandrina Estanislada con fecha de 14 de Diciembre de 1869.Dice que la niña nació el 4 de Nov. de 1869. Adjunta está la partida de bautismo de José Enrique Gregorio con fecha de 1o de Nov de 1874.Dice que el niño nació el 24 de mayo de 1874.Con las anteriores está la partida de bautismo de Maria Mercedes Eulalia con fecha de 24 ... de 1876 y dice que nació el 12 de febrero de 1876.Aparecen luego las partidas de otros de los hijos.Primero dice que en la casa de habitación del señor Enrique Zalamea, de la catedral de Bogotá fué bautizado el 24 de diciembre de 1878 José Dario nacido el 25 de octubre de 1878.Dice luego que en la casa de habitación el 29 de febrero de 1880 el Reverendo Padre Fray Rafael Almanza de la Orden de los menores bautizó a un niño nacido el 4 de noviembre de 1879 a quien puso el nombre de José Carlos.Luego aparece en la iglesia de San Carlos con fecha de 15 de julio de 1883 el bautizo de una niña nacida el 9 de diciembre de 1882 a quien pusieron de nombre Maria Concepción.Más adelante,no contigua, aparece la partida de bautismo en la Iglesia de Santa Barbara con fecha de 22 de septiembre de 1872 de un niño nacido el 22 de marzo de 1872 a quien pusieron de nombre Rafael Gregorio.Antes de la anterior está la partida de defunción de Mercedes Gómez de Zalamea el 12 de septiembre de 1904 '...con licencia del cura de San Victorino se realizaron en la de San Pedro las exequias de Mercedes Gómez de Zalamea de 52 años de edad'.Nació en 1852.(Ver fechas de Enrique y Angel María en la Genealogia de la familia.)Siguen a continuación los poderes de los herederos a sus respectivos representantes.Dscubrimos que Alejandrina Zalamea está ya muerta para esos meses de 1904 y que su espóso Manuel Brigard residente en Zipaquirá pide se le cite en representación de sus hijos menores.Vienen luego las declaratorias por las cuales se concede la calidad de herederos a los hijos de la familia y al conyuge superstite. Luego se declara abierta la sucesión y vienen los edictos emplazatorios.Aparece luego una petición que reclama que vencidos los 30 dias de emplazamiento y como se han presentado los herederos se decrete formación del inventario judicial con citación a los que tienen derecho a concurrir a este acto. Los bienes pasan de $10.000 en Bogotá,Soacha y Fontibón y están en poder de Enrique Zalamea el conyuge sobreviviente.Se pide luego comisíonese al sr Juez ejecutor para las prácticas de diligencias de inventario,peritos y todo lo relacionado con estos (remplazos etc...)Entonces se decreta formación de inventarios y avalúos con citación de quienes temgan derecho a concurrir. Es nombrado Ricardo Vanegas como perito avaluador y un Tercero para caso de discordia que es Camilo Chavez.Vienen luego las partidas de bautismo de los hijos de Alejandrina Zalamea y Manuel de Brigard.La primera es de fecha 29 dic 1889 en que se bautizó a un niño de 15 días llamado Manuel José de la Concepción.Abuelos paternos: Juan de Brigard y Rosalía Galindo.Aparece luego,en la Iglesia de las Nieves con fecha de 28 de junio de 1891 una niña nacida el 28 de junio anterior a quien se llamó María Magdalena Leonor.Fueron padrinos Miguel Antonio Caro(tiene que ser el presidente que era muy amigo de la familia) y Julia Zalamea de Barrera, su tía.(No aparece la partida de bautismo de esta Julia junto con los demás Zalamea pero aparece la de defunción.Es importante más adelante.)Tambien en las Nieves con fecha de 10 de marzo de 1893 está la partida de Tomas Alberto Higinio nacido el 11 de enero de 1893.En la parroquia de Santa Bárbara con fecha de 1895 está la partida de Alberto nacido el 11 de noviembre de 1894.Con fecha de 11 de novimbre de 1896 aparece la partida de Hernando Froylan Plácido nacido el 25 de octubre de 1895El matrimonio de Alejandrina y Manuel de Brigard se realizó el 29 de noviembre de 1888 en San Carlos.Alejandrina falleció el 4 de enero de 1902 y fué enterrada en el cementerio parroquial de Pacho.Había nacido el 4 de noviembre de 1869.En la partida de defunción dice que tenía 40 años pero tenemos la partida de bautismo que da la fecha anterior.Tenía 33 años. Aparece como apoderado de sus hijos Antonio José Cadavid.Viene luego el Inventario y avalúo de bienes.Entre las alhajas de doña Mercedes merecen mencionarse:-un reloj Remontxcav marcado M.G.Z-una leontina de oro-un anillo de perla y diamantes,-un anillo sólo diamantes,marquesa.-un anillo sólo diamantes Núm. 913,-un anaillo de esmeraldas y diamantes,-un anillo de esmeraldas,-un medallon de diamantes Núm 11-una cruz de diamantes-un aderezo de zafiros,-un aderezo de diamantes-un aderezo collar.Los peritos dicen que el avaluo se dará posteriormente.A continuación el Dr.Eduardo Rodríguez Piñerez se sustituye como apoderado de Rafael Zalamea Gómez.Se menciona luego un '...almacen donde se hallan las mercancias denunciadas por el tenedor de los bienes'.Se refiere a Enrique Zalamea Gómez quien abrió almacén hacia 1904.En 1903 tuvo lugar la adjudicacion de sucesión de su hermano Angel.Viene pues el inventario de las mercancias que suman en total $1.222.333.Trata luego de los Muebles donde se menciona una araña de cristal de $150,cuatro candelabros por $100, cuatro espejos de cuerpo entero dos vicelados por $100, un piano Rhums por $150 y los derechos en la mortuoria de la Sra Julia Zalamea de Barrera,hija del matrimonio Zalamea-Gómez y fallecida el 5 de julio de 1904 que suman $743.25.(Más adelante se mencionan las antiguedades de donde salieron las que aquí se mencionan que eran propiedad de doña Julia.Es interesante pues es un catálogo completo de antiguedades valiosísimas)El total de lo inventariado da $13.666.174A continuación se comisiona a los Jueces Municipales de Madrid y Bojacá para diligenciar los inventarios de las propiedades localizadas en esos municipios.Pero hay un documento interesante intercalado antes del inventario mencionado. En él Rafael transfiere a título de venta a los Srs.Drs Edmundo Champeau,E.Rodríguez Piñerez y Belisario Peña los derechos hereditarios que corresponden al exponente(Rafael) o puedan corresponderle en la sucesión mencionada El precio de la venta de los derechos es de $2.298 oro que confiesa haber recibido.Dice que puede recuperar esos derechos devolviendo el dinero antes del 14 de agosto, facultad que se reserva Rafael.Ya antes había vendido y recuperado los derechos. Luego hay otra escritura en que se dice que no puede hacer uso de su facultad sino entregando antes del 14 de septiembre del en curso(1905) 600 libras esterlinas en una letra girada por el banco de Colombia contra sus banqueros en Londres a 90 dias vista.. Todo este negocio está en las escrituras 183 y 397 del a Not 2a de 15 de mayo y 17 junio de 1905 donde se les reconoce como cesionarios.A continuación los peritos avaluan las haciendas de los Zalamea-gómez:-Municipio de Madrid:Hacienda 'Tatambó' $45.600,A 80 pesos oro la fanegada divididas así:-la propia Tatamb: 612 fanegadas -Tulia: 228 fanegadas -El Retiro: 130 fanegadas -Municipio de Bojacá: hacienda 'Las Ovejeras' 250 fanegadas, $10.000 oro.(La compró Enrique zalamea a Vicente Durán en 10 dic 1891 por escritura pública 920 not 3a de Bogotá.)Municipio de Bojacá: Finca 'La Merced' comprada a Alejandro Gaviria el 7 enero de 1788 por escritura 21 de la notaria 2a de Bogotá,600 fanegadas, $24.000.(Propiedades adquiridas por Enrique durante la sociedad conyugal luego entran a sucesión de su esposa.Los límites y escrituras de compra se mencionan en este documento que estudiamos en el Folio 102)[Hay que anotar que un antepasado de los Zalamea,el capitán don Francisco de la Serna e Ibañez,suegro de don Francisco Zalamea y Herrera, fue dueño por remate al contado de las haciendas Canoas y Aguasuque las cuales heredó una de las hijas de su primer matrimonio, doña Josefa de la Serna Y Hurtado.Cuenta Pardo Umaña en su libro sobre las Haciendas de la Sabana que su esposo, Fernando Rodríguez y Sotomayor,muerto ya don Francisco de la Serna, '...fué postor en el remate que de Las Canoas hubo necesidad de hacer y se quedó en propiedad con la hacienda que había sido de su suegro.´Viuda doña Josefa de la Serna y Hurtado casó a su hijo Fernando Rodríguez y de la Serna con Josefa hija del fiscal Moreno y Escandón y hermana de la esposa de don Lorenzo Marroquin de la Sierra,futuro propietario de Yerbabuena al norte de la capital. Sigue Pardo Umaña diciendo que don Fernando Rodríguez y de la Serna heredo Las Canoas '...pero éste conservó su estancia y al morir la legó a su hija Mariana Rodríguez y Moreno,esposa que fué de don José María de Uricoechea y Sornoza.]Se mencionan luego valiosos semovientes como un caballo bayo,una máquina de trillar por $200, diez burros por $250 vendidos por Carlos hijo antes de la sucesión, un carro de junta, todo esto constituyendo un credito contra Carlos Zalamea Gomez el carro por $50 oro, dos arados extranjeros c/u a $50,por un total de $100 oro.Vienen luego los Créditos Activos..uno de 50.000 contra los hijos Carlos,Enrique y Rafael por el arrendamiento de La Merced (1894 a 1905)..40.000 contra Peregrino Camargo por el arredamiento de Las Ovejeras (1904 a 1905).12.742 contra el General Lezmes sumando capital e intereses esos 12.742,Pasivo..Se debe a Enrique Zalamea 131 y por gastos de sucesion $100.000(dicen que el entierro de doña Mercedes costó $11.0509).saldos a cargo del almacen en el extranjero $3.071.arriendo del almacen(de 1904 a 1905),arriendo de la casa etc para un total de saldos activos 1.085.003 y saldos pasivos 1.068.261, con una diferencia de 16.741.A raiz de estos avaluos se desatan controversias pues los hijos no aceptan la tasación ni el derecho de Carlos a vender propiedades antes de la sucesión.No se aceptan las cuentas y se cruzan memoriales.Se dice que los hijos se independizaron de la casa paterna y no puede cobrárseles arriendo de la casa o manutención y que al contrario han pasado necesidades.Viene luego un documento en que Carlos siguiendo el ejemplo de su hermano Rafael transfiere a título de venta a la Sociedad Comercial Anonima con razón social el 'Ahorro medio' sus derechos hereditarios.Aparecen luego varios documentos,extensos, pues parece que no se calculó bien los derechos que habían de pagar al Lazareto hoy Beneficencia.Luego como dijimos aparece la lista de antiguedades de Julia Zalamea Gómez de Barrera que suman ellas solas $70.700.De las cuales se tomaron las mencionadas atras.Las demás,en los folios posteriores al 1553,debieron ir a su esposo e hijos.Llegamos pues a la adjudicación de hijuelas.Hay una hijuela de gastos por $1472.Hijuela del conyuge sobreviviente por su mitad de gananciales se le adjudican $48.041que se le pagarán entregándole pleno dominio sobre:.un derecho sobre Tatambo de 22.800 siendo el total de la hacienda 45.600..un derecho sobre La Merced de 12.000 siendo el total de la hacienda 24.000.derechos sobre la máquina de trillar,mercancias de almacen cuyo monto mencionamos al principio.juego de bronce,reloj de sobremesa con estatuas y sus candelabros de cuatro luces.Hijuela del Banco de Colombia como cesionario de los derechos hereditarios de Carlos Zalamea $6.880 representados en dominio sobre Tatambó,La Merced,Las Ovejeras.Hijuela de Concepcion Zalamea Gómez.$6860Hijuela de Merecedes Zalamea Gómez,$6860Hijuela de Dario Zalamea Gómez, $6860.Hijuela de Abelardo Munevar como cesionario de Enrique hijo, $3430.No se mencionan los cesionarios de Rafael pero sabemos indudablemente que estaban en todo el proceso.Ver Folio 1680 y anteriores pra saber de la hijuela que les correspondió o por qué no tuvieron(negocio,reserva de Rafael hecha realidad etc)Hijuela de los hijos de Alejandrina: Manuel,1372,Tomás,1372,Alberto,1372,Hernando 1372,Magdalena ,1372. Juan Agustin Diaz Zalamea Derechos de autor. El capítulo de Casablanca-Zalamea en la parte que se refiere a las cartas de Miguel Antonio Caro desde esa hacienda fué tomado principalmente de las obras de don Carlos Valderrama Andrade como se cita en la obra.Por lo tanto esa parte tiene derechos de autor tanto de don Carlos Valderrama o a quien el o sus sucesores los haya entregado o entregue como del Instituto Caro y Cuervo y/o otros editores.Lo mismo sucede con los otros autores citados allí.Principalmente se citan las siguientes obras de Valderrama Andrade:-Un capítulo de las relaciones entre el Estado y la Iglesia,Caro y Cuervo, 1986.-Epistolario del beato Ezequiel Moreno y otros Agustinos notables con Miguel Antonio Caro y su familia,Caro Y Cuervo, 1983.-Miguel Antonio Caro,Discursos y otras intervenciones en el Senado de la República,1903-1904.Caro y Cuervo,1979.Hay otras obras citadas por don Carlos Valderrama como se indica en la bibliografía que también deben tener derechos de autor.Las notas de don Carlos se transcriben en un orden cronológico,como las cartas,distinto al original para dar claridad sobre la permanencia en Sopó y se combinan con otros autores.La parte que se refiere propiamente a los Zalamea y su hacienda es mía.Aunque en la bibliografía del capítulo sobre Casablanca-Zalamea se citan las obras y autores mencionados en aquel debemos agregar para mayor claridad en cuanto a los derechos de autor los siguientes:-Luis Martinez Delgado,Historia extensa de Colombia, Vol X.-Mario Aguilera Peña ‘Cien años del gobierno de los cinco días'.Revista Credencial,Historia,Bogotá Oct. 1996-Notas sobre la Real Casa de Moneda de Santafé:tomadas del libro ‘Historia de la Real Casa de Moneda' del autor Antonio Barriga Villalba,1969.-Acta de independencia de 1813: el texto del acta y su promulgación fueron tomados del Boletin de Historia y Antigüedades de la Academia Colombiana de Historia Año 1 #4 Dic 1902 | | En aquel tiempo vivíamos en una casa con hamaca en el balcón, y la pasábamos tomando con A y con B, y por las noches consumíamos coca y hacíamos el amor. Era ese barrio con un parque muy grande, pero muy desconocido, y que a veces yo frecuentaba con A, cuando estábamos de humor. Solía suceder que en Medellín había muchos parques agradables para pasar el rato y esas cosas, pero que nadie frecuentaba porque no estaban de moda. En cambio, toda la gente que gustaba de ir a parques se agolpaba en el Parque Lleras, en El Parque del Periodista o en las mangas de Carlos E. Restrepo y resumían su existencia a ello. Mientras tanto, nosotros nos la pasábamos dándole al ron, al aguardiente y a la cocaína. De A debo decir que tenía un bar en el centro de la ciudad y se parecía mucho a mí. Era ese tipo de personas que uno siempre sueña conocer cuando cree estar a solas en el universo con determinada visión de la vida. A era supersensible, como yo. De B no podría ahora decir lo mismo, aunque en aquella época era con quien yo iba a la cama creyendo que me follaba al Gran Espíritu de la Pradera. Pero es de admitir, en la distancia del tiempo, que B había adquirido esa manía tan colombiana de perder toda empatía por los demás y revestirla con una buena capa de poses altruistas. Bueno, por lo menos teníamos al pérez y ello le ayudaba mucho a B en su papel. Yo me di cuenta de toda su farsa cuando una vez muerto Trujo, cierto poeta del mundillo intelectual, ella se limitó a restarle importancia. Por ¡Dios! ¡Si era su amigo entrañable de toda la vida! No se supone tampoco que saques el cadáver a voltear por toda la ciudad como en esa película Rosario Tijeras. Pero vos sí esperas, por lo menos, una lágrima en honor al ausente. Por el contrario, yo sí doy fe que A estuvo llorando mucho tiempo a Trujo, mientras le dedicaba poemas de Borges y B se limitaba a repetir su frase favorita: ¨Uno se muere y ¡plaf! El mundo desaparece, porque después de la muerte no hay nada¨. Luego salía a la calle y empezaba a repartir tortilla española a los niños de la calle como sintiéndose mal, como con rabia con ellos y consigo misma. Cuando agotaba su bolsada de comida miraba al cielo y decía: ¨!Así tiene que ser, Dios!, ¡Así tiene que ser!¨. No me pregunten por qué, pero repito: a mí siempre me pareció una pose. Como que yo no me le comía el cuento, como que lo hacía para impresionarme a mí. No voy a ser modesto. Creo que estaba locamente enamorada. Siguiendo con la historia, nosotros vivíamos ahí arribita de la calle Perú, muy cerca, por donde pasan los buses de Circular Conatra y a unos diez minutos de donde Barbet Schroeder recreó esa famosa escena en la casa de Fernando Vallejo. Fácilmente podías irte a pie hasta la avenida la Playa o a la avenida Oriental. Total, B y yo íbamos todos los días a pie hasta el bar y le ayudábamos a A partiendo limones o sirviendo cervezas o poniendo la música. Luego, al final de la noche, cerrábamos el local y nos reuníamos con un combo de amigos a darle a las ñatas. ¡My god! Salían bolsitas de todos los bolsillos. Todos sacábamos la coca y la poníamos sobre la barra. Cierta noche, a mí me dio por hacer unas líneas de pérez, como me lo había enseñado un amigo argentino, y la técnica resultó un éxito. Ya ni A ni B ni los demás, volvieron a usar una llave ó un carné para llevar el polvo blanco a su sistema olfativo. Ya todos esperaban que yo hiciera una montaña de perico y la dividiera en ocho mitades. Acto seguido, con la ayuda de la cédula, iba armando las autopistas blancas sobre la ennegrecida madera. Antes había que desmenuzarla muy bien, porque a veces se humedecía, pero era una cocaína tan fina que nunca se cristalizaba o perdía su tesitura ni poder. Y conforme avanzaba la madrugada, las autopistas se convertían en caminos y los caminos en rayas; hasta el final, que eran bellos rayos de sol derramándose por nuestras cabezas. 2. Con el paso de los días, nuestra situación económica se volvía más precaria. La tortilla española que B hacía para vender entre los amigos, era insuficiente para mantener los gastos de los dos. Se suponía que ella debía mantenerme a mí, pues yo, hacía unos años, había tomado la decisión de volverme escritor. Para ello había tenido que pasar por ese difícil trance de mandarlo todo a la mierda. Incluso tu amor propio; y cuando mandas tu amor propio a la mierda se va todo: t-o-d-o. Debo reconocerle a B que me respetó eso. Muy pocas personas en Colombia saben respetar a los escritores, a no ser que sea una de esas mujeres acabadas y sedientas de afecto, tendientes a hacer lo que sea con tal de ser amadas o por lo menos a sentirse menos solas en el mundo. Muy pocas personas saben que un escritor se tiene que morir de hambre si quiere ser bueno. B lo sabía y lo supo respetar en honor a las dosis de pene que yo le solía propinar. De eso estoy seguro. Cosas que uno hace por el arte. Bueno, y en este caso por la cocaína. Porque mientras trataba de volverme escritor, me encontré a este lindo juguete. Íbamos a comprarlo a la calle Maracaibo, a la cual le decíamos ¨Maracas¨. Ese era nuestro código cifrado. Era ahí, abajito de Junín y cuando necesitábamos aprovisionarnos, preguntábamos a los amigos en el bar: ¿Necesitas algo de Maracas? Había días en que íbamos hasta dos o tres veces. El consumo se tornaba obsesivo. Todo era de acuerdo a como hubieran amanecido nuestros espíritus. Dependíamos de nuestra proclividad ante la fiesta y a los altibajos del día. Así pues, energía había casi siempre. A veces eran energías de invierno y a veces energías de primavera; pero casi nunca de verano ni de otoño, pues en Medellín casi toda la gente se movía entre el nacimiento y la muerte, sin términos medios. Nada de adolescencias, nada de infancias, nada de crepúsculos. Pero era misterioso todo al mismo tiempo. Siempre teníamos plata para ir a Maracas. Uno salía del bar y doblaba la esquina hasta coger El Palo. Luego, si querías, doblabas por la Playa y pasabas la Oriental, hasta Junín. Un paseo largo, pero agradable. A long way home, como en el tema de Supertramp. De ahí, de Junín, a Maracaibo sólo quedabas a un par de cuadras. El dinero salía de algún lado, aunque bien escasamente podíamos comer dos veces al día. A veces ninguna. De la ropa y las cosas de aseo ni hablar. Pero pérez casi siempre. A toda hora, todo el día. Para controlar los aguardientes; para bajar una traba. Para despertar bien por la mañana y para no dormirse en la modorra del mediodía. Para hacer el amor en las tardes y para ir a celebrar en las noches. En fin, pérez para hablar mierda y pérez para escribir. Ya cuando el hambre acosaba, yo me consolaba con mis proyectos artísticos, mientras oía a B hablar del amor sin dinero y esas cosas. Recuerdo que una vez estábamos tumbados los tres en la cama de B. Era su habitación, que quedaba al otro extremo de la habitación de A y habíamos pasado toda la noche bebiendo e ingiriendo coca y era ya casi la madrugada y hablaban ellas de Trujo, de lo buen poeta que era y de su muerte. Últimamente hablábamos mucho de Trujo. Era el tema recurrente en aquella casa con hamaca en el balcón. Debo decir que prácticamente a A yo sólo la conocí en una fase de duelo. No podría decir ahora cómo era antes de que el tal Trujo se muriera. Total, A siempre estaba putiada, que en Medellín era un término muy fuerte. Un término que denotaba tristeza absoluta, depresión. Algo así como que podías estar al borde. Como que podías estar en la azotea de un edificio muy alto y estuvieras disfrutando del placer del vacío, mientras contemplabas un panorama de suicidios y alcoholismo. De repente, A empezó a llorar recordando la noche anterior. B estaba casi dormida, dominada completamente por los efectos del vicio. Resulta que a A la habían pateado un par de tipos. La habían parado en la calle y le había gritado lesbiana. A ella y a otra amiga que iba con ella. Luego la habían empezado a manosear y a seguirla insultando. A nos había llamado. El teléfono había sonado tarde mientras B disfrutaba de lo mío en su boca. Últimamente yo sólo la ponía a que me lo chupara, pues estaba cansado de poner mi hermosa herramienta en aquella flácida caverna. Dios mío, tenía como mil años y además le podría caber un tren de lado. Estaba tan abierta, que ni siquiera sentíamos cuando el pájaro ingresaba a su casita. A veces ella tenía que cerrar las piernas para poder sentir que algo entraba en su organismo. Ni siquiera un 45 centímetros la hubiera afectado en lo más mínimo. Así que allí estábamos en lo de nosotros, cuando había sonado el teléfono y A diciendo que alguien la había pateado. B y yo nos pusimos en guardia y todo lo que pudimos hacer fue decirle que le pusiera la mano a un taxi y que se viniera a casa, que nosotros la íbamos a estar esperando con dinero para pagarle al taxista. Lo que siguió había sido un confuso relato de dos mujeres conversando, andando tranquilamente por la calle Colombia, a la altura del sector Estadio, en las horas de la madrugada. Y luego siendo golpeadas salvajemente por dos tipos que se movilizaban en una moto. 24 horas después, otra vez borrachos, A se volvía a acordar de todo aquello. De alguna manera, pasamos del tema del asalto al tema del sexo. B dormida, o haciéndose la que dormía. Yo empezándome a calentar con dos mujeres en la misma cama. Yo a punto de empezar a atacar. - ¿Puedo dormir esta noche acá? – A preguntando. - No - B respondiendo. Y todos yéndonos a dormir y yo con las ganas otra vez de que algo pasara con A. Sabiendo que muy difícilmente se volvería a presentar esta oportunidad, pues A había hablado de sexo porque estaba pasando por un momento de debilidad y dolor, y sólo era temporal porque, según conversaciones anteriores, yo no era su tipo como para pegarse una buena revolcada. Bueno, eso al menos era lo que decía. 3. Mientras todas aquellas cosas sucedían, yo me empeñaba en hacer las veces de escritor guionista, lo cual, en Colombia, equivalía y equivale a estar mendigándole al estado por una subvención. (Digo ¨mendigar¨ porque es humillante lo que este país leguleyo y legalista hace con sus cineastas). Por esos años soñábamos con hacer dizque una película, y entre A, B, yo, y una partida de tontos del culo, nos secundábamos la masturbación mental del arte hecho imágenes en movimiento. Yo era de los que me la pasaba mandando proyectos al Ministerio de Cultura a través de sus organismos, sin saber que todas aquellas convocatorias no eran más que un pretexto para repartirse la plata entre los mismos de siempre. Creo que más de veinte guiones con sus respectivos trámites burocráticos alcancé a mandar en menos de cinco años, sin obtener ningún resultado positivo. Y no es que fuera mal contador de historias. Es que no estaba en la rosca. Ni siquiera mis proyectos pasaban alguna vez el filtro de los requisitos legales, lo que quiere decir que ni siquiera alcanzaban a ser leídos por los jurados. Aquellas convocatorias llenas de redacciones gaseosas y evanescentes, llenas de cascaritas, sólo buscaban la caída de los insulsos que creíamos en la posibilidad de un estado transparente, equitativo y protector de sus contribuyentes. Cualquiera que agarrara unas pinzas y una lupa, y mirara una convocatoria del Ministerio, fácilmente se podría llevar la impresión de que Colombia premiaba la mediocridad artística con tal de que ésta fuera lo suficientemente diligente como para enfrentarse a la burocracia. ¡Ah! Qué ingenuo se podía ser bajo los efectos de la cocaína. Uno cree que todo es posible. Uno todo lo ve maravilloso. Todo lo ves factible bajo los efectos de la planta milagrosa. Lo bueno, lo malo y lo feo. Ahora entiendo cómo los incas lograron hacer Machu Pichu. Definitivamente mucha hoja de coca es la que tendrías que haber mambeado para llevar esas piedras hasta donde están colocadas. Por eso es que en aquellos tiempos vos lo hubieras apostado todo para que la empresa privada llegara al país y se absorbiera las instituciones de una vez por todas. Inclusive al mismo estado. Bueno, era una visión de aquel entonces, cuando mi literatura era naif y soñadora, pero nihilista y desencantada al mismo tiempo. Mis guiones todos hablaban de hombres enfrentados a la rudeza del paisaje circundante en las zonas rurales de Colombia (desplazamiento, masacres y cosas así), mientras los guiones de otros contemporáneos hablaban de jeringas, cocaína, sicarios y canciones de rock. La cosa urbana, pues. Y era extraño: lo que yo estaba viviendo, otros lo querían escribir. Era como una sed de que la ciudad llegara de una vez por todas. Era como un montón de gente en un casino, pero todos apostando a la ruleta rusa. Como siempre: el dinero en el lugar equivocado. Total, yo me presentaba a más de veinte convocatorias al año. Algunas nacionales y otras extranjeras. A veces hasta traducíamos mis guiones a diferentes idiomas con la ayuda de A y de B, para poder concursar donde no se hablara español. También íbamos con regularidad a los pocos festivales de cine que se hacían en el territorio nacional y nos aparecíamos con grandes esfuerzos económicos a cuanto evento académico se organizara. Cartagena de Indias y su festival de cine eran indispensables cada año. Destino obligado para todos los lagartos del cine. Si ibas allí por más de cinco años seguidos, tal vez te podrían empezar a conocer y de pronto hasta podrían empezar a tenerte en cuenta. Ferias del libro, festivales folclóricos, ferias del trueque y cuanta empujada de bus se anunciara, servían de pretexto para hacer acto de presencia y darle a las ñatas. Era la época cuando el paramilitarismo empezaba a entrar fuertemente en Colombia y entonces, por nuestras pintas, éramos fácilmente confundidos con guerrilleros. A veces nos requisaban y nos encontraban algún bareto o alguna bolsita de coca, pero nos dejaban ir cuando escuchaban nuestros acentos citadinos y se daban cuenta de que éramos de buena familia y, sobre todo, que éramos de Medellín. Debo decir que de todas aquellas convocatorias solo logré coronar un estimulo a desarrollo de guión después de miles de lobbies en Bogotá y otro par de becas más en el exterior, específicamente en aquellas donde no se ensañaban con trámites burocráticos. Sin embargo seguía insistiendo también con más becas colombianas. Con el transcurso de los años, la gente de Proimágenes y del Ministerio empezaron a familiarizarse conmigo. Yo llegaba a esa sede para reclamar por alguna arbitrariedad y ya hasta los vigilantes me saludaban por mi nombre. Una vez también recibí una carta de las Becas Carolina de España, diciéndome que me estaba poniendo viejo y que por favor no siguiera insistiendo con mis guiones, que ellos preferían darle prelación a los jóvenes; que mi estilo rural definitivamente no había calado con el estilo urbano de sus directrices. Y mientras tanto, ¡chupe hambre y viva del amor¡ El perico más barato que las lentejas. Lo ideal era picarlo con una cuchilla Gillet y diseminarlo en un espejo, pero nadie tiene siempre una cuchilla Gillet y un espejo al alcance de la mano. A mí personalmente me gustaba hacer las rayas sobre las carátulas de los cidís. Por favor… estamos hablando de cocaína colombiana pura. No estamos hablando de cocaína colombiana de la que venden en Nueva York ó en Barcelona. Las conozco todas. Así que esa coca, de la que venden en las calles de Medellín, había que consumirla sobre la carátula de un cidí. No me pregunten por qué. 4. En Maracaibo siempre había un montón de gente. A ambos lados de la calle y a todas horas del día. En las noches Maracaibo lucía desierta. Recuerdo que en la esquina de Junín había un Zodiak al lado de un Chiroloco y Tenaz, y más abajo podías comprobar lo que había quedado del antiguo Teatro Opera donde, dicho sea de paso, podías ver dos películas por el precio de una. Bueno, eran los viejos tiempos. Ahora todo lo que exhibían en ese lugar eran culos y tetas y rajas. Nada quedaba de ese teatro decente donde ibas con tu padre y tu madre a ver una de vaqueros, casi siempre, en doblete con alguna que otra sentimental. Todo en aquella calle había sido remplazado en sentido decadente. Pablo Escobar se había encargado de mantener a los curas con el bolsillo lleno en los 80´s, así que la moral y las buenas costumbres se habían vuelto secretamente permisivas con su flagelo. Por eso, para cuando ibas a comprar cocaína en los 90´s, vos podías ver a un montón de jíbaros disputándose el territorio de la calle Maracaibo. En cada esquina se paraba uno diferente. En cada esquina uno de bandos contrarios. Algunos con sistemas de comunicación muy avanzados para la época, como grandes celulares y cosas así. Pero también había gente de todos los pelambres transitando de aquí para allá. Era una calle muy movida, aunque también muy estrecha. Tenía un fluido muy interesante de carros y vendedores de aguacate en las esquinas. También podías comprar el periódico en las aceras de Maracaibo. Las personas que íbamos a comprar pérez éramos casi todos de buena familia. Los pobres no eran grandes consumidores de coca pues no eran viciosos muy exquisitos. Los pobres tenían un montón de taras morales y, cuando agarraban un vicio, casi siempre estaba relacionado con el alcohol y con las drogas más baratas como el bazuko y la marihuana, y casi nunca las podían controlar. Un pobre siempre era un ser lleno de miedos frente a las cosas del cuerpo humano y ser pobre siempre estaba en la base de la filosofía católica. Por eso es que los colombianos tenían tantos conflictos con el asunto del polvo blanco, porque la cocaína era una droga muy clasista, muy por encima del nivel cultural de sus taras católicas y porque Escobar le daba trabajo a todo el mundo con algo, que al fin y al cabo, rayaba con lo socialmente establecido. Nosotros, por nuestra parte, de marihuana pocón, pocón. Muy de vez en cuando alguno que otro baretico para compartir determinados temas con nuestros amigos de inclinaciones más hippies, pero de bazuko nada. Cero pollito rayado. El bazuko ya eran palabras mayores. Las grandes ligas de la indigencia. En resumidas cuentas, la calle Maracaibo era un hermoso lugar. Aparte de los expendedores de drogas, tenía negocios muy honorables como los que mencioné líneas atrás. Grandes almacenes de ropa como Zodiak y Chiroloco y Tenaz y también creo recordar una agencia de viajes, una relojería, varios restaurantes y muchos almacenes más. Estoy seguro de que la mayoría de los habitantes de la calle Maracaibo respiraban ausentes ante el tráfico de cocaína que pululaba por sus esquinas. Vos te le acercabas al sujeto en curso y le preguntabas qué tenía. Era sólo un formalismo rutinario porque ambos sabíamos que íbamos a comprar nada más que un tipo de producto. Entonces el tipo se largaba a recitar las bondades de la coca del día. Mi jíbaro en particular era conocido como el Mono. Una mañana cualquiera el Mono ya no estaba. Empecé a preguntarle a todo el personal de la calle Maracaibo por el Mono, pero nadie sabía darme señales sobre él. Algunos decían que simplemente el Mono no había vuelto. Las cosas en el centro de Medellín se habían venido bastante extrañas. Últimamente podías ver una serie de personajes con walkie talkies en las manos recorriendo el pasaje Junín para arriba y para abajo. Fácilmente eras abordado por niños de la calle que te pedían monedas y te contaban las historias de cómo eran perseguidos por dichos personajes. Ni siquiera pedir ya se les era permitido, aunque sin lugar a dudas el hambre aun persistía, entre ellos y entre más de la mitad del pueblo colombiano. Total, el Mono nunca más volvió a aparecer y una mañana cuando B y yo tratábamos de comprar cocaína, me acerqué a cierta señora que vendía dulces en una esquina. - ¿Tiene cocaína? – le pregunté. - No señor, yo no vendo de eso – me contestó. - ¿Sabe dónde? - No señor, yo no sé nada de esas cosas. - ¿Por qué no le preguntaste que si tenía ¨pérez¨? – Me sentenció B cuando nos habíamos ido con el rabo entre la piernas.- ¡Este man sí es un guevón! – remató ella.- Claro que nunca te va a vender si llegás a preguntarle explícitamente por cocaína. Así era B. Nada la irritaba más en este mundo que quedarse sin la ración del día. A mí personalmente me daba igual si pasaba algún día sin consumir. Nunca desarrollé una dependencia crónica con droga alguna. Ni siquiera con el alcohol, ni con la tele ni con la música, ni ahora con el Internet. Unas semanas después tuvimos que empezar a comprarle la coca a los personajes del walkie talkie, pues eran ellos quienes se habían apoderado del mercado. 5. De vez en cuando, al subir de Maracaibo, o bajando hacia él, solía encontrarme con alguna gente que había leído mi novela. Se trataba de cierto experimentillo que había escrito en una de esas etapas de transición y que, de una manera u otra, había calado al interior de un viejo grupo de amigos. Una suerte de hit local. Oh, Dios, cómo odiaba encontrarme con viejos amigos que hubieran leído mi novela. Siempre terminaban preguntándome por mi padre. Lo hacían como si me hubieran conocido de toda la vida o como si fueran tan íntimos que lo supieran todo de mí. Parecía que el tema del parricidio había quedado muy bien ilustrado en aquel puñado de hojas. Todos parecían haberse identificado, hasta el punto de sentir que mi padre era su padre. Tanto que todos se la habían creído, excepto un par de despabilados, quienes entendían los mecanismos de la creación literaria y no caían en la bobada de comparar la literatura con la vida. Pero ese era el problema de publicar en Internet. Nunca sabías a donde iba a parar el mensaje en la botella. El éxito de mi novela se había diseminado como pólvora ardiendo a través de la red. Bueno, había otros de mis lectores que hacían preguntas por dañar o por no sentirse tan solos en su odio al padre, como cierto amigo que ya trabajaba en el periódico El Tiempo, incluso desde antes de graduarse. Aquella mañana se la había pasado hablando de lo fantástico que él vivía ensalzando la vida de los poderosos desde Bogotá. Fuimos a su casa. Ahora estaba de visita en Medellín. Tenía un bello apartamento a la altura del parque Bolívar, a escasas dos cuadras de Maracas. Viendo sus libros exhibidos en una estantería de la sala, recordé que en la universidad se la pasaba para arriba y para abajo con una guitarra al hombro, tarareando canciones de Silvio Rodríguez. Me pareció extraño. Ahora trabajaba para el periódico más fascista de Colombia, lo cual ya es mucho teniendo en cuenta de que en Colombia el 90 por ciento de los medios son de ultraderecha disfrazada. Mi amigo también se ufanaba de lo lejos que había llegado en comparación con el resto de nuestros compañeros. Ahí está pintada la izquierda colombiana, pensé. Nadie más excluyente y arribista que un mamerto de universidad pública. Un café era la disculpa para que mi amigo siguiera dándome la lata. También trataba de hacerse el gracioso con B. Mi amigo era uno de esos tipos con un terrible problema de inseguridad. Las mujeres solían sacarlo de su lugar. Por otra parte yo siempre sospechaba que me tenía una gran envidia. Nunca había podido entender cómo me conseguía tantas novias y él tan pocas. - Y ¿qué pasó con tu carrera? – me dijo. - No sé, la dejé. – le dije – creo que es hora de reconocer que me equivoqué de elección en la universidad. Cinco años botados al tarro de la basura. En esos centros educativos deberían poner una nota aclaratoria de cuáles son las carreras hobbies. - ¿Cómo fuiste a dar con un tipo así? – le preguntó mi amigo a B. - ¿Qué le viste? - No lo sé, el amor es ciego - dijo B. Nunca sacaba la cara por nadie. Ni siquiera por su hijo cuando sus amigotes se burlaban de él en las fiestas. Siempre estaba demasiado borracha o demasiado empericada como para entender algún tipo de sutilezas. - Yo por mi parte, no me puedo quejar. – dijo mi amigo – Bueno, debo decir que no fue fácil al principio. Bogotá es una ciudad difícil, vos sabés. Deberías intentar con Bogotá, cuando logras dominarla se te abre de piernas deliciosamente. - Yo odio a Bogotá – le dije -, es una ciudad muy fashion, pero de puertas para adentro. No sé cómo hacen para asumirla ustedes como una capital. Si vos vas a Nueva York ó a Madrid, ó a Baires, ves el fashion en las calles. Las aceras te alegran el día por cómo va la gente. Las aceras de Bogotá en cambio son deprimentes. No entiendo cómo hacen los rolos que se creen bonitos con tanta gente fea y mal vestida andando por las calles. Supongo que deben sufrir a mares. - Eso depende de lo que para vos sea bonito – dijo B. Hubo un gran silencio, no muy largo, pero sí muy pesado. - No, mentiras, te estoy jodiendo – le dije a mi amigo el periodista. – En realidad no estoy buscando trabajo ni aquí ni en ninguna parte. Estoy esperando que sea el momento para hacer una película que estoy escribiendo. - Voy al baño – dijo B. - Y ¿tu película es sobre qué? – me preguntó mi amigo, mientras escuchábamos a B aspirando muy fuerte, como si se estuviera metiendo un pase de cocaína. - Es sobre los actores armados – dije.- Se desarrolla en el campo. - Exactamente el tipo de película que sirve como ejemplo de lo que no se debe hacer en el cine- dijo B, mientras volvía del baño. Yo sabía que lo hacía por lucirse a costa mía. Adoraba hacer aquello y con mi amigo el periodista había encontrado al compañero perfecto. Luego sonó el teléfono. Mi amigo se puso a vociferar unas cuantas cosas. Yo saqué una bolsita de coca y metí la punta de una llave adentro. Aspiré duro y luego le pasé la bolsita a B. Era una drogota. Mi amigo me levantó las cejas mientras sostenía el auricular en la oreja. Sus ojos se habían desorbitado. - Sos un puto perdedor – me dijo B. Agarraba con los dedos aquella cosa y se la llevaba a la nariz. – Hasta tus amigos hacen mofa de vos. Yo quise contestarle algo, pero le había cogido miedo. Ella había contratado un sicario del Barrio Antioquia para que me amenazara cada vez que discutíamos. La noche anterior aquel sicario había estado a punto de pegarme un tiro, después de que yo había dejado a B sola, en una fiesta de publicistas. Yo me había aburrido y me había ido a caminar por el centro. Me gustaba hacer aquello. Me gustaba caminar por el centro a altas horas de la noche. Al llegar a casa, B me estaba esperando con aquel sicario en las hamacas del balcón. De alguna manera el sicario había salido de la pieza de A. Lo digo porque después de amenazarme con una pistola, lo había visto entrar allí y desnudarse junto a su cama. Mi amigo seguía hablando por teléfono, pero ya se había dirigido hacia el balcón. Mi amigo también tenía una hamaca colgada en el balcón. Era uno de esos tipos. También tenía algunos sombreros típicos pegados de las paredes y unas congas de adorno junto al equipo de sonido. Nosotros estábamos sentados en un largo sofá, a todas luces costoso. Tenía buen gusto mi amigo. Pocos adornos y muchos libros. También un computador y un par de plantas. Cortinas compradas en la Feria Internacional del Mueble. Yo me paré del sofá y fui a poner algo de música. B siguió aspirando cocaína. Estuve buscando un buen cidí pero no encontré ninguno. Tan sólo había un par de discos de Les Luthiers, junto a unas revistas de decoración. Mi amigo seguía hablando por teléfono. Luego colgó y se vino hacia nosotros. - Tengo que irme – dijo – debo cubrir una noticia de unos expendedores de drogas asesinados en La América. Ustedes se pueden quedar si quieren - Oiste, voy a tener que darte unos cuantos cidís – le dije - estás muy mal de música, parcero. Mi amigo fue hasta una caleta y sacó una caja llena de compacts discs. Nos la puso al frente y dijo: ´escuchen lo que quieran, pero no dejen restos de perico sobre la mesa. En la nevera hay cervezas. Cierren la puerta cuando salgan´. Se estaba portando bien. De alguna manera siempre era bueno que lo hiciera después de haber estado pisoteándome: lo había hecho de la misma forma durante toda nuestra carrera universitaria. Luego salió y yo pensé en hacerle algún daño en su apartamento para vengarme, pero aquel proceder no estaba dentro de mi configuración personal. Pasaron quince minutos y entonces nosotros salimos también. Como drástica medida para arañar unos pesitos en otra convocatoria de guiones, tuve que cambiar la temática sobre la cual escribía. Empecé a redactar historias más urbanas. No estaba seguro de que ésa fuera la razón por la que nunca ganaba. Pero yo no era de los que me quedaba quieto. Recuerdo que eran esos días muy lluviosos por la época de la muerte de Trujo. A se la pasaba todo el día dándole al guaro y se encerraba días enteros en su pieza bajo los efectos de una montaña de Postan 500. Se notaba que le era difícil recuperarse de su dolor. Yo la mayoría de las veces tenía que escribir a mano, en hojas sueltas que me robaba por ahí. Muchos viejos amigos, quienes contaban con algún computador en sus casas, con toda razón se burlaban de mí. Yo quería ser dizque escritor y todavía estaba en la Era de la Libretita y del Lapicero Kilométrico. Con respecto a mi nuevo proyecto, se trataba de un cortometraje sobre un extraterrestre que llegaba a la tierra con el objetivo de conocer a Madonna y a los estudios de la CNN. Resulta que el extraterrestre había recibido unas señales de televisión en su planeta natal y había quedado encantado con las estrellas del pop y con los presentadores de la multinacional de noticias. De alguna manera, lo que yo quería era hacer una sátira a la cultura de masas norteamericana. Plantear un extraterrestre que lo único que quisiera conocer fuera el sabor de las hamburguesas de McDonalds y obtener el autógrafo de las luminarias de Hollywood y de MTV. Por eso, tras largas noches-luz de soñar con la tierra, había decidido emprender camino y ahora estaba aquí. Cuando los humanos le decían que en la Tierra había otras mil maravillas más hermosas para conocer, el extraterrestre contestaba que eso ya lo sabía, pero que conocer Estados Unidos era lo único que le importaba. Ese era mi guión. La idea era mostrar este personaje alienígena en su trasegar por el planeta azul, con sus características muy estereotipadas. Caracterizarlo se me había convertido, pues, en una gran dificultad. En las noches, B y yo veíamos que el sicario del Barrio Antioquia entraba y salía a la pieza de A. Tal parece que venía diariamente y le traía un poco de aguardiente, otro poco de pérez y otro más de comida, y le echaba un par de polvos, y luego se iba. A veces se quedaba un rato hablando con B y conmigo, mientras nos bamboleábamos en las hamacas del balcón. 6.Fue un largo diciembre. Una noche el sicario empezó a preguntarme por mi papá. Estábamos B y yo haciendo la licuadora en las susodichas hamacas y el tipo se nos acercó sin ningún tipo de pudor, después de salir de la habitación de A. B se incorporó y yo me tuve que abrochar los pantalones para que el sicario no siguiera mirando en dirección a mi herramienta. Sacó una bolsa de cocaína y empezó a darle al temita. ¡Oh, Dios! Cómo odiaba aquello. De inmediato supe que también había leído mi novela. Cada vez que alguien me preguntaba por mi viejo, de inmediato me enteraba de que otra mosca había caído en la sopa. Tal parece que la mosca también se había identificado con mis odios al padre. Ahora no eran solamente viejos amigos quienes habían leído mi novela. La cosa parecía extenderse a los desconocidos. Había días en que me ponía a hablar con los jíbaros que nos vendían la coca y hasta ellos empezaban a preguntarme por mi papá. Me había convertido en un éxito local. Pero lo peor de todo es que nadie me hablaba de la puta novela en sí. Todos se dedicaban a preguntarme por mi padre como si yo fuera hermano de ellos; como si el hecho de escribir una obra como aquellas hubiera sido algo familiarmente pecaminoso. A veces me sentía como que hubiera compartido una gran vergüenza y que mis lectores lo habían entendido así. Algo de lo que no se podía hablar. Sólo insinuar. - Todo bien – le dije. B carraspeó un poco y se removió en su lugar. Se había sentado en un sofá mientras se metía las tetas dentro de la camisa. Ella sabía que para mí el tema era doloroso y todavía no se acostumbraba a que todos mis viejos, y nuevos conocidos, se ensañaran a preguntarme por mi papá. Maldito el día en que me dio por escribir esa novela y, sobre todo, maldito el día en que me había dado por publicarla en Internet. Parecía que todo Medellín ahora se había leído mi drama personal, el cual era 53 % ficción y 47 % elucubración. - ¿Apuesto a que no sos capaz de tomarte una media de guaro conmigo? – dijo el sicario. La idea no se me hacía muy atractiva teniendo en cuenta de que éste me había amenazado como tres veces con un arma en menos de una semana. - ¡Aaaaaaahhhhhhhhhhh! – en ese momento gritó A. Últimamente estaba gritando mucho. Eran gritos que le salían de la nada, intempestivamente. - Parece que cada día está peor – dijo el sicario. – Ya no sé qué hacer para ayudarla. - Se la pasa vomitando todo el día. – Dije yo. - Ni siquiera ha ido al bar en los últimos tres días. – Dijo B, - pero eso se le pasa, frescos. En esos momentos sonó el timbre. Alguien tocaba la puerta allá abajo. En cuestión de minutos, la casa estaba llena de amigos y de amigas de B y algunos otros de A. Era diciembre. Todos en la ciudad buscaban un lugar para intoxicarse. Los personajes en cuestión tenían que ver con el mundo del arte y la publicidad. Puros huelengues. El guaro corría como ríos de Babilonia. Intempestivamente todos estábamos nadando en kilos de cocaína como si fuera Maizena en los carnavales de Barranquilla. A se había animado a salir de su habitación. Alguien puso música guasca. ¡Todos se creían tan fantásticos por haber superado al rock! A mí por el contrario me empezó a fastidiar aquello. Siempre odiaba a esas fiestas de intelectuales políticamente correctos. Así que me fui a dormir. Prendí la tele para dormirme con el ronroneo del televisor. Desde la habitación pude ver que unos cuantos echaban un ojo en algunas notas que yo tenía sobre la mesa. B y otro mierda que había venido de Bogotá hacían sorna de mis escritos. Les parecían muy excéntricos. Estuve pasando canales en ese intervalo de otros quince minutos. En Film and Arts daban un show de bandas de rock, originado desde Londres. A veces dejaba el canal en TVE y en ESPN. Los canales privados colombianos los pasaba de largo, pues desde muy joven me hice la promesa de no volver a sintonizar la tele más parcializada del mundo. Mientras conciliaba el sueño escuché unos disparos en el balcón, seguramente provenientes del arma del sicario, a quien siempre le daba por disparar al aire cuando se emborrachaba. Horas después me despertaría comprobando que B me había desnudado para violarme, completamente borracha y empericada. Efectivamente allí estaba encima de mí, trabajando en ello. 7.El repicar obstinado de un teléfono hizo que me levantara muy temprano en la madrugada. Un silencio sepulcral reinaba en toda la casa, total que el timbre de aquel teléfono retumbaba como si fuera el día del juicio final. Antes de salir de la pieza noté que B estaba menstruando y que no se había dado por enterada. Dormía tan profundamente que ni siquiera se había enterado de que su hijo había venido un par de horas atrás, a visitarla desde Manizales, y que yo había tenido que instalarlo en la pieza del fondo. Tampoco se había percatado de remover los restos de perico diseminado por toda su cara. Parecía que otra vez había estado clavando el pico en montañas blancas, como Al Pacino en la última secuencia de Scarface. Traté de despertarla con un par de patadas en las costillas para que mejorara su lamentable condición animal, pero era imposible. Los efectos de licor, bareta y coca hacían de las suyas. Avancé por el corredor hasta el baño y estuve meando por un buen rato. Había pedazos de caca que alguien había dejado sobre la superficie del agua sin dignarse a operar la manija del retrete. No quise imaginarme quién. Seguramente uno de los pirobos seudo intelectuales de la noche anterior. Uno de esos acartonados editores de revistas culturales. El teléfono no paraba de sonar. Me saqué un par de troncos de perico de la nariz y fui a ver si el teléfono era real o si me lo estaba imaginando. Había estado así toda la madrugada y nadie contestaba. Las patas de marihuana pululaban por doquier. Se notaba que había llegado el hijo de B. Era un chirrete de los de alto turmequé. Nunca había marihuana en esa casa, excepto cuando venía el hijo de B. Fui hasta el teléfono que había junto a la biblioteca y contesté: - ¿A la orden? Se trataba del comandante de la policía de la ciudad. Necesitaba hablar con A. Puse el auricular sobre un libro tumbado de William Sumerset M. y fui a tocar la puerta en la habitación de A. Abrió el sicario, semidesnudo. - ¿Cuál es la güebonada tuya? – me dijo – ¿no ves que son las 10 de la madrugada? - Es que hay una llamada para A – dije – Es un señor que dice ser el comandante de la policía. Quiere hablar con ella. De repente, A contestó desde muy atrás de la puerta, a espaldas del sicario: - Dígale a ese man que no joda más. Que no le voy a volver a pasar al teléfono. El sicario se quedó mirándome desde el fondo de su ennegrecido cutis. Tenía tatuajes por todo el pecho. Frases en inglés y cosas así. También tenía una rosa en el antebrazo y una Maria Auxiliadora en el hombro. Yo me devolví hasta la biblioteca y me puse el auricular en la oreja: - Dice la señorita que ahora no puede atenderlo. - Dígale a esa perra hijueputa que ya está advertida. Luego la voz en el teléfono desapareció y yo colgué. El sicario todavía observaba desde la habitación de A. - ¿Qué dijo? – me preguntó. - Nada. Que él llama después. – Le contesté. El sicario se volvió a meter en la pieza y cerró la puerta tras de sí. Yo agarré una pata de bareta que había a un lado del teléfono y me fui a prenderla al balcón mientras me mecía en una de las hamacas. Era fácil encontrar un encendedor en aquella casa. Estuve por un buen rato mirando hacia los edificios del centro de Medellín, pensando en las rudas llamadas que A estaba recibiendo últimamente. Los aviones aterrizaban y despegaban en algún lugar atrás de ese skyline. Puse un poco de mala música portuguesa en una grabadora que había en el balcón. Pensé en esa noche en que A había sido pateada en medio de la calle por un par de sujetos. También me preocupaba un poco que llevábamos varios días sin comer en aquel grupo familiar. A había decidido encerrarse y no volver al bar. Y cuando A no iba al bar, entonces nadie comía en la casa del ritmo. Me acordé entonces que aun quedaba arroz amarillo del sicario. Lo había llevado durante la semana que terminaba, pero yo ya estaba cansado de eso. Iba a ser un largo día. Sabía que B iba a pasar el resto del diciembre con su hijo, así que con ella no podía contar. De A tampoco iba a saber nada, porque se la iba a pasar yéndose para el cementerio a visitar la tumba de Trujo, como lo había hecho en los últimos quince días. El porro empezó a trabajar en mi cabeza y me acomodé mejor en una hamaca y seguí con aquello de la reflexionadera. Si la Universidad de Antioquia estuviera abierta, podría ir allí y gorrearme un poco de comida gratis en la fila que se formaba en la caseta de Conavi. Pensé también en esos amigos periodistas cuyo ego era superior a sus carreras, esos que se comportaban como si se hubieran ganado un Pulitzer sin haberse ganado siquiera un Premio del Círculo de Periodistas de Bogotá, y llegué a la conclusión de que nunca sería como ellos. Entonces me dormí. Cuando desperté, nadie daba señales de vida en aquella casa. Eran las 4 y media de la tarde y todavía todos estaban en sus habitaciones durmiendo a pierna suelta. Fui a la nevera y vi unos últimos restos de coca-cola y un queso sin abrir. Desistí de comer, cerré la nevera y me puse a buscar alguna papeleta de perico que hubiera quedado de la fiesta anterior. En aquellos días la cocaína alimentaba más que la comida y así pasó efectivamente. Encontré un poco de coca sobre un cenicero y me hice un buen par de rayas como desayuno, almuerzo y cena al mismo tiempo. Luego me fui al balcón y me puse a escribir. 8. A ciencia cierta, nadie en aquella casa hablaba demasiado de cómo había muerto Trujo ni de cuál era el tipo de poesía que hacía. Solamente una vez A había mencionado que lo habían encontrado muy frito en su casa de campo, con sendo ataque al corazón. Tal vez B también me había complementado aquella información, agregando que Trujo se le había pasado dándole al perico o algo así. A mí la verdad todo aquello me tenía sin cuidado, quizá tan poco como a B. Tal vez me preocupaba el estado tan lamentable en el que cada día iba cayendo A. Vaciaba botellas enteras de aguardiente en nombre de Trujo y luego se pasaba noches enteras vomitándolas junto a los kilos de perico que solíamos aspirar. Algo se me encogía el corazón cuando la veía llegar del cementerio, tambaleándose contra las paredes y recitando poemas de Borges, dizque porque era el escritor favorito de Trujo. Tenía que ser alguien muy refinado ese Trujo, pensaba yo. A veces se ponía tan mal A, que yo tenía que salir a media noche en compañía del hijo de B, para buscar una medicina en alguna farmacia. El problema es que fumábamos tanta marihuana con aquel adolescente que casi siempre se nos perdía el camino del retorno a casa. Extraviados en tu propia ciudad. Era como si un tocino se perdiera en la cocina de una salchichonería. Generalmente, para cuando llegábamos, encontrábamos a A en estado catatónico y teníamos que resucitarla con un chute de algo entre sus venas. Mientras me mecía en una de esas hamacas, pensaba en aquellas cosas. ¡Ah! La muerte. Cosa tan misteriosa. De repente sentías que estabas vivo, pero también te dabas cuenta de que también te podías morir. O sea, no estar más. Ni aquí ni en ninguna otra parte del mundo. El refugio definitivo. Si estabas buscando un lugar al cual escaparte, y si estabas cansado de huir a otra ciudad ó a otro país ó a la casa de otra gente, ¡pam! Ahí tenías la muerte. Una conciencia fatal. ¿Y después qué? ¿Había otras oportunidades? ¿Qué tal si uno se arrepentía? ¿Había un ´donde´ para arrepentirse? ¿Un cuando? No. Tal vez era el ´no más´. Qué concepto tan grande y a mí aquella marihuana me estaba poniendo en un planeta poco deseable. Quité el casette de música portuguesa y sintonicé a Radio Reloj. Quería saber la hora. Las 5 y 30 de la tarde y todos seguían durmiendo. 38 muertos en el parte de la policlínica municipal. Pensé que era hora de hacerme otras dos rayas, pero mejor dejé lo que me quedaba para más tarde. Las carreteras estaban atestadas de turistas. Venían tiempos duros. Era fin de año y yo sentía que esa cosa del tiempo me estaba matando. Yo odiaba los diciembres en Colombia. Odiaba los eneros con esa cantidad de puentes. Yo odiaba que fuera lunes porque a alguien se le había ocurrido sentenciar en algún lado que ese día tenía que ser lunes. ¿Por qué? ¿Por qué uno no podía hacer cosas de viernes por la noche un martes por la mañana? ¿Por qué vos no podías hacer determinadas cosas sin importar qué día fuera y especialmente en Colombia? Tal vez las cosas en otros países serían distintas. Tal vez otras ciudades del mundo no serían tan morideros en festivos, como lo era una ciudad colombiana. Tal vez otros países no tenían tantos puentes como los tenía Colombia. Eché una mirada a la calle allá afuera y me volví a tumbar, espantado, en la hamaca. La ciudad aterrorizaba de lo sola. Nada abierto. Cero autos. Cero mujeres bonitas en las calles. Era la última semana de diciembre y todavía me faltaba superar a enero. ¡Qué mal la pasaba yo en aquellas fechas! Bueno, podría escaparme a algún lugar de veraneo y sobrevivir a la tiranía del calendario romano, en medio de una sarta de vallenatos y familias agobiadas por sus propias pequeñas tragedias intrínsecas. Los eneros para mí eran como lugares, no conceptos. Los eneros para mí eran también como los sábados a los cuáles yo veía como parajes donde te trataban mal. Eran como decir ¨la calle Martes con avenida 1984, justo al lado de la salsamentaria septiembre donde siempre te atienden con un aguacero como bienvenida¨. Eso. Como lugares mismos dentro de la ciudad en sí. Así eran las mediciones temporales para mí y aquella marihuana definitivamente estaba haciendo lo suyo. Como a las 6 de la tarde el hijo de B se levantó. Las sombras caían sobre la ciudad y yo seguía en aquella hamaca. Le había empezado a dar al ron. El hijo de B vino hasta el balcón con una pata de marihuana y nos pusimos a hablar. Preguntaba la hora cada 5 minutos. Estaba descontrolado. Venía a Medellín y se ponía a fumar marihuana como un loco. - Oiste, bacana tu novela – me dijo. – Me recuerda el estilo de Andrés Caicedo, algo así como Bukowski, ¿cierto? - Mirá – le dije yo – eso es como si le preguntaras a Cerati que si el estilo de Soda es como el de los Rolling Stones. Seguramente te va a decir que sí, pero también te va a enumerar otros 3 millones de grupos de rock con sus consuetudinarios subgéneros. Lo que pasa es que aquí somos tan montañeros que todo lo que nos parezca beat lo tiramos a comparar exclusivamente con Caicedo o con Bukowski, porque no conocemos más. Pero escritores de este estilo hay por millones a lo largo y ancho de la geografía orbital. Y las diferencias entre uno y otro son tan sutilmente abismales que no podríamos creer la magnitud de nuestra estrechez mental, y no es nada personal con vos. - Yo sé – me dijo el hijo de B. – Te entiendo; yo sé lo que es eso. Me interesan ese tipo de escritores. Me imagino que por su forma de ir al frente la mayoría son norteamericanos, ¿a quién me recomendás para empezar? Me gustó mucho tu novela y me gustaría leer otros libros parecidos. - Mirá, podrías empezar con Kurt Vonnegun en inglés, o con Bret Easton Ellis… hay muchos, demasiados, por millones, pero esos dos son los que se me ocurren por ahora; más que un sello es un estilo, consulta la historia beat y sus implicaciones, las cuales empezaron como un proyecto político de propaganda gringa, pero que estilísticamente podrían tener sus raíces en los rusos. Los alemanes también le han venido trabajando al asunto. Lee a Benjamin Lebert. Con todo respeto, te digo, en este mundo no todo es vaquitas y caballitos. El hecho de que Colombia se obstine en ser una finca con cajero electrónico, no quiere decir que nos merezcamos estos dirigentes agropecuarios. - Pero tus cortometrajes se desarrollan en zona rural, yo he visto un par y son sobre campesinos. - Tenés razón, pero es una forma de aplicarle la sicología invertida a mis críticos. Sabés que mis cortos tienen un montón de audiencia entre los periodistas de Bogotá y ellos son un poco como la opinión pública de este país, como los niños en las ferias. Para que digan blanco vos tenés que ofrecerles negro. Es un país muy infantil este Colombia. Su periodismo es como un bus de barrio: que prende empujado. - Ah, ya le metiste política a esto - dijo el hijo de B - me voy. Y se fue. Yo me quedé un rato escuchando a Radio Reloj. El locutor hablaba de un taco en la autopista, a la altura de la Estación Poblado. Luego me puse a pensar en la muerte y en el tiempo y a mirar los edificios del centro de la ciudad, los cuales ya habían encendido sus luces. Más tarde vi al hijo de B tumbado frente al televisor, en medio de una nube de humo. Daban cierto documental en el canal de la BBC. Los demás seguían dormidos. 9. Hacia las 8 de la noche yo seguía tumbado en las hamacas, mientras disfrutaba el olor a pólvora de Medellín. Allá a lo lejos se oían los disparos y los juegos pirotécnicos del populacho. Era un olor que te daba ganas como de morder el aire y aquella ciudad olía a pólvora todo el tiempo. A veces era olor a pólvora revólver y el resto era olor a pólvora chorrillo. Como un olor de ésos, a tierra mojada en un campo después de llover. Sentado allí, yo abría y cerraba la boca, como queriendo morder aquel olor. Qué bien la estaba pasando en aquel balcón. A solas con la ciudad, y con las hamacas, la vida no parecía tan horrible. De todos modos no era tan malo que Medellín estuviera desocupada, efecto vacaciones decembrinas. En cualquier forma yo la pasaba mejor a solas casi siempre. La gente en general me causaba cierto escozor, como un comezón en el culo. La gente como que me contaminaba y enrarecía mis atmósferas y yo lo empezaba a asimilar así aquella noche. A veces había cosas muy obvias que a vos se te pasaban por alto y que de alguna manera era necesario analizar. Todo iba bien en tu vida hasta cuando entrabas en contacto con los demás. Total que no la estaba pasando tan mal. Tenía ron, coca, música, genio y, por el momento, un poco de soledad. Qué más se le podía pedir a la vida. Era extraño. Llevaba como cinco días sin comer y estaba sintiendo unas irrefrenables ganas de cagar. Yo era un cagón muy asiduo. Cagaba hasta tres veces al día así estuviera haciendo curso de fakir. Me incorporé de la hamaca y fui desde el balcón hasta la sala. En la sala me quedé embelesado por un buen puñado de minutos con un canal cristiano que había sintonizado el hijo de B. ¡Ah! Los cristianos. La última pincelada que le faltaba a esta triste pintura llamada Colombia. En un país de locos, los cristianos estaban calentando motores para llevarse la copa y bañar con espuma de champaña a los otros locos que competían por un peldaño en la full position; acaso ese pedazo que todos se disputaban en la torta de la fe. Pero los cristianos fanáticos eran más peligrosos que esos otros locos como lo eran la guerrilla y los paramilitares, porque los primeros atacaban directamente a tu software, mientras que los segundos simplemente se metían con el hardware. Era cosa de decidir. De todos los locos que había brotado la tierra, los cristianos eran el colmo de la locura, pues habían posicionado el producto publicitario más viejo y más tonto en la historia de la humanidad, y fuera de eso, consagrarlo como religión. . - Ya está bueno de locos en este país – le dije al hijo de B. - … pare de sufrir… – dijo la tele. - Esto de las iglesias cristianas ya es la tapa de la olla – dijo el hijo de B- - Un golpe mediático de dos mil años y ese logotipo de un señor en la cruz sigue intacto. – Dije. Con todo aquello, yo sentía que las ganas de cagar se me intensificaban. Me fui disparado hacia el baño y allí me percaté de que no había papel higiénico. Volví a la sala frunciendo el culo para no cagarme y estuve buscando algo con que limpiarme. Fui hasta la cocina y no encontré nada. Volví a la sala y vi algunos ejemplares de El Malpensante y de SOHO sobre una mesa de té. También había un cerro de periódicos locales, pero me decidí por limpiarme el culo con los ejemplares de El Malpensante. Quise respetar un poco el hecho de que SOHO tuviera un columnista como Eduardo Arias, pero de todas formas no lo descarté del todo. Si yo seguía cagando, como lo había hecho en los últimos días, ya vendría la hora de limpiarme el culo también con las revistas de SOHO. Primero había que dar cuenta de todos los números de El Malpensante. Era una cosa que se merecían bastante los intelectuales de este país. Que todo el mundo se limpiara el culo con sus viejas-nuevas-desviaciones-pequeño-burguesas. En efecto la cagada fue abundante. Mejor dicho, cagada de periquero. Pero tuve miedo de que se me infectara el culo por haberme limpiado con aquellos ladrilludos artículos de El Malpensante, llenos de ladilla. Tendría que pensar en limpiarme una próxima vez con algo más amable como la revista Fucsia, por ejemplo. Si bien hacían su trabajo profesionalmente, también era una revista muy kiut, que serviría para limpiarse el culo suavemente. Tal vez podría tener un papel un poco más tierno para limpiarme los delicados vellos en esa parte del cuerpo humano. Después de cagar, tuve la galantería de activar la perilla del retrete y dejar todo limpio. Incluso había librado cortésmente al mundo de una página menos de pedantería intelectual. Volví a la sala y noté que el predicador de la tele estaba hablando de Led Zeppelin y tenía un disco de ellos en la mano y decía que eran diabólicos y que le podrían hacer mucho daño a nuestros jóvenes y que los jóvenes eran el futuro de la nación. Luego agarraba el disco y lo partía a martillazos sobre una mesa y su público ovacionaba. Yo me fui de nuevo al balcón y me puse a meditar seriamente en las palabras del predicador cristiano. Estuve un rato mirando hacia las calles vacías y hacia los cables de la luz y luego me tumbé en una de las hamacas. Pensé que tal vez el predicador tenía razón y que tal vez era hora de cancelar mi suscripción al ejército de salvadores del rock and roll. No volvería a escuchar a Led Zeppelin jamás. Me preguntaba si algo como Everthing But The Girl también tendría mensajes subliminales. Estaba en medio de aquellas meditaciones, cuando apareció el sicario, proveniente de la habitación de A. Estaba ahí, parado en el centro del balcón. Como un fantasma. Se puso a balancearme la hamaca y a hablarme chorradas y lo hacía por joder. Era uno de esos tipos que le gustaba provocar a los demás. Yo me empeñé en no dejarme sacar de quicio. Le ofrecí una raya de perico y estuvimos aspirando coca por un buen rato. . - Esta noche tengo ganas de matar un blanquito – me dijo. Le pregunté que quería decir con eso. Me dijo que era un proyecto que venía cuajando desde hacía tiempos, desde sus días en las cárceles de Estados Unidos, pero que se le había acentuado aquí. Había pasado por precintos de cinco estados diferentes en USA y desde entonces se le había sembrado la idea de matar un blanco. Era todo un canero. Yo le dije que en Colombia no había blancos, que todos éramos mestizos o zambos o mulatos o negros, pero que la raza aria era impensable acá. El sicario me dijo que yo tendría que saber a lo que se él refería, que si no había pasado por uno de eso trances donde te rechazaban en las discotecas por negro. Le dije que no. Que no iba a discotecas. Que iba a bares. Él me dijo que le había pasado varias veces en varias ciudades del país y que era hora de tomar venganza. Le pregunté cómo pensaba matar al blanquito y me dijo que torturándolo primero y masacrándolo después. Yo le hice caso omiso a sus palabras y nos quedamos un rato meciéndonos en las hamacas, hasta que A y B aparecieron somnolientas en el balcón y empezamos a brindar de nuevo y a hacernos otras rayas de cocaína. 10. Pasaban las horas de aquella noche buena y los minutos se destilaban como gotas de agua en un parabrisas; escurriéndose en la metalúrgica invisible de los brindis, trepidando en las paredes del tedio mezclado con noche, soledad, melancolía, balas y cocaína. De un momento a otro, habían empezado a salir personajes de la habitación de A y se habían empezado a instalar con nosotros en el balcón. Todos esperaban su turno en las hamacas, pero el sicario y yo estábamos tan instalados, que era difícil que fueran a lograr un puesto para mecerse en la artesanía criolla. Se trataba de un substrato de la fiesta de la noche anterior y yo no entendía cómo podrían haber dormido 7 personas en una misma habitación. A y B buscaron su lugar en cada una de las hamacas y lo encontraron efectivamente sin que nosotros tuviéramos que perder nuestras privilegiadas posiciones. A eso de la media noche todos le cascábamos a las últimas 18 gotas de ron. El pérez también empezaba a escasear. A se había estado burlando toda la noche del sicario, pero cuando llegó la hora de pedirle que fuera por provisiones, se puso muy seria. A siempre se burlaba mucho del sicario. Se metían en su habitación, a hacer el amor, y luego salían a los espacios públicos de la casa para que A se burlara de su forma de vestir, o de hablar, o de amedrentar a la gente con sus armas y con sus historias. A veces también mencionaba su torpeza en la cama y las idioteces que decía mientras trataba de dar lo mejor de sí. Aquella noche, A la había cogido por el lado del arroz amarillo. Resulta que el sicario se había aparecido con una paila de arroz durante la semana, preparado por él mismo. Era un arroz muy triste. Un arroz amarillo como de pobre. No un arroz amarillo hecho con clase, sino un arroz amarillo condimentado con azafrán y muy grasiento. No sabría cómo describir aquel arroz. Pero era un arroz muy deprimente y tenía un par de patas de pollo también y una pechuga. Era un arroz en todo caso que le quitaba varios puntos de categoría a cualquiera que se lo comiera. Allá estaba ese arroz. Casi intacto en algún lugar de la nevera y A se estaban burlando de él. El sicario lo había llevado porque A había hecho un chiste diciendo que en aquella casa ya no teníamos qué comer. Entonces el sicario se había tomado muy en serio aquel chiste y se había aparecido con aquella tonelada de arroz, preparada en una paila muy quemada y la paila envuelta en una chuspa del Éxito. Nadie había querido rebajarse probando de aquel arroz, aunque aquella noche yo saqué arrojos, hice de tripas corazón y me fui al fridge a comer un poco del alimento. Lo hice porque ya me estaba dando lástima con el sicario, que nos riéramos toda la noche a costa de él; pero cuando éste me vio comiendo de aquella masa húmeda, empezó también a burlarse de mí. Me dijo: yo pensé que nadie iba a ser tan cochino como para comerse ese hijueputa masato. La risa fue general. Yo me sentía como un culo. El sicario mismo fue hasta donde yo estaba jartando y me arrebató el plato donde comía y lo echó a la basura. Dijo que iba a ir a la Lonchería Maracaibo a comprar comida y mucho aguardiente. Yo le dije que podía hacer su pedido a domicilio y así lo hizo. Agarró el teléfono, hizo un par de llamadas y, hacia la una de la mañana, estábamos aspirando polvo blanco como cucarachas de panadería. Tal parecía que mi relación con el sicario se estaba estabilizando. Atrás había quedado el sinsabor de la noche anterior, cuando B le había ofrecido 100 mil pesos para que me pegara un tiro. B hacía mucho aquellas cosas. Una vez le montó un ganso ciego a un ex novio que se encontró en la calle y el ex novio tuvo que dormir en la cárcel. Había venido la policía y B les había dicho falsamente que el ex novio le había pegado y los policías habían tragado entero, entre otras cosas, porque el ex novio estaba borracho y B se había aprovechado de eso. B era una de esas mujeres a las que vos, como amante, no les podías dar la espalda. Una de esas mujeres que te enterraba el cuchillo en el momento menos pensado, sobre todo cuando pudiera escudarse en la presencia de otros, para que el crimen se perdiera entre la multitud. También tenía B una relación bastante rara con la figura paterna. En el caso mío con el sicario, B ni siquiera había tenido que pagar. El sicario le preguntó por qué lloraba y B le había contestado que yo la había dejado sola en una fiesta, lo cual era verdad. Bueno, no demasiado. La había dejado con un montón de intelectualoides que nunca podía soportarme y, según cuentas, grandes amigos de ella, de toda la vida. Un montón de esnobs. Ella era de ese tipo. Le gustaba alardear de tener amigos muy sobresalientes. Era una de esas almas que abundan en las ciudades y que viven del referente. Chafarderas y fanfarronas. Una de esas mujeres que no valoran a la gente por lo que son, sino por a quien conocen y por lo que han logrado. Mejor dicho, B era una mujer muy hecha para la sociedad. Total, había hecho que una noche el sicario sacara su arma y me la pusiera en la cabeza, porque según él, a las mujeres no se les dejaba abandonadas en una fiesta y mucho menos que volvieran solas a casa, en una ciudad como aquellas y a altas horas de la madrugada. Aquella era una forma muy común de resolver los problemas. 11. A eso de las 5 de la mañana empezaba a clarear un poco y los más débiles habían sucumbido al power de la fiesta rápida. Unos habían sido tumbados por el ron en los muebles de la sala y otros habían buscado las camas de las piezas. El hijo de B dormía frente al televisor encendido, rodeado de patas de marihuana, y no faltaba quien hubiera pedido un taxi y se hubiera deslizado por esa escalera de incendios que son los adioses de los ebrios. En History Channel pasaban uno de esos documentales de alguna de las guerras mundiales con muchos buques y aviones y soldados alemanes en blanco y negro. Fui hasta el control remoto y puse al televisor al mismo nivel de la noche. En off. De regreso a las hamacas del balcón, con la noche en off, me percaté de que A permanecía despierta, cambiándole el agua a un florero. Estaba en la cocina. Me quedé observándola desde el balcón por varios minutos y después me acerqué hasta la nevera y saqué unos restos de aguardiente que reposaban entre una lata de leche condensada y un paquete de queso parmesano. A hizo un chasquido con la lengua y vi que rabiaba con unas flores marchitas. Luego la vi tirando las flores al tarro de la basura. - ¿Sabías que estamos en navidad? – Me dijo. - Claro – le dije. – Y hasta el momento, que yo sepa, ningún papá Noel nos ha dado ningún regalo. - ¿Cuál es ese regalo que siempre has querido y que no te han regalado todavía? - Unos binoculares – le dije - ¿A quién mierdas le da por meter el guaro a la nevera? Odio el aguardiente helado. - Quizás debamos a ir a buscar esos binoculares – me dijo A – en algún lado de la ciudad debe haber una tienda abierta donde nos vendan unos binoculares. - No lo sé – dije. – No estoy seguro que podamos encontrar unos binoculares, pero sí estoy seguro de que al menos unas flores podamos comprar en alguna plaza de mercado. Este florero no se puede quedar sin habitantes este nuevo día. Y entonces salimos. Ambos, A y yo, sabíamos que íbamos era en busca de más provisiones para nuestra fiesta personal, la cual no había terminado y que tampoco queríamos dejar que se terminara. Nos pusimos par lentes de sol y caminamos por las avenidas desiertas de aquella ciudad. Vimos los últimos borrachines que volvían desorientados a un hogar que probablemente estaban perdiendo o que iban a perder. También nos encontramos con esos tipos que se ponían una suerte de máscaras del holocausto y que iban por las calles aspirando papeles a través de un equipo que cargaban a sus espaldas y del cual salía una especie de manguera que hacía mucho ruido. También tenían unos chalecos de una compañía que no alcancé a leer. Trabajaban por parejas y en cada vía importante los veías, junto a otros carros que tiraban agua desde sus llantas para acabar de limpiar la ciudad. A su alrededor se levantaba una polvoreada de fin del mundo y los poquísimos transeúntes del amanecer les sacaban el cuerpo. A y yo estábamos rotos, deshechos. De vez en cuando escuchábamos una música parrandera que aun se escapaba de algún edificio residencial. Sentíamos los efectos del existir, todos juntos, comprimidos en un archivo de Mp3 a la hora de la salida del sol. Era ese punto de la rumba en que ninguna sustancia te produce algún efecto, entonces, si no te podés dormir, estás jodido. En una esquina del barrio Boston, A alcanzaría a divisar a una amiga mutua, que venía con un sujeto, pero, cuando quiso evitarla, era demasiado tarde. Habían hecho contacto visual. - ¡Cristo! – dijo cuando nuestra amiga se acercaba– No vas a mencionar que vimos su entrevista ayer en Teleantioquia. Salió fatal y me parecen horribles sus documentales y no quiero ser hipócrita. Así que no le pongamos el tema. - Kiubo, ¿qué más?- dijo G. - ¡Hola! – dijo A. Juntaron sus mejillas como haciendo que se saludaban de beso. G tenía unos Lois, los jeanes más escasos del mercado, y una chaqueta marca Tennis; tenía cierto aspecto a lesbiana enojada de los años 60's. Su acompañante, por su parte, venía de saco y corbata y difícilmente podía modular palabra. Las mujeres nos presentaron entre sí y nos dimos la mano débilmente. De borracho a amanecido. - He ido por el bar toda esta semana y no te he encontrado – dijo A. - Ah, sí, he estado un poco indispuesta, pero sí me han dicho que te has pasado por allá. - ¿Viste mi entrevista en Teleantioquia? - No, no la vi, no pude, ¿vos la viste? – me pregunta A a mí. - No, tampoco; ¿será que no la repiten? – dije. - ¡Ay! Ojalá, porque la verdad, yo tampoco me vi a mí misma, me puse dizque a tomarme unas cervecitas antes del programa y terminé emborrachándome. No me acuerdo de nada. - Ah, seguro que sí lo repiten. Esos programas los repiten mucho – dije yo. - Sí, seguro que sí lo van a repetir, para que te podás ver – dijo A. - ¿De verdad? – dijo G, esperanzada. - Seguro – dije – eso dalo por descontado. Luego sigue una sarta de formalidades y pretextos y mentirillas sobre la fiesta en curso y cada uno seguimos nuestro camino. Al llegar a la plaza de mercado, A me pregunta: - ¿Qué pensás mirar con tus binoculares? - No sé – le dije – las montañas de esta ciudad, quizás. Los colores de las casas. Las puertas, las ventanas, los techos tal vez. Los colores de las plantas. No hay mucho donde mirar y hay mucho al mismo tiempo. En Maracaibo giramos por ahí, un poco embalados la verdad. No había nadie. Era esa fase donde el perico te pone a chasquear los dientes y tu mandíbula parece un cascabel, pero lo sabíamos manejar. Ya estábamos demasiado curtidos en amaneceres. El viento helado de la mañana nos hacía caminar en silencio. No necesitamos comentar nada ante la ausencia de movimiento en Maracaibo. Era un día de descanso para quienes escamaban el pescado y los pescadores se habían emborrachado y los peces se habían tomado la nave. Bajamos hasta Caracas y allí compramos otro poco de comida. Quisimos que aquel fuera un puerto y entramos a beber un par de copas frente al océano. Había mar de leva. Las olas ariscas. Mujeres en éxtasis, esperando melancólicas por sus marineros. Bandoneones sonando a través de los parlantes. Bailamos un par de piezas y luego fuimos a la plaza Minorista, donde compramos flores para el florero de A. Era azul, recuerdo. Con motivos japoneses y una figura achatada. Le cabían muchas flores a aquel florero. Una vez de vuelta a la casa, yo me volví a tumbar en las hamacas mientras A acicalaba sus flores en unas nuevas aguas. Habíamos encontrado un par de binoculares al fondo de su closet y yo me había puesto a mirar las montañas detrás de los edificios. Luego vi salir a una mujer de su casa y la seguí con mis dos círculos negros. La ciudad empezaba a nacer. Me pregunté por qué yo estaba haciendo todo aquello. Por qué estaba allí con toda aquella gente y no en otro lugar. Miré a A, a la distancia, y reparé en su cuerpo. Estaba buena. Aún seguía en lo de sus flores. Dejé los binoculares a un lado y me le acerqué y empecé a acercar mi aliento en su cuello y me quedé un rato allí y, como no pasaba nada, seguí acercándome. Metí mi mano entre su camiseta esqueleto y busqué sus tetas. Pensé que todo esto pasa cuando llegas a cierto nivel de conciencia. Cuando decides hacer del dolor tu amigo y te relajas frente a ti mismo y frente a la brevedad de la existencia. Cien años no eran nada. Ella se retractó un poco y acomodó su culo para que yo la masajeara con mi mano sobrante. La traje hacia mi paquete y empecé a estrujar circularmente. Besé su cabello. Tal vez sabíamos que algún día nos íbamos a morir. ¿Qué somos ante los miles de años que vienen por delante? ¿Qué éramos ante todos ésos miles de héroes del History Channel? Tal vez, cuando vos te ponías a pensar sobre lo inferior que eras, podías animarte a hacer cualquier cosa. 12.Luego de aquel diciembre, todos volvimos de alguna manera al tiempo real: al tiempo de los hombres, y dejamos atrás un poco el tiempo surrealista, el de los espíritus meciéndose sobre una hamaca. Por mi parte me conseguí un trabajo como profesor de cátedra y decidí dejar de lado el asunto de las letras: qué mal la había estado pasando con mi cambio de estilo. Trataba de escribir historias urbanas, pero algo dentro de mí se descomponía cada vez que mencionaba la palabra ¨ciudad¨. Yo era un escritor del campo y mi piloto automático definitivamente lo entendía así. Cada vez que cogía el lápiz, mis manos se negaban a trabajar. Me pareció tonto, de todos modos, que para ganar aceptación en algún círculo intelectual, tuviera que abandonar mis historias rurales. Así que me dediqué a hacer las cosas que hacían las personas normales. No los escritores ni los artistas. Sino la gente que tiene un trabajo normal. Sabrá entender el lector exactamente a lo que me refiero. Y sabrá el lector también que no es fácil dejar de lado aquello con lo te identificas para dedicarte a algo que te tiene sin cuidado o que no te satisface del todo, y que esto de la identidad es bastante complejo, y que hay gente que pasa de largo por la vida sin identificarse con nada o creyendo que se identifican con algo, cuando todo lo que hacen es fingir inconscientemente. Bueno, ese no era mi caso, pero tal parece que iba siendo hora de volver a fingir. Total, para el mes de febrero, yo desayunaba por la mañana, almorzaba al mediodía y comía algo liviano por la noche. A veces me tomaba un par de copas antes de ir a la cama y me levantaba todos los días con la luz del sol e iba al trabajo como los demás: en horas diurnas. También me había ido a vivir a casa de mi madre y los fines de semana escasamente los había destinado para la rumba y tal vez para un par de rayas de perico. Era como si quisiera olvidar de una vez por todas esos desafortunados hechos del fin de año. Todo eso que pasó cuando todos dormían y cuando A y yo estábamos culiando en la cocina a las 6 de la mañana y cuando el sicario se apareció por la puerta con sendo revólver en una mano y con una botella de pegante para zapatos en la otra. Había empezado a señalar en nuestra dirección con los ojos desorbitados y no era para menos, (había pensado yo), alguien le tenía un dedo en el culo a una de su harén y no era precisamente él. Nos había descubierto, a A con las tetas afuera, y a mí con los pantalones abajo. Qué divertido y qué simple se veía todo ahora, en febrero. Casi como risible. Aunque en el momento de los hechos era más complicada la vaina. Aquí fue, me dije yo, llegó el momento de mi fin. Me le había metido en al ámbito sexual a un típico macho latinoamericano que cargaba todo el día un revólver en el cinto. Eso era peor que ganarle al Nacional en su propio patio y ser pillado en la tribuna con la barra brava del Medellín. Un peligro máximo, una muerte casi inminente. Era como disfrazarse de militar y hacerle una sátira al Ejército Nacional por televisión. Empezaron a volar tiros por toda la cocina. Y lo más misterioso es que no iban dirigidos a nosotros. El sicario le había empezado a disparar a alguien que se encontraba detrás de nosotros, pero que nosotros no veíamos. Era alguien que a todas luces sólo veía el sicario en medio de su viaje de pegante; alguien a quien llamaba por su propio nombre. - Gonna kill you, io, mother fucker white ass! – Gritaba. - Tranquilo, tranquilo – le decía yo – ya no estás en Estados Unidos; estamos en Colombia y en Colombia no hay racismo. Nadie te va a discriminar aquí. - Está alucinando – me decía A, mientras se vestía. – Está engalochado; no sabe que estamos aquí. - Sí, ya me di cuenta de eso – le dije, subiéndome los pantalones. Para cuando A y yo logramos salir de nuestro espasmo, y vestirnos, ya toda la gente se había levantado y habían llenado la cocina tratando de sacar de su alucine al sicario. Todos gritaban, unos informaban que el sicario nos había pescado cometiendo fornicación y otros, más enterados, se esmeraban tratando de despertarlo. El sicario le seguía disparando a alguien que nadie veía y había como veinticinco personas en esa casa tratando de parar a un pobre tipo sumergido en las aguas turbulentas de la esquizofrenia crónica. A ciencia cierta, yo lo que me preguntaba era dónde se había acomodado tanta gente durante el proceso de pernoctación. Un poco me preocupaban también mis compulsiones sexuales bajo los efectos extremos de la cocaína. Había dañado un bello romance platónico en la era del herpes. Al final, un disparo había rebotado en una lata de atún Van Camps y había ido a dar al estómago de uno de tantos metrosexuales que visitaban nuestra casa. El resto de la tragedia era fácil de imaginar: taxis que no te quieren llevar porque les ensuciás la cojinería, sirenas de ambulancias, hospitales donde no te atienden si no tenés seguridad social y cosas así. Era bueno que ya fuera febrero y que ya todo hubiera quedado atrás y que enero también se hubiera ido con sus soles crueles y sus terminales de transporte y sus carreteras abarrotadas por turistas insolados y tragos a las 9 de la mañana, y también con aquel paseo que habíamos hecho B y yo a la finca de mi padre, cuando éste me había recibido en la puerta con un furioso puñetazo en el mentón, después de muchos años de no vernos. 13.Era el tiempo normal, el tiempo de los hombres, y allí las cosas se veían bastante mal. Bueno, no estábamos hablando exactamente de un país al derecho. Estábamos hablando de un país al revés, un país siempre patas arriba; un país lleno de pobreza extrema, violencia endémica, pandémica y epidémica. Hambre, desigualdad, corrupción, pasividad de la sociedad civil y terror en las caras de las gentes. Si querías encontrar un país que estuviera a la altura de los peores del mundo, como Somalia y Mozambique, sólo tenías que echar un vistazo en alguna esquina de una calle colombiana. ¿Dónde me había metido yo que no veía todo esto? Sólo era cuestión de parar el oído en una conversación cualquiera y allí estaba: la violencia más recalcitrante, el desamor más absoluto, porque la guerra era una cosa que iba más allá de los guerrilleros y paramilitares; la guerra era una interfase que empezaba en las bocas de los colombianos de bien, en los comedores mismos de las casas cuando alguien decía dos o tres frases de odio. Entonces, aquella guerra bajaba por las piernas; se trepaba por las paredes, se escurría bajo las puertas y se extendía por las aceras hasta los campos y los cielos, bañándolos de sangre como en pocas guerras vividas por la humanidad. La guerra colombiana, pues, era una peste tanto de labios como de lengua y balas. Ese era el verdadero paramilitarismo y lo llevábamos milenariamente en nuestra cultura. De ese modo el paramilitarismo no era una contestación a la guerrilla. La guerrilla era un fenómeno surgido en contraposición al paramilitarismo estructural de los corazones colombianos. Ovbiamente primero la gallina que el huevo. De repente, había empezado a percatarme de un montón de gentes que normalmente se tornaban invisibles. Muchedumbres durmiendo en las calles; legiones pidiendo en las esquinas y curas en el púlpito. En lo personal, creí que mi Dios me estaba castigando por haber cometido fornicación con A. Todo aquello que veía no podía ser cierto. Mi Dios me estaba gastando una broma demasiado pesada. ¿Por qué de un momento a otro estaba empezando a ver cosas que nunca había visto antes? ¿Quizá habían estado allí antes y yo no quería verlas por estar tan imbuido en otros temas? De alguna manera por eso había decidido dejar el tiempo irreal de los insomnes y volver al tiempo de Mi Dios y conseguirme un trabajo. Mi Dios era grande; Mi Dios no podía dejarme caer y me protegería de caer otra vez en las garras de mis impulsos. Era hora de auto infligirme, entonces, una buena dosis en la terapia de seguridad democrática. Darme unos cuantos latigazos. Al subir otra vez por Maracas, totalmente sobrio, me encontraría con el sicario, o con A o con B; así que aquella mañana, rumbo a mi trabajo como profesor, decidí cambiar de ruta. Bajé por Bolívar y subí por la Primera de mayo, la cual más arriba se convertía en La Playa. Sin Embargo allí estaba. El sicario frente a mis narices, en pleno pasaje de La Bastilla con La Primera. Me preguntó por qué andaba tan perdido. Yo le dije: Porque, oye, joven, dos cosas son lo primero para los hombres: la diosa Démeter, que es Tierra, llámala como quieras, la que cría en seco a los mortales, y el que vino para lo contrario, el hijo de Sémele, que inventó la húmeda bebida del racimo y la trajo a los hombres, el que libra a los míseros mortales de pena cuando se llenan de jugo de la viña, y el sueño y el olvido de los males cotidianos da, y no hay otro remedio de los males. Al fin de cuentas, me había enterado de una vez por todas que aquello del cine no era más que un pretexto. No sabía exactamente un pretexto de qué, pero así lo estaba sintiendo y así trataba de hacérselo entender al sicario y así sucedería con cualquiera de las demás cosas que intentara emprender. Un pretexto. Un largo y farragoso pretexto, como la vida, como una carretera que llegara a la selva del Guaviare. Pero el sicario no se daba por enterado. Era uno de esos sujetos que la exhibición descarnada de su ego lo salvaba del desasosiego. Hablar de sí mismo en demasía, y en muy buenos términos, siempre parecía taparle algún vacío; como esos defectos de fábrica que uno podría subsanar sin necesidad de devolver el juguete a la compañía. El sicario, entonces, empezó a hablar otra vez de sí mismo; de lo fantástico que era y de todo lo que lo admiraban quienes lo conocían y se lo encontraban por la calle. Eso era muy común en Colombia. La gente que tenía un terrible problema de inseguridad y autoestima usaba cualquier medio y aprovechaba cualquier oportunidad para hacerse propaganda de lo buena gente y talentosos que eran. Evidentemente, yo no era uno de ellos. Pero conocí mucha gente así. Entre los que recuerdo había un poeta que iba en franca decadencia y se la pasaba enumerando sus logros como si ello fuera a salvarlo de su inminente vejez. También conocí otro tipo que usaba su acceso a los medios para pregonar que quería mucho a su madre y a su patria y que lo demostraba mandando dinero desde los Estados Unidos de América, como si la publicidad que le había funcionado a Juanes también le funcionara a los escritores. Me pregunto, ¿si quería tanto a su madre y a su patria por qué se empeñaba a vivir tan lejos de ellas? Definitivamente con ese tipo de técnicas publicitarias nunca íbamos a ser líderes económicos en este país. Era como esas cadenas de almacenes donde nunca le encontrabas una etiqueta adecuada a los productos. El sicario me dijo que la alcaldía lo había contratado como líder comunitario en el barrio Antioquia y que también había conseguido un puesto de profesor de inglés en el Centro Colombo Americano. Vaya paradojas. Hasta un sicario podía conseguirse un puesto con oficina muy bien amoblada en Colombia y nosotros, los profesores de cátedra, los genios dilapidados, teníamos que calificar los exámenes en los parques. El tipo le había metido un tiro a un metrosexual en pleno 25 de diciembre y el estado lo premiaba con un puesto burocrático dos meses después, en vez de meterlo a la cárcel. Bueno, estábamos en Colombia y era el tiempo normal, el tiempo de los hombres y no de los espíritus. Esas cosas solían suceder. No mencioné el tema. El sicario siguió hablando. Cuando se cansó de sí mismo, empezó a hablar de los demás. Me contó que A había vuelto al bar y que de vez en cuando aun recibía aquellas extrañas llamadas. De B me dijo que se había ido a andar por la selva y que su hijo había vuelto a Manizales. Así era A, le gustaba el campo y esas cosas. - ¿Te apetece un pase? – me preguntó el sicario. - No, gracias – le contesté – I´m clean. - Eso es inglés callejero – me contestó – tienes que aprender buen inglés, inglés decente. Y empezó a recitar unas cosas en jerga que más bien parecían una canción de Eminem reversionada en labios de Axl Rose. La gente lo miraba al pasar. Creían que era uno de esos espontáneos que se paraban a tragar fuego en los semáforos mientras gritaban ¨vean, vean, esta es la televisión de los pobres¨. Incluso, algunos alcanzaron a ofrecerle algunas monedas. Otro quiso llevarlo a una iglesia cristiana para sacarle el demonio, pero les dije que sólo estaba hablando en slang de cárcel gringa; que él había estado por allá; que había acabado de venir; que le hicieran caso omiso, que hicieran de cuenta que era uno esos presidentes que se ponían a alardear por televisión de lo buenas que habían sido sus gestiones. Cosa de tan mal gusto, ¡Carajo! 14.El cheque de la universidad tardó en llegar. Pasaron algo así como dos meses y yo había tenido que sobrevivir prestando plata entre familiares y amigos. Mientras tanto me la pasaba en los graneros y en los billares cambiando ilegalidad por legalidad, verdades marginales por verdades oficiales. O sea, reemplazando el perico por licor. Una droga mala por otra peor. Emborrachando la rutina, que era lo que nos estaba fregando a todos por aquellos días. O sea, el tiempo, la monotonía. El aburrimiento en general. El vacío de repetirse en cada conversación. La simpleza de una existencia que podía tener más de fondo que de ancho. Entrar a Almacenes Éxito y salir de Unicentro. Entre la estación Poblado del metro y el Canal Caracol. Trayectos y esquemas. La dosis diaria de Vitamina PSQ. O sea: Puro Statu Quo. Es decir todas esas cosas que te podían aliviar el desasosiego, de tu incapacidad para amar a alguien. O sea. Hablamos del terror más apremiante por aquella época. Total, para cuando recibí ese equivalente a tres miserables salarios mínimos, ya los debía todos. Pero no me importó demasiado, pues con el sicario había montado una alternativa de negocio. Se trataba de una iglesia a las afueras de la ciudad. ¿Y entonces qué querían que hiciera? Yo no tenía una familia por la cual responder, pero tampoco podía cruzarme de brazos, a esperar que el oficio del cine en Colombia te asegurara una vejez o que en la universidad mis contactos se compadecieran de mí y abrieran una convocatoria en el cuerpo docente de planta, después de cuatro años como free lance, para que yo tramposamente terminara quedándome con el puesto, y defendiéndolo furiosamente con garras y dientes. No. No estaba dispuesto a esperar tanto ni a pagar tan caro con la moneda de las intrigas. Además, sinceramente, me sentía un farsante. ¿Qué tal? Yo dizque dando clases en una universidad y sin haberme ganado ni siquiera el India Catalina. Mi máxima ambición, dicho sea de paso. Todo lo que hacía era enseñar cómo se hacían los hijos en Foto Japón y luego irme a beber con los alumnos. Tenías que ser muy desfachatado en esta vida para creerte con el privilegio de enseñarle algo a alguien. Empezando por eso. El único que lo había podido hacer era mi Diosito y éste ya había tomado el avión de regreso hace muchos años, llevándose las varas de pescar que nunca aprendimos a usar. Del cine mejor ni hablemos. Así eran las cosas en este país. Te tirabas un pedo a través de cualquier pinche canal regional y ya dizque salías a sentar cátedra. Total, como dicen los chapetones, así nos iba. De esa dimensión era nuestra televisión nacional y nuestro cine. De la misma talla mía como profesor. Así, si vos querías estudiar audiovisuales en Colombia, estabas jodido. ¿A quién le ibas a aprender? ¿A Victor Gaviria? ¿A Claudia Gurizati? ¿A Café, Aroma de Mujer? Por favor. Definitivamente, la calidad de una industria se medía inversamente por la proporción de profesores que hubiera en las universidades, enseñándola y no trabajándola. Y en ese sentido estábamos fregados, porque todos los videastas en Colombia estaban en los salones de clase y no en los estudios de grabación ni en las salas de edición. Recuerdo aquellas mañanas. Me levantaba muy temprano extrañando las líneas de cocaína. Era difícil poner en marcha tu carrocería con un café Sello Rojo como combustible, cuando lo que siempre te había hecho poner eléctrico era el pérez de Maracaibo. Pero mi Diosito era grande. Y él estaba conmigo en esto. Por él había dejado yo las drogas y por él iba yo a dejar de beber también. Iba a clases y tenía que lidiar con un montón de zombies con la cabeza llena de humo. Todos no hacían sino preguntarme por mi libro; que cómo era eso de escribir una novela; que si era muy difícil; que les hablara de la trama; que cómo se me había ocurrido el argumento; que si era verdad el rumor que había por ahí: que si en realidad yo había matado a mi padre. Yo les contestaba que nada de libros. Que no se podía llamar novela a una simple publicación de Internet. Ellos, claro, me tomaban por pedante, por falso modesto escritorzuelo emergente, pues lo de mi novela ahora estaba en las calles. En correos electrónicos y en hojitas mal impresas muy estilo Hewlet-Packard-LaserJet-de-la-edad-de-piedra. Por mucho que no me gustara, la verdad es que todos mis alumnos se la pasaban rotándose fotocopias de mis escritos y sabían que ellos tenían cierta resonancia a nivel amigos, y no eran pocos. Eran muchos en aquel pañuelo Kleenex llamado Medellín y me rebotaban sus retroalimentaciones de múltiples formas, sobre todo por canales bastante under. Cuando no tenían nada de humo en la cabeza, mis estudiantes salían del aula sin pedir permiso y volvían 15 minutos después a volar en las bancas de atrás. Mis alumnos nunca leían nada, excepto basura. Poesía rock y esas cosas. Ustedes saben: todos esos perniciosos autores beatnik que ahora se estaban poniendo tan de moda. Nunca pude entender qué clase de generación era aquella, la cual quería hacer televisión, pero que no le gustaba leer los clásicos. Cada comienzo de clase empezaba preguntándoles por algo que hubieran leído, cuyo autor estuviera muerto, y todos hacían silencio. Luego pasaba a decirles que quien no se estuviera leyendo un libro del siglo 19 podía retirarse de clase sin ningún hard felling, y el 99 % por ciento abandonaba el aula. Ésos iban a ser dizque los futuros realizadores del futuro. De ese tamaño era también la universidad donde yo enseñaba. (Nada desconocida tampoco). Pero a la larga tenían razón; ¿quién necesita leer mucho para salir a trabajar en televisión? De qué servía saber que el gran primer montaje experimental del cine fue una novela de Dickens, si lo que ibas a hacer en el medio televisivo era radio con imágenes. Una vez le alcé la voz a un estudiante que no paraba de reírse en medio de una película y fue a ponerle la queja al jefe de facultad. Hicimos una reunión y arreglamos las cosas. No faltaron sino los acudientes en aquella ocasión tan personalizada. Dos días después el estudiante me estaba amenazando con un cuchillo en el parqueadero de Educación Física. Logré despojarlo del arma blanca y nos enfrascamos en una gloriosa pelea a puño limpio. Luego vinieron otros estudiantes de su bando y terminaron por meterme una cascada de padre y señor mío. Cuando volví a casa, mi madre no me dejó pasar de la puerta, porque le iba a manchar el piso con sangre. Estaba en todo su derecho. Ella se esmeraba mucho en que su limpio piso estuviera reluciente. Usaba Ajax todos los días, con aroma a limón. Y ese fue el comienzo de mi fin como profesor. Lo que siguió después fue todo un proceso de reclutamiento de feligreses para la iglesia que ya habíamos empezado a diseñar con mi amigo el sicario. Habíamos quedado en que yo trataba de captar el mayor número de seguidores posible y el sicario hacía lo propio entre los públicos que manejaba en su trabajo como líder comunitario. Así pues, dos semestres duré como profesor de cátedra, haciéndole de niñera a un montón de almas con desórdenes de personalidad múltiple compulsiva, bipolares, esquizofrénicos y demás especies de esa fauna que es la gran jaula de la sociedad-Ritalin-sin-el-más-mínimo-riesgo-ni-asomo-de-diagnóstico-por-falta-de-cultura-siquiátrica. Me negaba, pues, a seguir engrosando esa lista de profesores de garaje en que se había convertido la universidad colombiana. Así que auné esfuerzos con mi amigo el sicario y nos dedicamos a explotar económicamente lo que yo siempre había defendido tanto. La fe. 15.Era una habitación bastante amplia y en el centro estaba la jaula. También había una cama contra la pared y una mesita de noche. La escasa luz que entraba por el balcón no alcanzaba a llegar hasta donde estábamos nosotros. Sólo un par de rayos de sol se filtraban por los rotos que se configuraban en la tejas de Eternit. Pude ver que había un montón de basura regada por el piso. Como a propósito. Como si hubieran traído un tarro de desperdicios y lo hubieran regado al lado de la jaula. Empaques de chocolatina, Tampax, vasos desechables destripados y cosas así. Y como no tenía nada mejor que hacer, me puse a analizar la basura que había a nuestros pies. Aquello solía suceder con frecuencia. El sicario y yo nos quedábamos sin tema de conversación y entonces nos poníamos a disfrutar del silencio. Miré hacia la cama y vi un libro con el nombre de mi novela, LA LLAGA. También vi un recipiente de desodorante Rexona sobre el nochero y un rollo de papel higiénico Familia, al lado. Bueno, el sicario por lo menos se dignaba a tener algo decente con qué limpiarse el culo o con qué limpiarle el culo al de la jaula. No como en la casa de A y de B, donde nunca hubo papel para limpiarse, excepto los ejemplares de la revista Semana. Luego hice un tilt up hacia el destartalado techo y me quedé mirando un rato la desolada bombilla que estaba alumbrando el cuarto. El efecto de la pálida luz sobre la cabeza del tipo era bastante dramático. Estuvimos un rato así, arrojándole cáscaras de banano y chitos. El sicario no permitía que le tirara la pulpa de banano ni otro alimento al de la jaula y sin embargo el tipo se comía las cáscaras y los chitos. Los agarraba en el aire como si fuera uno de esos micos del zoológico. Supuse que algo así era lo que buscaba el sicario y que el tipo encadenado debía llevar muchos días ahí y que el hambre debía ser harta para que accediera a participar en una humillación tan aparatosa. - Pero éste no es un blanquito - dije, decidiéndome a romper el silencio. - Por el contrario me parece bastante indígena - rematé. Estaba sintiendo un poco de lástima por esos ojos de secuestrado que me miraban desde el fondo. - Tenés razón - dijo el sicario - pero no es tanto lo blanco que en realidad parezca, sino lo blanco que en el fondo se crea, y éste se cree muy blanco; más blanco que los blancos; me lo he estado investigando desde hace bastante tiempo. - ¿Y dónde conseguiste esa versión de mi novela? - me atreví a preguntar. - Me la vendieron en un semáforo. - Ah - dije - interesante. Ahora ya la editaron y todo. Me pregunto cuál será el nombre del temerario sello. Fui hasta la cama y agarré el ejemplar. - ¿Puedo? - dije. -Claro. Es toda tuya - me dijo. - Vos la escribiste. Estuve echando un ojo entre las páginas y todo parecía estar en orden. Luego vi que el sicario sacaba un frasco de pastillas de un cajón de la mesita de noche y se tomaba un par. - ¿Para qué son?- le pregunté. - Mis Vitaminas PSQ, para estar conectado con lo que me rodea. - ¡Ah! ¿Vos también las tomás? ¿Dónde las conseguiste? Yo hace tiempo vengo buscándolas por todo el país. Incluso las he encargado en el extranjero, vía internet. - ¿De verdad las necesitás? Mirá que hay gente que cree necesitarlas, pero en realidad las toman por ociosidad. Yo las tomo porque en realidad siento que las necesito. Es que el mundo hace tiempo me empezó a resbalar pierna abajo, como la Lecherita en las arepas con queso a la salida del estadio. - Claro - dije. - Ya veo. Pues la verdad es que yo sufro más o menos de lo mismo, pero en mi caso las empecé a tomar para reemplazar la cocaína y el aguardiente. Ya mi organismo no podía con ninguno de los dos y un médico amigo me las mencionó alguna vez. - No. Yo nada que ver. Mi problema era que las cosas me afectaban mucho, mucho, mucho, en general. Pero nada en particular. No podía hacer foco emocional en nada a mi alrededor. La música no me decía nada, ni las películas ni la gente ni lo que pudiera pasarle al género humano. Nadie. Sólo el mundo lograba estimularme cuando tenía de por medio lo que paradójicamente me había insensibilizado; o sea, la coca. O cuando tenía las vitaminas PSQ viajando por mi sangre, pero éstas se habían tornado bastante escasas, casi imposibles de conseguir. No quise decírselo al sicario, pero lo cierto es que ya me había empezado a preocupar. Entonces el sicario me pasó el frasco de vitaminas ´Puro Statu Quo´. Yo lo recibí y, antes de sacar una píldora, me quedé analizando el frasco. Era diferente al que solía tomar cuando había sido profesor de cátedra y las pastillas no tenían las letras PSQ en el lomo, pero sí estaban pintadas con los colores oficiales de la compañía: azul y rojo. - Dejame adivinar: éstas también las conseguiste en un semáforo. - Aquí todo se consigue en un semáforo o en un San Andresito. Lo que sea. - Sólo que los primeros son más castigados por estar más expuestos. - Más frenteros, como todo lo bueno - dijo el sicario. - Sos como gótico vos- dije yo – Un sicario gótico. - Somos ratas en una casa de muñecas sin muñecas– dijo el sicario – y la casa de muñecas está sobre una mesa y nosotros no abandonamos la casa de muñecas ni saltamos de la mesa porque todo lo tenemos allí. El dueño de la mesa nos ha puesto agua en un recipiente, y comida para hamsters en otro, y cada día pone más cuando se nos acaba. Y también tenemos ruedas para jugar y un montón de paja para protegernos del frío en las noches. - ¿Las puertas de la casa de muñecas están abiertas? - pregunté. - La casa de muñecas no tiene puertas ni ventanas. Es como una jaula que siempre estuvo abierta. Las ratas jugamos a cruzar umbrales todo el tiempo, pero nunca saltamos de la mesa. ¿Para qué? Si todas nuestras necesidades básicas están cubiertas dentro de la casa de muñecas. - Sí; pero si saltamos la mesa podríamos ir hasta la cocina de la gran casa y encontrar una despensa con más variedad. - O tal vez encontremos una despensa vacía. ¿Para qué arriesgarse? Podríamos ser aplastados por algún zapato descontento por causa nuestra. - Y ¿qué tal si salimos de la gran casa, dentro de la cual está la casa de muñecas sobre una mesa, y vamos a otras casas del mismo barrio? Tal vez allí podríamos encontrar otras despensas con comidas más ricas. O tal vez podríamos encontrar otras casas de muñecas sobre otras mesas más confortables y más bonitas. - Sí. Pero y ¿qué tal si no encontramos otras casas cerca de la gran casa, dentro de la cual está la casa de muñecas original? ¿qué tal si la gran casa queda en el campo, fuera de la ciudad? Tendríamos que sobrevivir en la intemperie, buscando alguna ciudad que podría estar tan lejos que no alcanzaríamos nunca a llegar a ella, porque somos ratas de ciudad y no ratas de campo. - Tenés el punto – dije. – Buen tema para tratarlo en la iglesia. Y seguimos tirándole bananas al tipo de la jaula. Esta vez con pulpa y todo, o sea: las bananas enteras. Luego pedí el baño prestado. Estuve allí por varios minutos haciendo malabares para no untarme con la mierda y los charcos alrededor del retrete. Tenías que ser muy sangre fría para cagar allí, así que sólo mié y me tiré unos cuantos pedos. Ni siquiera a la perilla tuve el valor de tocarla con la mano. Me subí la cremallera y le pegué tremenda patada a la perilla. El agua se activó. Siempre le pegaba con rabia a los baños sucios de Colombia, los cuales no eran pocos. Al salir, el tipo de la jaula había empezado a lamerse una lata de atún. Sentí más lástima. Se chupaba los dedos como un bebé o como un borracho. Parecía haber perdido total noción del espacio y del tiempo. Evidentemente había perdido el buen juicio. Se comportaba como un auténtico primate. Estaba desnudo y en la barrigota tenía un remolino de pelos que le subía hasta el pecho. Sus facciones eran las del típico sudaca puro. Nato cóctel de las razas árabe, criolla y mongol. Aun le quedaban rastros de esas ínfulas del colombiano sin talento, pero con contactos, herencia y un poco de mal gusto. Ojeras profundas. Esa especie que tanto te encontrabas en los centros comerciales. El sicario se había ido hacia el balcón y yo fui hasta él. Fumaba. Se sentía bien allí lejos de la atmósfera soporífera de la habitación y allí estaba yo, diciéndole al negrito éste que tener un tipo encerrado era un secuestro, un delito muy grave. - Yo no estoy pidiendo ningún rescate – me dijo. – Yo no lo tengo encerrado por motivos económicos ni políticos; yo lo tengo encerrado por motivos sociales. - No importa; de todos modos es un secuestro. Así sea por motivos artísticos. - Oiste; vos no me vas a distraer metiéndome los dedos a la boca. Vos y yo tenemos una cosa muy importante de qué hablar. No creás que se me ha olvidado lo del 25 de diciembre. Yo estaba borracho, pero me di cuenta de todo. Vos te me comiste a mi novia, gran güevón, ahí me estás debiendo una. - ¿Cuál novia? Yo no me acuerdo de nada. - Yo pensé que de verdad estabas interesado en B. - No me hablés de ese vejestorio. A mí la que me gustaba era A y vos lo sabés. Cómo se te ocurre que yo haya podido estar involucrado sentimentalmente con semejante drogota. Otra cosa sería que yo se lo hiciera creer para sostener mi vicio. Además, tiene como 20 años más que yo. Nadie que tenga dos dedos de frente puede pensar que el amor puede ser posible con esas diferencias. Si estuve con ella es porque me había enganchado al perico. Pero eso ya fue superado. Muerto el jíbaro, muerto el vicio, a lo gringolandia. Mejor dejemos ese tema de la cocaína y sus sacerdotisas en el pasado. Ya fue suficiente de esas noches jodidas y sus correspondientes terribles criaturas. Ahora somos otros. Concentrémonos en nuestra iglesia. Y entonces nos pusimos a hablar de la iglesia y de los nuevos miembros que habían venido con ideas provenientes de las profecías Maya y de nuestras nuevas novias que eran puras, jóvenes y sin problemas de alcoholismo ni drogadicción. Niñas ricas, niñas bien. Y limpias y medio fresitas y medio hippies y medio consumistas y tersas como la piel de la diosa después de bañarse con jabón Juno. Nos pusimos muy entusiasmados, pero yo le dije al sicario que, si quería seguir adelante, tenía que liberar al tipo de la jaula. De lo contrario, también yo mismo me iba a encargar de meterlo en la misma bolsa negra donde había metido a la cocainómana y las demás escorias de esta sociedad. 16.Aquella noche bailábamos rock gótico en un bar de la ciudad. En las paredes había afiches con modelos muy rubitos y muy sarcos. Vos bajabas la mirada lentamente y de repente te ibas encontrando en la pista de baile con un montón de caras que nada tenían que ver con los gringos de los afiches. Estábamos el sicario y yo y otra manada de sollaos' de pueblo y también iban con nosotros otras dos peladas que habíamos recogido en sus casas de un barrio suburbano, pero ellas se habían pegado tremenda amurada y se habían alejado de la pista de baile, donde el sicario sacaba a bailar otras mujeres, como si estuviera en una discoteca de salsa. - Aquí no se saca a bailar a las viejas – le dije al sicario -, aquí la gente sale a bailar sola. - Con razón estas tetiplanchas se voltean a bailar contra la pared cada vez que me les acerco – dijo el sicario. Era difícil estar en la noche antioqueña sin consumir coca, debo decirlo. Quien haya sido consumidor asiduo, sabe que no hay nada mejor que acompañar los traguitos con un buen pase de la mejor cocaína del mundo. Ay! Si la cocaína fuera legal. Seríamos el país más rico, el más próspero. Nos forraríamos de plata con este producto al cual ningún Juan Valdez le llega siquiera a los tobillos y en Colombia aquello pululaba en las fiestas y en la calle y en todos los recodos de la noche. Mejor dicho, Colombia era un paraíso con esa coca a precio de huevo. Lo que pasa es que alguien que sepa de drogas, y que no tenga un vacío qué llenar, sabe que al placer de la coca hay que dejarlo reposar. Algo así como sucede con el alcohol. Si lo cogés derecho, durante un año seguido o algo así, como si fueras Stephen King escribiendo ¨Misery¨, pues se te vuelve un vicio, generás adicción. Es lo mínimo que necesitás para engancharte y es igual con todos los vicios. Generalmente esas sustancias se usan equivocadamente para ahogar un desasosiego y necesitan de largos periodos de tiempo continuado para apoderarse de tu organismo y están satanizadas porque Estados Unidos está viendo la forma de quedarse con el negocio y porque las drogas de alguna manera entorpecen los niveles de productividad en esta gran máquina que es la cultura de bienes y servicios judeocristiana. Welcome to machine, como en la canción de Pink Floyd o como en la película de Alan Parker. Pero si, por ejemplo, vos decidís desde un comienzo que nada más vas a meter los fines de semana, o cuando estás muy enfarrado, entonces tatata taaaan! Suenan trompetas. Abrete sésamo. Bienvenido al paraíso. El queso se derrite en la boca; el chocolate se vuelve espumoso, chocalatísimo; el caramelo se desliza en tu paladar. ¿A poco no te lo habías pensado así? Ahora bien, otra cosa es que decidás aspirar eximiéndote del consumo de alcohol. También es altamente recomendable. Aunque la cosa se complica cuando tus nuevas dinámicas de relación con el mundo chocan trágicamente con el modelo de pensamiento oficial. Por eso yo recomiendo también tener siempre a la mano un frasco de ´Vitaminas Statu Quo´ si decidís ingresar al selecto club del mundo Cocacolombia o Colombia Coca, como lo quieran llamar. En cualquier caso será ese grupo del Jet Set yonqui de Yo-sé-quien-sabe-lo-que-usted-no-sabe. Y levantarse cada mañana te será más fácil. Otra cosa muy importante para tener en cuenta es con quién te juntas para disfrutar de la cocaína. Yo por ejemplo había dejado de consumir porque mis compañeros de hedonismo, tanto el sicario, como A y como B, eran un puñado de seres rotos, deshechos, estaban más llevados que yo. Eso es arritmia. Especialmente cuando vos estás bien y ellos mal. Y esta regla es sagrada: nunca te dejes ver con una mujer fea en un restaurante y nunca te enamores de alguien más pobre que tú si quieres que te vaya bien en el showbiz. Está bien tener amigos fracasados, perdedores y débiles y más frágiles que vos. Eso está bien. Es bueno ser políticamente correcto si lo hacés a la sombra, en círculos de bajo perfil. Pero nunca lo vayas a hacer en sociedad. La época no te lo perdonaría. Yo recomendaría más bien que consumieras perico cuando te encuentres en compañía de modelos, políticos, columnistas y filmmakers en la cúspide. Nada de hacerlo junto a actrices en decadencia ni de Carlos Mayolos en la entrega de Indias Catalinas al mérito. Tampoco vas a ponerte a meter perico con los viciositos de tu barrio. Para esta gente, ese tipo de cosas están vetadas y condenadas por mi dios. Por eso, de alguna manera, yo no había vuelto al bar ni a la casa de A y mucho menos cuando B merodeaba alrededor. Eran sitios venidos a antros. Se habían convertido en los lugares más expuestos y más decadentes del mundo. Prefería hacer lo que fuera con tal de no volver a salir en la foto con A, con B, y con el sicario comiendo cono en las escalitas de Helados Mimos, por donde pasaba medio Medellín. Qué boleta. Prefería hacer lo que sea: ser profesor de cátedra, vendedor de teléfonos en Tigo, vendedorcito de rosas, lo que fuera. Pero heme allí. Ahí estoy con el sicario en un bar gótico, bailando a The Cure, acompañado por dos feminas de dudoso estrato social, siendo criticados por nuestros conocidos del mundo cultural. ¡Qué boletas de viejas!, parecen decir con sus miradas cuando nos encontramos con ellos al salir del bar del lado, esa discoteca de chucu-chucu, de donde siempre salieron las gallinas más alicoradas que he visto en mi vida y donde cada sábado siempre hubo una pelea entre los chicos más ricos del pueblo y a donde iban a divertirse las mejores almas de Dios. Y nosotros sobrios, con nuestro periquito en nuestras cabezas, neutralizando los tragos y yéndonos tranquilos a raspar caja a nuestras casitas. 17. ¿Qué les podría decir del bar de A? Pues que allí, a veces, trabajaba B para ajustarse con las propinas y que, entre todos los bares que se pudiera encontrar, era lo más parecido a ese bar Mars, de New York. No sé si lo conocen. Hagan de cuenta la estética de un panfleto revolucionario pegado en la cafetería de una universidad pública, combinada con un poster de Bennetton. Mars. Gran bar. Lo mejor del Village. A veces iban unas niñas muy fresitas, pero en general iba era puro estudiante desplatado y también mucho yuppi despistado. Las paredes descascaradas. Música anticuada. Ropas ajadas pero no vintage. Meseros de alcantarilla y mucho cuadro kistch. Nada planeado en todo caso, como todo lo que estaba de moda en aquellos días: el gran imperio de la improvisación controlada. Así, como Mars en la 2ª Avenida con Houston (casi), el bar de A tenía sus clientes propios. Casi todos borrachos, casi todos viejos amigos. Casi todos llevados del putas. Un público aparte del normal. La clase de tipos que se hacían al fondo del bar. Los privilegiados que se habían vuelto grandes amigos de A en el transcurso de los años. Los Malcom Lowry de Chelsea. Aquellos siempre junto a la salida de emergencia, con zapatos cómodos, siempre dispuestos a salir corriendo. Casi todos prófugos de sí mismos. Gente con los que a vos te daba ganas de ponerte a conversar. Hágase de cuenta los personajes de esa película llamada Los Lunes al Sol. Un puñado de sujetos que habían visto pasar el río de la muerte frente a sus ojos y todavía seguían allí. Espantando moscas de verano. Dicharacheros y tranquilos como los negros de Do The Rigth Thing. ¿Recuerdan? ¿Aquellos viejos que se parchaban toda la tarde en una esquina a cagarse de la risa? Unos cuantos, la mayoría, adictos. Rotos, putiados y felices. Deshechos. Blindados ante los efectos de la resaca. Los viernes por la noche, la cosa daba risa. Uno veía que pasaban por allí las NiñasBien de las oficinas, a las cuales nadie había invitado a salir. Así. Como en plan turista, ¿Viste? Las que querían tomarse un trago y que nadie las satanizara porque salían solas. Y allá caían. Como entre casuales y desprevenidas, pero con algún toque de no-me-cierro-a-ninguna-propuesta-esta-noche, o algo así como yo-soy-de-las-que-nunca-vengo-acá-pero-esta-noche-me-emborracho-picho-y-peleo. Y allí, como sin querer queriendo, íbamos a parar el sicario y yo. Era por la época cuando lo de la iglesia se nos había explotado en las manos y habíamos quemado también el puente ése de los tragos gratis en el bar. Así que nos hicimos al frente, al otro lado de la calle, tratando siempre de ocultarnos de A y de B. En el parque había siempre gente borracha y vendedores de droga. También podías ver los policías recibiendo sus mordidas y aquel viernes estaba especialmente movido. Los periodistas entraban y salían del bar. De la fachada colgaban pendones de RCN y de la W Radio. Muchas especies de las ´flora y fauna´ locales. Flashes destellaban en el aire. Modelos en patines iban de aquí para allá, repartiendo muestras de cigarrillos Boston, y latas de Redbull. Pregunté qué sucedía. - Ah, es el lanzamiento de una novela, – me dijo una adolescente que se drogaba con una marihuana hydro, muy fuerte, en el olor lo podías notar – una obra toda decadente, pero muy famosa ahora por acá. Es de un tipo que mata al papá y habla mal de todo el mundo. Odia a Colombia, el pirobo ése. - ¿Quién será ese hijueputa? – dije. - Yo no sé – me dijo la muchacha – no me acuerdo de su nombre pero aquí nadie lo quiere aunque es bastante famoso. Su libro se ha agotado en sólo dos días. Mucha la gente lo odia porque su fama viene de Internet. Se hizo popular a punta de correos electrónicos llenos de veneno. - Me imagino que la gente del círculo literario lo desprecia. - No sé – dijo la chica. – es todo misógino ese man, y todo periquero. Sus libros no hablan sino de drogas. Un asco. Gas el perico. Y entonces salió el tal escritor por la puerta del bar. Yo sinceramente tuve problemas en reconocerlo. Nunca lo había visto en magazín cultural alguno ni en los catálogos de las editoriales ni en las Ferias del Libro. Se dirigía hacia el Parque, seguido por una reconocida periodista que quería entrevistarlo con ese background de la gente que se emborrachaba en la calle y que metían coca delante todo el mundo. Puros extranjeros, ejecutivos y manes por el estilo. Yo veía el programa de esa periodista cada semana, así que me acerqué a curiosear la entrevista. El escritor era un tipo con esas ínfulas de modesto, tipo Faciolince, ¿viste? Se veía tranquilo con esa tranquilidad de quien conduce un carro por una autopista plana y recta y vacía y con una canción de Andrés Cepeda en la radio. - ¿Cree usted que la cocaína es una droga moralmente aceptable? - Creo que al mismo nivel de muchas otras miles de cosas que sí son socialmente aceptadas. - ¿Es una novela autobiográfica? – dijo la periodista - ¿Usted mató a su padre? - Por lo menos la parte en que hablo mal de la gente, es totalmente verdadera. El resto es pura paja – dijo el escritor. Los curiosos se empezaban a agolpar alrededor. – Es una novela iniciática. Su efectividad es pura suerte de principiante. Lo que pasa es que la escribí con nombres verdaderos y se me olvidó reemplazarlos por otros ficticios cuando la mandé a la imprenta. Pero en general los temas sobre los cuales he escrito no son los temas que me interesan como escritor. Simplemente he escrito sobre ellos para sacarle la rabia a un montón de gente que me lee y que me cae mal y que antes me caía bien. Gente que odia precisamente este tipo de temáticas. Creo que todavía tengo mucho tiempo para abordar los temas que me interesan. – Remató. - ¿Aspirar coca es adictivo? - Al mismo nivel de la vida. Sus efectos son los mismos. Respirar es adictivo. - ¿Usted cree que los drogadictos son personas soportables? - Al mismo nivel que el resto de la gente que no consume. Pero yo odio la raza humana en general. Sólo creo en algunas cuantas excepciones. - ¿A qué se debe el éxito de su novela? - A qué todo el mundo odia a su padre tanto como lo ama, pero nadie se atreve a expresarlo. Yo lo maté en la novela y todo el mundo se enganchó con eso. - ¿A quién puede interesar la vida de un periquero? - A otro periquero. Pero yo escribí esta novela para que los tibios me odiaran más, para quitarle la máscara de hipocresía a mucha gente de mi círculo, a un montón de ¨ni fú ni fá¨. En ese momento los curiosos ya se habían empezado a reír. Otros se retiraban con muecas de desagrado. El de la cámara pidió permiso para hacer un corte y recomponer el plano. Yo mientras tanto pensaba que este tipo iba con todo. Un escritor sin miserias católicas. Quién sería. Estuve interesado en comprar su libro, pues estaba diciendo un montón de frases con las que yo estaba de acuerdo. Me puse a preguntar si alguien alrededor sabía su nombre, pero nadie allí parecía ser muy lector. Luego el de la cámara dio la orden de continuar la entrevista y la periodista empezó a hacer un conteo regresivo, 5,4,3, 2…. - ¿Por qué tan radical en la vida? - Usted no sabe nada de mi vida. Estamos hablando de lo que escribo, que es otra cosa totalmente distinta. Llevo las dos cosas por separado. Wa! Este tipo sí que tenía un par de güevas bien puestas. Saqué mi libreta y empecé a hacer unos cuantos apuntes. Me interesaba todo lo que estaba diciendo aquel escritor. Era extraño. Yo también había escrito una novela sobre el parricidio y también había causado el mismo efecto sobre mis lectores. - ¿Usted por qué odia tanto a Colombia? - Porque los colombianos tenemos el cerebro más pequeño que el de Homero Simpson. La prueba es que en cien años no hemos podido hacer una película de cine medio decente. Además sólo se consigue café ¨to go¨ en Juan Valdez y en ninguna parte más, y nadie te pide perdón cuando se tropiezan con vos en la calle, y los carros nunca le ceden el paso al peatón, y en los supermercados los productos están mal etiquetados y tenés que ir a averiguar el precio a las cajas registradoras y no hay cultura del servicio al cliente y no hay cestos de basura en las aceras y los trabajadores de los mall en las ciudades intermedias son los más lentos del mundo entero, y vas a cualquier café y los vendedores te sirven frapuccino cuando les pedís café helado. Y las servilletas las parten en cuatro en los restaurantes y el sistema de transporte público es un insulto mayor. Detalles. - Ese no es motivo para odiar a nadie. - Pero sí para despreciarlo. - ¿Estaría de acuerdo en que se aceptara socialmente el consumo de cocaína? - El consumo de cocaína ya está socialmente aceptado entre los ricos de todo el mundo. Los que tienen prohibido este placer son los pobres. - Usted tiene muchos ex amigos que ahora son muy influyentes y que hablan muy mal de usted… ¿a qué se debe que lo odie tanta gente que lo quiso antes? - Bueno, básicamente esta gente me odia porque trataron de encontrarse entre las páginas de mi novela y no pudieron. No los metí dentro de la trama porque no estaban dentro de mis obsesiones. Y ellos la cogieron por otro lado. Cuando vos sos incluido en la novela de alguien tendés a suponer que éste te tiene muy de primero dentro de su universo afectivo. La entrevista terminó y yo me iba a acercar al escritor para hablarle, pero en ese momento sonaron dos disparos. Pum, Pum. Todo el mundo corría. Nadie entendía lo que estaba pasando. Los de RCN y Caracol se montaron en sus camionetas y se marcharon a toda velocidad. Los establecimientos del parque empezaron a cerrar sus puertas. Yo me quedé bajo los árboles y vi que el sicario se acercaba quitándose la camisa. También se estaba metiendo una pistola entre la pretina del pantalón. - ¿Qué hiciste, gran guevón? - le dije. - Tenía que hacer este trabajo. Me pagaron dos palos. Dos tiros, dos millones. Un millón por balazo, no está mal, ¿eh? Miré a la distancia y vi a dos jíbaros tendidos en medio del parque. El sicario se trepó en uno de los árboles y bajó una camiseta que tenía encaletada entre las ramas. También se sacó la pistola de la pretina y la encaletó en la copa del árbol. - ¿Mataste a esos dos manes? – le pregunté, mientras el sicario se ponía la camiseta nueva. - De algo tengo que vivir ahora, – me dijo – todo lo que tenía ahorrado lo invertí en esa puta iglesia que vos te inventaste. En este país el que piensa pierde. Tenía razón. De algo teníamos que vivir ahora. Yo también me había tenido que buscar otro trabajo. Nos pusimos a hablar de eso. Estábamos bajo los árboles y las sombras de sus ramas nos camuflaban muy bien en la oscuridad. A la distancia veíamos cómo habían llegado los policías a echarle un ojo a los muertos. Apuntaban con sus linternas hacia la cara de los tostados. - ¿Y vos qué te vas a poner a hacer? – me dijo. - Yo me conseguí un trabajo como crítico destructor de autores colombianos. Yo hablo mal de sus obras y en Bogotá inmediatamente empiezan a hablar bien de ellas por el odio que me tienen. Yo gano por cada autor que logre meter entre la mediocre crítica oficial. - No está mal. Buena idea. Pero estábamos mejor cuando no hacíamos nada, excepto hablar mierda, tirados en una hamaca, bebiendo y metiendo coca. - Tenés razón – le dije. Y entonces saqué un frasco de vitaminas PURO STATU QUO y me tomé un par de píldoras. Luego le pasé el frasco al sicario y él hizo lo mismo y nos quedamos bajo los árboles, viendo cómo empezaba a llover y cómo la lluvia mojaba el concreto haciéndolo más oscuro y cómo la sangre se lavaba con el agua natural. Sollozaba otra vez Medellín. 18. Una noche, después de cine, quise dar una vuelta antes de ir a casa. Me gustaba meditar largamente las películas al aire libre y preferiblemente a solas. Yo no era de ésos que gustaban discutir lo visto en improvisados foros post vespertina. No me sentía uno de la Generación-Queremos-Tanto-A-Glenda. Yo había llegado después. Unos treinta años más tarde que Cortázar, cuando los invitados se estaban poniendo sus pijamas para irse a dormir, mientras el fuego de la chimenea se estaba extinguiendo. Estaba bien que hubiera dejado de frecuentar al sicario, y a A, y a B, y al resto de conocidos en general. Desde hacía tiempos mi corazón pedía a gritos un poco de sobriedad. Qué más podía ofrecer si yo, cómodamente, había crecido tumbado frente a un televisor sin que nadie me molestase. Crucé un parque Bolivar desolado, me metí por Junín, bajé por la calle Maracaibo y me detuve en los bajos del Hotel Nutibara. Quería tomarme un trago a solas. Regalarme un poco de ruido interior. No tenía mucho dinero, pero las ciudades colombianas, de alguna manera, tenían el poder de entristecerme. Motivo suficiente para mojar los labios. Pude ir a un centro comercial ó a cualquier otro lugar, pero Medellín era un pueblo pequeño. Muchos de mis viejos amigos y ex novias debían estar cubriendo todos los flancos frívolos de la noche. Ya no me atraía hablar con ninguno de ellos en especial. Hay un punto de tu vida en que el casting te empieza a pedir carne fresca. De repente te levantas y te das cuenta que has estado durmiendo sobre un nido de serpientes. Pensé en lo que había dicho el escritor la otra noche. En eso de que él escribía para fastidiar a la gente de la old school. Ese lunes yo también había saboreado algo nauseabundo en la repostería del pasado. En el teatro mismo me había encontrado con una pareja de compañeros universitarios y la conversación había fluido torpemente. Pero aquello no era problema para mí. Tenía varios escondites y aquel era uno de ellos. Nadie quien me conociera iba a este tipo de tomaderos. La música y los clientes me transportaron en el tiempo, hacia los años sesentas de mis padres. No los 60´s de los mass media, sino los de mi padre y mi madre, siendo jóvenes, por las calles de Medellín. Esas historias. Estuve por un buen rato rumiando un cuba-libre y mirando los árboles que cubrían las mesas del estadero. Al fondo se veía la noche y sus estrellas soberanas. Canciones de Leo Dan y de Elío Roca. Respiré profundo. No tenía mucha plata, repito. Y el sitio era caro. Así que me terminé el ron y me fui de allí. Crucé la calle. Vi tipos durmiendo en las aceras, cobijados con cartón. De seguro alguien iba a desparecerlos algún día para cuidar la imagen de otro alguien. Llegué a La Sorpresa y entré. Ahora se podía comprar cerveza allí. Cuando yo era niño sólo se iba a desayunar ó a tomar el ¨algo¨ a La Sorpresa. Ahora era un centro de acopio etílico. Pedí una Pilsen y me puse a pensar en la película que había visto. El último emperador, de Oliver Stone, en doble con Leaving Las Vegas. Par películas. Pero la primera no me decía nada y la segunda logró disparar ciertos grados de identificación. Con qué facilidad hacían cine los gringos y los resultados eran más que satisfactorios. 35 milímetros, distribución alrededor del mundo, taquillas millonarias, varios premios Oscar, alfombra roja. Los latinoamericanos ni en cien años íbamos a lograr todo eso, aunque yo me sentía muy satisfecho con mis logros en video y otro par en 16 milímetros. De hecho, sentía que ya no quería volver a rodar. Había querido pasar por la experiencia de dirigir y de editar y de hacer una premier y de ganar premios y de alguna manera lo había hecho a la manera criolla. Ya sabía de los alcances y de los límites, de los propios y de los ajenos. Ya había dicho también un montón de cosas que tenía atrancadas. Entonces, de qué servía continuar con esta utopía artística. De algún modo, todo por lo que había pasado con la cocaína, y lo demás, no había sido gratuito. Había sido una forma de bajar hasta los aposentos de la muerte y pescar un souvenir para poner dentro de mi closet. Cerrar las puertas del placard y echarles candado. Por estas tierras había muchos ricos que se habían lanzado a la aventura de hacer cine y habían dilapidado su fortuna vanamente. También había mucho escritor talentoso que se las daba de rico en sus escritos y sin embargo patinaban a la hora de financiar hasta el más mínimo cortometraje. Algo tenía que estar pasando con los cerebros en el cono sur del continente. Con toda esta fortuna que había en las élites hispanas y no iríamos a desarrollar una industria de cine ni en mil años. Pobres ricos. Y con todo lo que les gustaba el cine. Ahora solamente un provinciano manchego era el que les daba lecciones de movientismo a todos los cineastas del mundo. Se trataba de Pedro Almodóvar, quien abría una caja de Pandora y salía en todos los titulares de prensa cultural. Era paradójico. Mientras tanto, el gobierno de Colombia se dedicaba dizque a premiar a los cineastas que se les ocurriera una gran idea y la pusieran en una escaleta. My god! Cómo se notaba que quienes diseñaban esas convocatorias no tenían ni la más remota sospecha del proceso cinematográfico, o que lo hacían simplemente para beneficiar a un amigo de la casa, elegido con anterioridad. Lo que debería premiarse no es una gran idea, sino un gran trabajo de investigación para llegar a esa idea. En lo personal, yo tenía como cincuenta escaletas de ese tipo en un cajón. Cincuenta maravillosas ideas y cada día se me ocurrían dos o tres más, las cuales terminaban tertuliando con las otras, y sabía que una gran idea a través de una escaleta no significaba nada ni valía ni cien devaluados pesos colombianos (el Ministerio de Cultura daba dizque 10 millones). Una gran idea para una película casi nunca termina en nada. Esa no es la forma de trabajar en este negocio. Hay que escribir un guión de 100 páginas primero y luego hacer una escaleta para que el ministerio te la compre. Lo que vas a hacer luego es gastarte los diez millones de pesos en una segunda, tercera y cuarta versión del guión. ¡La escaleta tiene que ir acompañada por un guión que la sustente! Pero bueno, estábamos en Colombia donde las cosas siempre se hacen patas arriba. Me fui a casa, y sin embargo, me puse a escribir, aunque había tomado la decisión de no botarle más escape al cine ni al video. Efectivamente así iba a ser, pero aquello no significaba que mi creatividad se detuviera y mucho menos el lápiz. Escribiría alguna escaleta y la pondría a dormir en el cajón junto con mis otros mil guiones. Todos ellos tendrían muchas cosas qué decirse entre sí. De ese modo, saqué mi libreta y me senté a mirar por una ventana, al lado de una habitación donde mi madre veía la televisión. Di rienda suelta a mi hipergrafia, garabateé algo y luego leí: PELÍCULAS DE CARRETERA Y OTRAS CANCIONES. Lucía fatal. Como un rebaño de ovejas dando distintos informes simultáneos sobre la realidad nacional. Era la época dura del proceso 8.000. A Samper le habían pillado su jugarreta con la mafia y no quería dejarse tumbar. Al final todo Colombia supo que a Samper lo subió el Cartel de Cali y nunca pasó nada. Sólo los gringos le quitaron la entrada a USA, lo que provocaría la esperada ira de su famoso hermano Daniel Samper Pizano. También yo había plasmado un poco lo de Pastrana siendo condescendiente con los guerrilleros. Pastrana les partió un pedazo del ponqué y los agasajados nunca llegaron a su propia fiesta. Igual, se venía el fin del siglo y había mucha ansiedad por el mismo motivo; mucha búsqueda de un refugio espiritual; mucha crisis religiosa y este caos se ve reflejado en este guión que terminó siendo literatura. En un aparte hablo de perros, en otro capítulo hablo de ángeles y de extraterrestres. Algo muy loco. Una novela casi sin sentido. Contada con el apremio y la inexperiencia de la postmodernidad y la expectativa de que en verdad fuera a ocurrir algo grande-grande el 31 de diciembre de 1999. Nada pasó. Los autos no volaron y no nos fuimos a vivir a Marte. Bueno, yo estaba aterrizando del viaje de aquellos maravillosos años 90´s y ello ya es mucho. Los gringos tampoco volvieron a la luna y no hay máquinas del tiempo. Toda esa desazón fue descrita por mí en aquel escrito. Después se me vino a la cabeza la imagen de una entrevista en una azotea de un edificio. Alguien tratando de lanzarse desde una cornisa como en el video de Evanescent. Una banda de rock que está siendo documentada mientras está de gira. Un adolescente viendo el Discovery Channel. Hienas en el desierto. La banda grabando un álbum llamado POEMAS DE CARRETERA. Un sicario yendo de Medellín a Bogotá en un carro a toda velocidad. Canciones de Smashing Pumkings y de U2 en la radio. Retenes en la vía. Media botella de aguardiente y un cigarrillo de marihuana. Cocaína, bla, bla, bla. Bien o mal, yo pensaba que aquella escaleta podía sobrevivir a la prueba del tiempo y convertirse en una gran novela. Fragmentaria, como toda obra fallida. Había referencias a canciones y libros por doquier. El fenómeno de Internet también asomaba la cabeza por la ventana y saludaba. Era algo que buscaba el brillo pop y algo de emoción humana también, como si ello fuera posible. Como si el pop y el sentimentalismo se compaginaran y pudieran caminar cogidos de la mano en una tarde fresca con cisnes nadando en el lago. Así que arranqué las hojas de la libreta y les puse un clip. Era tarde. Ya vendría la ocasión de transcribirlas en computador. Fui hasta el closet y las arrumé junto a las demás escaletas que dormitaban entre mis calcetines. 19. Los días en casa de mi mami transcurrían bastante domésticos. Lavábamos a mano porque ella decía que las máquinas deterioraban la ropa. Eso siempre me dio risa porque me hacía pensar en los indios que no se dejaban tomar fotos. Claro que el pretexto iba por otro lado. Ella y yo lo sabíamos. De alguna manera mi mami me estaba tratando muy bien últimamente, porque yo había matado a mi padre en la novela. En la vida real mi padre aún seguía vivo, pero se había portado muy mal en los viejos tiempos. Había sido un borrachín tratando de recuperar una lúdica que nunca había tenido o que había perdido en algún lugar. Nos había arruinado por dentro con su despotismo militar de la doble moral católica. Era corrupto en su trabajo y eso provocó su despido y la correspondiente hecatombe familiar. Todo el odio y la desesperanza, acumulados en el hogar, bien podrían haber venido de aquellas noches de terror. De todos modos, en aquellos días no podías estar muy claro sobre estas cosas. Una tarde yo estaba lavando mis Levis en la terraza y mi madre subió a decirme que había un periodista en el teléfono. Quería saber si yo era el mismo que había escrito una novela sobre alguien que mataba al padre en los barrios bajos de Medellín. Dije que ya bajaba y dos minutos después me puse al teléfono. El periodista era del periódico El Mundo, de la sección cultural. Hablaba modulando la voz, como si estuviera a punto de dar la hora en medio de una orgía. Como Diego Ramírez en los buenos tiempos de Veracruz Estéreo. Empezó diciéndome que admiraba mucho mi estilo tipo Andrés Caicedo. Yo le dije: ¨Mirá voy a citarme a mí mismo, perdoname lo autoreferencial: ´Necesitás leer un poco más…´¨. Aquella era la frase con la que empezaba mi novela. Entonces colgué. Las llamadas no cesaron. Del periódico El Mundo y de otros medios de comunicación, nacionales y extranjeros. Querían conocer al tipo que había documentado el asesinato de su padre y aún seguía libre por las calles. Al toxicómano de las letras criollas. Del Show de Don Francisco me mandaron pasajes para que fuera a contar mi historia desde Los Ángeles. Los de la revista Jet Set me sugerían que me radicara en Bogotá. Norma también tocó las puertas al igual que Alfaguara. Con contrato en mano, querían que yo firmara con alguna de las dos editoriales. Yo abrí aquellas puertas y al final nadie entró. Julito había empezado a decir que mi novela estaba llena de crueldad guerrillera. Entonces las editoriales se asustaron. Tenían razón. No lo sé. Al final, yo todo lo que había querido era escapar a la confusión latinoamericana. Me sentía más cercano al bondadoso, ilusorio y rígido pragmatismo de los gringos. Por eso odiaba que me compararan con el chilletas de Caicedo. Él era un escritor barroco y se la había pasado llorando porque siempre fue chiquito y no pasó de los 25. Yo también fui llorón y cruel con las niñas de mi conjunto residencial, pero sabía que iba a durar mucho más que eso y que el tiempo me iba a templar los huevos. Quería decir sólo eso. Que me había quedado en el lado equivocado de la grieta y que desde allá estaba escribiendo. Desde el bando contrario a todos los demás, aunque me pusieran un par de contemporáneos en mi mismo vagón. Andrés Caicedo era un escritor muy libre, casi un jazzista, su escritura no se acomodaba bajo ninguna estructura y le costaba dominar las técnicas. Yo por el contrario no era así. Yo nunca me podía sentar a escribir sin una arquitectura diseñada con antelación. Estaba muy interesado en los esquemas. Necesitaba hacer del oficio un lugar en el cual refugiarme y siempre sabía para donde iba con mis palabras. Andrés nunca lo supo. No tenía mucho qué decir desde el punto de vista artístico, le faltó acumular experiencia y bajo esa falencia ahora se ha convertido en una construcción del oportunismo caleño. De cuenta de su suicidio, todo Caliwood le ha dado la vuelta al mundo. Lo más seguro es que, si Andrés no se hubiera matado, nada hubiera pasado con Mayolo y todos los demás. Al final su proyecto siempre fue fácil de capitalizar. Andrés ahora es un símbolo cuya obra es publicitada a conveniencia de la propaganda oficial, en un país agotado de originalidad. Una herramienta para que los conservadores se rían de nosotros en la cara y la vendan en la Libería Nacional diciendo: ¨Oíga, mire, vea, nosotros también tuvimos uno¨. A mí también me hubiera gustado convertirme en un instrumento. Las masas empezaron a reclamar por un trozo de mito que al menos se pudiera tocar. Alguien que tomara las banderas de una revolución omnívora. Luis Alirio Calle volvió a poner el tema de moda citando frases de mi novela en sus informes periodísticos. De hecho yo fui uno de los escritores citados por Pablo Escobar cuando éste fue llevado de la mano del Padre García Herreros, y de Luis Alirio, a la cárcel de la Catedral. Muchos me reclamaban que volviera al ruedo, pero nada de aquello era posible desde mi óptica. Mi madre y el resto de la humanidad lo sabían y no se lo querían creer. Yo tenía también 25 años. No estaba preparado para lanzar más puñetazos al aire. Dijera lo que dijera, no me iban a creer y siempre iría a escuchar lecturas descabelladas sobre mi obra y de cualquier modo iban a terminar comparándome con los escasos referentes del área de influencia. A todos quería darles la razón. Que un poco de Fernando Vallejo, que otro poco de Bukowski y que otro de Efraim Medina y que un tris de Alberto Fuguet y una pizca de Andrés Burgos con Loriga, y que mucho de Patiño Millán. Todo aquello era positivo. Todos habían sido un ramillete de señoritas que cabían en una bolsa demasiado grande para ellas. Necesitaban de un vaquero que les mostrara cómo se marcaban las reses. Y, con tal de que no me compararan con Joaquín Botero, todo iría a las mil maravillas. En lo íntimo personal, me daba la mar de pereza volver a transitar las aguas en ese buque del estigma y la rotulación, como si el consumismo y la frivolidad fueran una enfermedad exclusiva de las clases altas. Tal parece que ninguno de mis críticos se habían echado un ojo en las filas de Supermercados Comfama, con esa clase-media-baja, yendo de un lado para otro como autómatas, llenando los cupones de Refrescos Tang para ganarse un Twingo. Por eso me replegué. Por eso volví al barrio. Por eso agarré los manuscritos originales de la novela y les eché fuego. Bajo las faldas de mami estaba mejor. Era la época del diskette. También incendié mi caja de floppy disks. No quería saber nada que me conectara con lo que todos estaban celebrando allá afuera: la historia de mi autodestrucción. Esa no era mi idea del arte. Tampoco les iba a dar el gusto de dejar de escribir. Pero ya volvería a reconstruir mi obra sobre la base de las mentiras y el ocultismo. A pesar de mis promesas volví a embarcarme en la aventura de un film. Era una historia sugestiva, para nada transmitible por televisión. Algo distinto a mis cortometrajes anteriores. De algún modo, venía repodrido de que hubieran usado el éxito de esos videos para hacer campañas educativas. Todas las instancias administrativas habían capitalizado aquello. De repente la ciudad estaba llena de vallas publicitarias con los mismos actores que yo usé, pero esta vez diciéndole a la gente que la televisión era mala, cuando yo había querido decir lo contrario. Hubiera preferido mil veces que mis actores se hubieran prestado para hacer publicidad privada, antes que seguirle juego a la cosa institucional. El panorama volvía a ensombrecerse. Las vitaminas PSQ habían vuelto a escasear y mi plan de revancha contra el establecimiento cinematográfico arrojaba muy pocos frutos. Mi nuevo film no funcionaba. Era difícil lograrlo con un equipo de tres personas. Con estos compañeros de rodaje, todo el tiempo enfarrados, había serias posibilidades de que volviera a sumergirme en los volcanes de la cocaína. Los actores no tenían ninguna experiencia tampoco, y yo no comulgaba con esa moda de los actores naturales. En mis manos empuñaba un montón de piezas que se habían quedado por fuera del rompecabezas y habría que ponerlas también sobre la mesa de las incertidumbres, junto a un montón de arandelas sin aceitar. Era la historia de un tipo que se le enredaba el casete una tarde cualquiera, mientras escuchaba música hip-hop. ¿Era metáfora de qué? No lo sabía. Tenía mis dudas y mis sospechas. El título acordado tampoco me acababa de gustar. LA INSOPORTABLE TERQUEDAD DEL SER era un nombre muy jugado, muy robado, que bebía mucha agua del manantial de los lugares comunes. A qué horas me había dado por romper mi promesa de dejar el cine. El caso es que el personaje central trataba de desenredar el nudo de aquella cinta y en ese trance perdía su cómodo lugar en la habitación. Terminaba en la calle y nunca más volvía a la casa. Como idea funcionaba muy bien. El problema era llevar aquello a la escena. Sin recursos, sin medios y sin infraestructura familiar. Al final terminaron embarcados en ese potro salvaje un montón de personas. No sé cómo ni a qué horas o por qué. Pero todos ya se empezaban a sentir dueños del proyecto. Casi todos los nuevos interlocutores eran de la vieja guardia paisa. Bueno, al menos yo contaba con un excedente en reputación. En este negocio del cine, como en la vida, lo más importante era el capital de crédito y credibilidad. A mi todavía me creían. Ni yo mismo entendía por qué, pero me creían. Yo era una avestruz con la cabeza clavada en la arena. Una mañana mientras rodábamos, fue el cineasta Gonzalo Mejía a visitarnos. Diablos. La bola se había echado a rodar y todos en Medellín de verdad se la habían creído. A veces te admirabas de la tenacidad y fe que podían tener los antioqueños en el arte. Para mí tan solo era un video, un ejercicio de estudiante. Pero allí estaba Gonzalo Mejía. Uno de los tantos genios eclipsados por la sombra de Víctor Gaviria. Tenía ojeras de sabio chamán y hablaba siempre en tono paternal. Como si de verdad tuviera algo por dentro para comunicar. No era uno de esos cineastas de ahora, que lo saben todo por los manuales. Gonzalo parecía alguien que conociera la vida. Me caía bien porque lo despreciaban personas a las que yo despreciaba. Lástima que haya estado tan invisible. Aquella vez me dijo que, en el cine, lo que no se decía no podía inferirse y que la gente ve sólo lo que uno les muestra. Yo no estuve muy de acuerdo, pero todavía pienso en esa frase de vez en cuando. Seguimos hablando otro rato sobre la trama de mi peli. Al cabo de un rato, Mejía me pidió que siguiéramos. Estuvimos un gran lapso de tiempo ahí, ambientando la escena del tipo y del casete y luego Gonzalo ya no estaba. Se había esfumado como una exhalación. Era un mago que había aprendido a desaparecer tras sus conejos sacados del sombrero. El rodaje concluyó. Había sido precipitado y aparatoso como el 90 por ciento del cine en Colombia. Al final todos habían opinado; todos habían gritado; todos habían dirigido y todos habían conspirado. Habíamos estado en las calles con una cámara al hombro corriendo como unas almas en pena. Una noche recibí una llamada del sicario. - Oiste, ¿cómo te está yendo con el trabajo de crítico destructor? - me dijo. - No muy bien – le contesté – vos ya sabés: por estos lados no hay muchos escritores que entiendan la necesidad de la crítica destructiva y muchos menos que estén dispuestos a pagar por ella. - Entiendo. Pues mirá, si te interesa estoy buscando alguien que me ayude a identificar los jíbaros de la ciudad. Hay una buena paga pa´ eso. - Ah, sí, por aquí conozco muchos y necesitamos limpiar este barrio. Mañana te llamo para darte las coordenadas exactas. - Listo… - Oiste, ¿tenés vitaminas PSQ? - Claro, mañana hablamos. Me timbrás. - Ey! ¿Qué pasó con tus otros trabajos? - Bien me reintegraron en el Colombo y me devolvieron el cargo en la alcaldía bajo otra figura, como promotor de la salud. - Ah, ¡Chévere! Bueno, suerte. - Hablamos. Y así fue. Yo llegaba al final de otro rodaje, entre pastillas y sobresaltos. 20. La siguiente idea para un guión, me sobrevendría mientras trabajaba en uno de mis artículos destructivos. Se trataba de una reseña negativa sobre un ex compañero de la universidad, devenido a escritor. Era muy común que los periodistas fracasados termináramos metidos a novelistas ó a poetas. Aquello era el último recurso que le quedaba a un montón de talentos subvalorados, quienes bien o mal, siempre habíamos tenido el interrogante literario desde el principio. Yo había ofrecido mis servicios según viejas experiencias con la técnica de psicología invertida y el escritorzuelo había accedido a pagarme unos cuantos pesos, para ensayar. Dijo que necesitaba comprobar los resultados. Por esos días él estaba preparando el lanzamiento de su primera novela y necesitaba calentar el ambientillo literario de Bogotá. Necesitaba en todo caso que alguien le criticara su primiparada literaria. La cosa funcionó. Hice uno de mis escritos más virulentos. Era una crítica que olía a jugo de formol con Diablo Rojo; un ensayo pestilente y purificador al mismo tiempo. Una suerte de flecha apache viajando por las autopistas superconductoras; una caja de Tortas y Tortas en los correos electrónicos de todos los diabéticos; puro vino matutino destaqueando a las arterias y su colesterol. Mucha gente habló del nuevo joven novelista. El diario El Colombiano y la revista Cambio, tan proclives al sensacionalismo parroquial, mordieron el anzuelo. Trataron de hacer una antítesis de algo que yo había puesto en al aire. Pero mi ex compañero nunca me pagó. Se había engullido el artículo entero, casi sin masticar. Estaba muy joven para entender de qué iba ese negocio. Pensó que yo lo odiaba y, cuando fui a cobrarle, me estaba esperando con un bate de béisbol detrás de la puerta. Cierto día, yo estaba trabajando en los computadores del cybercafé de mi barrio y detuve mi labor por un momento. Saqué mi libreta y me puse a escribir: EL EMPELICULADO – ESCALETA. Sentía que no funcionaba del todo. Entonces volví a escribir: ESCRITO EN LA NIEVE. Ahora estaba mejor. Aquello casaba a la perfección con el espíritu de los tiempos. El siglo 21 se iba a poner en marcha y dos aviones tumbarían las Torres Gemelas; por el lado de la industria musical, el grupo Oasis se desgañotaba en el debate contra los miembros de Blur; también habían matado al comediante Jaime Garzón y los intelectuales colombianos agachaban sus cabezas para enclaustrarse tras los gruesos muros de la academia. Era inútil pensar que los colombianos podríamos tener una película como LA HISTORIA OFICIAL, la cual ayudara a darle voz a los de afuera y de paso redimirnos ante los milicos. Era cuestión de anatomía. El cerebro no nos daba para pasar de las telenovelas y García Márquez ya había escrito todo lo que podía esperarse de nuestros pensadores. Una gran soledad se apoderaba del mundo. El sentimiento de abandono era generalizado. Nos habíamos quedado sin un parlante que amplificara nuestros deseos y sin un traductor que interpretara nuestro politeísmo. Asistíamos al advenimiento de una nueva edad del hielo, sobre la cual yo me veía impelido a escribir. ESCRITO EN LA NIEVE. Gran nombre. La escaleta había fluido sin ningún tipo de problemas. Desde la página 1 hasta la 70. Podía ser un guión o podía convertirse en una novela también. Ya le tenía calibrada toda la temperatura. Merecía ser transcrita a un ámbito digital. Desde un principio ya sabía cuál iba a ser su tono. Si la pudiera rodar inmediatamente, podría controlar a una crew de 500 miembros. Sabría hacia donde dirigirlos, mostrarles la estrella del sur y la del norte también, y ponernos de patitas en un planeta llamado Cannes. Yo sí podría intercambiar algunas frases en inglés con Martin Scorsese. Pero no me interesaba. Con escribir me era suficiente. Tenía todo el color y todo el power que uno quisiera admirar en el arte. Vi a Nueva York. Me sentí caminando por sus calles. Vi a unos personajes interactuando en un bar convertido en sala de redacción. En mi cabeza rondaban imágenes de tipos encerrados en retiros espirituales de creación musical. Señalemos la página de un Roger Waters experimentando con su perro y el micrófono. Quizás debería apresurarme a buscar un editor para publicar aquello. Era un escrito lleno de tridimesionalidad y de sonoridad textil. Un bello arte rupestre en manos de maoístas occidentales. Difícilmente me sentía listo para el papel. Había muchos escritores que ponían todas sus energías en publicar y lo lograban. Tal vez llegaban hasta los medios y conseguían un par de becas en Europa. Acaso las ventas de su éxito inusitado les daba para comprar casita. Luego, ya sus piernas flaqueaban en el primer tiempo y sin embargo lograban publicar un segundo y un tercer libro. Bien por ellos. Pero a mí me interesaba lo contrario. Quería desarrollar un músculo escasamente vuelto a ejercitar en los nuevos tiempos. No tenía ningún afán. I had all the time in the world, to make it mine, como reza la canción. No estaba dentro de mis planes estafar a nadie ni contribuir a engrosar la gran porción de mentira que se había instalado al interior de la industria del entretenimiento. Yo no quería que el arte de narrar se limitara a saber pararte como una hormiga negra en medio del sistema y luego aprender a moverte bien. De críticos, comentaristas y lectores muy aplicados estaban llenas las cantinas más lúmpen del mundo entero. También los costureros y los programas de televisión. O sea. Los mejores vestidos, que pudieran colgarse sobre el gancho de la pasividad, ya tenían a sus propios modelos. Yo no tendría que hacer nada allí. Lo mismo pensaba con respecto a la elaboración de una película. Llegás a un punto de la cocción en el que probás la sopa y decidís si está lista o no. Yo no lo creía así, aunque mucha gente estuviera allá afuera montando restaurantes de 35 milímetros al por mayor. Al final, se trataba de aprender a contar una buena historia. Lo demás vendría por añadidura y hablamos de algo más que aprender a escribir bien. Hablamos de una correa de castidad de la que había que librarse. Para lo demás ya teníamos a los correctores de estilo y a la spelling and grammar de Word. Aquella era la carpintería fácil del mercado. Editores brillantes pululaban en las estanterías de Home Depot como adornos de navidad y moños para empacar regalos. Lo otro, ese factor X que siempre encontrabas en los poemas de Whitman, era lo que había que buscar. En ese sentido doblé aquel cerro de hojas y pensé que bien merecía guardarlo en el cajón de los calcetines. No podía cometer el mismo error que había cometido con mi primera novela. No podía dejar que llegara de nuevo a Internet. Salvé mis archivos en Word y los encripté en una carpeta del disco duro. Aquel era mi computador favorito porque te permitía asegurar tus carpetas. Pagué 3000 pesos, lo que me quedaba de dinero, y salí de allí. Aquel era un buen cybercafé. Miré hacia atrás y vi a un par de mechudos arreglando el aviso de la entrada. El lugar estaba manejado por un manojo de chalados de última generación. Eran ellos Camilo, Pablo, Cuellar y David. Nombres bíblicos. Como los apóstoles. Manes buena onda. Manes adictos al calendario chino, con quienes me reunía cada noche para discutir sobre el futuro de la red. Muchos de ellos nos habían visitado a nuestra iglesia hasta después del incendio. El dueño del cyber inclusive se había metido la mano al dril y había participado en las tareas de limpieza. Era uno esos tipos. Solidario a morir. No le dolían las vistas cuando de arremangarse la camisa se trataba y durante los días post incendio, en particular, el no tuvo problemas para ponerse una mascarilla y unas botas. Caminé por las calles de aquel barrio, llenas de malandros. Había gatos hurgando en los tarros de basura y perros ladrándole a los autobuses. También te podías deleitar con ese paisaje lleno de colegialas volviendo a casa y antenas de Direct Tv en los tejados y ropas al sol en los balcones. Miré hacia el cielo y las nubes viajaban a gran velocidad. El sonido de un 747 chirriaba por toda la ciudad, haciendo temblar los vidrios de las ventanas. De repente me estaba oliendo a papas fritas y a viernes azules. Tenía hambre. Llegue a casa y puse mis manuscritos en el cajón de los calcetines. Por la ciudad se extendió la noticia de que me iba a vivir a otro país. No sé de donde había salido esa versión. Le dije a mi madre que en parte había algo de verdad en eso. Que tal vez debía viajar a Nueva York. Y entonces sonó el timbre de la puerta. Era la policía. 21. De alguna manera me sentía bastante confortable ante la idea de que alguien hubiera publicado mi novela. Quienes quisieran que fueran los avivatos, me habían hecho el favor de cortar las partes más peligrosas y ofensivas, y se habían dignado también a utilizar mi nombre. También se les abona que pudieron respetar el título original: LA LLAGA. El cover tampoco estaba mal: la fotografía de un señor de ésos que se apostaban a pedir limosna en un puente, con una llaga en una pierna, al aire, a la vista de todos. Aquello al menos le daba un poco de chispa a la gasolina de una biografía caricaturizada. En el fondo, la aspiración de todo escritor es llegar al final de sus libros con una buena capa y un antifaz que lo salven de su desnudez. Yo no sabía quién se estaba beneficiando con todo esto, pero a quien diablos le importaba. El hecho es que la novela estaba en las calles y en una versión totalmente maquillada. Lo que pudo haber tenido de intoxicante se había diluido en las manos de los fantasmagóricos editores. A mi modo de ver, entre más pirata fuera la edición mucho mejor. Aún no me sentía con pergaminos de reclamar la paternidad de una hija bastarda y se sentía bien al camuflarme entre la lista de libros de semáforo como EL PELADITO QUE NO DURÓ NADA y EL DERECHO A LA TERNURA. Ahora con mi nueva ración de Vitaminas Puro Statu Quo, me sentía muy lejos de ese personaje que mataba al papá y que yo había creado con tanta convicción. Me gustaba por un lado que hubiera podido escribir una novela tan larga, especialmente en esos días cuando los sociólogos hablaban de la pérdida de concentración, efecto hipertextualidad cibernética. Bueno, lo mismo se había dicho con la aparición de la tele. En los 60´s se decía que la TV iba a convertir a los jóvenes en unos autómatas sin capacidad de retención. En los 90´s íbamos a ser una generación imposibilitada para atar cualquier tipo de cabos. Pero ahí estaba yo, con una novela de textura muy tupida entre las manos, de 345 páginas, y parado en medio de los internautas. Yo me consideraba otro de ellos y quería escribir para mis semejantes y quería arrojar voladores al aire por ello y quería verlos quemarse en el cielo junto a las naves de la época. Por eso me había decidido a que ESCRITO EN LA NIEVE fuera una micro novela, muy discontinua, pero corta, cortísima. Algo que se consumiera fácil; un manojo de páginas que se leyera como quien se consume una cajita de Chiclets Adams; como ese tipo de fanzines que uno puede hojear mientras se habla por teléfono. También pensé en un mural donde todo el mundo fuera a colocar diferentes carteles, en distintos idiomas. Algo de mensaje en una pared. Algo autoadhesivo y carcomido por la intemperie. Un collage de múltiples versiones sobre un mismo acontecimiento; una suerte de noticia policíaca que se contara sin necesidad de una recapitulación de los hechos; una clase de exposición dadaísta, itinerante, la cual se valiera de todos los lenguajes posibles: estrofas de canciones, recortes de periódico, voces en off; recibos de hospital, referencias cinematográficas. En fin, una novela que contara sin interpretar. Como si fuera el acordeón de un rey vallenato, el cual presentaba problemas con la tecla que pulsaba la nota de las metáforas. Un camaleón daltónico cuyas fobias al barroquismo lo hacían acercarse a un cazador implacable, en vez de alejarse. Al final lo que saldría sería otra cosa. Algo como una reflexión sobre la virtualidad. Y bueno, cuando vos te ponés a reflexionar sobre lo virtual, y especialmente cuando te pones a rebujar en la guantera de cómo lo percibimos, no podés irte conduciendo con una sola mano en el timón. Cuando vos te ponés a reflexionar sobre la contienda ¨Virtualidad vs. Realidad¨, tenés que cerrar todas las ventanas, activar tu parabrisas, acomodar tu cojín, bajarle volumen a la radio y poner bastante atención en el camino. Agarrar la cabrilla con las dos manos. A veces, si te ponías a mirar muy fijamente el mar, de seguro las redes te traerían más langostas de la cuenta. El primer trozo que escribiría sería MÚSICA QUE NO EXISTE EN ESPAÑOL. Quizás por eso me lanzaría a ponerlo de primero dentro de la obra. También podía ser cualquiera otra cosa. El experimento estaba planteado para eso. Para no aburrir al lector, pero sobre todo para no aburrirme yo. No es fácil hablar de Macbeth y de Cervantes sin que te duermas en el teclado de tu computador. Necesitaba indagar algo en el mundo circundante. Una pieza de ferretería que sostuviera aquello en un lugar iluminado y que de paso me entroncara con la realidad, junto a un lector que yo entreveía anestesiado. Ese cuento me estaba dando más problemas de lo que esperaba. Así que traté de bosquejar unas ideas para los demás relatos, acumulé más papel en el cajón de los calcetines y me dediqué a tirar del trineo con los mismos perros que iban hacia la hostería de mi cortometraje sin editar. Del mismo modo, también quise que el producto final de LA INSOPORTABLE TERQUEDAD DEL SER fuera extremadamente digerible, pequeño como un pony, aunque el guión original estuviera planteado para un largometraje, y aunque yo tuviera más de cuatro horas de material en mini DV. Fui con aquellos casetes al Centro de Producción Audiovisual de la Universidad de Antioquia y pedí un turno de edición. Me acompañaba B. De alguna manera había tenido que tocar su puerta dadas las urgencias de post producción. Era una figura femenina que siempre ha estado en mi vida. Las mujeres se me han pegado a mi aventura existencial como las manos de Spiderman sobre una pared. Tal vez yo halla berreado en algún lugar y sea quien las haya llamado desde el principio. Los sentimientos maternales de una mujer son un arma peligrosa. Pueden patear fuerte al disparar y desencajarte la clavícula. Con B me había conseguido una máquina para visualizar el material grabado y también había solucionado otros menesteres de micrófonos y cables. También es algo desafortunado que haya un punto en el largo recorrido del arte en el que todas tus relaciones personales se ponen al servicio de un objetivo superior. Yo me había pasado los últimos meses haciendo antesala en aquel estudio de edición. Más que un impedimento técnico, había recibido cualquier tipo de portazos en la cara de carácter burocrático. Ya se sabe cómo son estas instituciones en su versión más colombiana. Su directora era una documentalista con aspiraciones administrativas. O sea. Nada. Una periodista con ambiciones políticas, otrora con ínfulas de artista, pero en medio de ninguna parte. El arte y el poder no pueden ir de la mano, es un romance de humo, y aquella mujer era la prueba fehaciente de este maridaje. El arte, cuando obtenía poder, se corrompía y su deber era zafarse de él. Huir. Romper la ventana de emergencia y salvar el mayor número de vidas posible. Un artista debe agarrar el hacha al lado del extinguidor, destrozar la puerta de salida y buscar una ruta de escape, mientras se rocía espuma a las llamas de los intereses creados. La directora del Centro de Producción Audiovisual, una tal Berta, evidentemente había sido consumida por el fuego y se había convertido en una unidad de medida más, en el body counting de la administración pública. Un par de años atrás, habíamos estado juntos en una competición de video que yo me había ganado. Bueno, ahora se estaba dando el turno de que ella se cobrara aquel segundo puesto a través del decoro noble de los buenos perdedores. Era hora de aceptar que no todo el mundo nace con aptitudes políticas y que muy pocos también nacemos los suficientemente dotados de cierto liderazgo estético. De todos modos hablábamos dos idiomas diferentes. Ella estaba muy interesada en complacer a un montón de peces gordos y B, tanto como yo, sólo queríamos terminar un video. No había manera de que nos pisáramos demasiado las mangueras. La directora de aquel centro había demostrado que no era muy buena como documentalista y que le había tocado coger otra ruta. Tal vez tirar el cable de las frustraciones a tierra. También, de una manera u otra, mi autoestima se había arrastrado lo suficiente en los últimos tres meses, esperando una luz verde en alguna de aquellas salas de edición. Con casetes en mano, entramos a una de las salas de edición. Era un edificio grande y lo estaban acondicionando para que se convirtiera en un gran complejo de auditorios y servicios audiovisuales. Se venía una gran avanzada de tipos con corbata en las universidades públicas. Venía la globalización y había que venderse al mundo. Era la época de la transición digital también. La edición análoga daba sus últimos suspiros, pero allí todavía se trabajaba con máquinas sincronizadas. Nos había sido asignada la sala de Super VHS y el aire acondicionado estaba en su máxima potencia. Parecía que el frío de aquel lugar anunciara algo que estaba por venir. Al lado de nosotros estaba la sala de Betacam, a la derecha. Y otra de transfers, a la izquierda. Me puse un saco y empecé a trabajar en LA INSOPORTABLE TERQUEDAD DEL SER. A mi lado, B se dedicaba a opinar todo el tiempo. También quiso hacerse un par de rayas de perico, pero yo no la dejé. Yo nunca consumía cocaína mientras estuviera grabando o editando. Tampoco dejaba que consumieran a mi alrededor. Yo no era de esa escuela. Así que saqué a B de la sala de edición y le dije que le haría llegar una copia del corto, una vez estuviera concluido. Apenas solo en aquel recinto, me puse a pensar en la estructura que iba a utilizar. De vez en cuando miraba hacia los lados y me ponía nervioso tan solo de ver dos salas de edición subutilizadas: se veían tan tristes así, sin gente. Pensé, que si yo fuera director de aquel lugar, hubiera organizado cursos de verano para fomentar la cultura audiovisual en nuestro medio. Los recursos tendrían que servir más allá de la mera complacencia política. Algo en aquellas salas me inquietaba. Pero lo que me ocupaba ahora era LA INSOPORTABLE TERQUEDAD DEL SER y cuatro horas de material. La idea era reducir aquello a un cortometraje de 15 minutos. No tenía orientaciones de ningún tipo. Yo era mi propio jefe y la libertad absoluta era el peor de mis castigos. Era el precio que había que pagar por la independencia. Ahora entendía por qué la gente necesitaba de la sumisión a alguien ó a algo. Durante muchos años me la había pasado en la biblioteca de aquella universidad investigando cómo se armaba un guión en la sala de edición. Era un edificio imponente de roca bruñida, con un espejo de agua al lado. Era un edificio a pocos metros del Centro de Producción y Medios, el cual te inspiraba y te llenaba de nostalgia al mismo tiempo. Con solo verlo te transportabas a épocas de la magnificencia precolombina. Una vez yo había visto cómo los revolucionarios habían hecho explotar una bomba molotov en el sótano. Volaron vidrios y ventanas y nadie se había inmutado, porque ante las bombas de Pablo Escobar, un petardo en una biblioteca era un pastel de manzana. Todas esas tardes que había pasado con el estómago comprimido y con un libro de Joseph M. Boggs en las manos, ahora tenían su llamado en aquella sala de edición. Tenía ganas de aplicar la estructura clásica de los héroes con un objetivo y con un antagonista, poniendo obstáculos en el camino, tal como les solía enseñar a mis alumnos. Hice un primer esbozo en el casete master y todo me pareció demasiado simple. Había sido un montaje que se había armado casi solo y yo siempre he tendido a sospechar de esa facilidad. Mire globalmente el producto y sentía que le faltaba emoción. Había grandes fallas en la dramaturgia que era necesario camuflar. Tampoco quería caer en el efectismo. Tenía un gran panel de botoncitos con los que me podía dar un banquete. Fui afuera y me fumé un cigarro, aunque yo nunca he sido fumador. Luego fui a la cafetería de la Facultad de Derecho y me compré una papa rellena y una gaseosa Premio. El aire fresco me venía bien. La universidad estaba desolada efecto vacaciones de mitad de año. Regresé caminando entre los jardines de la universidad, después de sobrepasar algunos extensos y desolados pasillos. La naturaleza en el trópico era un gran aliado que te regalaba grandes paisajes floridos en todas las épocas del año. Un agrónomo podía darse un gran festín con las especies locales. El ambiente me olía a tierra mojada. Yo no era un gran observador de árboles, pero miré hacia arriba y vi el espectáculo de un gran árbol, sin hojas pero tupido de flores violeta. Era un buen contraste del gris del edificio y de las ramas, con el violeta. Sentía que necesitaba mirar aquello y pensar al respecto para despejar la cabeza. Desde que empecé a escribir me he dado cuenta que es mejor no querer terminarlo todo de una vez, contar las historias con calma, como los alcohólicos anónimos: ¨haga las cosas con calma, pero hágalas¨. Un paso a la vez. Cuando una obra no te está dando lo que vos le estás pidiendo, lo mejor es parar, abandonar la silla e irse a la cocina por un café. Si es posible, posponer la tarea para el otro día, especialmente cuando estas trabajando en audiovisuales. Hay un punto de la jornada en que estás tan cansado, que lo único que te salen, son errores. Muchas veces fatales. Bueno era, la época de lo análogo. Lo peor que te podía pasar es que dañaras el master. Hoy, me imagino, es que no salvés algún render. Volví a entrar al estudio y pensé que iba dejar todo como estaba. La ley de oro entre los autores es que siempre debe haber un punto final, pues una obra nunca queda concluida. Si te descuidás, podés pasarte toda una eternidad puliendo la vida de tus hijos. Lo mejor es dejarlos ir de casa con sus defectos y sus virtudes. Sin embargo, la loca de la casa que es la imaginación, se ponía cada vez más atrevida y me dio por aplicar una técnica que nunca se la había visto a nadie en Colombia y que yo sólo la había aplicado una vez en un institucional de la Corporación Región, con aplausos de parte del cliente. Se trataba de la Ley de los Cinco Principios. Ella consistía en olvidarse del guión literario y buscar entre el material en bruto los principios de Variabilidad, Diferencia, Repetición, Concordancia y Unicidad. De hecho era una técnica que también estaba pensando en aplicarla a mis escritos. ESCRITO EN LA NIEVE, por ejemplo, iría a ser trabajado bajo el ritmo de esa tonada. Aquella es una ley que está en casi todas las buenas películas y obras literarias, pero con la salvedad de que a la mayoría de las buenas películas y los buenos libros siempre le sobran un puñado de otras leyes. En lo personal me gustaba empezar buscando el principio del Leit Motive. Era un elemento bastante común en el formato de los videoclips, pero sin el acompañamiento de los demás principios. Yo usaría esa técnica del clip y la reforzaría con los otros elementos de mi técnica. Al final, los resultados fueron más que satisfactorios desde el punto de vista artístico. La historia inicial se dejaba contar, pero no de un modo demasiado convencional. Me gasté más de dos semanas editando aquel ejercicio. Algo que no estaba presupuestado sino para tres días, pero yo era de los que me entendía muy bien con los asuntos de la tecnología. Así que me la pasé jugando con los micrófonos y con los sonidos que podía lograr. Me gastaba la mitad del tiempo conectando y desconectando cables, corriendo voces de personajes y ejecutando la técnica del jump cut. In fact, la primera secuencia de LA INSOPORTABLE TERQUEDAD fue trabajada con todas las tomas grabadas. Era la parte donde al tipo se le enredaba el casete y nosotros no habíamos escatimado esfuerzos en hacer el mayor número de puntos de vista posibles. Todos ellos fueron combinados y lo que quedó, fue un juego de pasados y futuros bastante plástico. Después de varios días, casi sin notarlo, empecé a notar la presencia de dos realizadores en la sala de Betacam. Se trataba de quien fuera a ser el director del canal estudiantil de la ciudad, CANAL U, y su editor. Yo podía verlos a través de las paredes de cristal. De vez en cuando, yo echaba un vistazo en aquella dirección y ellos estaban mirándome. Entonces yo saludaba con un levantón de mano y ellos me contestaban igual. Nunca pude entender por qué destinaban tanto tiempo de su turno en mirar mi trabajo. Era gente con una idea muy específica de lo que debían ser las cosas. Gente con un libreto y un guión muy claros. Yo no era así. A mí me gustaba tachar y hacer apuntes al margen. Yo tenía una novela en el aire llamada LA LLAGA y la gente la estaba respirando y tocando, allá afuera, en las calles. Ellos hacían videos que sólo se podían apreciar con el sentido de la vista y el oído. Eran de esos paisas que habían construido a Medellín temiendo siempre la trampa y la maña. Todo los asustaba e irían a perpetuar sus tradiciones. Ese año, los que vieron mi video, decían que toda la fuerza del corto estribaba en el montaje. Yo no lo creía así. Yo he pensado que aquel corto siempre tuvo una magia a la que todo arte debe aspirar. Si lo hubiera dejado como estaba en su primera versión, tal vez la magia hubiera hecho mutis por el foro. Pero bueno, tampoco quise mostrárselo a mucha gente. Yo no era de ésos que se auto-proporcionaban bombos y platillos en los teatros de Unicentro con motivo de un simple laboratorio estudiantil. Lo importante para mí es que había podido armonizar un montón de piezas en una nave hecha añicos desde antes de empezar. Esta vez, tenía que admitirlo, no había podido descifrar un misterio, como lo había hecho en otras ocasiones. 22.Para principios del siglo 21, algo había empezado a explotar en Internet. Una compañía llamada Napster era acusada de violar los derechos de autor y la industria musical, tal como la habíamos conocido, empezaría a venirse abajo. Nada detendría el modelo Napster. También vendrían tiempos de nubarrones en medio de la jornada festiva. El gobierno de los Estados Unidos tendría que inventarse un enemigo externo para mantener la cohesión social. Parecía que, con la llegada de la red ó algo parecido (tal vez un ingrediente extra en la química de sus latas Campbell´s), los norteamericanos empezaban a odiarse entre ellos mismos. Había muchos ciudadanos que estaban viendo más de la cuenta. La única manera de controlar la enfermedad, era que el gato metiera una garra dentro de la jaula, antes de que los canarios terminaran por despedazarse a los picotazos. La presencia de una amenaza foránea, haría que todos dejáramos de aletear y nos concentráramos en esas uñas que nos iban a comer. De esa forma nació Osama Bin Laden, un antihéroe que vendría a tapar el escándalo de corrupción en la Enron y de que la cruzada cristiana se hubiera tomado todas las instancias de poder. La iglesia y el estado volvían a ser la misma cosa. Pero eso vendría después. Aquella tarde, yo no acababa de entender por qué me interesaba tanto la psíquis a un nivel tan global. Estaba muy embebido por el fenómeno del lenguaje. Me preguntaba, entre otras cosas, cuántos de los atentados terroristas, achacados a la guerrilla colombiana, eran una construcción del establecimiento. Si te ponías a ver bien, no había nadie más beneficiado con un bombazo que el aparato estatal. A partir de un atentado, muchos perros rabiosos se podrían quitar el bozal y tomarse ciertas licencias. Gran cantidad de gente se beneficiaba mordiendo el trasero de un caos prefabricado: medios de comunicación, mafias oficiales y no oficiales. En el fondo, la anarquía y el estado de guerra eran los nuevos símbolos de un mundo que se quedaba sin orden. El fracaso de lo público era el caldo de cultivo ideal para el imperio de lo privado. De algún modo, yo había llegado al convencimiento de que la semiología era una llama de luz, dependiendo si la usabas a tu conveniencia. También podría ser un faro muy engañoso y mis escritos de aquel entonces iban en aquella dirección. Me preguntaba por qué, si todos los países teníamos el mismo lío en la cabeza, los norteamericanos usaban tanta economía de recursos en sus piezas literarias y por qué todo en ellos parecía tan simple y claro, mientras que lo de nosotros parecía tan confuso y tan enmarañado. Yendo a la biblioteca, encontraría varias respuestas. Nuestro paisaje era accidentado y profuso, exuberante, lleno de selva contenida. Aquellas, eran unas montañas que te violentaban. Como un ruido visual. Como si el tiempo no fuera suficiente. El paisaje anglo, en buena medida, era lo contrario. Plano, silencioso, homogéneo, predecible y árido como una frase corta. Nosotros éramos sórdidos en esencia. Ellos venían de las estepas invernales. Siempre estaban pendientes de que el clima les fuera a fallar. Nosotros no. Nosotros respirábamos el oxígeno de lo espiritualmente soporífero. Habíamos sido criados en un rastrojo mental. Nosotros no necesitábamos aprovisionarnos y podíamos invertir mucho tiempo sobrante en irnos por las ramas. Ellos, los gringos, requerían llenar alguna bodega antes de hacer efectivos sus versos. Era como si los gringos necesitaran más poética sobre la marcha y menos fafaracha alrededor del punto neurálgico: un sistema de signos que les sirviera para contar historias, pero al mismo tiempo que funcionara para negociar sin necesidad de impostar los tonos. Acaso ellos nos verían a nosotros como a un relato fascinante de misterio y exuberancia. Fui a la sección de clásicos y me hice a un par de libros de Hemingway. Nunca lo había leído, pero sabía que una canción de Metallica había sido inspirada en POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS y que ese título, a su vez, había sido inspirado en un pasaje bíblico. Del mismo modo, una vez había tratado de aguantar la versión cinematográfica sobre mis hombros sin demasiado éxito. Volví a la mesa donde solía sentarme y me puse a devorar a Ernest. Era una mesa en el tercer piso, junto a los ventanales que miraban al oriente. Afuera hacía sol. La gente vivía en el tiempo real. Una sombra de nubes partía el verde del horizonte en degradé. Casi nadie se hacía en el lugar donde yo me encontraba. Todos los usuarios tendían a quedarse junto a las estanterías y en las salas colectivas. Allí, casi todos, eran muy respetuosos con el silencio, pero a mí me gustaba alejarme de los grupos humanos. Veía a todos esos estudiantes de Ciencias Exactas y no entendía por qué no se mostraban más desesperados. De vez en cuando pasaba una loca con pijama, y pantuflas, gritando el nombre de alguien por toda la biblioteca. A veces lloraba. Nunca me voy a olvidar de esa señora. Iba hasta tres veces al día, pero siempre por las tardes, justo antes de cerrar la biblioteca. También, de vez en cuando, iba un loco que se creía dueño del lugar. Si de repente vos tenías los pies sobre una silla o si estabas comiendo o conversando, él venía y te daba la orden de que te comportaras. Ése, igual, pasaba varias veces al día haciendo ronda. El libro que tenía en mis manos era PARÍS ERA UNA FIESTA. Wow! Qué librazo. Me movió todo. Muchas cosas se aclararon frente a mí. Era como si hubieran traído a toda la banda de El Último de la Fila con crayones en mano, y pintura, para que me explicaran de qué iba el arte; como si hubieran servido un postre de yodo después de cenar opíparamente. Antes había una cortina de humo frente a mis ojos, pero ahora Ernest había aparecido detrás de ella; a POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS también me lo leí en un santiamén. Hemingway era un anglosajón en tierras latinas, que escribía como si nunca hubiera salido de Illinois. Nunca generalizaba y todo lo contaba a través de las omisiones. Él era todo eso que yo necesitaba ser. De seguro un libro de Twain me hubiera caído mejor, pero yo ya había cazado unas cuantas apuestas por el capitán. Me parecía increíble que un espíritu tan poderoso se hubiera suicidado. Volví a releer PARÍS ERA UNA FIESTA. No lo podía creer. Estuve con él por las calles de París, sentí su hambre, vi a James Joyce al otro lado de la calzada, pesqué en el Sena y entendí que yo quería escribir así. Pero era inútil. Pensé en renunciar. Sabía que nunca iba a ser tan bueno como Henmigway y ya había calmado las ansias por hacer cine. El guión que tenía en la cabeza, sobre un extraterrestre tomándole fotos a Michael Jackson, era impensable en una sociedad pauperrizada. Los ricos de Estados Unidos eran los únicos con recursos holgados para hacer cine independiente y escasamente lograban recuperar los capitales invertidos. Me gustaba del cine y la televisión que fueran ámbitos ideales para conocer mujeres hermosas, pero eso ya todo se había superado, pues yo había crecido con una falsa impresión. Las mujeres hermosas, delante y atrás de cámaras, todas se habían ido con la Nouvelle Vague. Luego, lo que vino fue un montón de cocodrilos ambiciosos, remozados a punta de cirugías plásticas. La mujer natural ahora existía en el cine y en la vida real con contadas excepciones. Del caso de Colombia mejor no hablemos. No había nada juanrulfescamente elaborado en los libros de Hemingway. Cero supercherías o promesas de una vida ultraterrena. Era una oda al minimalismo, como el tipo de vida que yo siempre había querido llevar en Medellín. Tampoco la sensiblelería tipo Proust, ni la cordialidad marca Borges, eran su fuerte. Hemingway era un boxeador sin afectaciones. Quiso demostrarle al mundo que, al final, todo en esta vida se reduce a supervivencia, y a conducir la especie humana a través de los siglos, y que para ello un líder no podía desperdiciar el tiempo en pamplinas. En ese sentido, sus palabras te transmitían la sensación de que la única religión posible era el amor. Tampoco había que confiar en las aguas mansas. Nunca. Cuando vos estabas muy ocupado en cuidar tu pellejo, no te quedaría agenda para ponerte a socializar con las fieras. En efecto, Ernest te estaba diciendo que, si una comunidad quería salir adelante como nación, tenía que liberarse de compasiones, melodramas y humanismos exacerbados. Como quién dice: ahórrate tu cálido saludo y entremos en materia. Tenemos bastante trabajo por hacer. Hay que llevar la escala humana a la misma medida de una fábrica. De lo contrario, olvidate. No te despidás. La complejidad se había deslizado por las hendijas de un desagüe y me sentía supremamente identificado. Armonizaba en concordancia con la etapa sombría que estaba viviendo. Justo el grado de claridad requerida en una casita hecha de cobijas a la hora de dormir. Los libros, que había leído en mi adolescencia, me habían ayudado a convertirme en un ser bastante complejo. Me habían nutrido y mi mente se había expandido hasta hacer crujir el cráneo, pero en estos momentos necesitaba ser un ingeniero industrial y diseñar una máquina de sueños que se pudieran tocar. Deseaba que toda una galaxia de conocimiento se redujera a dos granos de arena. La policía allá afuera estaba pisándome los talones. Yo pensaba que me buscaban por lo sucedido en la iglesia, pero los cargos estaban relacionados con el hecho de que mi padre en realidad había sido encontrado muerto a las afueras de la ciudad. Por el lado de A, ella seguía llorando a Trujo y el sicario estaba limpiando mi barrio, bajo mi asesoría y colaboración. Le había dado nombres de jíbaros, putas, lesbianas, maricas y demás desechables de la sociedad y el sicario me había recompensado con creces. No debía darme por vencido. Mucha gente afuera de las bibliotecas lo estaba intentando. PARÍS ERA UN FIESTA había logrado reconciliarme conmigo mismo. Al cerrar el libro, pude perdonarme un montón de reproches escritos en los restos de ese galeón hundido que todos llevamos por dentro. No tenía la menor idea de quién había caligrafiado eso, ni me interesaba averiguarlo. Sólo quería salir de allí y escaparme con el oro. Y sin decírselo a nadie. Miré por los ventanales y la tarde empezaba a caer. Amenazaba lluvia. Salí a la calle y tomé un taxi al centro de la ciudad. Estuve un rato merodeando por Maracaibo y cuando menos pensé estaba un poco ebrio. Esas cosas pasan sin que te des cuenta. Subí luego hasta la Avenida Oriental y proseguí hasta el bar de A. En la barra estaban los borrachos convencionales. Entre ellos, uno de esos sujetos que con el tiempo se convertiría en editor de El Malpensante. O sea. La mejor chamba para todo relacionista público frustrado. Hablo con la verdad. Si vos infructuosamente habías tratado de ser una vedette ó una drag-queen, entonces El Malpensante era la mejor plataforma para catapultar tu trabajo al estatus de circo y, de paso, subsanar tus vacíos literarios por medio de las relaciones públicas. Eso era lo que me gustaba del bar de A. Que siempre te topabas con gente que iba a ser famosa o que ya lo eran. De repente te descuidabas y terminabas hablando con Juanes o con Shakira o con ese tipo de farándulas que ahora salen tanto en los tabloides y en los realities. Una vez estaba tomándome una cerveza en las mesas de afuera y se me sentó Salma Hayek al lado. No lo podía creer. Salma no era colombiana pero ahí estaba, lo juro. En el bar de A también conocí David Beckham y a Javier Bardem cuando todavía no eran nadie. A Joe Arroyo, a Martín de Francisco, a Sergio Fajardo y a Antonio Navarro Wolf. Gente así, que iba a Medellín y quería probar algo diferente. Miré a A y la vi apocada, pero siempre al frente de batalla. Se notaba aún su dolor por Trujo, pero no era de esas mujeres que podías tumbar con dos tragos de distinto licor. Me senté en la barra junto a los demás. Saludé de mala gana. No quería contagiarme de la falsa alegría paisa. Había un par de conocidos que, una vez notada mi presencia, empezaron a enfatizar el fajo de billetes que cargaban en sus bolsillos. Evidentemente habían leído mi novela. Allí había escrito varios capítulos sobre la pobreza de ciertas personas en Colombia y muchos de mis lectores querían demostrarme que esos capítulos estaban errados o que por lo menos no se consideraban parte de ese paquete. Ellos no tenían un carro de su propiedad, pero querían dejar claro que tampoco montaban en bus: que al menos para taxi les alcanzaba. Ese había sido uno de los efectos más simpáticos de La Llaga, mi novela. Viejos amigos se encontraban conmigo e inmediatamente se afanaban en demostrar que no eran tan pobres. La efectividad de la novela consistía en haber retratado el miedo a la pobreza en un país subdesarrollado; la dignidad de la clase media en un país de media clase. Pedí una cerveza, intercambié un par de chistes con A y seguí hojeando la revista. No entendía nada. Me sentía como hojeando un periódico coreano bajo la ducha. Se suponía que era una revista cultural donde validaban las carreras de un montón de artistas. Entre ellos, varios escritores. Casi todos los artículos se basaban en entrevistas y su criterio de legitimación era la opinión de otras revistas. Yo seguía sin entender. ¿Cómo era posible que alguien te pudiera decir a vos lo que estaba bien en algo tan personal cómo una búsqueda estética? ¿Cuál sería el próximo paso del periodismo cultural? Yo sentía aquello como si un periódico saliera a publicar que tu novia era bonita o no. A vos qué mierda te importaría si tu novia le pareciera bonita a los demás. Esto ya era el colmo de la perversidad. Necesitaba aire fresco. Fui afuera. Me senté en uno de los muritos del parque y me dispuse a terminar mi cerveza. Vi a la gente alrededor y los escuché hablando de diferentes temas. En aquellos días el gobernador saliente de Antioquia era Álvaro Uribe Velez y muchas cosas se decían de él en relación con las Convivir, esa suerte de comandos especiales conformados por gente del común, armados hasta los dientes. Eran comentarios en voz baja, casi susurrados, como si de algo sagrado se tratase. Pensé que si el límite de nuestro universo era el mismo límite del lenguaje, entonces el de nosotros llegaba a la vuelta de la esquina. 23. El 21 de marzo del 2003, me disponía a celebrar mi cumpleaños número 32 en un bar inglés de New York. Estar en aquella ciudad era como descender un peldaño más en la larga escalera que bajaba a la cava de los vinos para los invitados especiales. Bueno, también era la ciudad de Desayuno en Tifanny´s y de Whitman y de Poe y de Dorothy Parker; de Woody Allen y de Spike Lee. En cualquier momento corrías el riesgo de encontrarte con uno de ellos y comprobar un destello especial en su mirada. El bar estaba conformado por una típica barra deportiva con espejos por todos lados, un barman, puro mono ojiazul como clientes y una fila de televisores colgando del techo. Aparte de mi cumpleaños, la CNN también celebraba que Estados Unidos hubiera lanzado su primera invasión a Irak, después del 9-11. Digo "celebrar" porque, aquella respuesta de parte del gobierno gringo, tuvo una alta participación de los medios de comunicación. Fueron los periodistas quienes, en su momento, más aplaudieron un gesto de retaliación militar y pusieron a la opinión pública en favor del espíritu guerrerista. Hoy en día se quieren lavar las manos y criticar la política exterior del señor Bush, pero en esos días las cosas eran a otro precio. Todo el mundo quería patear el culo de algún árabe. De modo que ahí estaba yo, en un bar de británicos, viendo la transmisión de la primera noche irakí. Diablos. Aquello parecían los festejos del cuatro de julio. Había alborozo y júbilo en las calles. El invierno se estaba yendo y la nieve aún no se acababa de derretir. Pero el ambiente era de jolgorio. Parecía que la invasión hubiera sido pensada para que coincidiera con el inicio de la primavera. Por los parlantes no paraban de salir las típicas canciones que se solían escuchar en los barrios irlandeses de Queens; London Calling, Sunday Bloody Sunday; Creep y esas cosas. También era motivo de agasajo que aquel hubiera sido mi último día de trabajo en la remoción de escombros. Me había pasado los últimos seis meses tragando polvo en el sur de Manhattan y ya era suficiente de ello. Ahora no sabía en qué iría a trabajar, pero, por el momento, ese puñado de dólares bajo mi colchón me alcanzaba para pagar otro mes de renta. También podría tener unas semanas, con más tiempo libre, y así avanzar en ESCRITO EN LA NIEVE. Aquella novela que había planeado en el cybercafé de mis amigos en Medellín y que ahora quería acabar. En realidad era la continuación de PELÍCULAS DE CARRETERA, mi anterior obra literaria y no tan famosa como LA LLAGA. Es extraño cómo funcionan las cosas en literatura. Mucho más distinto que hacer videos. Es como comprar zapatos. Si vas a la tienda de calzado y hay convicción, no lo pensás dos veces y decís: ¨me los llevo¨. Vas a la caja registradora y los pagás. Listo, fácil. Tenés unos Adidas nuevos. Lo mismo sucede cuando estás planeando una novela: si hay convicción frente a una idea, sentate y escribila. Pero si no, pensalo dos veces, antes de llevarte esos Nike a casa. Si no hay convicción total, es que hay algo que no podría estar funcionando. De pronto sos tan testarudo que te llevas esos zapatos y resulta que con el tiempo no te los volvés a poner, porque no eran de tu completo agrado. Ese color blanco, o lo poco ergonómicos que eran, ó algo. Lo mismo me sucedía a mí con "PELÍCULAS.." . Fue un manuscrito que me llevé a todos lados tratando de que algún día aprendiera a caminar, pero nunca pudo, a pesar de rescribirla cientos de veces. Se quedó paralítica, en su lugar, entre mis calcetines. Y nunca salió por sí misma de allí. En cambio con ESCRITO EN LA NIEVE la cosa parecía distinta. Desde el principio siempre me asaltó cierta sensación de seguridad. Era un plan maestro. Nada podía fallar. Lo tenía todo perfectamente calculado y sentía que su ejecución dependía completamente de mí. No es como cuando vos hacés una película, en la que dependés de un montón de gente, pero, sobre todo, de mucha suerte. En un rodaje, a veces, las cosas encajan tan bien que hasta las malas ideas terminan convertidas en grandes obras de arte. Era un poco lo que me había sucedido con Valium Colectivo, mi primer video argumental. Un guión mediocre, de repente se había tornado en una buena pieza artística, por azar, por la buena providencia, por lo efectivo de una buena actuación y, de pronto, de cierta inspiración a la hora de mover la cámara. Es algo mágico y divino que se toma la producción desde el principio y no lo suelta hasta el final. En ese sentido siempre he sido muy religioso, o supersticioso, como lo quieran llamar. Existen otras veces en que tenés un guión perfecto y todo se te daña en la puesta en escena o en la edición. En esos casos, es que la magia no fluyó. Olvídalo. No hubo fortuna esta vez. A la película le cayó mal de ojo y eso no se lo quita ni la bruja de Perro Come Perro. También puede ser que la gente que creías competente no lo era tanto, o no estaban en su mejor momento. Pueden ser muchas cosas. Pero en el caso de las novelas, las magias fluyen de otra manera. Vos las podés controlar y, si te acordás de cerrar la puerta y apagar el teléfono antes de encender el computador, no vas a depender de terceros. Nadie te va a dañar tu pasaporte a la inmortalidad. Por ésa, y por muchas razones más, me sentía tan bien en Nueva York. De alguna manera extrañaba a mis amigos del cybercafé, todas aquellas noches filosofando sobre Internet y moliendo ideas para diferentes proyectos en compañía de un buen porro. Pero ahora, por fin, podría sentarme a escribir y probar qué tan bueno era un escritor dentro del cuerpo de un ordinary man, y qué tanto podría alimentarme sólo de literatura. Sentado en aquel bar la palabra amor también pasó por mi cabeza, pero ya tendría tiempo para eso. Ahora estaba muy ocupado aprendiendo a contar historias. Una nena de California de vez en cuando venía a la Costa Este y nos juntábamos por un par de días, hasta que ella tenía que coger el avión. En ese grado es que yo necesitaba una mujer por el momento. La dosis ideal de afecto para alguien que sólo quería aprender a escribir. Nueva York, para mí, era ese tipo de ciudad donde podías congeniar con dos tipos de personas: los que iban por razones económicas y los que llegaban por vergüenza de ser unos perdedores en su país. Era más fácil ser un perdedor afuera que adentro. La verdad es que si vos no habías tenido ninguna suerte de desgracia en tu tierra natal, nada tenías que estar haciendo como residente en Estados Unidos. Hablando con sinceridad, la superpotencia era una sociedad que no le agregaba nada extraordinariamente interesante a tu vida. Por el contrario, si te descuidabas, había muchas cosas que podía quitarte, para siempre, sin ningún chance de que lo pudieras recuperar. A veces, todo prófugo podía encajar en ambos bandos, pero yo no me sentía uno de ellos. Yo me sentía parte de una tercera categoría más invisible y menos común; la categoría de los mirones, la categoría de los testigos absolutos. Había ido para ver lo que Colombia podría ser cuando fuera adulta y, lo que nunca había podido ser, cuando ya la historia se estaba acabando. En lo personal, también conocía un buen puñado de amigos y amigas que estaban en aquella ciudad tratando de salvar un ego que en Colombia había salido mal librado. Yo siempre quise mantenerme al margen de esa actitud. Ahora ellos y ellas habían conseguido esposas gringos y un diploma internacional, ¡GRACIAS ESTADOS UNIDOS! ¡La hicimos! Tal vez yo debía hacer lo mismo. No lo sé. Pero no lo hice. Tampoco sentía que tenía tiempo para eso.Esa no era mi forma de proceder. Si había un último lugar de la tierra que yo quisiera conquistar, ése era Gringolandia. No como yo quería. Mi producto no era algo que pudiera ir en la canasta familiar de un esquater y en Nueva York, de algún modo, todos lo eran. Para mí, USA ya tenía el cupo completo en cuanto a héroes y me parecía un poco depravado ser profeta en cielo de muchos y capitalizarlo en tierra de nadie. Yo apenas daba los primeros pedalazos de un largo recorrido. Me faltaban unos veinte siglos de cultura escrita que me llevasen a donde yo quería y no iría a arribar como un Santa Claus, sacando codo por la ventanilla de un avión. Sobre la barra de aquel bar, junto al piano, había un montón de ejemplares del New Yorker, New York Times, Astoria Times; Diario La Prensa, L Magazine; Village Voice y The Sun. Atrapé varios de ellos y me puse a leerlos mientras saboreaba un Scotch. Había ido solo a aquel lugar, porque ninguno de mis conocidos gustaban de pubs europeos. Los unos porque se las daban de políticamente correctos y se la pasaban bailando cumbia en el ghetto, y los otros porque no se sentían dizque a la altura de un antro de marineros blancos. En mi caso no era ni lo uno ni lo otro. Era que el bar estaba al frente de mi casa. Vivía en un barrio de clase obrera que había sido construido por los irlandeses a principios del siglo 20. Fui feliz allí. Los obreros en Nueva York vivían como los ricos en Colombia. Con el mismo tipo de estupideces en la cabeza. Muchas de aquellas calles aún conservaban aquel espíritu verde, con bares atendidos y frecuentados por fríos ingleses de muy elegante vestir. Me fascinaba aquel barrio. También lo habían empezado a invadir los latinos, pero tenía una biblioteca pública con muchos títulos de última generación. Libros publicados por un montón de buenos escritores veinteañeros que aparecían y desaparecían de las páginas del Village Voice como por arte de magia. Aquello me causaba algo de gracia, porque los calificativos que se usaban para denominar a las nuevas promesas, eran del tipo: "Su prosa es la de un Camus en el siglo 21". No había otra forma de promocionar a un producto artístico. La industria editorial siempre citaba la opinión de alguien famoso y la ponía detrás de la cubierta del libro. Era como si a aquellos libros no los fuera a comprar gente inteligente, como si la ciudad estuviera llena de borregos que seguían los dictámenes de una moda. Nunca pude entender aquel comportamiento de la cultura de masas. Yo opinaba que en Nueva York el grueso de la gente era más lista que eso. ¿Por qué seguían con lo mismo? ¿Acaso creían que uno iba a comprar un libro porque Magic Johnson lo había leído y le parecía del putas? ¿A mí qué me importaba que Martin Scorsese hubiera hablado maravillas de Lost in Traslation? Yo me sentía con suficiente criterio como para escoger una película en la cartelera sin necesidad de qué Polanski me viniera a validar nada. Bueno, si lo decía Spielberg, ya lo pensaría dos veces. En los días de nevadas fuertes, Sunnyside era uno de los sectores que más se paralizaba en la Gran Manzana. Pero también se llenaba de silencio y nadie tenía que ir a trabajar y yo adoraba mirar por la ventana de mi cuarto y ver a la gente avanzando con dificultad por esos paisajes blancos, llenos de brizna y escarcha. Hubo weekends enteros en que no se podía salir a la calle y yo me quedaba delirando con mis recuerdos de Colombia. Sorpresivamente se me aparecían las caras de mi madre y de los policías dibujados en el techo y yo me descubría gritando cosas como: "yo no lo maté, ¡lo juro! Yo no lo hice". De repente mis vecinos me despertaban tocándome la puerta. Me decían con su acento ecuatoriano de la sierra: "¿Vecino, a quién mató? Lo escuchamos gritando un nombre". - Ah, sí- les decía yo - es el nombre de mi padre. Pero yo no lo hice. Yo no lo maté. En aquellos periódicos, vos podías leer titulares de todo tipo. Era como una suerte de mediodía en Estados Unidos, históricamente hablando. Los mensajes que flotaban en el ambiente hablaban de una sociedad con mucha hambre espiritual, mucho cansancio, mucho mal genio y muchas necesidades de irse a almorzar y hacer la siesta. En mi opinión podrían comer, pero no podrían dormir. No estaba dentro de su cultura. Necesitaban conservar su puesto como líderes económicos y el Euro les estaba mordiendo las orejas. Noticias como las del corresponsal Peter Arnett, despedido por dar una entrevista a TV iraquí, daban ganas de jalarse los pelos de la nariz. La revolución en Internet también estaba haciendo que los periódicos importantes como el Washington Post, Daily News y New York Times despidieran a sus periodistas en forma masiva. Una máquina ahora podía hacer el trabajo de 20 personas. Imaginaros cuántas personas perdieron su empleo por entonces. Las cifras subían a miles. La ciudad, en cabeza de ¨Major Bloomberg¨ planeaba, de igual modo, reactivar la actividad cinematográfica después de los atentados. El rodaje de las películas se había suspendido a manera de duelo. Me encantaba hacer aquello; mirar el estado mental de un grupo humano a través de sus periódicos. ¨Paracaidistas norteamericanos habrían sido sitiados en el norte de Irak, según informó la cadena Al Jazeera - Estarían cercados por las tropas iraquíes y fuerzas tribales en la zona de Nenuva, cerca de Mosul…¨; The Sun; ¨Llegaron 5000 voluntarios árabes a Bagdad para sumarse a las fuerzas iraquíes - La resistencia contra la invasión crece día a día, al mismo tiempo que se hace evidente que los aliados han perdido el control de la situación…¨ Village Voice. ¨Piden a la ONU que George W. Bush y sus aliados sean juzgados como criminales de guerra - El presidente del Parlamento de Indonesia informó sobre su iniciativa, a la cual espera que se sumen otras naciones para realizar el juicio contra el presidente norteamericano…¨ New York Times; ¨Sismólogos rusos advierten de que los bombardeos masivos en Irak podrían desencadenar terremotos en la región - Las consecuencias de la guerra son imprevisibles en muchos aspectos¨, Astoria Times; ¨La Liga Arabe rechaza las acusaciones de EE.UU. contra Siria - Amro Musa, secretario general de dicha organización, dijo que EE.UU. buscaba únicamente crear confusión y que podría agravar el conflicto…¨ Diario La Prensa. Pedí otro trago y eché una mirada alrededor. Había muchas mujeres en grupos, pero no estaban allí en plan de ligar. Sólo conversaban y discutían las imágenes sobre la guerra. Hablaban incluso con más propiedad que los hombres. A simple vista parecían más educadas que ellos, pero en un bar a las 11 de la noche eso importa poco. Al fin de cuentas, todos allí, hombres y mujeres, tenían pintas de oficinistas. No era el mismo aspecto de los clientes de fin de semana. Los obreros de la construcción no frecuentaban los bares entre semana, pues los empleos rudos en Nueva York eran fuertes y demandantes. Vos no podías dar la medida si ibas con resaca a levantar paneles de sheet-rack. Nueva York era una plaza dura. El viernes en la noche este bar se llenaría de irlandeses alcohólicos que terminaban rodando por las aceras cantando canciones folk e himnos antiguos hasta el amanecer, a veces abrazados con los mexicanos de las cocinas y a veces cortejando otras irlandesas del sector. Por el momento sólo había gente que podía llevar la noche con cinco cervezas e irse a casa. Nueva York era una ciudad llena de historias. Si mirabas afuera, veías a alguien limpiando la nieve en el parabrisas de su carro ó a una muchacha muy bonita yendo con su ropa sucia a una lavandería de 24 Hours Open. A nadie le importaba que le vieran los calzones cagados. Vos sólo te limitabas a poner monedas de 25 centavos en la ranura, mientras hacías cuentas de lo que te faltaba por hacer. También había gente en la aceras removiendo esa última nieve del invierno, paleando con esfuerzo, mientras expulsaban grandes bocanadas de gas carbónico. Cada persona que te encontrabas en la calle era susceptible de que la invitaras a un romántico cafetín y que te soltara su rollo. Si te descuidabas, podías tropezar con los electrodomésticos y demás enceres, en buen estado, que los newyorkinos tiraban a la calle para que el camión de la basura se los llevara. Allí los dólares no estaban en las ramas de los árboles como te lo hacía creer la mitología popular, ni era del todo la ciudad que nunca duerme, como te la vendían los medios de comunicación. Pero sí era cierto que, si necesitabas un televisor o un horno microondas, sólo tenías que salir a la calle y recogerlo en cualquier esquina. Todas las noches yo me deleitaba con la escena de los inmigrantes recién llegados, arrastrando un colchón lleno de pulgas hacia sus apartaestudios recién rentados. Siempre quise escribir sobre ellos. De hecho, siempre podías encontrar un relato vivencial, de ese tipo, en los miles de pasquines literario-independientes de las librerías. Parecía como si todo el género humano se hubiera venido a la capital del mundo y los parques de Medellín se hubieran quedado desiertos. Me sentía que estaba donde había que estar y cuando había que estar. Ser o no ser, era lo de menos. Lo importante es que en ese momento podías entrar a cualquier deli store y ponerte a comentar sobre la caída de las Torres Gemelas, con testigos de primera mano, con gente que había estado a pocos metros de allí; personas que aún estaban traumadas y que tenían un psicólogo asignado por el estado. Rumanos, algonkinos, camerunenses, todo el planeta se había ido a Nueva York. Yo no era uno de ésos que le había cogido miedo a una bomba terrorista en un tren, pero tal vez iba en ese camino. No lo sé. A todos nos afectó mucho aquello. Fue la verdadera partición de la historia moderna. Todo lo que le ha pasado a los terrícolas de ahí en adelante, surgió de aquella ciudad y de aquellos días y yo estuve ahí para medir la onda explosiva en las esquinas. Eso no me lo quita nadie y lo viví sin afanes. Yo pude detectar el tono con el que hablaban las personas antes y después de los ataques, y yo supe a qué olía la ciudad de Nueva York durante esos acontecimientos registrados en el imperio más grande de todos los tiempos. Obviamente hablamos de una conspiración afortunada. Un lúgubre regalo del destino que ningún escritor en ciernes podía menospreciar. Sentía que aquello me había hecho olvidar de mi adicción a las Vitaminas PURO STATU QUO y a la coca, aunque podías estar muy seguro de nada. En cualquier momento podrías recaer. Era hora de ir a casa y aporrear el teclado de ese IBM rescatado en las ruinas del WTC. No era hora de darle vueltas a lo que decía El Diario La Prensa sobre Colombia, en su sección internacional. Carlos Castaño era un mal cantado y en Estados Unidos apenas se empezaba a saber de él. Yo nunca lo conocí personalmente pero se me hacía fatigosamente familiar. Llevaba más de diez años escuchando sobre él. La primera vez había sido cuando compartía apartamento con uno de tantos suicidas en Medellín. Mucho antes de conocer a A, a B y al sicario. El suicida, quien lo era en toda la extensión de la palabra, me había informado de un lugar en la costa colombiana, donde no podías transitar libremente sin el salvoconducto del señor Castaño y su hermano. En su momento aquello había sonado fantasioso y delirante, como un Lado B de la mitología Pablo Escobar. Hoy no lo era tanto. Cerré el periódico y lo puse donde lo había cogido. Por un momento me había olvidado que estaba en Nueva York. Miré hacia la barra y vi un montón de billetes de dólar diseminados a manera de propinas. Aquello me confirmó que ya no estaba en Colombia. En ese bar la gente dejaba su dinero al lado de sus tragos y nadie lo tocaba. Como dueño de aquellos billetes, vos podías irte al baño, salir a la calle a comprar cigarros y los dólares permanecían en su lugar. Era lo que en Colombia se llama ¨dar papaya¨. Aquí no existía ese concepto a un nivel micro y muy seguramente tampoco a un nivel macro. Antes que aprovechar papayazos, la gente de aquel bar respetaba los dólares ajenos, así estuvieran al alcance de la mano. Yo no sabía cómo entender eso. Obviamente no como un papayazo y pedí otro trago y me puse a ver la guerra por CNN. Pude percibir que las informaciones de la televisión tenían un enfoque contrario a las informaciones de la prensa. La CNN estaba haciendo una especie de reality de la guerra, mientras que en la prensa se ocupaban de otras cosas como la historia de un haitiano que convivía con un cocodrilo y un tigre, adultos, en su apartamento del Bronx, o como la demanda que le habían puesto al periódico HOY por inflar sus cifras de distribución. En Estados Unidos eso era una cosa muy seria. No era como en Colombia que muchos diarios importantes inflaban sus cifras, y mucha gente falseaba estadísticas, y no pasaba nada. Meses después, el periódico HOY perdería la demanda y tendría que declararse en banca rota. Seguiría circulando, pero diezmado, con la mitad de sus páginas habituales y con una distribución gratuita. Con el agravante de que no prestaba ningun servicio práctico, como lo hacían otros los periódicos gratis del área. Oh, sí. Había vuelto a hojear uno de los periódicos sin darme cuenta. Allí estaba. Tal vez era hora definitivamente de irme, pero estaba celebrando. Aún tenía dinero y los tragos me ponían muy dispersamente contento. No era Hemingway, no era París, pero era Nueva York y era yo. Alguien que muy pronto lo lograría. Estaba a punto de encontrar el tono e irme a vivir en él hasta morir, como Elvis en Graceland. En los subtítulos de la CNN decían que el alcalde muy pronto iba a poner en marcha la ley que prohibía fumar en todos los sitios nocturnos; un modelo que después adoptarían capitales como París y Lóndres. Una rubia, que había al lado mío, quiso comentar aquello, pero yo difícilmente pude entender su acento británico. Por el tono de su lenguaje corporal sólo pude detectar que estaba enojada con la medida. Le respondí con mi versión de los hechos y seguí hablando otro rato para disimular mi falta de entendimiento. Yo era capaz de expresarme, pero tenía un oído pésimo. Luego se me terminó el dinero y me fui a la casa. En la calle vi que estaban rodando una escena nocturna de la primera película del Walt Disney, post ataques 911. Los estudios de Hollywood gustaban mucho de filmar en aquel barrio. Luego lo sabría. Cerraban manzanas enteras y parqueaban sus tractomulas a lo largo de todo el sector. A veces caminabas kilómetros y el paisaje siempre era el mismo. Montañas de equipos de filmación tan grandes como casas. Pregunté por el nombre del director y de los protagonistas, a quienes cuidaban el paso de los curiosos y me quedé allí hasta el amanecer. Recé porque esos encuentros obedecieran a una especie de hermandad cósmica y de alguna manera lo eran. Mi puntería era una destreza que se afinaba sola, de manera automática. 24. La circulación de ESCRITO EN LA NIEVE supuso un cambio drástico en mi forma de procesar la información. El grueso de la sociedad piensa que todo lo que hay en un libro hace parte orgánica del sistema de creencias de su autor. Nada más descabellado. Los narradores sólo somos antenas receptoras. Reproducimos un cúmulo de mensajes que captamos desde el aire. Yo sólo trataba de compartir un par de pensamientos con algunos amigos a través de Internet, pero ahí estaban esas cartas. La cosa se había desbordado. Muchos decían que yo representaba el nacimiento de una nueva forma de escribir, que había inaugurado el siglo 21 mucho antes de que cayera la bola gigante de Times Square. Otros decían que ¨el Mesías de Internet había llegado¨. En los periódicos El Correo de Queens y El Especialito, pude leer calificativos como, ¨El Punkero¨, ¨Un Primer Grunge De La Literatura Colombiana recorre las calles de Queens¨. Obviamente, quien escribía esos apelativos no tenía ni la más remota idea de lo que era un punketo ni un grunge. Solamente jugaban a los dados en esa tormenta de ideas que es la opinión pública aficionada. Un punkero no era más que un romántico con la cabeza en el fango. Lo mismo los roqueros y los grunge. O sea. Una mano de aparecidos ahí. Tal parecía que mencionar la palabra ¨poeta maldito¨ les daba cierta toque chic a su forma de torcer los labios. En la revista Go Mag de España, un periodista también había publicado que yo era el Sonic Youth de la literatura colombiana. Sinceramente, comentarios como ése hacían que yo pasara varios días aterrorizado bajo las cobijas. Ellos me hacían acordar de otras vidas pasadas, cuando yo había sido un perro lanetas y salía huyendo ante el ruido de los aviones. Las opiniones de quienes leyeron aquella novela siempre me hicieron sentir como un lote baldío en medio de un barrio residencial. Yo no pensaba luchar contra eso. Yo sentía que seguía siendo el mismo chico que corría tras un balón por las calles de Medellín y que de vez en cuando hacía enfadar a mamá. O sea. Un muy buen cristiano con los pies puestos sobre los ejemplares de la enciclopedia Salvat. Si algún día me habían sancionado en el colegio, no había sido por ser culpable de romanticismo. No ese tipo de romántico. No el alumno calavera que se deslizaba a hurtadillas para tocar la campana. Yo odiaba ese tipo de rebeldes. Yo venía de otro lugar. Yo medía muy bien cada trasgresión y quería que éstas tuvieran un efecto más allá del simple escándalo. Yo sólo estaba aprendiendo a escribir bien y quería vender muchos libros cuando lo lograra. Yo no era uno de esos poetas creando una gaceta cultural para expresarse. Una vez había visto a un amigo de la infancia recogiendo un paquete de melcochas que se habían caído de un camión, para luego venderlas en la escuela a precio de restaurante cinco estrellas. Ese era mi Colombia personal. De ahí venía yo. Un país de clasemedieros, hechos ricos a la fuerza. Si vos ibas a los países del primer mundo, podías encontrarte a un montón de mestizas universitarias tratando de conseguir marido blanco y millonario. No las culpaba. Yo simplemente era un tipo que había llegado a la vejez 30 años antes de tiempo y que había perdido una familia un siglo antes de lo normal. ¿A dónde se habían ido esos paseos a Tolú con mi padre y mi madre y sus amigos? ¿Dónde se habían extraviado esas tardes de una soleada playa, comiendo sancocho de pescado? Evidentemente, tras el repicar desesperado de una banda marcial, alguien se había saltado una etapa en su vida y me quería echar la culpa a mí. En aquellos días alcancé a preguntarme por qué tenía qué pagar yo los platos rotos de que a muchos los hubieran estafado con la cátedra de Seminario de la Calle II. El Paisa Times, por su parte, me señalaría como ¨El real primer primitivo de la era digital¨. ¿Qué significaba aquello? Yo no captaba nada. Si algo me consideraba, era ser un ciudadano decente y correcto. No había nadie más pro-sistema que yo en todo Nueva York. Sin ninguna filiación política, pero sabedor de las bondades del orden. Como videasta, yo no quería dañar nada. Yo quería que todo siguiera su curso. Las porcelanas en su lugar. Necesitaba al mundo intacto para poder criticarlo. Sin él, mi arte no tendría ningún poder. Lo que pasa es que no era ningún hipócrita tampoco. Nunca había aprendido a mentir sobre mí mismo como hubieran querido, que lo hiciera, esos periodistas que hablaban de mí. Yo los entendía a todos de cualquier forma. La mentira también es una arte que merece su reconocimiento. Los comunicadores sociales, sobre todo los más jóvenes, son ese tipo de almas que necesitan creer en algo, mucho más que acercarse a la verdad. Yo era igual. Pero nunca vine a Nueva York a hacer la pantomima de la justicia y la moral, a través de una ONG. Tampoco había venido a prostituirme para obtener un papel en la billetera y otro en la pared de tu cuarto. Mucho menos estaba dispuesto a hacer lo que fuera para darle la vuelta al mundo. En mi correspondencia pude leer e’mails como, ¨TE DESCONOCEMOS¨. Wow. La cosa estaba pasando de castaño a oscuro. El sicario también me había escrito una par de cartas. La primera, diciendo que la policía seguía buscándonos y que ahora sí me iba pegar el tiro que siempre debió pegarme. La segunda contándome detalles de la enfermedad de su madre, de cómo lo habían sacado de su puesto en la alcaldía de Medellín y de las condiciones en que había hecho desaparecer los restos del ¨blanquito¨, al cual había secuestrado. Era una carta bastante escatológica. No escatimaba escrúpulos en referirme anécdotas y descripciones de tortura al secuestrado, hasta matarlo, por el solo hecho de que fuera de tez pálida. Yo agarraría aquel par de cartas y confeccionaría dos avioncitos y los lanzaría por la ventana de mi habitación, para que se quedaran enredados en alguna terraza desierta. Se hacía tarde en Nueva York. Mucha gente se tomó el derecho a decir que yo era su amigo, pero principalmente, ciertos individuos que apenas conocía, se estaban tomando el privilegio de hacerme su enemigo. La puerta del 41- 08 no paraba de retumbar. Una vez, el editor de la revista Divino Magazine se metió por la ventana de mi habitación y quiso que yo le diera un par de palmaditas en la espalda. Yo no se las di, pero igual, él se dio cuenta también de que yo sólo era un chico en una habitación, con una máquina de escribir y un par de cervezas en el refrigerador. Ese editor era el famosísimo Jon Ospina. Uno que se hacía pasar como diseñador gráfico, pero en realidad era el cerebro detrás del poder. Tenía toda la perversidad de un gato cazando ratones al amanecer. Había estudiado en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y tenía todo el lastre católico en su acento paisa. Era ese tipo de personas que te encontrabas en medio de la oscuridad y le brillaban los ojos, mientras se te quedaba mirando fijamente. Al final, sacaba un cigarrillo y te ofrecía fuego con una antorcha hecha de estopa y parafina. La revista que tenía en sus manos era uno de los primeros números. Jon Ospina había irrumpido en el mercado llevándose por delante a Rock Clandestino, otra publicación musical de New Jersey. Jon me preguntó que opinaba de la revista y yo le dije que lo único que encontraba interesante era un artículo del cronista pop Gastón Stinger, criticando la ramplonería de la emisora La Mega, y en especial de su programa EL VACILÓN DE LA MAÑANA. Se trataba de un artículo bastante racista y anti-inmigrante, pero al parecer, ese tipo de alabanzas no eran de las que quería escuchar Jon. A mí me parecía que la actitud de Gastón era más honesta que el de muchos otros periodistas, quienes se valían de un discurso políticamente correcto, para captar el beneplácito de los comerciantes necesitados de exenciones tributarias. Yo opinaba que ése no era el sendero a transitar para el periodismo. Jon, como buen empresario del star system, prefería ir tras un par de tetas. Y si eran las de Paulina Rubio, mucho mejor. Era otra lógica; su lógica, y también era preciso respetársela. Por demás, Paulina Rubio era una mujer que estaba buenísima. Hoy en día, Divino Magazine es una revista que dictamina los vientos de la escena pop en Queens, Nueva York, y yo tomaría otro vuelo. El Estados Unidos latinoamericano aun no estaba preparado para mis escritos y las groupies, agolpadas fuera de mi casa, así me lo demostraban. A mediados de la primavera, yo también había mandado a timbrar unos folletines de un pequeño cuento y lo había puesto a la entrada de todos los supermercados, con mi correo electrónico al reverso. Mi buzón de AOL colapsó por la excesiva correspondencia y nunca pude volver a entrar en él. Tuve que sacar una cuenta en Yahoo y otra en Hotmail. Todavía no existía Gmail ni mucho menos las redes sociales como Blogger o Myspace. Los computadores escasamente superaban las 120 gigas de memoria RAM. Yo había logrado obtener fuego con dos trozos de madera sin que a los humanos se les hubieran desarrollado las palmas de las manos. Por lo general, todos los e’mails que recibí de ahí en adelante, eran puros insultos. Hubo un momento en que hasta me daba miedo salir a la calle. Cierta vez, un salvadoreño me tomó una foto en un restaurante y dijo que si se la podía autografiar. Yo le dije que me estaba confundiendo. Él se fue hasta el mostrador y se puso a hablar con los camareros. Todos miraron en mi dirección y después no paraban de susurrar cosas, mientras me miraban. De repente me habían empezado a tratar muy especialmente. Me ofrecían Merlot, cortesía de la casa, postre y esas cosas. Así era. Mientras los extraños de la calle, y gente de otras nacionalidades, me tildaban de genial, mis viejos conocidos y coterráneos me tachaban de loco y peligroso. En Nueva York había una millonada de colombianos que iban a vender ideas falsas de progresismo y esas cosas. Yo escribí sobre eso y por eso siempre me odiaron. Con eso engatusaban a los miles de indios excluidos de Latinoamérica. Eso era lo que veías principalmente en aquella ciudad. Hordas de indígenas con cero grado de alfabetización, siendo comidilla fácil para justificar los presupuestos de Non Profit Organizations y patrones esclavistas. Al final, los colombianos estamos cortados con la misma tijera del arraigo y el tradicionalismo. Nos sentimos muy bien en ese escenario espiritual y los que lograban salir de ese molde, no se iban a quedar viviendo en un país como Estados Unidos. Olvídalo. USA es un campo fértil para ladrones y pícaros de la más baja especie y los colombianos nos disputamos la contra-reloj y el premio de montaña en esas geografías. En lo personal tuve la oportunidad de echar un ojo al interior de muchas mafias. Nueva York alberga a las mafias más feroces de todo el mundo. Los italianos, los asiáticos, los griegos, los rusos y ahora los dominicanos han traqueteado de lo lindo en los últimos años. Los únicos que han tenido grandes impedimentos para desarrollar sus labores delictivas allí, son los capos criollos, y ello obedece a nuestra predilección a fugar los dólares del propio suelo norteamericano. Si por ejemplo, el cartel de los sapos hubiera destinado su fortuna para invertir en el downtown newyorkino, las cosas serían a otro precio. Pero, para el vox populi internacional, la cultura colombiana no es cultura digna de confiar. Como dice Manu Chao: ¨¡Y si te estafa un colombiano!¨. Los colombianos somos de los que nos quedamos con el dinero y lo enterramos en una montaña en medio de la selva. Aunque ahora parece que estamos aprendiendo. Un poco tarde. Pero estamos aprendiendo. 25. ESCRITO EN LA NIEVE iría a estar, entonces, influenciado por este tipo de entorno y carga emocional. Vos podrías encontrar allí una serie de guiños a diferentes asuntos, tan contrarios entre sí como los idiomas en un vagón del tren 7. Hubo mucho de esa frustración en la novela, mucho de esa imposibilidad de hablar una sola lengua, y eso se siente aun cuando la lees. Poco a poco me iba ganando la imperante necesidad de refugiarme en el idiomático parlache, una suerte de lunfardo, pero de Medellín. A veces, cuando estás lejos de casa y te estás muriendo del frío, la única manera de ganar algo de calidez es evocando eso que Freud llamaba la ¨Imago¨, tus ¨imágenes primordiales¨ y sumergirte con ellas en el mar de los ¨procesos primarios¨. Más que dolorosa, ESCRITO EN LA NIEVE es una suerte de crónica roja redactada en el sagrado campo de las relaciones interpersonales. Una consigna inspirada en gente real. No hubo nada imaginario allí, aunque lo parezca. Sus protagonistas son de carne y hueso. Muchas personas, con las que me involucré, desfilaron por ahí y creo que en ello radica su éxito: en ese gran rapto de inspiración suburbana. En ese aspecto de top 5 de la radio. También podrías encontrar allí referentes camuflados como los de la ansiedad Y2K y la pérdida de la identidad en aras de blanquear la especie. Un enfoque, éste último, bastante inusitado en la literatura actual. Casi nadie tocaba el tema ya. Desde Tomás Carrasquilla no había nadie que hubiera recreado esas pulsiones. A los escritores en general no les gusta mirar en varias direcciones. Siempre lo hacen a través de una cerradura, espiando los movimientos del escritor en la puerta de al lado. Yo no tenía problema con esto. También leía a muchos contemporáneos, pero no era mi forma de trabajar. Yo ante todo siempre he buscado eso de originalidad que pudiera encontrar en escritores muertos. Es algo que me viene desde la infancia, cuando en un momento dado aprendí a desconfiar más de los vivos, que de los que ya se fueron. Pero de todos modos no era fácil. Estando en NYC, viendo el abanico de posibilidades ofrecido por el sueño americano, yo pensaba que quizás debía hacer lo mismo que los demás inmigrantes. Podría olvidarme del asunto del arte y reducirlo a la categoría de hobbie. Imagínense un cineasta de fin de semana, como los había por montones en Queens. Me dedicaría a las letras sólo en las vacaciones y la mayoría del tiempo lo destinaría a producir dólares y a convencer a mi novia californiana, a través del sexo, de que me diera los papeles. Quizá debía hacerlo. Me estaba ganando muchos dolores de cabeza con mi fama de computadora. Salí a la calle un rato, a dar una vuelta bajo la vías del tren, en dirección Queens-Boulevard. Necesitaba despejar mi cabeza. Me estaba volviendo loco todo aquello, lo que estaba pasando con ESCRITO EN LA NIEVE. La estructura la había traído desde Medellín, pero los colores se me habían revelado en otra tarde de caminata newyorkina como ésta, y ahora sus diálogos se cobraban un salario sudado por mucho tiempo. No era un libro que buscara algo lírico ni nostálgico. Era un manuscrito que lograba alejarme de lo que yo, en realidad, había ganado, perdiendo en el juego de las amistades interestatales. Era como ver al tren de tu novia marcharse con sus reproches adentro, y vos yendo a montarte en otro vagón, para alejarte en sentido contrario. Algo debía estar fallando si ya no te sensibilizabas con esas novelas de amor. ¿Por qué ellos sí y vos no? ¿Por qué esos capítulos de Friends hacían estallar de la risa a media humanidad, mientras a vos no te decían nada? Era hora de sumergirse en el teclado y tal vez mañana comprar tu propia cámara de video digital. Al cuerno con esas mansiones que podrías llegar a comprarte. Estábamos ad portas de un abultado marcador. Debía pasar todas las páginas deteniéndome sólo en las ilustraciones y recuperar la nostalgia. De todos modos, el día que me volviera a ver con el sicario, o con cualquier otro de mis amigos, los huelengues, tendríamos teléfonos celulares y estaríamos inscritos en Facebook. Al mejor estilo de Silvio Rodríguez, la era estaba pariendo un corazón. 26. La noticia de mi padre muerto se regó como una suerte de marketing viral a través de la prensa colombiana. Todos decían que yo lo había matado y que merecía pagar por el crimen. Lo más extraño es que nunca aparecía una foto real del pueblo adonde él se había ido a vivir, ni tampoco una imagen concisa de la víctima; ni vivo ni muerto. Por el contrario, lo que veías allí era una serie de imágenes de lugares anodinos para lo que sería el gusto de mi progenitor. Nunca me preocupé. Todo eso siempre me producía mucha simpatía. Tan sólo me limitaba leer las notas enteras, cerrar el periódico y dibujar una leve sonrisa en mi rostro. Luego, salir de la biblioteca y buscar el Starbucks más cercano. Yo no tenía por qué involucrarme. Yo tenía muchas razones para celebrar. Como primera medida estaba muy contento absorbiendo a Nueva York, como una esponja. Como segunda medida, también estaba celebrando la conquista de una técnica de escritura. Era algo geométrico que no me iba a dejar a merced de mis ánimos. Si vos como escritor encontrabas un método matemático para armar estructuras, no tenías por qué preocuparte de esas babosadas como la inspiración y la hoja en blanco. Sólo tenías que sentarte y escribir, a la luz de tu sistema. Yo había estado practicando mucho con el truco de la frase corta y simple, y separada de las demás, y punto y coma. Era el gran legado de Hemingway en el siglo veinte. A partir de allí también encontrabas otros autores con variaciones interesantes de este sistema. Jack Kerouac usaba tempos de dos frases simples y visuales separadas por una conjunción. A veces Jack dobleteaba la técnica y le salía muy bebop. Bukowski prácticamente tenía el mismo estilo calcado de Hemingway, pero más negro. Eso ya era mucho, pues Hemingway era negro de por sí. Tobías Wolf no lo lograba. Lo que más me gustaba de todos, es que apuntaban a la claridad, a una comunicación efectiva. Era más o menos como la planimetría en el cine. Entre más puntos de vista tuvieras sobre una misma escena, mejor te ibas a comunicar. Yo había ensayado un fraseo parecido, pero más estricto. Quería esconderme, pero también lograr que los textos tuvieran cierta tonalidad. Total, que empecé a forzar mis cuentos a un orden progresivo. La temática era lo de menos. Yo nunca he creído que la fuerza de un relato estribe en los temas. Desde la distancia, veo que a las editoriales hispanas siempre les ha preocupado este aspecto. Creo que ésa es una de las razones de nuestro estancamiento cultural. El asunto de la forma es lo único que debe importar a un escritor. La forma lo es todo en el arte y los contenidos no existen. Los contenidos son un mero pretexto, aunque muchos no se hayan enterado. En aquellos días empecé a notar que yo imponía ciertas tendencias en la movida periodística del pueblo. Si yo hablaba por ejemplo de Caliwood, en relación al perico, entonces la revista SOHO inmediatamente publicaba una entrevista con Mayolo, reflexionando sobre su decadencia, como si fuera un logro mayor. Lo mismo con la revista Semana y El Malpensante. Yo era quien dictaminaba sus temáticas. Querían alunizar en ese pedazo de suelo donde yo ya había clavado una bandera, y del que ya había tomado varias muestras de arena. En Colombia siempre se ha creído que mi gracia venía de mis temas. Nada más descabellado. Una falsa impresión. De ahí saldría un cuento como ´Música Que No Existe en Español´. Una suerte de parodia a la falta de creatividad de la prensa escrita en nuestro país. Una vez les dije a los de Semana que se ocuparan de los mafiosos de cuello blanco y que dejaran la superficialidad, ¿cómo? ¿un don nadie diciéndole a la revista Semana cómo se debe hacer periodismo? Tiempo después veríamos al director del semanario señalando al presidente, en vivo y en directo, por televisión. Bueno, yo pensaba que no era para tanto. Hoy en día, el presidente es el más amado por todos nosotros. Todo lo de virtuosismo, que pudiera encontrarse en mi estilo, viene de esa forma de poner una frase detrás de la otra. Independiente de lo que pudiera haber dentro de ellas, siempre me esmeré en que jugaran a juntarse. Era como una forma de darles libertad en cuanto a sus significados intrínsecos, para que cobraran otra vida en la coyuntura con la frase siguiente. La frase es la clave de mis relatos. Es como el plano inserto en el cine. Poco me importan las secuencias u otras estructuras intermedias. Si hacés muchas frases y las juntás, como experimentando con un Armotodo, tus posibilidades van a hacer infinitas. Tres frases juntas dicen algo totalmente distinto a las mismas tres frases separadas. Pero una frase sola puede tener más poder que veinte frases juntas. Podés usarlas incluso como armas de destrucción masiva. A mí me hubiera gustado representar a la naturaleza con una frase, pero no podía. No era mi mundo. Yo venía de una ciudad donde todo era simétrico. El ruido distante de los carros, a toda velocidad por la avenida, había sido mi canción de cuna cuando había sido un infante. La literatura, como la vida, está hecha de pequeñas estructuras y el dominio de esas estructuras y el invento de otras nuevas estructuras más grandes, es lo que va a determinar tu estilo. Yo una vez había leído un libro de Sam Shepard en el que se transparentaba este tipo de dinámica, porque a Sam no le importaba juntar las piezas redondas con las cuadradas y las verdes con las amarillas. Sam Shepard sólo ponía una frase detrás de otra, sin que se relacionaran, y las amarraba con un cordón, estilo Hemingway. Lo que leías, como resultado, eran novelas sin sentido, pero muy rítmicas. Todo su significado venía de la música intestina. A Shepard no le interesaba demasiado contar una historia consecuente, pero al final siempre lo lograba. Vos nunca sabías cómo, pero él siempre se salía con la suya. Creo que toda su frustración como músico la desahogó en la literatura y en el teatro. Shepard fue la primera víctima del rock, sepultada con honores militares en el camposanto de las letras. Vos leías a Shepard y te daban ganas de poner un regalo minimalista sobre su tumba. Algo así como un pequeño guijarro recogido en alguna playa. Ahora yo quería hacer más o menos lo mismo: dotar de cierta personalidad a mis escritos. Mucho más que si tuvieran una coherencia. Tampoco nunca quise hacer poesía. Ese era otro cuento. La poesía ya era el colmo del egoísmo para mí. Si vos te ponías a examinar detenidamente un poeta, te dabas cuenta que todos ellos estaban hechos por un mismo molde. Los poetas no eran más que un montón de pajizos enamorados de sí mismos. No era nada raro ver a un poeta al final de su vida amando a todo al mundo, pero amado por nadie al mismo tiempo. No era nada raro ver a un poeta terminando sus días sentando cátedra y borrachín y acosando a sus alumnas y persiguiendo a las esposas de sus amigos. La poesía era la máxima expresión del narcisismo y yo no quería eso. Yo no quería amar a veinte mujeres a la vez. Yo quería amar a una sola. Entonces, lo de mis experimentos literarios era otra cosa. Eran simplemente historias que se contaban a punta de frases. La palabra por sí sola no tenía ningún valor para mí. Tampoco los párrafos. Un párrafo era una entidad autodestructiva dentro de la sinergia narrativa. Eran fragmentables. En cambio, a veces, te encontrabas con frases tan bien armadas, tan redondas, que era imposible destruirlas. Nada le faltaba ni le sobraba a esas frases. Eran bellas piezas monolíticas si vos lograbas atornillarlas bien. La idea era que estas frases fueran móviles y plegables. Que vos pudieras trasladarlas a cualquier lado del texto para ganar musicalidad y que no perdieran todo su poder. Era muy difícil armar una buena frase. Los gringos le llaman ¨the killer line¨. O sea: la frase asesina. La frase que te entraba directamente al corazón y te mataba fulminantemente. Tiene que ser una daga, filuda y limpia y que atraviese fácilmente la piel. No una estaca burda para cazar vampiros ni un cuchillo para hacerse el harakiri, como los textos de la revista Arcadia. Así, si vos hacías una novela con un millón de dagas filudas, al final lo que ibas a obtener era un arsenal con capacidad de derribar a un elefante, en un santiamén. Caminé un rato por las calles de Long Island City. La mañana se mostraba soberana y por fin iría a entrar un poco de calor. Ahora podías andar en camiseta. Hablamos de principios del verano de 2003, al oeste de Manhattan, cruzando el río Hudson, a las 4 y 30 de la tarde. Todo el día en la biblioteca leyendo autores como Ernesto Quiñónez. Aquí todas las comunidades tenían sus narradores propios. Casi todos eran de segunda generación. Los italianos tenían unos muy talentosos que hablaban de sus buenos tiempos en el Bronx. Béisbol y gangsters, eran unos de sus ingredientes más apetecidos. También los negros eran potentes, como un discurso de ¨Barack Obama¨.Aquel día me había despachado ´EL CAFÉ NEGRO TE HACE NEGRO´. Después de leer aquello te levantabas de la silla con la sensación de haber leído un clásico. En lo personal mis favoritos eran aquellas novelas cortas que contaban historias del Village. Muchos de ellos eran escritos por mujeres quienes habían pasado por las toldas del New York Times. Eran libros simples, pero no facilones. No eran esos libros pop, escritos por las rubias de la Quinta Avenida. Eran libros que podías mirar a trasluz, sin entender su autenticidad. En cuanto a los latinos de segunda generación, difícilmente sabías qué pensar. Se creían con el derecho de narrar a Latinoamérica, pero sin ningún tipo de sangre en los miaos. Nunca se enteraban de qué iba el color local. Su flavor era de alta tecnología. El afán por la internacionalización los dejaba bajo un tablero de dardos, esquivando el mal tino de algunos borrachos. Tal vez Ernesto Quiñónez era el único con casa propia en esa comarca. Su prosa era poderosa. Se había criado en un universo como el de Medellín, pero a escasos metros del Central Park. Era un escritor que se sentaba a hablar con vos y ponía una botella de tequila y dos copas sobre la mesa. EL VENDEDOR DE SUEÑOS había dejado a Quiñonez en lo más enigmático del campanario. Sus campanas estaban tañendo y llamaban a la insurrección y era Ernesto quien tiraba de las cuerdas. Bajé por las riveras del Río, tomé algunas fotos a la línea del horizonte conformada por los rascacielos y luego proseguí hasta la estación más cercana. En mi recorrido pude ver varios camiones de bomberos, apagando varios incendios, en diferentes partes de la ciudad. Aquella escena era pan de cada día. Las sirenas aullando y Nueva York en llamas. La verdad es que me sentía solo. Podía llamar a algún amigo y desaburrirme, pero no era ese tipo de soledad la que me atacaba. Quería estar indoors, cuando ya todas las bellas chicas se volcaban a la calle. Llamé a una asiática que me había recomendado un colega uruguayo. Me había dicho que la chinita era puro fuego. Ella contestó y me preguntó varias cosas que no entendí. Si me era difícil entender el acento británico, el chino me resultaba imposible. Colgué. No había caso. Yo llevaba treinta años sin interlocutores válidos. También podía esperar una tarde más. Tomé el tren. Al bajar, fui hasta un buzón y saqué un ejemplar de El Independiente. Me puse a leer a los radicales, en una de las reposterías de mi amigo el rumano. Estaba justo al frente de casa. Los izquierdistas eran bastante bravos, ladraban mucho. Decían que iban a reunirse en el 301 de la 28. Invitaban a todo quien quisiera un mundo mejor. Fui a su encuentro. Se trataba de un consejo de redacción. Había snacks sobre la mesa y salsas de todo tipo para picar. Sus miembros parecían muy aguerridos. Ellas muy hermosas. Con lentes caros y pelos recogidos a manera de las periodistas de verdad. Yo pensé que iba a encontrar a algún obrero entre esos periodistas, pero todos parecían ricos. No entendía por qué podrían estar tan enojados con la vida. Yo también lo estaba. Pero ellos eran los típicos hipsters del siglo 21. Creían que la sociedad era injusta y que se podía cambiar. Llevaban esas ideas sobre sí como quien usa una chaqueta a la moda. Yo ya estaba acostumbrado a ese tipo de personajes. De hecho les venía huyendo. Me serví un vaso de coca-cola y me puse a escuchar. Luego de un rato, todos se levantaron y empezaron a intercambiar palabras con los nuevos. Yo estuve por ahí tratando de acercarme a las feminas, pero todas querían hablar con alguno que tuviera aires de intelectual. Yo no los tenía. Yo vestía como un verdadero obrero en traje de gala: camisas Tommy Hilfiger y jeanes GAP y zapatos Nike. Ellos habían estado discutiendo precisamente de hacerle un boicot a estas multinacionales en Nueva York. Una de las chicas se me acercó y me dijo que si no sabía que estas multinacionales esclavizaban a niños menores de edad en sus maquilas de México y la India. Le dije que sí. Ella se alejó, pero luego me dijo que si quería acompañarlos a tomar un trago. Fui, pero no me quedé demasiado rato porque no quería desperdiciar más dinero en la noche newyorkina. Llevaba unas cuantas semanas bebiendo sin parar. Yo quería ir directo al grano. Quería que mi novia estuviera aquí para hacer nada más que pasar todo el fin de semana en cama, viendo televisión sin tener que escuchar demasiado a nadie. Hacer lo que uno hace con una amante. Ver noticieros estúpidos y pararse de vez en cuando a la nevera y al baño. Nada más. Pasar canales. Dormitar, decir bobadas sin sentido. Burlarse de los periodistas. Tendría que esperar hasta la otra semana. 27. A finales del verano en 2003, yo me encontraba mirando anuncios de trabajo en la respostería de mi amigo el rumano. Se trataba de una pequeña tienda conformada por dos mesas, cuatro sillas y un ventanal. Nada de afiches y cero desorden. Al fondo, más allá del mostrador, podías ver las delicias que el rumano sacaba del horno y a las cuales ponía a enfriar en unas bandejas, dispuestas una sobre la otra. Aquel era un ritual obligado para mí: salir de casa, cruzar la calle y desayunar con esa suerte de pastel de queso, y un café. En ese recorrido, siempre podías saludar al japonés que administraba el laundry de la cuadra y, del mismo modo, a los anglos de la esquina que prestaban asesorías de Internet. Más abajo, vos también podías comprar víveres colombianos en el granero de un manizalita. Lo desagradable era que éste siempre estaba averiguándote la vida, como buen paisa. Metiche a morir. Una vez le pregunté por qué tenía que ser tan chismoso y me contestó que él se sentía con el deber de saber quiénes eran sus vecinos. Yo nunca volvería a escuchar eso en todo en Nueva York y tampoco lo había escuchado antes. Nunca. Tuviera trabajo o no tuviera, siempre iba a la tienda del rumano. Aquel día yo entré con un periódico bajo el brazo y me senté en la mesa que miraba a la calle. Estaba cansado. La noche anterior, un incendio había quemado los estudios donde se producía el Plaza Sésamo anglo. Hablo de los Kauffman Studios. Chaplin y Gardel también habían filmado allí. Eso era lo más lejos que yo había llegado en el cine. Limpiando los títeres de Enrique, Beto y la Rana René. Ahora quería cambiar de trabajo. Estaba en ese punto de quiebre donde empezabas a odiar todo lo que daba para comer. Septiembre era esa época cuando la ciudad regurgitaba de movida musical. También de paranoia. Todo el mundo pensaba que en un momento dado iban a contaminar las aguas del acueducto con Ántrax. Un presentador de Univisión repetía cada mañana que Estados Unidos perdía la inocencia. Bueno, yo pensaba que mientras alguien la perdía, otro la ganaba. Enrique Bunbury se presentaba gratis en el Sumerstage. Charly García hacía lo suyo en Midtown. Joe Strummer había estirado la pata. Fito lanzaba Naturaleza Sangre. Yo ya había asistido a todo tipo de conciertos. En una misma noche podías encontrar a Iron Maiden, Depeche Mode y PJ Harvey tocando en distintos sitios de la ciudad. En lo personal, me da mucho gusto decir que estuve en uno de los últimos toques de Mescaleros, antes de que Joe Strummer se metiera ese fatal pase de más. También había visto a Sonic Youth y a Manu Chao. Pero, para mí, Charly García era el rey; estaba por encima de cualquier Rolling Stone que le pusieran al frente. Así fue. En vez de buscar trabajo, me fui a ver a Charly. De todos modos cuando yo no me iba de conciertos, me la pasaba en un bar o en una librería o en una tienda de discos. En su defecto, el tiempo sobrante lo invertía en mujeres ó en conseguir empleos de mierda o escribiendo o almorzando en casa de mi buen amigo Nacho. Otro cuento. La historia de Nacho da como para otra novela. Un tipazo. Decía que era caleño porque le daba pena decir que era tolimense de Armero. O sea. Un volcán había arrasado su pueblo natal y lo había desaparecido para siempre del mapa. Nacho no tenía un origen. Sus raíces estaban sepultadas por el barro, unas raíces fantasmas, como en Pedro Páramo. Pero su esposa tenía un guiso divino. Nacho había sido taxista en Bogotá. Se llamaba Roncancio, pero él se presentaba como ¨Nacho¨. Una vez nos encendimos a los tiestazos en pleno trabajo con Nacho. Yo lo había sapiado con el manager de haberse robado un anillo, que en realidad me había robado yo. Nacho me sacó sangre de un puñetazo en la nariz y yo le puse un ojo picho con tremendo jab de izquierda. Después nos volvimos a hablar, como casi siempre sueles hacer con un hermano. Nacho. Un tipo que sabía del perdón y del olvido. A veces, también iba a cine. El Sunshine Cinemas era mi favorito. Era la época de ¨Frida¨, ¨The Ring¨, ¨El Crimen Prefecto¨, ¨8 Miles¨, ¨Y tu mamá también¨, entre las que recuerdo. Luego salías del teatro y te encontrabas a todo el mundo hablando por teléfono celular y trabajando en sus laptops. Para mí todo aquello era nuevo. El día que partí de Colombia nadie llevaba celular en las calles. Yo había despegado del medioevo y había aterrizado en la postmodernidad. Ir de Colombia a Nueva York era tomar un atajo de 600 años en el tiempo. Obviamente no me sentía del todo confortable con tanto despliegue de tecnología. Eso era lo bueno de Nueva York. Te hacía verte en los espejos como el más chapado a la antigua. El termómetro perfecto para medir tus grados de provincianismo y los míos estaban por los lados de la fiebre reumática. Sin embargo, lo que a mí más me gustaba era prestar DVDs en la biblioteca pública. Ese era mi logro mayor. Una vez había decidido no volver a cine porque el teatro de mi barrio siempre dejaba una bombilla prendida durante toda la función. No sé. Sólo estaba buscando un pretexto para no volver a cine. Era como si el piloto automático me estuviera transmitiendo un mensaje de alerta en cuanto a la calidad de la cartelera comercial. Por demás, cuando estás lejos, te va cogiendo cierto interés por investigar lo que hay de esencial en los componentes activos de tus orígenes. Así que yo estaba muy a gusto viendo todas esas pelis del cine tercermundista. Quería ver hasta donde las industrias de Africa, Latinoamérica y Asia, habían forzado sus límites. Y de verdad los habían llevado bastante lejos. Había cosas interesantísimas para ver en las cientos de subsedes de la Queens Public Lybrary. Los productos Bollywwod eran los que mandaban la parada. En Manhattan, lo más equivalente que podías encontrar, era la compañía Kim´s Video, pero aquella quedaba muy lejos de mi radio de acción. Lo que no impedía tampoco que tuviera un carnet de la Kim´s. La tienda estaba regentada por un combo de locos buena onda. Parecía que estuvieran deprimidos a toda hora, pero su amabilidad era infinita. Nunca se afeitaban y llevaban el pelo como lo llevaba Curt Kobain en el video Smells Like Teen Spirit. Se notaba que su ropa la compraban de segunda y sabían de cine como el mismísimo demonio. Una noche de viernes fui a rentar una de Bresson y estaban pasando la Vendedora de Rosas en los televisores de la tienda. Por joder, o por corcharlos, le pregunté a uno de ellos si tenían a 'Rodrigo D' y me dijo: ¨claro¨, ¨Por supuesto, es una de mis favoritas… Fegtor Gaferia, Right? ¨. Right!, le dije. Yo no lo podía creer. ¿Qué hacía este red neck viendo películas colombianas? Pero ahí estaba. Allí podías ver a los cinéfilos consiguiendo los títulos más insólitos. Los viernes en la noche eran los momentos cuando más se llenaba el sitio. La gente del East Village se agolpaba junto a la estantería de 'Indies' para irse a casa con una buena de cine independiente. Era la forma menos ñoña de concebir el fin de semana en una ciudad culta e intelectual. De esas noches en Kim´s video, yo me inspiraría para escribir un cuento como MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE EXILIO. La historia de una mujer que llega a Nueva York siendo una consentida y se estrella con la realidad de que allí nadie le va a parar bolas. Años después, luego de estudiar con detenimiento la canción de Bob Dylan, LIKE A ROLLING STONE, me daría cuenta que yo había escrito su versión literaria, una especie de remake de esa pieza inolvidable. Ey, how does it feel? To be in your own, like a rolling stone! Bob Dylan y yo nos habíamos llevado la misma impresión, de una misma ciudad, en diferentes siglos. Se hacía tarde en Nueva York y tenía dos opciones. O me iba a la casa a ver a Bresson, aburrido como esa muchacha latina que inspiraría mi cuento; o me iba al concierto de mi diosito Charly García, a pasarla del putas. Yo ya no tenía muchos ahorros para la renta, pero me iba a gastar lo último en una boleta del grande. Me esperaba una de esas noches yo-nunca-fui-a-new-york-yo-no-sé-lo-qué-es-parís. En la puerta se arremolinaban los fans argentinos. Aguante, Charly!, gritaban unos con cara de barra brava. Las calles de Manhattan olían como a 'Lets wait a while de Janeth Jackson' un domingo a las seis de la tarde. Era una gran noche. Lo fue y me iría a cambiar mi vida para siempre. 28. Mi siguiente trabajo fue en el Astoria Times. Un periódico griego de Queens, de tiraje discreto. De alguna manera yo estaba harto de limpiar los apartamentos del Ground Zero y de robar compulsivamente. Aquellas dos labores eran consustanciales al momento histórico post atack. Robar y limpiar. El negocio funcionaba de la siguiente manera. Las grandes compañías de limpieza serruchaban sus contratos con las aseguradoras de las Torres Gémelas y alrededores. Simple. Del mismo modo, las pequeñas compañías de limpieza tenían que serruchar ganancias con las aseguradoras que las subcontrataban, por cada contrato adjudicado en la zona de desastre. Y estamos hablando de grandes, grandes, grandiosos contratos. Entonces, es ahí donde aparecemos nosotros. Unos cuantos latinos que habíamos ido a lavar platos a Estados Unidos. Éramos la última pieza de un engranaje siniestro que movió millones y millones de dólares. O sea. Hablamos de los millones capitalizados por otra mafia más en New York. Nosotros hacíamos el trabajo sucio y ellos obtenían ganancias astronómicas. Por supuesto que aquellos inmigrantes latinoamericanos también estaban enterados y alertas ante esta situación. Todo el mundo se estaba llenando los bolsillos con la caída de las Torres, menos nosotros. Así que teníamos que cobrárnoslas por nuestra propia cuenta. Por demás, la mayoría de estos colombianos éramos sobrevivientes de la crisis del 98 y nos sentíamos en la obligación de mandar remesas a nuestra amada patria. Mejor dicho; nos sentíamos en la obligación de apagar aquel incendio que una clase empresarial nunca pudo sofocar, por estar patrocinando grupos al margen de la ley, y por estar posicionando a Shakira y a Juanes en el escenario internacional. Total, empezamos a robar desaforadamente. Otra taza de mierda criolla se había desbordado a finales del 2003, en el imperio. La mayoría de quienes trabajamos, en ese momento y lugar históricos, nos dedicamos a meter goles compulsivamente. Ahora entiendo por qué la gente de estratos altos en Colombia es tan prevenida con las muchachas del servicio. Muchos de ellos temen que les hagan lo que ellos hacían en Estados Unidos. O sea. Robar mientras se limpia. Ya lo decía el viejo y conocido refrán: ¨el ladrón juzga por su condición¨. Esa gente que se dedicaba a trastearse relojes, anillos, computadores portátiles y celulares, por lo general tenían propiedades en el país de la cocaína y algún día pensaban volver allí, para disfrutar del fruto de sus esfuerzos. Bueno, ahora yo tenía este trabajo en el periódico. No me vería obligado a contagiarme con esos patrones de conducta colectivos, bastante provocativos como endémicos. De alguna manera estaba cansado de ser todos los días un recolector de algodón, quien llegaba exhausto a casa y se ponía a tocar un blues. El invierno entraba con toda su imponencia. Los árboles sepultaban las aceras con sus rojos océanos otoñales. Mucha gente se encargaba de darle ambiente al lugar. Entre ellos, el Gran Combo de Puerto Rico, el cual resonaba en todas la calles de la Gran Manzana con su canción ¨Me Liberé¨. También John Pizarelli y Robert Cray pululaban por ahí, revoloteando en los bares del Greenwich Village. Diablos, quería volver a ver a Cray. Era un chamán. Se había ganado cinco Gramofonitos y le había salvado la vida al blues. Lo había visto una vez en el Lennox y otra en el B.B. King, pero quería hacerlo por tercera vez. Norah Jones también estaba bien, pero no sabías a ciencia cierta si era pop o jazz. Era una cantante que te llenaba de incertidumbre, pero su álbum estaba sonando en todas partes. Del mismo modo, Gus Gus, Gotan Project, Barry Adamson, Sidesteper, Macy Gray y John Mayer decían ¨hola¨ al nuevo milenio. Six Feet Under empezaba una nueva temporada y Los Sopranos saltaban a la carretera de su segunda. Alberto Fuguet hacía lo propio con su novela POR FAVOR REBOBINAR en bibliotecas y librerías. Me dediqué a estudiar la obra del chileno. Hablaba mucho de cine. Sentía que me encantaba y que se parecía mucho a lo que yo quería decir. Pero indudablemente nuestros enfoques eran diferentes. Se notaba que Fuguet escribía para otros escritores y para otros cineastas y que le gustaba regodearse en ámbitos así. Nunca he entendido eso. Que los escritores desarrollen una compulsiva necesidad de comunicarse con otros escritores, o sea, con sus semejantes como si fueran animales de cautiverio. A mí me sucedía lo contrario. Entre más conocía a otros escritores, o cineastas, más tendía a evitarlos. Yo no quería escribir para el deleite de otros artistas ni soñaba con amistades creativas. No me eran del todo confiables. Me veía demasiado reflejado en sus mecanismos. Yo quería escribir ficción para que me leyera gente distinta a mí y quería cosechar lectores anónimos, que no manifestaran necesariamente esas imperiosas compulsiones de expresarse. Ahora entendía esa fascinación de los escritores por otros escritores reticentes a las entrevistas. No los veían como una amenaza. No competían con ellos. No invadían ese pedazo de estrado que querían conservar para ellos solos. Ingenuamente, creías que la gente ordinaria, normal, como la que trabajaba con vos limpiando baños, algún día se animaría a leer por lo menos e’mails. Yo estaba harto de los artistas sensitivos; venía huyendo de ellos, y lo último que quería, era escribir para que me leyeran mis colegas. Alberto Fuguet sí. Venía de uno de esos campus de escritores que se inventan los gringos para alimentar el mercado editorial interno, y toda su lucha iba encaminada a ganar la aprobación del mundillo. De alguna manera la obtuvo. Logró que lo leyeran los gringos, y los agringados, y acaso una buena porción de los clasemedieros latinoamericanos más aburguesados del exilio. Pero el tiempo me daría la razón. Hoy en día Albertico es uno de los lagartos más coluos' que recorre los lobbies internacionales, en busca de reconocimiento social, como si hubiera cometido alguna fechoría o algo así. La energía que se debería estar gastando en la pluma, ahora se pasaba desperdiciándola en relaciones públicas. Eso hizo que nunca pudiera superarse a sí mismo para escribir algo mejor que su segunda novela. Su primera novela Sobredosis, está bien. Y su libro de cuentos también. Pero no deja de ser un escritor desfasado. Ni de aquí ni de allá. Hoy todos sus lectores nos preguntamos, Por qué no costea sus propias pelis si es tan high class como dice ser? Fuguet, como buen escritor, era solamente un prestidigitador k te ponía a fantasear, un poco, con cierta manera de hablar. Yo no quería eso. Así que me puse a escribir una novela como POR FAVOR REBOBINAR. Me metí en el rol y forcé un estilo como si me estuviera dirigiendo al gremio de camioneros colombianos. Quizá quería hacer una novela que a mí me hubiera gustado leer si no hubiera ido a la universidad. No lo sé. Tal vez debí de hacerlo de otra forma. Pero aquello fue lo que me salió. Una suerte de literatura social que se pareciera más al canto folklórico. Acaso una suerte de relato juglar que representara a los colombianos desde el escenario en el que yo me encontraba parado. Tampoco quería contar historias tipo Victor Gaviria. Las novelas de García Márquez eran tema aparte. Estaban hechas para complacer a Álvaro Mutis y demás poetas con pedigrí, y para el deleite de las estructuras de poder. Yo quería escribir una novela que no beneficiara a nadie. Eso es todo. Una novela sin complacencias que se dejara leer por la masa. Tampoco quería escribir una especie de himno cuando-las-vacas-desfilan-hacia-el-matadero-tipo-Vallejo, como la mayoría de las novelas latinoamericanas; pero sí quería una obra que perjudicara hasta a su mismo autor. O sea. A mí. Esa era mi concepción del arte en aquella época. Un aguijón perforándote un trozo de la piel e inyectando un cóctel de Thiner y Baygon en la yugular. Acaso una suerte de estrofa a lo Cleaning out my closet. De ese modo nacería EL EMPELICULADO. Una novela que iba a escribirse por una mano oscura sin poder. La situación con ¨ESCRITO EN LA NIEVE¨ me había dejado exhausto. Quería alejarme de todo lo que representaba ese laboratorio dadaista. El punto de partida para EL EMPELICULADO había sido una imagen que me traía obsesionado desde Medellín. Se trataba de una soleada mañana en el Parque Bolívar, cuando había visto al protagonista de La Vírgen de los Sicarios. Al menor. Había participado en el elenco protagonista, había dado entrevistas, había salido en la prensa, pero allí estaba de nuevo. En el mismo lugar de donde lo había sacado Barbet Schroeder. De la calle. Quizá estaba vendiendo droga. No lo sabía a ciencia cierta. Pero la imagen de ese muchacho, vagando por los parques, me perturbó profundamente. ¿De qué le había servido trabajar en el cine? Era una pregunta que también a mí me concernía. Mantuve aquella imagen en la cabeza y con ella me puse a escribir El Empeliculado. Era una historia que ya tenía profundamente digerida. La fábula de un tipo que se encuentra con el cine accidentalmente y por ese hoyo negro se le va toda su vida. Como escritor, yo también quería recuperar algo de aquel espíritu rural con el que había escrito mis primeros guiones en Colombia. Ahora no estaba dispuesto a ceder ante el paso avasallante de los urbanos. Lejos habían quedado esas historias de extraterrestres visitando la tierra para tomarse una foto con la Casa Blanca al fondo. Mientras tanto, escribía por encargo para el Astoria Times. Fue la única temporada en que el ¨Astoria¨ tuvo una separata en español. Yo podía publicar lo que se me diese la gana, pues ninguno de mis compañeros entendía mi idioma, ni siquiera el director que me había contratado. Sólo los latinos de Queens. Empecé haciendo reseñas culturales, pero terminé opinando y legitimando a unos pocos artistas hispanos. A otros tiraba a hacerles sugerencias de los rumbos a seguir. Me sentía amo y señor de la verdad estética, lo cual no es más que otra forma de las materializaciones que pueda tener el ridículo en la república independiente de la creatividad. Dos o tres gatos, que me escribían vía correo electrónico, me ayudaban a plantar truchas en ese charco de Clorox que eran mis pulsiones de comentarista. Já. Qué estúpido me veo a la distancia. Me hacía el modesto, ¿viste?, así, como si fuera el más humilde, ¿viste?, como si fuera un líder juvenil escribiendo la catequesis en una hojita parroquial. Terminé, pues, usando una columna para convertirme en lo que siempre había evitado. O sea. Uno de esos tipos de los que siempre hay que sospechar. De esos que se la pasan haciéndose propaganda públicamente de lo buena gente, aperturistas y cordiales que son. Así, tipo Hitler, ¿viste?, nunca bebo, nunca fumo, soy un tipo correcto. O sea. Terminé convertido en una de esas aguas mansas. Total, lo dejé. Acaso ¿qué me creía? Había aprendido a poner una tilde y a correr dos comas y ya me creía con el derecho de banderiar públicamente a las personas que trabajan duro para lograrlo, o para curarse. Sin embargo, la masa, la cual no es poco estúpida, me creyó. Todos mis buzones volvieron a colapsar. La línea telefónica de casa infartó. Sin quererlo, de nuevo me había convertido en una figura religiosa de alto estatus, una especie de brujo yerbatero que publicaba comentarios para un público hispano en Estados Unidos. Tres o cuatro vendedores de documentos falsos también empezaron a frecuentar el techo de la casa donde yo había rentado una habitación. Cada noche los escuchaba haciendo juerga sobre mi cabeza, a costa de mis columnas. Cada tiraje del Astoria Times se convertía en una locura mestiza. Con esa farsa alcancé a pagarme la renta por unos cuantos meses, hasta que llegó el mes de noviembre. Época en que la ciudad se había llenado de guirnaldas y de gruesos abrigos y de guantes y de gorros de lana para el frío. Entonces, también lo deje. Una chamba de menos, una de más. Qué más daba. No quería pasar mi navidad haciendo el oso como comentarista de arte. La rutina de la gente de Nueva York se mitigaba trabajando sagradamente. Por las tardes veías a los trenes escupiendo multitudes de personas en las estaciones. Miles de obreros regresando a casa, con ganas de pegarse una ducha y tirarse frente al televisor. También vos podías irte a pasear por Brodway, ver vitrinas, oler el espíritu de la navidad y pensar qué regalos ibas a comprar o qué estrategia ibas a tomar para no pasarla tan solo el día de acción de gracias. Yo por fortuna no lo estaba. Pero me gustaba estarlo. Me había enamorado de una colombiana en un concierto de Charly García y, a un nivel platónico, aquella traga estaba muy bien. A veces entraba a comprar un café un viernes en la noche y veía los Dunking Donuts atestados de gente solitaria. Entonces me replanteaba mis predilecciones por la soledad. No había espectáculo más deprimente que ver una diner lleno de gente sola, un 24 de diciembre a las 7 de la noche. Todos comiéndose una hamburguesa y una porción de papas fritas. Cuando abría los ojos y veía eso, de inmediato yo me iba corriendo hasta un deli store, compraba una paca de cervezas, una tarjeta para llamar y llamaba telefónicamente a la colombiana que me había gustado. Muy pocas veces tenía fortuna y muchas no. Pero para mí era suficiente que la había conocido. Aparte de mi novia oficial, yo tenía dos o tres suplentes en la banca, para reponer a la titular cuando ésta se me lesionaba. Eran días muy promiscuos. Lo fueron y no desdeño de tanta diversión. Sin embargo me había enamorado de la colombiana, una caleñita deliciosa que casi no veía. Aquel día me levanté tarde. Yo vivía en este cuarto rentado a una familia de ecuatorianos. Lo primero que hice fue prender un porro y hacerme un pase con una cocaína que me había vendido un portorro. La madrugada anterior había visto su extraño Dodge parqueado en frente de casa. Me acerqué a su ventanilla y le pregunté por coca. Quería probar cómo era la blanca en USA. Quizá no debí hacerlo. La coca en este país es una mala experiencia. Sabe a todo, menos a la golosina que se consigue en las calles colombianas. El portorro me había invitado a pasar a su auto de las degustaciones, después de hacerme demostrarle que yo no era un policía, y entonces allí estaba yo, 12 horas después. Defenestrando de la coca gringa. En cambio su marihuana hydro no estaba mal, pero era cara. En aquellos días me fascinaba desayunar con una cerveza o un whisky o con un porro. Otra vez se hacía tarde en Nueva York. Una de las ecuatorianas golpeó la puerta y me ofreció un poco de curí. Ella me dijo que estaban preocupados por toda esa gente que se arremolinaba en la puerta a preguntar por el periodista del Astoria Times. Uno de ellos decía ser representante del Show de Oprah. Yo le di las gracias y cerré la puerta. Escribí por un par de horas y luego me fui a pasear un rato por la ciudad. Caminé un rato por el barrio de Run DMC, esos projects del Queensboro Bridge, y luego tomé un tren hacia la isla. Debía conseguirme otro trabajo. Lo del Astoria Times no estaba dando resultado. Al final no fui a ver a Robert Cray ni a Nohra Jones. Terminé con unas ex compañeras de Colombia, visitando un bar de blanquitos. Fue una mala noche. Mis ex estaban desesperadas por cazar un norteamericano, pero se mostraban avergonzadas y ansiosas. Yo trataba de ayudarles, pero no entendía por qué lucían tan acomplejadas. De todos modos habían ido a una universidad y eran profesionales y tenían dos ojos y cagaban igual que el resto de los mortales. Pero ellas eran así. Eran ese tipo de latinoamericanas que descreen de su propia sombra en el espejo. Yo traté de relajarme con la pendejada de mis compatriotas y me dediqué a ponerles tema a las gringuitas del lugar. Todas eran muy amables y bebían martinis. Yo compré una ronda de Long Island Iced Tea y todas me lo agradecieron. También pedí cubas-libres para los gringos que tanto les gustaban a mis amigas colombianas. Una de las gringas se emborrachó y empezó a abrazarme y bailarme una suerte de striptease, con apenas conocerme. Yo estuve allí tentado, bajo la mirada vigilante de las colombianas. Luego bebí más cervezas y screw drivers y gin-tonics y me puse mejor. Al final, no me acuerdo ni cómo salí de allí, pero al día siguiente estaba otra vez frente a la hoja en blanco: ESCRITO EN LA NIEVE, una novela supuestamente terminada, estaba necesitando de otro capítulo. 29. Una nube de Windex evaporado recorría América. Aparte de ir a conciertos, también había montones de cosas que podías hacer en New York, sin necesidad de gastarte un peny partido por la mitad. Bien podías ir a las galerías de Chelsea, a tomar mal vino gratuito y a hablar con nenas exitosamente pseudo-intelectuales, tanto como podías dejarte caer por la librerías de Manhattan, para cumplir con uno de estos rituales qué-hay-de-nuevo-viejo-. En lo personal, me encantaba pasear por las calles de Queens al tanto que echaba un vistazo a los montones de iglesias pertenecientes a las distintas religiones. A veces, algunas iglesias eran tan extrañas que no alcanzabas a descifrar su arquitectura y escasamente podías leer en su entrada a qué culto pertenecían. Allí podías encontrar fácilmente a un templo budista compartiendo vecindario con una mezquita o con una sinagoga, en el mismo vecindario. En cuanto a lo que leías en las librerías, no sabías qué tipo de conclusiones sacar. Casi todos los nuevos lanzamientos anglos se dedicaban a tratar temáticas típicamente americanas. O sea. Te la pasabas leyendo semblanzas de cómo los norteamericanos gastaban media vida tumbados frente al televisor, o practicando rituales de consumo, los cuales ya habían sido sistemáticamente especializados. Muchos de los libros más exitosos se parecían al estado de ánimo imperante alrededor: lacónicos y prácticos, aunque también el exotismo transcontinental se configuraba como tópico de primer orden. Por eso, no era nada raro que yo hubiera empezado por trazar la semblanza de un teleadicto en las primeras páginas de El Empeliculado. También traté de poner todo lo que escuchaba en labios de la gente que me rodeaba. Muchos hispanos tenían su propia versión de los colombianos y aquello me impactaba demasiado. Cuando un colombiano entraba nuevo a un puesto de trabajo, los antiguos se decían entre sí: "hay que tener cuidado, es Colombiano". Cada vez que escuchaba hablar sobre la supuesta naturaleza de nosotros, los "colombiches", mi cerebro de narrador entraba en un especie de encaprichamiento y no veía la hora de llegar a casa para ponerme en situación. De hecho, yo también era uno de aquellos white trash que se la pasaba viendo televisión. No podía hacérseme difícil escribir sobre ello. En los canales locales no se cansaban de pasar especiales de nuevas bandas como los Strokes y materiales de otros artistas que ya habían partido como Joe Strummer. Vos pasabas el canal y te encontrabas con fanáticos de todos los pelambres. En el canal comunitario de Queens era muy popular un judío que salía con extravagantes sombreros y lentes para el sol. A veces aparecía solo y a veces acompañado por otro judío igualmente extrovertido a él. Eran simpáticos, pero por lo general se dejaban ganar por el sentimentalismo estacional de la histeria política. Aquel par siempre terminaban lanzando consejos para el señor Bush en cuanto a nuevas legislaciones en contra de la comunidad árabe. La configuración climática de la época de verdad que era agobiante. Era cierto que el viento de la historia había pasado soplándonos la cara, pero qué más podías hacer vos. Sólo sacar la cabeza por la ventana y dejar que te peinara las pestañas y relajarte y tratar de moverte en dirección fast forward. Ni el más obcecado podría mirar ya con buenos ojos viejas ideologías convertidas en leña para la chimenea. De todos modos, nada de aquello estaba tampoco impreso en el chip de las nuevas generaciones. Para mí tenía más validez cualquier lectura de un Tarot televisado, que hasta el más estructurado discurso marxista del mundo. Me atrevo a decir que para todos era igual. La tierra había girado y no había nada que alguien pudiera hacer. A veces era mejor dejar el televisor todo el día en el canal POP, CULTURE AND TV. Allí aparecía una inglesa bastante enamoradora que se la pasaba cocinando exquisitos platos de niña-bien-recién-salida-de-la-secundaria. Luego la programación del canal te sorprendía con algún clásico cinematográfico de la Nueva Ola Francesa o con determinado concierto de una superestrella del rock progresivo, patrocinado por el mismo canal. Aquel día estaba bastante cansado de estar escribiendo de corrido en las últimas doce horas. Quizás había empezado muy tarde el día anterior y había seguido de largo toda la madrugada hasta el amanecer, y luego hasta el atardecer siguientes. A veces dormía todo el día y mi jornada laboral frente al computador empezaba tipo 8 de la noche hasta las 10 o 11 del otro día. Estaba muy entusiasmado escribiendo El Empeliculado. Aquella fue una novela que me desordenó por completo mi reloj biológico. No había distinción entre la luz y la oscuridad para mí. Por fortuna en aquel vecindario había un buen restaurante en el que podías desayunar a las diez de la noche después de haberte quedado dormido a las cuatro de la tarde. Se trataba de un diner con bastante trayectoria en la calle 46 y Queens Boulevard, a la salida de la estación del subterráneo. Su propietario era un inglés que cambiaba constantemente de camareras, pues su fuerte eran las ventas nocturnas y las propinas no eran muy abundantes. Rumanas, sicilianas, irlandesas y hasta mujeres de la antigua Yugoeslavia podían estar sirviéndote allí. La mayoría manifestaban no querer regresar a esos países que habían mutado en naciones difusas y se mostraban bastante admirativas al saber que yo estaba escribiendo una novela. A ellas podías pedirle a cualquier hora un omellete y entonces el cocinero se ponía en acción en frente tuyo y veías los huevos crepitar al lado de las papas. Minutos después tenías un jugoso plato de tocineta, jamón queso, papas aplastadas y huevos en forma de tortilla frente a tus narices. El café corría también sin tacañerías. Podías tomarte las tazas que te fueran necesarias. Tampoco yo sabía quién era el que estaba escribiendo en mis páginas en blanco. A veces sentía que adoptaba las palabras de un sicario colombiano (es un pleonasmo, lo sé) o de un albañil hondureño o de un taxista hindú, pero raramente sentía que era yo quien dominaba la obra. Tampoco podría detenerme a aventurar supercherías concernientes a fuerzas superiores o voces desde el infra-mundo. EL EMPELICULADO simplemente expresaba un remanente de inconsciente colectivo, el cual se descolgaba entre las paredes de viejas conversaciones escuchadas en el día a día. Apagué la tele y me puse a leer el periódico. Salí un rato a la calle y estuve un poco extasiado con el espectáculo del anochecer. Cielos incendiados sobre el Empire State y esas cosas: dummies gigantescos de Home Depot flotando a la distancia, palomas aterrizando sobre las vías del tren. Compré un café e hice un par de llamadas telefónicas. En ocasiones llamaba a la patria para escuchar las mismas pamplinas sobre mi padre muerto. El tema de moda, a través de la línea telefónica, también era el misterioso apagón en toda la ciudad. Las especulaciones iban de la A hasta la Z. La electricidad nos había fallado un par de días atrás y el calor nos había hecho desvelar y nadie aún tenía respuestas. A mí, todo aquello me resbalaba. Me puse a leer el periódico de nuevo, sentado en las bancas de la estación 40, mientras esperaba el tren. Esperaba que me llevara a algún sitio interesante. Sabía lo que me esperaba si me montaba allí. Tal vez un grupo de negros iban a estar gritando entre los vagones. Me encantaba aquello. La raza negra en aquel país sentía que se había ganado con sangre su derecho a gritar y lo defendían a toda costa. Les gustaba gritar y qué. De alguna manera aquello provocaba la envidia y exaperación de la gente blanca, pero los negros no se detenían en Nueva York. Sabían escuchar sus músicas a todo volumen y eso estaba muy, pero muy bien. Raising Victor Vargas era proyectada en el East Village con muchos comentarios positivos. Era una película newyorkina como la que más. Una historia que palpitaba de calle sobre la experiencia dominicana en el downtown. No había dudas sobre ello. La unanimidad era absoluta. CRIANDO A VICTOR VARGAS le gustó a todo el mundo. Aquella noche también se presentaba LA CUMBIAMBA. El lugar era este bar under llamado Niagara. Quedaba exactamente en los perímetros del Alphabet City, en la novena con Avenida A. La noche me esperaba. Se abría ante mis pies. Salí del metro y me fui silbando NOCHE EN DOWNTOWN. La sed era mi única compañía. 30. Ese 2003 dejaría una marca rara en la piel como las dejan ciertas épocas que a veces se consideran inofensivas. Son inofensivos algunos años? Sólo los mismos años lo dicen. A veces viene un insecto y te pica en un brazo mientras tomas Budweisers en el patio de tu bungalú, los barbiquius a todo motor, el aroma a carbón en el ambiente, el césped verde como una mesa de billar y vos no sabés si todo aquello va a dejarte una cicatriz o no. Nunca podés asegurarlo con severidad. Son tan inofensivos ciertos tiempos de bonanza como lo pueden ser algunos ídolos derrumbados, o como lo pudieron ser esos amigos en los que creías al esperar garantías. Ya se sabe que para ver el mundo basta con mirar el cielo, disparar a la luna, pero resulta mejor si lo haces varias veces desde distintos puntos del planeta. De alguna manera, para mí todo se había ido con el huracán, como en la canción de Bunbury. Ya se sabe que escribir es un arte peligroso, una bomba marca ACME que al final siempre termina explotándote en la cara, como un agua siendo hervida en el microondas, como la ardilla parada en el cable de la luz. Todas las escalas de valores se habían puesto patas arriba y yo sentía que era el único quien se había quedado a solas en la estación de la clarividencia y quién veía al tren de las pesadillas perderse en la lejanía. El mundo se había vuelto todos-contra-todos, pero con una sonrisa en la boca. Los que habían sido humildes viniéronse a soberbios. Igual, los buenos de otrora, ahora mataban. Los galanes del ayer eran los viejos verdes del hoy. Quienes alguna vez habían brillado por su sencillez, sacaban las cartas de la ambición y paledecían. Creímos ganarnos el tour de Francia y no llegamos siquiera a la contrareloj y tocó actuar como tal. Los que se creían ricos también empezaron a ahorrar como pobres y los pobres como ricos. Al final no eran ni lo uno ni lo otro; eran una masa endeble, un plasta tibia de arcilla bajo el zapato triturador. Lo mismo con los blancos quienes tornasen en negros y los más liberales del siglo 20 en conservadores confesos del siglo 21. También pasaba que te hacías ideas falsas de gente muy cercana con bastante frecuencia. En el aire estaba escrito: los translucidos de hoy serían los hipócritas de mañana, y los santos del mañana, patanes del ayer. O sea. Las almas se resignaban a moldearse como seres de guerra, más no como guerreros. Así es. A los humanos les fascina que les pongan una venda en los ojos y que los empujen a jugar " PÓNGALE LA COLA AL BURRO", ( luego de haber sido mareados durante horas en la trastienda de las ensoñaciones) . También había muchos a los que les gustaba dar palos de ciego tratando de pegarle a la piñata y otros que sentían un placer casi sexual siendo parte de la audiencia y recibiendo de vez en cuando un porrazo del ciego de turno (sic). A los amigos que yo había dejado en Colombia les gustaba dejarse ganar por demencias colectivas y regodearse en ese tipo de bandazos. Los que habían sido listos ahora adoraban comportarse como mongólicos y lo sabían. Ese tipo de decisiones son las que siempre quedan fuera del alcance de tus manos. De repente hay un punto en la vida en que decís: "bueno, llegó la hora de convertirme en un estúpido y no me importa", y así sucesivamente con las demás facetas de tu personalidad. Mejor dicho, a la gente decente en Colombia no le importaba vivir entre miserables. Era una sociedad que se había acostumbrado a ver lo excepcional como normal y viceversa. Pero, Qué mas podías hacer vos? Sólo sentarte a contemplar aquello desde otro país y verlo como una debilidad . No había nada heroico allí. Tampoco nada sano. Todo era más bien algo enfermo (sic). Ahora habías cambiado de nación, de religión y de fronteras (sic) y, a Colombia, y a sus discípulos, había que dejarlos en paz con sus guerras. Los colombianos eran adictos a la mierda, era un país acostumbrado al hedor, y todos adoraban ver el color de la caca al tercer día y que sus semejantes se hundieran en el barro de sus calles malogradas. Con tal de que sus fachadas lucieran impecables, todo marchaba a las mil maravillas para los cultos en el país de la coca. Allí nada funcionaba, no había semáforos peatonales en las calles; la lluvia tumbaba un árbol y los tipos de las motosierras tenían que venir a picarlo en pedacitos. Un anciano se caía en su bicicleta y tenía que morirse en el pavimento, porque no había ambulancia que viniera a recogerlo. Del mismo modo, a mis amigas, las huelengues, les producía placer que un militar estuviera agrediéndolas constantemente; el sicario era feliz haciendo el tonto entre esos vagos oficializados que son los funcionarios públicos; mi padre, asesinado por mí según la policía, decidió coger monte arriba para acabar de hundirme y de paso desaparecer completamente. Lejos había quedado aquel día en que fuimos a visitarlo A y yo, todavía en ese casco urbano de alguna municipalidad. Ahora habría que tirar trocha con un navegador GPS, para poder dar con su ubicación. Esa era mi carga sentimental por aquel entonces y tenía que aprender a vivir con ello. En exteriores yo sentía que debía dedicarme a lo mío y el 2003 se consagraba como un gran año. Había conocido mucha gente valiosa para mi discernimiento. Alguna tarde había merodeado por ahí, liando buenas conversaciones. En aquella oportunidad me había dejado caer por los lados del Festival de Cine de la Havana en New York y me disponía a ver la opera prima de Alejandro Chomsky, un director argentino muy bien referenciado. Compré las boletas. Preparado a entrar, en el lobby me encontré con Jim Jarmusch. Estuvimos charlando por un buen rato. Jim venía a ver la peli de Alejandro. Eran buenos amigos de vieja data. Oye, siento lo de Strummer, le dije. Habían sido cuates. Joe era uno de sus quintaesenciales actores de cabecera. Está bien, me dijo Jarmusch, hace tiempos que no hablábamos. Luego entramos y Jim se sentó donde siempre lo hacía. En el extremo derecho del vagón central entre las tres últimas filas. Ya antes me lo había encontrado en cinemas subterráneos de dudosa procedencia, siempre viendo documentales políticos e izquierdosos. Esta vez estábamos viendo un buen largometraje hecho en video digital, con una paleta virada al azul. Era la historia de una adolescente y su motoneta por las calles de París. Una trama sin pretenciones, pero que salía adelante. De vez en cuando yo me volteaba y trataba de mirar las reacciones de Jarmusch en la oscuridad. Pero Jim es un tipo poco emocional y amable. No es de los que se quita el sombrero antes de entrar al templo. Por el contrario, aquella tarde conservó su gorra de camionero white trash y hundió sus codos en los brazaletes de la silla. Jim tampoco es de los que se deja impresionar cuando uno de los sacerdotes empieza a comerse el corazón de las doncellas sacrificadas. En realidad a aquella cinta sólo habíamos ido a verla no más de diez personas. Pero uno de ellos era Jim Jarmusch y supongo que para Alejandro aquello era suficiente. La última película del director norteamericano, Coffee and cigarretes, aún estaba en las carteleras de Mahattan y aquello no parecía despelucar a nadie tampoco. La vida de New York seguía su flujo normal. Brodway conservaba sus ríos de modelitos sacados de Marie Claire Magazine. Ni siquiera a Jim parecía importarle que su nombre estuviera en la sección "Cines" del Times. Jim simplemente desapareció como un exhalación luego de los créditos finales. A mí me hubiera gustado que se quedara a cumplir protocolos raros en el foro de Chomsky. Pero no lo hizo, y el show tuvo que seguir sin Jim. También hubiera podido pasar por oportunista y tratar de sacarle una entrevista para vender en alguno de los pasquines colombianos venidos a super revistas. Pero no lo hice, ésa no era mi filosofía, si es que acaso tenía una. Por lo menos, hoy en día me quedan las películas de Jarmusch y la admiración por su cordialidad. Luego de la peli, vino hasta mi silla y se despidió con un gesto de mano. También me deseo buena suerte con El Empeliculado, mi novela, en voz baja para no interrumpir la sección de preguntas a Chomsky. Qué gran lección le dan las celebridades gringas a los mediocres artistas colombianos. Allá en Platanolandia cualquier aparecido adquiere un status de perfil alto de telenovela barata y se creen intocables, como bautizados por un mesías. Yo, por mi parte, tal vez nunca más vuelva a encontrarme a Jim Jarmusch en las calles de Nueva York. Pero dejo constancia aquí, que un día pasó, y que fue una de las grandes cosas que le pueden suceder a un aspirante de cineasta. Encontrarse a todo tipo de intelectuales de alta envergadura era usual en esa ciudad, pero encontrarse con el grande del cine independiente, el poeta de narración visual en los 90's, era un privilegio que pocos podían contar. Tal vez uno se encuentre a este tipo de directores en un coctel en Cannes ó en Utah y sería lo obvio. De pronto hasta en el Festival de Cine de Cartagena, en su disfraz de superestrella. Lo que sí es algo extraordinario, es que te encuentres a Jim Jarmusch a las puertas de un teatro, mientras miras los posters promocionales, como si vos y él fueran dos parroquianos del común, en jeanes de veraneo, pantuflas y con nuestras camisetas más agujereadas. Jim y yo, sabíamos que no lo éramos.31. Una de las cosas que más me llamó la atención sobre POR FAVOR REBOBINAR, fue su estructura. Hacía tiempos yo no leía una novela que jugara con el mapa global de los capítulos. Había leído, en los últimos días, magistrales historias con estructuras lineales, como las novelas de Bellow, por ejemplo. Pero ninguna que atentara contra la concepción oficial del tiempo. Fuguet, el rey del neoliberalismo, lo hacía en POR FAVOR REBOBINAR y eso era subrayable. Inspirador. Fuguet había usado la misma técnica de varios monólogos hablando en presente, la cual me había impactado tanto en El Sonido y la Furia.
Para entender la gracia de este tipo de novelas, vos tenías que leer hasta la última línea y luego sentarte a contemplar el valle desde arriba y, si era posible, desde la montaña más alta, desde la estatua de Cristo Redentor. Era cuestión de desplegar el sistema cartográfico y verlo en forma conjunta. Si te ponías a examinar sus detalles podías correr con el riesgo de perderte la gracia de la foto entera. La técnica de los monólogos, que se entrecruzan por varios puntos comunes, te hacía volver a los tiempos inmemoriales de la lúdica, cuando los escritores todavía no se habían tornado en sacos de patatas psico-rígidas y cuando todavía escribían para sentirse mejor.
POR FAVOR REBOBINAR se explayaba en divagaciones sin sentido y frases anodinas, pero al final te recompensaba con las respuestas de un diseño. Te dabas cuenta que tanto rayar, y rayar, era simplemente una forma de darle trama a las capas que conformarían un solo cuerpo unitario. Aquella era la característica que yo siempre buscaba en el arte. Me gustaba examinar el bordado con el que estaban fabricadas las texturas. Y de alguna manera, Fuguet había puesto bastante empeño en ello.
Pensé, entonces, que no todo estaba perdido y que la literatura en español podría tener otro punto de fuga, que aún quedaba esperanza de llegar al arco tocando, haciendo la pared en triangulaciones. Y que se podría dar un buen espectáculo sin necesidad de lateralizar demasiado. La mayoría de escritores latinos, de los últimos años, eran un montón de carrolocos, quienes descrestaban al personal dando vueltas en círculo y desgastándose en taquitos y rabonas, tratando de sacarse al rival siempre con un túnel.
Y las paradas estaban bien, pero había que saberlas usar en el momento justo, y que fueran funcionales. A mí me gustaba ese juego certero de Fuguet en aquella novela. Vos no la disfrutabas demasiado durante los 90 minutos, pero, de un momento a otro, sentías el cambio de ritmo y ¡tan! Gol. Golazo.
De modo que, reconciliado un poco con la literatura, me dispuse a retomar EL EMPELICULADO. Había caído en la tentación de volver a escribir guiones, pero quería darme una segunda oportunidad. Sabía que, de acuerdo a las últimas reflexiones, había mucho trabajo por delante con EL EMPELICULADO y sobre todo con la arquitectura, el manejo del tiempo y el espacio (no confundir con El Tiempo y El Espacio, las dos principales preocupaciones y máximas ambiciones de los escritores colombianos).
Total, luego del concierto de La Cumbiamba, en Niagara, volví a casa y me puse a escribir. Eran las tres de la mañana. La hora más crítica para las personas que trabajan en la noche. Con frecuencia yo llegaba en las madrugadas a ver CADA PROBLEMA TIENE UNA SOLUCIÓN ESPIRITUAL, en el canal cristiano, ó a escuchar música mientras me fumaba un porro; pero aquella vez no lo hice y encendí el computador.
Mientras se activaban todos los circuitos, también me dio por revisar el contestador automático. Aquella costumbre había sido relegada un poco en el tiempo, pero de vez en cuando lo hacía. Diablos. Época de vacas flacas; no tenía ningún mensaje. Por aquella máquina no habían pasado ni los fantasmas a saludar. Así era. A veces había épocas de vacas gordas también. Pero yo había tomado la costumbre de desconectarme en tiempos de trabajo pesado y aquello era respetado de alguna manera por mis aúlicos. Cuando me metía en un proyecto, ponía un cartel en la puerta diciendo ME HE IDO A COMER, VUELVO MÁS TARDE. Celular, fijo y contestador, apagados. Nadie en casa, entonces, para responder a algún tipo de llamado.
Pero aquella vez decidí dejar prendidas las máquinas. Hacia las cuatro, cuando me decidí a garabatear un par de líneas y empezaba el proceso de elevación, sonó el teléfono. No quise contestar. Sabrán los escritores de qué les hablas cuando les mencionas la palabra ¨elevación¨. Escribí otro par de párrafos. El teléfono seguía repicando. Descolgué la bocina y la volví a colgar y luego la dejé descolgada en el suelo. Me dispuse entonces a apagar también el celular.
Cuando quise retomar mi trabajo, me entró la intriga. Quién podría estar llamando a las cuatro de la mañana. Sería una amiga ¿acaso? ¿un accidente? ¿mi novia californiana, quizás? ¿la caleña? ¿estarían desveladas pensando en mí? ¿una llamada urgente de Colombia? ¿Alguna vieja amante que se sentía sola y querría follar? ¿tal vez colgarse de las vigas del techo?
¡Mierda! Se me había ido la inspiración otra vez, a la mierda. Mierda, mierda, mierda. Ahora, cuando lo tenía todo claro de nuevo. Colgué la bocina y me puse a esperar. El teléfono volvió a repicar. Era el sicario. Se había venido para Nueva York, huyendo de Colombia. Allí, unos peces gordos habían dado la orden de matarlo. También me informaba que me había traído la nueva edición pirata de La Llaga, mi novela iniciática, y que tenía nuevos proyectos. La conversación fluyó de la siguiente manera: ¿Que hacés llamando a las cuatro de la mañana, guevón. Estoy re-dormido. No tengo dónde dormir, no conozco la ciudad. Yo no tengo espacio, man, vivo de arrimado en la casa de una tía (era mentira). Quedate en alguna estación hasta el mediodía y después te paso a recoger; y ¿cuáles son ésos, tus nuevos proyectos? Ahora quiero torturar un marica. Deberías empezar por torturar un rolo. Verdad, ¿no? Los rolos son cacorros…
En realidad yo sí tenía algo de espacio. No mucho, pero sí tenía. Lo que no tenía era demasiado entusiasmo de que el sicario estuviera ahora en Estados Unidos. Yo vivía en un cuarto pequeño, alfombrado, con un sofá junto a la ventana que a veces usaba de living, pero que siempre usaba de dormitorio. Era como un chorizo mi cuarto. Un espacio alargado con un pequeño closet junto a la puerta y una mesa en el medio. Increíblemente también albergaba yo allí un televisor, un equipo de sonido, ocho parlantes, un computador, una máquina de escribir y una típica lámpara americana (de esas con forma de platillo volador que vos te encontrabas en cada hogar newyorkino ).
De vez en cuando, alguna amiga también pernoctaba allí o yo le daba posada a algún desvalido. Pero esta vez no. El sicario no iba a conocer dónde vivía yo. Yo no lo iría a permitir. No me importaba que hubiera traído otra versión de La Llaga, aunque me moría por conocerla. Songo sorongo, a aquella novela ya se la habían pirateado como seis editoriales clandestinas, sin contar las versiones que explosionaban en la red.
Amanecía en Nueva York. La calefacción se activaba a las 6 y se apagaría a las 10 a.m. Yo volví al EMPELICULADO y pensé que debía esbozar una estructura simple. Así que agarré un lápiz, y papel, y dibujé un punto en el centro de la hoja. Luego hice un círculo alrededor del punto y luego otro más grande. Diez minutos después tenía el papel lleno de círculos alrededor de un solo punto central y un montón de líneas que iban de los bordes hacia el punto. Yo no sabía qué era aquello, pero pensé que podría tratarse de una estructura. Doblé el papel y lo pegué en la pared, junto al computador. Me preguntaba qué era exactamente el punto central y qué eran los círculos alrededor las líneas. No eran jugadas maestras, de eso estaba seguro, pero por lo menos tenía un inicio. Ya lo resolvería en el desayuno.
Me fui a la calle y crucé hacia la panadería del rumano. Le pedí un baggel tostado con queso crema y un café. Eran las nueve y treinta. El sicario debía estar esperándome en alguna estación de Queens. Fui a la esquina por un periódico y volví a la panadería a leerlo, mientras escuchaba al rumano intercambiar noticias locales con otros clientes que entraban al lugar. Afuera hacía frío.32. El periódico aquella mañana se dejaba venir con las mismas dinámicas de siempre. Lo que más me gustaba de estar en Nueva York es que los periódicos hispanos se tomaban la molestia de escanear el panorama latinoamericano en forma equilibrada. Fueron muy refrescantes años para oxigenarme, libre del parcializado periodismo colombiano. Vos abrías el periódico y en las primeras páginas podías leer noticias de concernimiento típicamente newyorkino: ferias laborales en el Madison, pronunciamientos de Bloomberg, medidas contra los indocumentados, redadas en factorías New Jersey; aumento en los precios del combustible y cosas así. Era un periodismo miope, pero no parcializado y mal intencionado como el de mi tierra natal. Nada analítico en todo caso. Era más bien banal. El periodismo agringado no se tomaba muchas molestias en reflexionar en lo acaecido. Luego en las páginas intermedias te dabas un banquete con la surrealista situación de países tan insólitos como Guatemala, las Guyanas o Panamá. Hugo Chávez era una de los superstars del Diario La Prensa, Hoy y de Univisión. Odiándolo o queriéndolo, el mandatario venezolano se llevaba todos los laureles del alto perfil, entre la comunidad sudaca de Estados Unidos.
También, en letra pequeña, se leían notas como la siguiente: ¨Carlos Castaño, jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), fue seleccionado entre los diez principales enemigos de la prensa mundial, al lado de personajes como el líder supremo de Irán Ayatolah Alí Jamenei y los presidentes de China, Jiang Zemin, y de Cuba, Fidel Castro. La lista fue elaborada por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés), una organización independiente y sin ánimo de lucro con sede en Nueva York y difundida ayer, víspera del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra hoy¨; ó : ¨ En Colombia es más fácil crear una guerrilla que un sindicato . Y no es alarmismo. Los sindicatos se organizan en la clandestinidad con un mínimo de 25 afiliados, confiando siempre que alguien no le cuente al jefe, para que los 24 restantes no sean despedidos. Toda movilización o protesta se ve como un acto subversivo dirigido a desestabilizar las instituciones democráticas y, por tanto, se le da tratamiento de orden público¨.
Total, antes de llegar a las últimas páginas, yo siempre cerraba los periódicos y los echaba a la basura. Las últimas páginas casi siempre eran destinadas a los deportes y aquellos ya no revestían ningún tipo de interés para mí.
Terminé mi café matutino en la panadería del rumano y me fui a casa, a pegarme una ducha. Aquel día tenía cita donde un psicólogo asignado por la ciudad para todas aquellas personas que habían trabajado en las labores de remoción de escombros post 9’11.
Las visitas donde el loquero podrían representar un jugoso cheque de varios miles de dólares, si lograba mostrarme lo suficientemente loco ante el funcionario de turno. Varios ex compañeros de trabajo habían sido diagnosticados de paranoia, psicosis y esquizofrenias crónicas en aquellas visitas al psicólogo público. Pocas semanas después recibieron un cheque de 20 mil dólares en su propia casa, cortesía del FONDO PARA LA REPARACIÓN SICOLÓGICA DE LOS RESCATISTAS DEL BAJO MANHATTAN.
Luego de escuchar este tipo de historias, a vos te daban ganas de morderte un brazo. Me hacían recordar ese primer día en que llegábamos con nuestras herramientas a remover las piedras del desastre y éramos aplaudidos por miles de gringos agolpados alrededor de las derrumbadas torres.
Yo también había escuchado de otros compañeros a los que les habían dado un millón de dólares, y ciudadanía gringa, por haber perdido un ojo o una pierna en la Zona Cero. El rumor final es que ellos se habían auto infligido estas desgracias para engañar a los múltiples fondos de reparación.
Una vez frente a la especialista, estuve explicando por varios minutos mis sentimientos alrededor de la tragedia. Quería que también me dieran mi cheque, pero era difícil parecer traumatizado.
Aquello era cosa de todos los martes y siempre era lo mismo. Yo venía de un país que había sufrido ataques terroristas en los últimos 50 años, casi a diario. No había manera de que un vergajo como George Bush pudiera meterme miedo a mí. Lo había logrado con millones de estadounidenses, pero no lo iba a hacer con los colombianos. Quienes veníamos del país de la coca, ya estábamos acostumbrados al terror. No me daban ganas de decirle a mi sicóloga que sufría ataques de pánico, porque de verdad no los tenía. No me despertaba sobresaltado a media noche ni me daba miedo que en cualquier momento pusieran una bomba en un tren. Pero tenía que disimularlo, si quería mi cheque de veinte mil dólares. No me vendría mal, podría dedicarme a escribir de lleno.
Total, la tragedia del 9-11 había sido una canción de cuna en comparación con los bombazos de Pablo Escobar, pero yo tenía que hacer mi numerito. La sicóloga, muy seria, muy joven, muy bien vestida y muy bonita, trataba de lucir muy profesional. Evidentemente venía de un país europeo, pero de los arruinados, y este tipo de inmigrantes siempre se esforzaban mucho por dar la talla entre los niveles de eficiencia gringos. A mí, todo aquello me causaba simpatía y trataba de hacerle fácil su trabajo. Ella me preguntó si había identificado algún desorden psico-somático y yo le dije que era un hombre con síntomas de esquizofrenia, paranoia, psicosis, represión, proyección y neurosis, por igual. Trataba de expresarlo de la manera más incoherente posible; quería lucir verdaderamente afectado.
Ella, entonces, me dijo que estaba salvado. Que me preocupara si no presentaba ninguna de estos desordenes o si se manifestaban desproporcionadamente. Dijo que nuestra mente necesitaba precisamente de ¨ese equilibrio controlado¨ Firmó algo en un papel, mi historia clínica quizás, y luego me dijo que volviera dentro de seis meses y que yo no calificaba para reclamar un cheque de indemnización; que lo intentara tal vez por el aspecto físico; que me hiciera accidentar de una carro en la calle, o algo así. Mierda, yo por tratar de hacerme el afectado había logrado lo contrario.
Fui a la biblioteca pública de Nueva York, en la Quinta Avenida con 34 y me puse a investigar a Freud. Efectivamente, el muy farsante decía que si uno era un esquizofrénico, un psicótico, un neurótico y un paranoico, al mismo tiempo, no tenía de qué preocuparse. No habría patología allí. La patología venía cuando una de aquellas características se presentaba por sí sola.
Desconsolado, volví a casa. Se me había escapado entre las manos la oportunidad de hacerme rico. Veinte mil dólares, convertidos al peso, eran como 60 millones de pesos.
Entré bajo techo a eso de las cuatro de la tarde y cuál no sería mi sorpresa al encontrar un cheque de 3 mil dólares entre mi correspondencia. Se trataba de una carta de mi novia californiana. Hacía más de un mes que no nos veíamos. Decía que me había hecho acreedor a un auxilio por lo bien que había culminado mi dos últimos cuentos. Ella se iría de excursión al África con su esposo oficial, hasta el verano del año entrante, y quería recompensar su larga ausencia con esta ayuda. Me aconsejaba comprarme un computador nuevo y que botara el viejo IBM lleno de virus. Yo me tumbé en el sofá, que tenía por cama, y encendí la televisión. El aparato experimentaba interferencias de todo tipo. Miré hacia el cielo, a través de mi ventana y vi un objeto volador extraño, pasando sobre Queens. El sol entraba hasta mi dormitorio a esa hora. Allá, a lo lejos, se veían las terrazas quietas, y limpias, como un palacio vacío. Pensé que los cazadores, en África, no habían muerto con Hemingway y que yo ya no iba a tener aquellas bellas tetas californianas cerca de mí. Cerré un poco los ojos, para pensar en su cuerpo desnudo. Dormí plácidamente.33. En términos generales, Nueva York era la ciudad políticamente correcta, por excelencia. Vos podías vivir allí sin depender de un automóvil a diferencia de California o Miami. Era una ciudad que vos podías recorrer a pie y la gente que lograba salir adelante lo hacía por mérito propio.
A diario, era fácil ver las estaciones y los aeropuertos llenos de provincianos recién llegados, con sus maletas a cuestas y los ojos temerosos ante el palpitante crepitar de un monstruo suburbano.
Vos mirabas a los recién llegados de arriba abajo y de alguna manera su aspecto campechano te informaba que ellos iban a llegar muy lejos. Tal vez mucho más que vos. Nueva York les daba la oportunidad a ese tipo de personas. Especialmente a ellos. Allí era donde estaban las organizaciones de derechos humanos más importantes del mundo y ese espíritu aperturista lo podías oler en el aire. A pesar de la rudeza imperante, vos te sentías muy a salvo en New York.
También, si te ibas para Brooklyn, ó a Hoboken, podrías apreciar de vez en cuando alguna blanca juntada con un negro y viceversa. Hablamos de blancos-blancos y negros-negros. No de esa clase de blancos a la colombiana. O sea, no de esos españoles mezclados a lo largo de 500 años, medio indios y medio blancos y medio negros, que se creían de sangre aria. No. En Estados Unidos sí había blancos de verdad y tal vez a partir de allí se radicaban unos odios de calle que, a mi manera de ver, estaban bien fundamentados.
Aquel, quien de verdad quisiera saber de odio profesional, tenía que irse a vivir un tiempo a Estados Unidos. Yo era uno de ellos. Quería aprender a manejar el odio y volverlo inofensivo. Venía de un país donde todo era puro odio aficionado. El odio más peligroso del mundo.
Por aquellos días los demócratas auténticos tenían su reino en Nueva York y si vos te descuidabas, también podías correr el riesgo de terminar bailando bachata o reaggeatón. En efecto, en ese contexto yo me sentía muy confrontado, pues acababa de salir de un medio universitario arribista y frívolo, repleto de pseudo-periodistas feudalmente aburguesados, donde solo aprendías mañas, muy del tipo puta-barata-con-pedigrí. De hecho, pasar cinco años por una facultad hipócrita y lagarturienta me había convertido en uno de ellos.
En medio de todo, yo me estaba estrellando con una sociedad mil años más evolucionada que la colombiana. En términos de las apariencias, fue muy conflictivo ver por ejemplo a los tipos más ricos de Wall Street sentados en cualquier acera, almorzando en medio de un grupo de albañiles sudorosos y polvorientos. Ibas al Parque Central y allí te encontrabas a divas superestilizadas, como Uma Thurman por ejemplo, haciendo picnics improvisados en el mismo lugar donde una familia de mexicanos pobres jugaba a la pelota. Aquello era para romperle el coco a cualquier empeliculado como yo.
De repente, todo lo que sabías de la vida se venía abajo como un castillo de servilletas partidas en cuatro. Una vez fui a ver un jam de Oasis en Rochester y resulta que los pocos contertulios de Noel Galaghem esa noche eran unos negritos propietarios de una compañía de Taxis. Noel manifestaba un enorme cariño por uno de ellos, pues habían sido compañeros de farra cuando éste lavaba platos en el Nueva York de los 80´s.
Ese era mi Nueva York. Ni más ni menos. El triunfo de la clase obrera. La clase media estaba reservada para los más discretos. Tal vez gente que había empezado desde cero y que llevaba decenas de años trabajando. Pecabas de usurero si te ponías esa etiqueta de clase media con solo haber heredado tu estatus sin habértelo sudado. Tal vez por eso es que los gringos le daban una patada en el culo a sus hijos y los tiraban a la calle cuando cumplían 21 años; tal vez por eso es que los ponían a vender limonada en los veranos desde que apenas aprendían a hablar.
Yo por mi parte estaba en esta Fase-Misery. Me refiero a esa fase de la novela de Stephen King donde tu obra se convierte en una fan de vos mismo y te secuestra y te amarra a una silla y te golpea y te ordena lo que debes escribir. Ella misma te da de comer y te baña, pero ganas también todo tipo de restricción, hasta del más mínimo movimiento. Todo en mi vida estaba quedando subordinado al EMPELICULADO. Y aquel era un precio que no me estaba gustando pagar.
De un momento a otro había dejado de ir a museos y de salir a beber. Me estaba enclaustrando demasiado en mí mismo. Las horas de vigilia para mí eran entre las 12 de la noche y las 10 de la mañana.
¿A qué chica podías llamar vos a esa hora?
Mi vida social se estaba convirtiendo en una mierda.
Los cheques de tres mil dólares misteriosamente siguieron llegando mensualmente. Evidentemente no era mi novia quien me estuviera gastando esa buena broma. Lo que me decían esos tres mil dólares es que alguien me estaba siguiendo mis movimientos. Era un premio a algo que le estaba siendo agradable a alguien. Quien quisiera que fuera el benefactor, también me estaba mandando el mensaje de que no podría dejar de escribir. Aquella plata había empezado a aparecer en el buzón de mi casa precisamente en el mismo tiempo en que me había insuflado una auto encerrona, motivo EL EMPELICULADO.
Yo le había preguntado a mi novia si era ella la que había estado mandando ese dinero, pero ella de inmediato se aventuró a desmentir esta historia. Desde el principio todo esto le sonaba a fantasía. Era cierto que ella tenía tanto dinero como para gastarse la plata comprando viajes a la luna y crionizaciones de su cadáver por anticipado, pero lo de África ya la dejaba sin fórmulas. Ella no había escrito esa carta ni había mandado nunca un cheque por tres mil dólares.
¿A quién debía creerle yo entonces? ¿Debía poner yo todos esos cheques en el buzón del correo y mandárselos a la reserva federal y decir que renunciaba?
EL EMPELICULADO me estaba lastimando, es cierto, pero la perspectiva de volver a montarme tres días a la semana en un carro donde una menopáusica frustrada se dedicaba a humillar a sus trabajadores, me hizo detener mi decisión.
Preferí seguir auto flagelándome con EL EMPELICULADO.
Eso de elevar el dolor a la categoría de arte no era tan divertido como muchos piensan. Es mejor escribir novelas facilongas, llenas de clichés y que se vendan como arepas.
El talento no se puede poner al servicio del psicoanálisis, porque aquello te puede destruir. La mezcla puede resultar mortal. Pero yo estaba en Nueva York. La ciudad que aplaudía al alma, antes que a la razón. Tu corazón no tenía nada que hacer en una ciudad como aquellas, pero ello no importaba demasiado. El corazón seguiría intacto, estando exactamente donde siempre lo habías guardado, para que la persona adecuada se ganara su derecho a tocarlo. 34. Después de muchos meses de estar trabajando en EL EMPELICULADO, yo sentía que necesitaba volver al mundo real. Me había metido en un mundo interior el cual nunca me imaginé que pudiera existir. Ni siquiera todo lo que hubiera de externo en aquellos personajes me era familiar. Necesitaba saber quiénes eran esas personalidades que habían invadido la pequeña habitación. Era un mundo en el que no cabíamos todos. Alguien sobraba en esta historia de amor y por supuesto que no podía ser yo y, para investigar, debía salir.
Mi mundo se había reducido a conocer restaurantes étnicos y a volver a casa para terminar la maldita novela. Entre un lugar y otro, no tenía chance de medir el PH de la ciudad y muy poco para interactuar con alguien que no fueran las 10 mujeres que más me habían marcado en mi vida; y que ahora sólo eran imaginarias.
Los hitos históricos que dominaban la audiencia newyorkina seguían siendo los mismos de los 90's. Bill Clinton , Monica Lewinski y Kurt Cobain se habían ido, pero todavía quedaban Friends, Los Sopranos, Sex and The City y Seinfield.
Rayos! Yo no tenía nada contra los nuevos sitcoms, pero me negaba a creer que la manía empresarial hubiera perdido hasta el más mínimo ápice de moralidad. En mi opinión aquello podía ser de otro modo. Había muchos programas de televisión en el pasado que lograron salir adelante por sí mismos.
En Friends, por ejemplo, no perdían oportunidad para estereotipar a los latinos. Para ellos, nosotros éramos una comunidad invisible hasta que necesitaban de un Junot Díaz que hiciera de tonto o de diabólico. Lo peor de todo es que siempre lo encontraban y, en la mayoría de los casos, acertaban. No faltaba el actor boricua que se prestara para interpretar papeles denigrantes o de connotación peyorativa. En lo que a mí concernía ellos tenían su derecho a ganarse la vida como mejor pudieran. De algún modo, esa intermitente luz roja, junto al retrete y al fondo del teatro, simbolizaba la forma en que los gringos necesitaban vernos.
Pero yo no me veía representado en ese otro tipo de prostitución transcontinental. Era hora de romper aquella rutina. Pensé que tal vez podía salir a buscarme un trabajo handy y corroborar lo planteado. Tal vez me estaba perdiendo al verdadero Nueva York. Un trabajo en la cocina del Plaza Hotel no me vendría mal. Lo malo es que a vos nadie te daba esa clase de trabajos cuando tenías cierto tipo de ideas en la cabeza. Los dueños de restaurantes no pueden ser estúpidos en una ciudad de restaurantes. No a la manera como se suele entender el término. Ellos te miran de arriba a bajo y calibran el grado en que podés someterte a un salario de esclavo y otros vejámenes. Tal vez yo también había llegado diez años tarde a la capital del mundo. Tal vez con diez años menos hubiera pasado más fácilmente por burro de carga, pero ahora, a mis treintas, no lo parecía. Yo era fuerte y hábil, pero no dócil. Nadie querría a un cerebro en su estaf. Acaso un robot de carne y hueso.
Tal vez tenían razón. Yo no era el tipo de inmigrante al que se le podía dar en la cabeza y eso lo podía comprobar cualquiera con solo mirarme a los ojos. Había un destello especial en mi mirada que facilitaba ver el hueso duro de roer que llevaba por dentro. Una amenaza para cualquier esfera que representara poder. A veces tu talante de líder dominante es algo que no te hacía sentir orgulloso del todo y, por mucho que lo tuvieras controlado, no podías evitar que se te exhumara por los poros.
Salí de casa a tomar un poco de aire y a estirar las piernas, después de haber estado escribiendo todo el día. En aquel tiempo el Museo de Arte Moderno funcionaba transitoriamente en mi vecindario. En realidad vos solo tenías que caminar hasta la esquina y ahí estaba el Momma con sus obras originales de Duchamp y de Picasso. Era realmente fascinante estar allí. Todo lo que el hombre había conceptualizado sobre la estética en 30.000 años de cultura, ahora se venía abajo, de un solo brochazo y con un ring oxidado de bicicleta.
Vos tratabas de ver en verdad el sentido pluriperspectivo del cubismo, pero no lo podías encontrar. Necesitabas de muchos años de adiestramiento para enfrentarte a unos originales como aquellos, aunque, en persona, sentías la magnificencia de las obras maestras más famosas.
También había propuestas que te hacían dudar de todo. Muchas de ellas te daban a creer que el imperio construía sus propios mitos y los empacaba muy bien para vender su modelo de vida, como paradigma ideal entre todos los mortales. Eso estaba bien. Por mí todos los viejos y empolvados intelectuales con título podían irse a freír espárragos. Podría suscitarse mil veces la repetición de una quemazón de libros y yo volvería tranquilo a casa, pondría a correr el agua caliente de la ducha y encendería tranquilo la televisión.
En realidad, el arte con mayúsculas me tenía sin cuidado. En caso de incendio, el único autor que yo querría rescatar de entre las cenizas sería Richard Brautigan y no por la calidad de su literatura sino porque era uno de los pocos autores digeribles al colon.
Voy a ir al grano: nunca me han interesado los escritores que no lo hubieran intentado antes con el cine. No me interesaban los que no hubieran transitado por mi mismo camino.
En cuanto a EL EMPELICULADO, no sabía cómo continuarlo. Me había quedado sin fórmulas. Ni siquiera me había enterado por qué, y cuándo, me había embarcado en él. Si bien me gustaba escribir, tampoco había planeado asumir la literatura como un estilo de vida. Yo había escrito cositas ante mi imposibilidad de expresarlas en cine. De seguro, si hubiera tenido los medios, no estaría escribiendo una novela. Al lado del séptimo arte, la escritura siempre me había parecido un arte inferior, una válvula de escape del siglo 20 para las naciones que no tenían una industria cinematográfica.
Era paradójico. El Empeliculado había nacido de una terrible incapacidad para emocionar con un producto, como lo hacían esas series que tanto me gustaban de la televisión. Pero, al mismo tiempo, también sentía que estaba escribiendo una obra maestra.35. Era el maldito invierno, pero aquel día la temperatura había subido a 82 grados farengheitt. También llovía; ustedes saben qué tan extraños son esos días en los que llueve con sol. Ya eran las 7 y 30 de la noche, pero los rayos del sol no cedían, como si fuera un día normal del verano. El papanatas del sicario se había aparecido también a las puertas del museo cuando yo iba de salida y sentía que no estaba en una onda demasiado adecuada para soportarme a nadie.
¿Cómo me habría hallado?
De todos modos no importaba. No pensaba desgastarme pensando en el sicario. Era un día crucial en mi recorrido literario. Yo estaba demasiado ocupado cavilando acerca de EL EMPELICULADO. Mientras veía las obras del Momma, sentí que no había luces al final de mi túnel narrativo. Todos los camiones pesados se me habían aparecido en la curva más cerrada, sin siquiera sonar el claxon.
Debía esmerarme en desarrollar a profundidad los personajes ó en lograr una trama impactante y original. Esas eran las dos grandes disyuntivas que se me presentaban como novelista aficionado. Yo le había dado punto final a varios libros en el pasado, pero nunca había permitido que mi actitud no fuera siempre la de un debutante y es muy difícil, para un eterno primerizo, triunfar con las dos cosas a la vez. O se hace énfasis en la trama… o se le dedica todo el camello a los personajes. De todo esto sólo me quedaba un consejo para dar: si estás empezando, olvidate de la historia y dedicate a caracterizar largamente tus personajes. No te compliques. Sobre todo trata de poner el dedo en sus llagas. Al final tendrás una gran obra maestra si has logrado profundizar lo suficiente en la endodérmica ruta que lleva al dolor. Repito: olvidate de las ecuaciones matemáticas. En literatura la barbarie casi siempre vale más que la virtud.
Ahora bien: también estaba el asunto del personaje femenino. ¿Quién era esta mujer? Tal vez encajaría perfectamente en una película de realismo social norteamericano, pero extrapolada a EL EMPELICULADO. ¿Era rica, pobre, de clase media? No lo sé. Tal vez era una compilación de todos mis viejos amores, empaquetados en una hermética lata de sardinas.
Total, debía liberarme de esta primera punta del triangulo. Todos mis lectores iban a buscar las claves de mi tragedia personal en la figura femenina. En el fondo, todo el mundo sabe que cada hombre está buscando solucionar alguno que otro fantasma en sus objetos del deseo. Nadie me iría a entender que yo trataba de siluetear el cuerpo de una figura emblemática. Mostrar el desarraigo, la pérdida de una patria; el colorido de una casa vacía; la reconstrucción de un inventario nacional a través de una metáfora con voz de mujer. Algo que fuera más parecido a la nostalgia en todo caso.
Lo siguiente sería también crear un tono. No quería algo sarcástico ni negro, como en ESCRITO EN LA NIEVE. Sin duda no quería hacer llorar a nadie tampoco ni mucho menos arrancar carcajadas. Tal vez quería producir el mismo efecto que se siente cuando vas a ver una buena película de cine. Quería lograr en un papel lo que difícilmente se logra hoy en día en un teatro. O sea. Emocionar. Algo más atmosférico, algo entrañablemente familiar, esa sensación de estar en una sala a oscuras con el sonido del proyector a tus espaldas; un ámbito de calidez acaso.
Era algo ambicioso, lo sé. Pero era algo que venía persiguiendo desde mi primera novela: que los movimientos de cámara invadieran las palabras; captar la luz natural chocando contra la superficie cristalina de un arroyo. Tenía en mente un montón de imágenes que definitivamente pertenecían al cine de los setentas. Esa era mi década. O sea. Los viejos buenos tiempos del steady-cam. En los 80´s también había visto grandes filmes, pero nada como las cintas de los 70´s. A veces me sentaba a desentrañar algo personal en la cinematografía de los 20´s, pero ninguno me decía nada íntimista, (aunque técnicamente hablando me pareciesen las mejores obras de todos los tiempos).
¿Era posible hacer cine en una hoja de papel? En eso era lo que estaba trabajando: en una ilusión parecida. Tampoco es que fuera a utilizar las mismas retóricas globalizantes de POR FAVOR REBOBINAR. De esa novela sólo me había inspirado su arquitectura y aquella no tenía ninguna aplicación en EL EMPELICULADO. No way, José. Olvídalo. En lo personal me la tenía que jugar por el tiempo lineal. Con EL EMPELICULADO era más preciso desentrañar otros códigos del post-hippismo, materializados en los Jam Session de CBGB. Me refiero a esa etapa tan misteriosa del boom de las alcantarillas. Te ponías a pensar en ello y veías texturas desteñidas; pantalones Lec Lee; cajetiadas películas piratas de Señal Colombia; mezcla de formatos y carteles descascarándose en las paredes del Sócalo de México. Imágenes viradas al magenta, como el grano en los clips de los Sex Pistols. Hablamos de una época mucho más anterior a los días en que llegara Jon Secada bastardeando la técnica del blanco y negro
Lo único que daba por seguro es que esta vez no iría a caer en la debilidad de publicar mis resultados en Internet. Ya había sufrido demasiado con la publicación de mis e-mails en varios periódicos importantes. ¨El escritorzuelo de blogs¨, me habían empezado a llamar los colegas colombianos. Un artículo mío se había colado hasta las primeras páginas del establecimiento con un lenguaje directo y sincero. Muchos lo tomaron por vulgar, otros por efectista y gritón. Lo importante para mí, es que contaba con la gran satisfacción de no cargarle agua a nadie en un país de aguateros. Corría el año 2003. En ese tiempo, la intelligenttia oficial menospreciaba a los que publicábamos en blogs. Cinco años después, todos esos iluminados de nuestro país estaban ingresando sus datos en los formularios de BLOGGER.COM.
Yo mismo era consciente de que todo lo que escribía para la red podía considerarse literatura SPAM. Eso me tenía sin cuidado. Tenía otros rótulos más simpáticos en mi colección. ¿Qué tal el de ¨PRINCIPE DEL PANFLETO ELECTRÓNICO¨?
Al final de cuentas, siempre esperaba que la gente borrara mis correos antes de abrirlos. Tampoco es que quisiera candidatizarme para encarnar ese elemento químico que le faltaba a la tabla periódica de los jesuitas colombianos.
¨Yo no leería ninguna novela escrita por alguien tan soez. Con Fernando Vallejo tenemos suficiente¨, diría una vez en rueda de prensa Jorge Franco, el autor de Rosario Tijeras. Estaba en todo su derecho. Yo no tenía conflicto alguno con ese tipo de comentarios. ¡Pero, por favor! Estamos hablando del grandioso Jorge Franco, el escritor al que Gabo se ha dignado a pasarle la antorcha. O sea. Hablamos de uno de estos escritores que pedía excusas, iba al baño, se mojaba el pelo, se empolvaba la nariz y se peinaba las cejas antes de salir en televisión .
Sin embargo, al mismo tiempo, muchos lectores furiosos me estaban inoportunando en las calles de Queens. Me había quedado sin vida privada en los bares de rock en español. Albañiles alicorados se me acercaban a proferirme insultos por usar la libertad de la red. No entendían por qué yo estuviera haciendo aquello, si los colombianos veníamos de un país resignado. ¨¿Qué más le pide a la vida, chino? Aproveche que está en Nueva York y coma callado, no sea escamoso con esas novelas¨.
Putos rolos. Tal vez debía darles la razón a todos y buscar una editorial posicionada. Tal vez era hora de escribir exclusivamente para quienes estaban en condiciones de gastar 15 mil pesos en una digna obra de Alfredo Molano. Tal vez no debía salirme del molde.
Los editores electrónicos también empezaban a hacer su agosto conmigo. Varias revistas virtuales me respiraban en el oído. Había demasiada gente que me estaba tocando las trompetas de la fanfarria. La gente de la Luis Ángel Arango también se mostraba desesperada por publicarme. Yo me veía llamado a pensarlo dos veces. No podía hacerme una idea clara de mis escritos navegando en aguas tan institucionales. Pero bueno, hombre, era Internet. Eso había que reconocerlo. La biblioteca más importante de Colombia le apostaba al futuro. Mi nombre no iría a engrosar la larga lista de autores paquidérmicos empolvándose en un anaquel.
Sinceramente me era difícil verme al lado de los nuevos escritores más cacareados de Bogotá, pero al mismo tiempo pensé que era hora de sacar a pasear la ambición. Tal vez era hora de alzar la pata y mojar varios árboles en el país que te había visto nacer. Una editora llamada Catalina Arango me estaba invitando a marcar un poco el territorio. Yo lo hice, pero el parque era demasiado estrecho. Todos los demás machos del lugar salieron expulsados como cartuchos de bala cayendo desde la recámara de una ametralladora. Todas las miradas se dirigieron a mí. El experimento estaba tomando ribetes desproporcionados. Con Catalina se había llegado a tocar el tema de publicar todo ESCRITO EN LA NIEVE, por capítulos. Obviamente era un poco soñador el asunto, pero funcionó si de ser profeta en tu tierra se trataba. Los primeros capítulos de ESCRITO EN LA NIEVE se leyeron como palmas de la mano en una plaza repleta de gitanas.
Ahora no sólo era Nueva York. Era también Colombia. Escritores entusiastas de todo el mundo empezaron a preguntarse qué estaba pasando con la movida de la diáspora colombiana en Estados Unidos. A diario recibía cientos de correos, pero yo no los contestaba, pues estaba demasiado absorto con EL EMPELICULADO. Ni siquiera los leía. Había empezado a tocar temas delicados en esta novela y necesitaba todo el tiempo del mundo solo para ella.
EL EMPELICULADO era por entonces mi esposa, mi amante, mi familia. Los personajes se empezaban a enfrentar con sus relaciones familiares. Era el tipo de dolorosos retos que más me podían interesar y todo lo que pasara alrededor estaba de más. Yo sólo había cumplido con enviar un par de capítulos a Catalina Arango y ella había hecho muy bien el resto del trabajo. No podría quedarme demasiado en esta historia. Sortear la fama significa también que tienes que mostrarte emocionalmente estable y dejar de ser un poco autista. Yo la verdad no estaba dispuesto a ello. Me sentía impelido a estar dentro de mí mismo y los buenos resultados ahora se pueden percibir en EL EMPELICULADO.
- Kiubo, hijueputa, me quedé esperándote en la estación. – me dijo el sicario a las afueras del museo. Yo no contesté, saqué un cigarro, lo encendí y me puse a esperar que se acercara a mí. Traía una bolsa de Old Navy en la mano. En esos momentos un taxi arribó a las puertas del museo y de él se bajó Cameron Díaz. La lluvia amainó.
- Mira ese sol – dije yo señalando a la Cameron. Ella nos miró por encima del hombro y se metió al Momma.
- Como para ponerla a mamar – dijo el sicario – ¿te imaginas esa boquita chupándoselo a uno?
- Dejá la bulla – dije yo.
Sentí una cierta debilidad en las rodillas. Cuando me percaté, la temperatura había bajado casi a los 40 grados.36. Pues bien, aquí estamos. En una ciudad. Afuera es América, hay hielo, y adentro estoy yo, con un corazón a todo vapor, recostado sobre algún teclado electrónico. Había pedido tranquilidad y la tenía. Lo mismo con la paciencia. Había pedido respeto por lo que hacía y estaba disfrutando de él.
Muchos amigos, especialmente argentinos y gringos, me llamaban de vez en cuando y me preguntaban por cómo iba la novela. Me decían que debería pensar en publicar, que empezara a tocar puertas, pero yo les contestaba que no tenía afán con eso; que todavía me faltaban veinte títulos, entre académicos y literarios, antes de sentirme con el derecho a publicar.
No quería ser parte del ramillete timador. Con certeza sabía lo que se cocía entre estas manos. EL EMPELICULADO no merecía ir a imprenta, pues iría a decepcionar a mucha gente. Era una novela de bajas pasiones, escrita a los brochazos. Una novela, como aquella, nunca podría encajar en el canon. Era premeditadamente torpe, equivocada, sin resonancia universal ni resortes narrativos; adelantada a su tiempo.
Yo ya había testeado el ambiente mandando un primer capítulo a la revista ANARQUISMO NEGRO de New York, subsede Alaska.
¨¿Qué fue eso?¨, me preguntaron los últimos reductos de las Panteras Negras, ¨¿a dónde se fue el autor de ESCRITO EN LA NIEVE?¨, insistieron.
¨A ninguna parte. Aquí estoy¨, contesté.
Les dije que mejor les iba a mandar un primer borrador del resto de los capítulos y así lo hice. Tampoco entendieron. El aluvión de críticas no se hizo esperar. ¨¿Qué es este melodrama?, además… ¡está mal escrito!¨. ¨¿Es posible que alguien tenga tanta capacidad del ridículo?¨, me pusieron en la solapa del manuscrito, a vuelta de correo.
Y era cierto. Nunca pensé en una carrera, pero tampoco le tenía miedo a los suicidios sociales. En lo personal sentía más bien que me estaba ejercitando para cuando estuviera filmando mi primera película. La edad de 50 años era mi plazo. Si a los 50 años no lo lograba, desistiría de ello. Ese era el límite de mi espera. Hay muchos directores que necesitan toda una trayectoria para expresar lo que tienen por dentro. Yo opinaba que a mí me era suficiente con una sola película.
Mientras tanto, Internet era una oportunidad excelente para practicar. Lo de tener una opción económica con el cine era una cosa que a ningún colombiano cuerdo le pudiera caber en la cabeza. Tenías que estar muy desfasado si pensabas que el cine te iba a servir de sustento. Pero yo me sentía impelido a insistir. Lo mío iba por otro lado, aunque también necesitara cierta holgura económica.
Por fortuna, ahora los misteriosos cheques seguían llegando. A veces, un pequeño rellano en las largas escaleras que llevan al cielo, es lo que necesita un narrador. Una hamaca en el octavo piso, para tomar un poco de aire, nunca viene nada mal. Debía sentirme agradecido por ello. Ya no más trabajos como repartidor de directorios telefónicos, ni como instalador de alfombras y aires acondicionados, ni como reparador de techos ni como pintor-escritor de brocha gorda. Tal vez debía mudarme o algo así. Tal vez podía conseguirme un buen apartamento para mí solo, pero no sabía a ciencia cierta hasta cuándo iba a durar aquello.
De alguna manera estaba cansado de vivir en cuartos alquilados, a expensas de la situación anímica de extraños. En Nueva York todos lo hacen en sus primeros años, pero después uno se cansa de esas cosas.
Hacía apenas unos años atrás, yo había recorrido las calles cubiertas de nieve, con pocos dólares en el bolsillo y una maleta a cuestas, precisamente huyendo de una situación como ésas.
Sentado junto a la ventana, recordé esos primeros días. Estaba recién llegado y no conocía a nadie. Yo tenía un familiar en Estados Unidos pero él viajaba mucho y casi nunca estaba en la ciudad. Era un tío que sólo venía los domingos a dirigir un equipo de fútbol que él mismo patrocinaba. Aquella noche, yo no tenía a nadie quien me indicara ni la más mínima coordenada. Pero era bueno haciendo amigos y esa certeza me llenaba de confort.
El lugar que me había recomendado la agencia, era la casa de una anciana que se dedicaba a recoger botellas en las calles. No las vendía. Simplemente se dedicaba a recorrer las calles con un coche-cuna y lo atarugaba de envases vacíos para acumularlos en la sala de su apartamento.
El lugar obviamente olía a tufo de borracho podrido, pues la mayoría de las botellas eran de cerveza que ella nunca lavaba. Tenía esas latas por años allí. Era una vieja loca. Nunca oía lo que vos le preguntabas. Tampoco se bañaba. La tina del baño estaba empolvada y las cucarachas rondaban como los ejércitos de la guerrilla colombiana por las fronteras con Venezuela.
Era un New York de película, que siempre me había interesado conocer. Viviendo en esa casa, me sentía grabando las primeras secuencia de Seven, esa película protagonizada por Bratt Pitt, donde el sol sólo sale al final de la trama. Del resto no veías nada. Solo los semi-iluminados siete pecados capitales. Como los cuartos de aquella casa.
Recuerdo que solía llegar cansado de trabajar y me echaba a dormir hacia las cuatro de la tarde. Luego, a las cinco, varios radio-relojes activaban sus alarmas y se quedaban con aquel estruendo manifiesto durante horas. Rayos. La vieja estaba sorda. Cada tarde me tenía que levantar, atravesar la maloliente casa y desactivar las alarmas. Era imposible soportarse aquel ruido. Era como si alguien anunciara cada día la llegada de los veinticuatro jinetes del Apocalipsis.
Era misterioso: la vieja nunca estaba en casa, pero de repente ibas al supermercado y te la encontrabas en cualquier recodo con su coche-cuna repleto de latas vacías.
Fue un largo diciembre. Pero, para el mes de enero, yo ya había puesto pies en polvorosa. Ahora las cosas eran distintas. El último cheque, de hecho, no tenía en qué gastarlo. Había pagado la renta, me había comprado una cámara de video y un computador, tenía el closet lleno de ropa y a mis primeras tarjetas de crédito en USA.
Quizás debía dignarme a mandar plata a Colombia. No lo sé. Pobre madre mía, también se había creído el cuento de que mi padre había muerto y que era preciso enterrarlo con honores.
Viejos compañeros de trabajo se preguntaban de dónde estaba sacando yo tanto dinero. No había vuelto a trabajar, ni en las bodegas de New Jersey, ni atrapando hongos en los sótanos inundados de Brooklyn. De igual modo, había cancelado mi disposición permanente a las compañías de mudanzas. No más pianos al hombro en los edificios de Manhattan. Ahora me la pasaba turisteando por la Gran Manzana.
Quería investigar el origen de los cheques, así que me fui un domingo cualquiera a visitar a mi tío. Pensaba que tal vez él estaba enviándomelos.
Helo ahí, en medio del Parque Flushing Medeaws, con sus muchachos, sacando la alineación para el partido de turno. El sol brillando en el cielo. Pelotas de caucho rebotando en la grama. Los hijos de los jugadores corriendo de un lado a otro. Casi todos ellos eran ex jugadores del fútbol profesional colombiano. Yo había crecido oyendo sus nombres por radio y televisión y ahora me trataban como a un miembro de la familia.
Todos los amigos de mi tío me llamaban ¨EL SOBRI´¨. Recién llegado a Nueva York, incluso, había jugado un par de partidos con ellos y les había mostrado cómo se jugaba el buen fútbol del Medellín de los 90´s. Ellos venían de otros años, de los 70´s y de los 80´s acaso.
Yo me había vuelto un crack cuando ellos ya habían emigrado. La mitad del equipo tal vez no había llegado al profesionalismo, pero también la movían. Todos estaban metidos de alguna manera en asuntos oscuros. De vez en cuando se me acercaba alguno y me decía: ¨todo bien, sobri´, si algún día necesita hacerle la vuelta a alguien, es sino que nos diga, pero no se vaya a dejar faltar de nadie, ni aquí ni en Colombia¨.
¨Todo bien¨, les decía yo.
Mucha de esa sustancia se filtraría también en el EL EMPELICULADO. Me caían bien esos tipos. Quería hacerles un homenaje en su forma de hablar. Mi tío no debía enterarse de ese tipo de ofertas tan escuetas, pero yo sabía que con él también podía contar. Alguna vez me había presentado a gente dura, gente que llevaba años estando a la altura de la capital del mundo. No eran ¨mariquitas-blandengues de título profesional¨ los primeros colonos colombianos de Nueva York. Era gente que había crecido con una Nueva York más real que las demás; la Nueva York de los cojones. La Nueva York de estar pagando unas empanadas en una tienda y sentir que alguien te ha empezado a disparar en la espalda. La Nueva York de vos tirarte abajo de una mesa con tres balas en los pulmones y luego alcanzar el baño y esconderte allí hasta que el asesino acabe de vaciar todo el proveedor. El aviso que reza ´GENTLEMAN ´ manchado de sangre. Bueno, era otra Nueva York. La Nueva York que en todo caso ha mantenido políticamente a Colombia por muchos años.
De todos modos, mi tío me estaba asegurando que no era él quien mandaba esos cheques. Aquel domingo me quedé viendo un par de partidos y me fui temprano a casa. Había una fiesta pero la música de la colonia colombiana en New York siempre me ha sonado como a tijeras cortando icopór. Sin embargo, cuando me disponía a entrar en la estación, mi tío me alcanzaría en un Audi del año. ¨Suba, sobrino, tenemos que hablar¨. Subí al auto y luego aparcamos frente a un Dunkin Donuts. Nos quedamos conversando adentro con el motor apagado. Yo en la silla del copiloto.
-Qué es esa cosa de que se nos volvió escritor.
- Nada tío, sólo es un embeleco, por joder. Es que no encuentro qué más hacer con el tiempo que me queda libre. Tengo que aprovechar. Es una ciudad de artistas.
- No es sino que me diga y yo le doy para que se meta a hacer una especialización en una universidad.
- Eso no lo enseñan en ninguna parte, tío. La literatura es como la adolescencia: inventos del mercado para crear franjas de nuevos consumidores. Déme más bien para comprarme un carro como estos.
- Ah, eso sí que no. Yo no le voy a dar pa´ mecato. Vea a ver que se va a poner a hacer en la vida, pero que lo haga bien hecho. Acuérdese que yo soy su papá acá en Estados Unidos y tengo que velar porque salga adelante en este país. No puedo dejar que se me quede lavando baños, porque después ¿yo qué le digo a su papá?.
- Yo vine a mirar, tío.
- A mirar? … vaya con ese cuentico a Roma.
- Ese cuentico fue el que le eché a la cónsul cuando me dieron la visa para venir acá. Y funcionó.
- Por eso le digo. Póngase entonces a escribir.
- Qué risa me da, tío. Pero gracias.
Abrí la puerta y me bajé.
¨Ya sabe, ¿no?¨, me gritó mi tío, a la distancia.
¨Ya sé¨, pensé, ¨tremendo pajazo mental el que nos estamos metiendo todos en esta vida, tío.¨
Luego volví a casa y me dispuse a enviar EL EMPELICULADO por Internet. Fuck las editoriales, fuck el arte para los superdotados. Sabía que muchos se reirían de la novela, pero en mi opinión ella denotaba el excelente momento por el que estaba pasando. Por lo menos estaba en una ciudad donde todos tenían su arte y, bueno o malo, no les daba pena Acaso quién me creía? Mi literatura no era tan especial como para estar en una sagrada librería. Era para moverse entre correos electrónicos. Yo venía de un país desbordado de vergüenzas medievalmente católicas en cuanto a creatividad. En realidad, Colombia siempre ha sido un país de gentes avergonzadas y no es para menos. A las familias colombianas les daba pena todo lo que tuviera ver con la expresión, pero no les daba pena tener un estado fallido por donde quiera que se le mirara. Yo era uno más entre un millón de escritores anónimos en Nueva York. Uno más entre millónes y millones en todo Estados Unidos. Si te ponías a conversar con algún extraño en el laundry, éste de alguna manera llegaba al tema de una novela que había estado escribiendo ó al de alguna película en la que había participado.
Perdón, es que estaba en Nueva York. Debía aprovechar. En Estados Unidos no corrías con el riesgo de que un cura sin sotana te quemara en la llama de sus hogueras.Capítulo final Pacífico colombiano, noviembre del 2008. Esta historia toda, termina con mi regreso al pueblo. Es una elipsis brutal, lo sé. Yo también odio esta clase de saltos en el tiempo. Me parecen muy bobos los flashforwards tanto como los flashbacks, y más cuando son abruptos y dejan un montón de material en el tintero. Me parecen síntomas claros de una mala literatura. Aunque, sí. Ya lo sé. ´Cien años de soledad´ empieza con un gran flashback y Pedro Páramo también. Pero en este caso se me hace imperante usar uno de estos. Necesito ir hasta el final y mirar hacia atrás. Tratar de ver el paisaje entero, the whole picture. Tratar de entender qué clase de historia es la que estoy contando y por qué.
¿Será acaso, éste, más un ensayo que una novela? Puede ser. El tema hace rato que lo perdí. Empecé contando una historia de unos drogos en Medellín y terminé haciendo un making of de mis novelas. También puede ser también el sondeo cronológico de una ciudad, no lo sé. Del tono mejor no hablar. El caso es que, de igual modo, se podría catalogar como la primera novela escrita exclusivamente para el Facebook. Un texto en vivo y en directo. LIVE. Al aire y casi sin derecho a corregir, como en los chats. Soy de los que tengo cierta debilidad por este tipo de ñoñadas. Adoro esas hazañas de Record Guines, muy al estilo pionero, y me gusta esta palabra. Pionero. Suena bien. Alguien que se arrojó por primera vez. En resumidas cuentas: alguien que lo intentó por primera vez, así no hubiera servido para nada. En efecto. Me enamoran este tipo de proezas inútiles, insignificantes, de ideales frívolos. Subterráneamente pop y económicamente nada rentables. Primera persona en comprar un I-phone. Primer paisa en subir el edificio Coltejer en bicicleta. Primera novela en publicarse por entregas sin derecho a corrección. Cool.
Lo otro interesante, es que venirme hasta el presente me permite mostrar el escenario sobre el cual estoy escribiendo. Eso es muy importante. Hay que dar a entender quién escribe. Mi yo presente en contraposición a mi yo pasado. Quien escribe no necesariamente puede ser el mismo de quien narra. Estoy contando unos hechos que le pasaron a alguien que fui yo o que pude haber sido yo. Tal vez ése ya no sea el mismo de hoy, quién sabe. Lo que quiero decir es que el narrador no tiene que ser precisamente el personaje al que le pasan las cosas.
En lo personal, amo escribir historias en presente. Me parecen estéticamente más acertadas, más acordes al ritmo de los tiempos. El siglo 21 es una era en pañales, donde todo pasa aquí y ahora. Nada queda, nada trasciende. Si pestañeas por un segundo, corres con el riesgo de perderte el acontecimiento más importante de tu vida. Todo es inmediato, para ya. El pasado es para los conservadores que hicieron todo lo posible en detener el curso del universo con el gobierno más nefasto de todos los tiempos. Al final, Internet ganó. Este triunfo no es de Obama. Este triunfo es de esos primeros colaboradores que regaron la bola por medio de correos electrónicos. He ahí un gran mensaje. Prepararos porque los computadores ya están aquí. Por lo menos hasta que venga algún estítico y le dé por cerrar la red. En este siglo siempre sientes que se acaba el tiempo. El tiempo tuyo y el de los demás. Hay un afán en las personas que a veces no te explicas la razón ni su causa. La goma elástica ha dejado de ensancharse y se ha empezado a encoger.
El único país donde parece haberse estancado su majestad el tiempo es en Colombia. Todo sigue igual a como lo dejé. Ciudades feas, muy feas, en entornos naturales muy bonitos, en medio de territorios privilegiados en flora y fauna. Ciudades destartaladas, sin brillo, sin mujeres bonitas porque todas se han ido a Miami y a Barcelona. Gentes muy engreídas. Muchas de ellas muy ricas, pero en el lugar equivocado, en un paraíso de puertas para dentro. Gentes muy ricas en ciudades urbanizadas sin planeación, con calles poco amables para recorrer, entre ciudadanos miserables, carentes de buen gusto, con sistemas de transporte pauperrizados, sin trenes de cercanía; sin opciones de entretenimiento ni ocio edificantes. En Colombia la actividad más parecida a diversión es el aguardiente y la telenovela de turno. No hace falta decir más. Con esa vara es la que se puede medir este peladero.
La única diferencia del Colombia viejo y del nuevo, es la suma de los sueños destrozados. Es paradójico, en NY te reconcilias cuando sales a la calle y en Colombia te deprimes. Encontrar unos pobres niveles de autoestima entre todos tus conocidos. El síndrome del afan-por-demostrar, aquí y allá. De nada ha servido ganar inteligencia académica si la emocional se ha quedado en pañales. Llegas al país y no te explicas cómo mucha gente con buenos empleos y estabilidad económica siguen siendo los mismos seres indefensos en búsqueda desesperada de una vida con algo de significado. O sea. El imperio de los neo-optimistas. Toda una vida dedicada al sarcasmo y los últimos años volcados sobre la redención. Al final, sientes que nadie ganó. Que todos perdimos; que terminaste creyendo en las cosas que siempre has considerado equivocadas. Que no sos el único con problemas de exhibicionismo crónico. Hablo de todas la palabras que se tuvieron que tragar y de todo lo dañado que terminó su corazón.
Puede ser esta nueva cultura de Internet también. Pero en el fondo todos sabemos que es algo más. Me parafraseo a mí mismo, estoy en un buen punto donde puedo permitirme el lujo de ser auto-referencial. Creímos ganarnos el tour de Francia y no llegamos siquiera a premio de montaña. Lo peor de todo es que nos la creemos; nos consideramos los putas. Es la oportunidad perfecta para que todos seamos Bernard Hinault sin haber corrido. Lo podemos ser, las condiciones están dadas. Ya se comprobó que los únicos rockstars verdaderos fueron los que se mataron. Pero nosotros aún estamos a tiempo, repito. Aún siguen vigentes las leyes permisivas con la venta de armas en los Estados Unidos. En Colombia puedes conseguir Seconales en las farmacias sin fórmula médica. No nos queremos. Nos odiamos a nosotros mismos. Buscamos la protección bajo la calidez de nuestras amistades más sobresalientes, algún rescoldo de nitidez en tu lista de contactos telefónicos. Nos escondemos tras nuestros títulos académicos, en los quehaceres importantes, en el referente, en la música que escuchamos, en nuestros hábitos de consumo, en nuestro estilo de vida light, en la búsqueda desesperada de buenos pensamientos. Todos mis amigos son artistas, personas con cierto tipo de sensibilidad; la gente con la que salgo son todos de buena familia. No los tengo. Los busco desesperadamente. Hay que ser alguien, no somos nada y el que no es famoso, o por lo menos popular en Internet, está jodido. No sos el único. No eras el único. Sumar tiempo no es sumar amor. Nuestros padres trataron de ahogar sus carencias en el licor o en la iglesia. Nosotros en el chat. Al final todos perdimos. Todos estamos haciendo los trabajos que nunca soñábamos. Algunos sí. Pero ¿por qué lucen entonces tan perdedores? ¿Por qué estos niveles de frustración? Esto definitivamente no es una novela. Es una divagación, un devaneo personal. Un flujo de conciencia, como lo llaman los especialistas. Los gringos triunfaron. Nos vendieron también el síndrome del éxito según su evangelio y nos lo tragamos enterito.
¿Quién es exitoso? Según ellos, el que sale en televisión; el que tenga un blog con muchos comentarios y 500 amigos en Facebook. Nuestra última bala, la última oportunidad de ser famosos. Aprovéchala o piérdela. Pero reafírmate en esta única verdad; de que es un grave problema de autoestima y lo digo con conocimiento de causa. Antes, en el siglo pasado, era suficiente conque fueras exitoso en el juego, o en el amor. Tal vez un poco de popularidad dentro de un grupo de amigos también era necesaria.
Pero hoy, en 2008, también tenés que ser famoso. De lo contrario, olvídalo. Estás muerto. Famoso al menos por un día. Eso es lo que necesitas para ser feliz. Fama. Fama. Fama al menos por quince minutos. Y ser famoso significa que todo el mundo te conozca o que al menos te distinga en los supermercados. Fama aunque sea de pasillo. Que no llegues a viejo sin ser famoso. No te frustres. No importa que tengas el mejor trabajo del mundo; no importa que estés completamente enamorado y que seas correspondido. No importa que estés sano como una lechuga. Lo importante realmente es que hayan hablado de ti, pero sobre todo, que no te olviden.
Acabo de perderlo. Eso. Lo brillante que seguía este escrito y se te olvidó. Lo que iba a hacer que este capítulo fuera inolvidable. Entonces toca seguir con las definiciones. Famoso: algo distinto a ser popular. Ser popular significa que te quieran. De verdad. De corazón, por lo menos en teoría. Famoso es otra cosa; es que te conozca todo el mundo. No importa que te odien. Lo importante es que el asunto sea masivo. Que pueda revertirse, en un momento dado, en dinero; que pueda revertirse en caso de que te conviertas en un producto y que tu funeral, al fin y al cabo, no sea tan desolado como lo temías. Nunca se sabe, podría suceder. De repente estás muy tranquilo en tu cómodo anonimato y mañana podrías convertirte en un fenómeno de masas. No te fíes de tu bajo perfil. Sonríe, estás en cámara escondida. En estos tiempos ello podría representar el pasaporte a Suiza en tiempos de crisis financiera. Podrías probarlo, nada se pierde. Estás naciendo a la nueva comunidad donde todos somos artistas. Imaginate, si el subnormal de Juanes pudo.
Ser famoso también te puede salvar de la vejez y, muchas veces, suele ser elixir de eterna juventud. Si vos sos de los que no supiste envejecer, entonces dedícate a hacer de la fama una profesión. Gana fama. Buena o mala; no importa. Tal vez eso es lo que te hace falta y no lo sabes. Podés tener 50, 60, 70 años de edad, pero, si desconocidos te reconocen en la calle (y te llaman por tu nombre y te insultan y te escupen), sabrás que nada ha sido en vano, que los años no han pasado ni pasarán, porque ya sos parte del inconsciente colectivo y, como dice Estanislao Zuleta, en el inconsciente no hay tiempo. En el inconsciente todo es un eterno presente simultáneo. Has trascendido. Y, como véis, he vuelto al punto de arranque. O sea. Al presente.
Echa un ojo afuera. Mira las redes sociales. Todavía hay muchos dinosaurios que lo están intentando, o que temen llegar a perderlo. Mira a Charly García, mira a Diego Armando. Nunca envejecieron. Fueron jóvenes siempre. Mira tu Myspace. Busca en la franja entre los 45 y los 65 años: verás un montón de viejos jóvenes. Jóvenes, mejor dicho. Simplemente jóvenes. Dejémoslo así. Pero recuerda: la fama es la clave. Gordo o flaco, pero famoso. Mira a Obama. Un negro. ¡Un puto Negro! O sea. A fuckin´niga´. Un ser de ésos seres que son más despreciables que los rolos y ahora presidente de los Estados Unidos. ¿Quién lo iba a creer? Hace un año nadie hubiera apostado ni un centavo a que un negro fuera a ganar.
Y ¿qué hizo Obama?
Pues posar. Posar y hacerse un afiche tipo Andy Warhol y colgarlo en medio de ´Times Square´. ¿Cómo se llama eso? Fama. F-A-M-A. Fama con mayúsculas. Significa hacerse el rockstar y venderte en la red. ¿Quién iría a decir que el inventor del Pop Art sentaría la reglas de la felicidad en el futuro? ¿Quién iba a imaginárselo? ¿Quién iba a imaginarse que Mclujan era quién iba a dejar las pistas, mendrugos de pan, para que un negro viniera a recogerlas? Mcain pensando en sus discursos y Obama en el GYM. ¨Prefiero ser flaco que famoso¨, diría el citado Warhol, como parodiándose a sí mismo. Pues bien, Obama se hizo famoso y ya era flaco. Podía poner sus manos en el bolsillo sin parecer un camaján de esquina. Mcain no lo podía hacer ni aunque sus asesores lo hubieran obligado. Su formación militar no se lo hubiera permitido. No estaba en su sistema operativo ni descargando la versión 2.0. Por demás, hay que ser muy posudo para darte el lujo de poner tus manos en el bolsillo y no parecer un borrachín, sino un modelo.
Pues bien, aquí estoy en Colombia. Donde ser famoso es un arte poco sofisticado. Ser famoso aquí significa convertirte en objetivo militar, secuestrable, temeroso. Aquí ni siquiera necesitas ser rico para que te secuestren. Miro alrededor y todo lo que veo son muchos centros comerciales y pocos clientes. En efecto, si buscas una definición exacta para la Colombia del siglo 21, es ésta: PAÍS DE MUCHOS CENTROS COMERCIALES Y POCOS CLIENTES. Eso y muchas cosas peores siento que es Colombia. Pero estoy en casa. Siento que he vuelto. Para bien o para mal, soy de acá. Aquí nací y aquí es adonde pertenezco; aquí es donde están mis amigos más entrañables. Aquí es donde me mimetizo con el paisaje, donde desaparezco, donde puedo camuflar mi condición de subdesarrollado en calles viejas y donde puedo hacer que los portones en realidad me digan cosas. Camino los barrios y siento que son míos, que yo ayudé a construir sus olores y sus músicas; que aquí fui amado y lastimado. Por demás, ya estaba cansado de pasármela leyendo periódicos colombianos por Internet. Es bastante raro lo que te sucede cuando te vas a vivir afuera. Todo lo que haces es preocuparte por cómo van las cosas en tu país. Nunca consumes tanta información del terruño como cuando vives en el exterior. En este mundo globalizado consumir información local es como redundar, entonces vos siempre tirás es a leer lo que pasa lejos, afuera, en el más allá. Por eso es mejor volver: para que los temas colombianos dejen de convertirse en una obsesión. Aquí pertenezco, Colombia es mi hogar y viviendo aquí me veo en una posición más adecuada para disfrutar de la televisión extranjera, a plenitud .
Vuelvo a casa. Me siento frente al computador. Lo enciendo y me pongo a escribir sobre lo fantástica que era la vida en Nueva York. Me doy cuenta que este no era el fin. Todavía queda mucho qué contar. | Tomás es el niño que limpia las botas a todos los potentados de su pequeña localidad dónde existe todavía esa especie de barrera donde los pobres no pueden alcanzar sus sueños. Pero Tomás quiere ser torero, se rebela contra la realidad y, mientras limpia y abrillanta las botas, los botines y los zapatos de lo potentando se repite así mismo todos los días: "quiero ser torero, deseo ser torero, puedo ser torero, voy a ser torero". Y cansado de tanto estar arrodillado ante los poderosos de su localidad, un día se levanta, hace su taleguillo y con una muleta recuerdo de un antiguo novillero que no pudo llegar a tomar la alternativa debido a su prematura muerte, se juramenta que él lo hará en su recuerdo. Y emigra a Madrid, a torear toros imaginarios en la Casa de Campo esperando que alguien se fije en él. -------------------------------------------------------------------------------1. El Fandi.- David Fandila Marín, El Fandi (Granada,13 de junio de 1981), es un torero español. Figura imprescindible de las principales ferias españolas y americanas en los últimos tiempos, ha liderado el escalafón de matadores de toros en los últimos años de 2005, superando el centenar de festejos lidiados. A pesar de su juventud, ya está considerado como uno de los mejores matadores banderilleros de la historia del toreo. Durante su adolescencia, David Fandila compaginó su afición por la tauromaquia con la práctica del esquí, deporte en el que perteneció a la Federación nacional y en el que ganó algunos campeonatos juveniles. Se decantó finalmente por el toreo, y fue anunciado en los carteles por primera vez en una becerrada el 30 de septiembre de 1995 en Armilla (Granada). Debutó con picadores en Santa Fe (Granada) el 19 de abril de 1998. Toreó sobre todo en plazas del centro peninsular, destacando lo suficiente como para ser apoderado por Antonio Rodríguez y Manolo Martín, que planifican su carrera y consiguen hacerle triunfar en 1999, situándose en lo más alto del escalafón de novilleros, toreando en España 60 novilladas. Ese año se presentó en Madrid, donde alternó con David Vilariño y Rafael de Julia, y triunfó en plazas como las de Granada, Pamplona y Valencia. Emilio Miranda Casas, gestor del coso de Granada, y Santiago López, matador de toros retirado y apoderado de toreros, le toman a su cargo y le organizan la temporada del 2000 para que tome la alternativa el día del Corpus, en la Feria de Granada. Tomó la alternativa en Granada, el 18 de junio de 2000, con José María Manzanares de padrino y El Juli como testigo, con el toro Elegante, de los Hermanos García Jiménez, cortando esa tarde una oreja a cada uno de sus toros. Sirva como muestra de la tenacidad de este diestro que toreó con un brazo que se había roto en su despedida como novillero en Cieza (Murcia) el día 11 de ese mismo mes. Logró salir por la puerta grande tras cortar una oreja a cada toro de su lote, pero su lesión se agravó y permaneció inactivo durante cuarenta días. Tras terminar la temporada en España con 29 corridas, debutó en América al torear en Valencia (Venezuela), el 5 de noviembre, en una tarde en la que indultó a su segundo toro. En 2001, pese a que no entró en los carteles de las plazas de mayor responsabilidad, consiguió importantes triunfos como salir por la puerta grande de Granada las cinco tardes que toreó o cortar tres orejas en la Corrida de Beneficencia de Santander. Acabó la temporada con 39 corridas de toros en España, siendo el diestro con mejor promedio de trofeos cortados por corridas toreadas de todo el escalafón taurino. Confirmó la alternativa en Las Ventas de Madrid, el 17 de mayo, con Luis Francisco Esplá como padrino y Antonio Ferrera como testigo, con el toro Acorralado, de Carriquiri. Cortó una oreja al sexto toro de la tarde. Volvió a conseguir otra oreja en su segunda participación en la Feria de San Isidro el 2 de junio. Salió a hombros tres tardes consecutivas en Granada, indultando en la tercera de ellas, el 31 de mayo, a Cortesano, un toro de la ganadería de Daniel Ruiz. La temporada fue muy completa en España, sumando 74 corridas y obteniendo triunfos destacados en Valencia, San Sebastián, Pamplona, Bilbao, Málaga, Murcia, Algeciras, Alicante, Badajoz, La Línea de la Concepción... También triunfaría en plazas de México, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. El 1 de diciembre confirmó la alternativa en la Monumental de México con Eulalio López, Zotoluco, como padrino y Rafael Ortega como testigo. Confirmó la alternativa en Bogotá el 9 de febrero, con César Rincón como padrino y Pepe Manrique como testigo. De vuelta en España, siguió sumando triunfos en las ferias de Granada, Castellón, Valencia, Huelva, Santander, Zaragoza, Jaén y en otras plazas menores. Era el primero del escalafón cuando un percance en Castellón a principios de agosto le obligó a permanecer alejado de los ruedos más de un mes. A pesar de ello, finalizó con un balance de 73 corridas en España, 120 orejas y 9 rabos. En tierras americanas cortó dos orejas con petición de rabo en la Plaza México y triunfó en la Feria del Señor de los Milagros de Lima y en la Feria de Jesús del Gran Poder de Quito. En 2004 triunfó en la mayoría de plazas de primera (Madrid, Sevilla, Valencia, Córdoba, Zaragoza, San Sebastián y Barcelona) y en muchas de segunda (Burgos, Cuenca, Soria, Pontevedra, Castellón, Alicante, Murcia, Málaga y Huelva). Cerró la temporada en España tras una cogida en Jaén, el 15 de octubre, con un balance de 97 corridas, 195 orejas, 7 rabos, 59 puertas grandes y un indulto en Alcaraz. La temporada en América fue breve debido a una lesión en el hombro derecho sufrida en Maracaibo el 21 de noviembre. Al acabar la campaña pasó a estar apoderado por Antonio García Jiménez (Toño Matilla). Con 107 corridas de toros, 210 orejas y 11 rabos, encabezó el escalafón de matadores de toros al acabar la temporada 2005. Entre tantos triunfos, destacó su paso por la Feria de Abril de Sevilla, donde cortó dos orejas el 16 de abril, en la que era su segunda tarde en el ciclo sevillano. También fue muy importante en su carrera el paso por la Feria del Corpus de su ciudad natal. Tras triunfar en sus dos primeras apariciones, el 28 de mayo se encerró con seis toros. Sufrió una grave cogida al entrar a matar al tercero y, tras pasar cuarenta y cinco minutos en la enfermería, salió a matar a los otros tres. El balance de aquella tarde fue de siete orejas y un rabo. Lideró, por segundo año consecutivo, el escalafón de matadores tras sumar 108 corridas en España, con 221 orejas, 15 rabos y 72 puertas grandes. Obtuvo destacados triunfos en Granada, Madrid, Logroño, Alicante, Castellón, Linares, Jaén, Salamanca, Barcelona y Almería. Al final de la campaña, en América, se proclamó triunfador de la Feria de Maracaibo, obteniendo el Rosario de Oro, y tuvo una gran actuación en la plaza de toros de Quito. Tras un inicio en tierras americanas con diversos triunfos, ha seguido haciendo el paseíllo en la mayoría de las plazas principales españolas, consiguiendo trofeos en muchas de ellas, como Valencia, Córdoba, Barcelona, Granada, León, Pamplona, Málaga, Valladolid, Salamanca, Murcia y Albacete. Esta temporada de 2007 toreó en España 90 corridas, quedando segundo del escalafón. En el inicio de la temporada 2008 salió a hombros en Castellón y Valencia. En la plaza de toros de Granada, logró en su corrida número 34 allí, su trigésimo tercera puerta grande, triunfo jamás conseguido por nadie. En las temporadas 2009 y 2010 es, tras numerosas tardes triunfales, el número 1 del escalafón de toreros a nivel mundial.Los restos más antiguos que se han excavado en la ciudad de Granada se han datado hacia la mitad del siglo VII a. C. y corresponden a habitaciones pertenecientes a un oppidum íbero denominado Ilturir. No se tiene constancia de asentamientos anteriores a esta época, aunque en las cercanías existieron poblados de importancia como lo fue el asentamiento argárico del Cerro de la Encina, en Monachil, a unos 7 km hacia el este, que fue abandonado hacia el año 1200 antes de Jesucristo; o el de final de la Edad del Bronce, del Cerro de los Infantes, en Pinos Puente, a unos 10 km al oeste, fechado entre el 800 y el 700 antes de Jesucristo y que, posteriormente, continuó siendo un poblado con el nombre de "Ilurco". Ilturir ocupaba unas 5 hectáreas en la cima de la colina de San Nicolás, en la margen derecha del río Darro, justo donde enfila la vega del río Genil. Estaba rodeada de una muralla que, en el siglo VI antes de Jesucristo, se amplió como consecuencia del crecimiento poblacional. En el siglo IV o III antes de Jesucristo, pasó a ser conocida por el nombre de Iliberri y quedó incluida en el área controlada por los bastetanos y, desde una perspectiva más económica que militar, por los cartagineses. La derrota definitiva de Cartago en la Segunda Guerra Púnica abrió las puertas de la ciudad a los romanos. Algunos autores indican, basándose en Tito Livio, que las tropas de Emilio Paulo fueron derrotadas en Ilurco, hacia el año 190 antes de Jesucristo, antes de que Tiberio Sempronio Graco conquistara toda la zona, hacia 180 antes de Jesucristo. No obstante, parece más bien que la sumisión a Roma se produjo como consecuencia de un pacto o acuerdo. Ilíberis, incluida en la Hispania Ulterior, obtuvo de César el título de municipio, con el nombre de "Municipium Florentinum Iliberitanum", de forma que las fuentes romanas de los siglos siguientes la citan casi siempre como "Florentia". Más tarde quedó englobada en la Bética y, finalmente, hacia el siglo I después de Jesucristo, incorporada al Conventus Astigitanus. Para algunos autores, se trató de una ciudad de gran relevancia. Sin embargo, las excavaciones arqueológicas no han convalidado este carácter de ciudad importante, que dio tres senadores y un cónsul a Roma, además de ser sede de un Concilio cristiano, alrededor del año 304. En cualquier caso, debió quedar arruinada en algún momento de la Alta Edad Media, pues a comienzos del siglo VIII, el solar se encontraba despoblado. Al menos desde los tiempos de la creación del Emirato de Córdoba y hasta la caída del Califato, es decir, entre los siglos VIII y XI, el solar de la actual ciudad de Granada estuvo deshabitado, permaneciendo solamente los restos del oppidum ibérico, usado como fortaleza ("hisn") en los tiempos de la Rebelión de los muladíes (siglo IX). Algunos autores consideran que pudo subsistir algún pequeño núcleo o alquería alrededor de "Hisn Garnata", nombre con el que se conoció en época musulmana a la antigua Ilíberis. En cualquier caso, la ciudad importante en el período 712-1012, fue la vecina "Madinat Ilbira", unos 10 km al oeste, que llegó a ser la capital de la Cora de Elvira y una de las ciudades más importantes de al-Ándalus. Las turbulencias que originaron la formación de los Reinos de Taifas dieron el trono del de Granada a los Ziríes. El primero de ellos, Zawi ben Ziri, fundó la nueva ciudad de Madinat Garnata en 1013, alrededor del castillo existente, abandonando Medina Elvira, que quedó despoblada alrededor del 1020, y arruinada. A partir de entonces, la Granada musulmana, tuvo tres fases claras de evolución: Época zirí.- La zona que inicialmente se ocupó, de forma intensiva, es la situada en el centro del actual barrio del Albaicín, conocida como Alcazaba Cadima (al-Qasba Qadima). Para finales del siglo XI, ya estaba urbanizada la mayor parte de la colina, rodeada por una muralla que aún subsiste en buena medida embutida parcialmente en el caserío urbano. La ciudad zirí tenía una extensión de 75 ha y unas 4.400 casas repartidas en varios barrios situados en la colina del Albaicín. Época bereber.- La estructura urbana de la ciudad se modificó escasamente en el largo periodo de dominación de los almorávides y los almohades (1090-1269). Del análisis que de las fuentes árabes han hecho diversos autores se desprende que en época almorávide se amplió el recinto amurallado, abriéndose puertas como el Arco de las Pesas y Bib-Albunaida (Puerta Monaita), ambas aún en pie; también corresponde a ésta época la desaparecida Bib-Alfajjarin, o de los Alfareros, y el castillo conocido como Torres Bermejas. Los almohades dejaron edificios de interés, como el Alcázar Genil, y amurallaron los arrabales del este, donde hoy está el barrio del Realejo. Época nazarí.- La creación del Reino de Granada, impulsó el crecimiento y la riqueza de la ciudad, amurallándose los arrabales del Albaicín, y levantándose la ciudad palatina de la Alhambra. Su construcción se inició por el rey Alhamar, aprovechando la existencia de una antigua fortaleza zirí. Su hijo, Muhammad II erigió la mayor parte de las zonas palaciegas, y para el comienzo del siglo XIV, existía ya una medina, con comercios, viviendas privadas y edificios comunitarios. La mezquita real (megit sultani) fue edificada por Muhammad III y, para entonces, Madinat al-Hamra era ya un verdadero núcleo urbano. La ciudad nazarí, quedó organizada en seis distritos amurallados, comunicados entre sí por puertas que se cerraban durante la noche, y cada uno de ellos, dividido en barrios de diferentes tamaños y carácter. La ciudad permanecerá con esta estructura, hasta el siglo XVI, tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos, en 1492, aunque los once años que siguieron a la entrega de la ciudad, generaron cambios que acabarían por modificar de forma importante su carácter. A pesar de que, en 1491, un poderoso ejército castellano, que ya había sojuzgado casi todo el territorio nazarí en los cuatro años anteriores, penetra en la Vega de Granada y pone sitio a la ciudad, ésta no cayó como consecuencia de un enfrentamiento entre ambos ejércitos, sino mediante un proceso de negociación que culminó el 25 de noviembre de ese mismo año, con la firma en Santa Fe de las correspondientes Capitulaciones, en las que se pactó un plazo de dos meses para la entrega de la ciudad, aunque finalmente ese plazo no se agotó y la rendición se produjo el 2 de enero de 1492. Las capitulaciones eran muy generosas para los granadinos: Podían seguir practicando libre y públicamente su religión, se respetarían sus propiedades y se mantendría la vigencia del derecho islámico en litigios entre muslimes, creándose la figura de jueces mixtos cuando se tratase de litigios con cristianos. Se creó además un "ayuntamiento musulmán", y se previeron franquicias fiscales por tres años. Además, los reyes nombraron primer arzobispo de Granada a Hernando de Talavera, confesor de la reina Isabel y hombre moderado y con alta estima de la calidad moral de los vencidos. Sin embargo, cuando en 1499 la Corte se instala temporalmente en Granada, muchos se escandalizaron de la pervivencia del islam y de que la población asistiera masivamente a las mezquitas. El nuevo confesor de la reina, fray Francisco Jiménez de Cisneros, arzobispo de Toledo, inició una dura campaña de conversiones forzosas, con confiscación y quema de libros, encarcelamiento de alfaquíes y procesos inquisitoriales. Se realizaron conversiones masivas, aunque ello no disminuyó la presión sobre la población granadina pues, como relataba Diego Hurtado de Mendoza en el primer tercio del siglo XVI, "los cristianos nuevos, gente sin lengua y sin favor, encogida y mostrada a servir, veían condenarse, quitar o partir las haciendas que habían poseido, comprado o heredado de sus abuelos, sin ser oídos". Esta política generó graves revueltas en el Albaicín, especialmente tras la conversión por Cisneros de mezquitas en iglesias, que se extendieron a otras zonas del reino, y que fueron sangrientamente reprimidas (1499-1501). Los Reyes Católicos aprovecharon estos hechos para declarar nulas las Capitulaciones y ordenar una primera expulsión de moriscos y la reclusión de los restantes en un "gueto" situado en Bibarrambla. Todos los viajeros y eruditos que visitaron Granada en el paso de siglo (del XV al XVI), mostraron admiración por sus edificios, especialmente los reyes Juana la Loca y Carlos V, quienes invirtieron grandes sumas en el mantenimiento y arreglo de la Alhambra y de otros edificios de interés, lo que facilitó la pervivencia de esta arquitectura. Pero ello no obstó para que, desde un primer momento, se desarrollara una política urbanística de afirmación del nuevo poder, levantando edificios de gran relevancia en los espacios más representativos de la ciudad musulmana: La Capilla Real, mediante cédula de 1504, en la que se depositaron los cuerpos de los reyes Isabel y Fernando, en 1521; El Hospital Real, iniciado en 1511; la Catedral, planteada en 1523; el Palacio de Carlos V, en plena Alhambra, acordado por el Emperador en 1526; la Chancillería, comenzada en 1531; etcétera. Su carácter claramente musulmán generó pronto una animadversión hacia su aspecto urbano, comenzando las autoridades castellanas a considerarse en la obligación de transformarlo para resolver los supuestos problemas derivados de esa situación. Así, en 1565, Felipe II llegó a calificar en numerosas ocasiones como "peligroso" al Albaicín, y dio instrucciones en ese sentido al corregidor local. Este afán por extirpar el islam de la nueva ciudad, llevó a ir demoliendo las principales mezquitas: "Ibn Gimara" en 1521, la de la Antequeruela en 1540, la de la Alhambra en 1576... o transformándolas en iglesias cristianas. A la vez, se produjo una "castellanización" de la trama urbana, ensanchando calles, eliminando cementerios y fundando conventos. Se abren o reforman, a la vez, grandes plazas: Bibarrambla, Campo del Príncipe (1513), Plaza Nueva (antigua "Hatabin", 1515)... Bernard Vincent indica que, en el XVI, Granada era una ciudad en obras, conforme a un vasto programa de cambio, impulsado desde la monarquía de los Austrias.Inicialmente, el Albaicín quedó fuera de esta política de transformación, pero como consecuencia de la sublevación de los moriscos (1568), que fue iniciada desde el corazón del barrio, la población del mismo fue expulsada masivamente y, con ello, se produjo el abandono de viviendas, comercios y otros edificios, con lo que el barrio entró en un acelerado proceso de ruina (agravado por la rapiña de las tropas y las fuertes tormentas de 1580), que lo hizo pasar de los 30.000 habitantes de 1560 a los apenas 5.000 censados en 1620. Fue, precisamente, en el siglo XVII cuando el Albaicín adquirió la imagen tradicional que ha perdurado hasta hoy, con cármenes, huertas y hábitat poco denso. Tras esta época de grandes cambios, la ciudad no sufrió modificaciones importantes en su imagen y estructura desde mediados del siglo XVI hasta mediados del XIX. Ello se explica por el fuerte declive que sufrió en la primera mitad de este periodo, tanto económica como socialmente, incapaz de resarcirse de la pérdida que supuso la castellanización (que afectó a actividades como la seda, o los cultivos de regadío) y la expulsión de los moriscos, además de una larga serie de catástrofes naturales (inundaciones, terremotos, etcétera) y epidemias, especialmente de tifus. Así, la población descendió desde los casi 70.000 habitantes calculados para el primer tercio del siglo XVI, hasta los apenas 39.000 del censo de 1718. A lo largo del siglo XVII se originaron una serie de algaradas y "motines de subsistencia" debido a su mala situación económica, siendo los más graves los de 1648. Tanto censo como economía se recuperan durante el siglo XVIII, básicamente como consecuencia de una fuerte disminución de la tasa de mortalidad y por la inmigración desde el resto de Andalucía, lo que se manifiesta en su importante legado barroco, llegándose a superar los 50.000 habitantes hacia 1752, según el Catastro del Marqués de la Ensenada, cifra que ya permanecerá estable mucho tiempo. Como consecuencia, en esta última mitad del siglo XVIII se realizaron importantes obras urbanas: los paseos de la Bomba y del Salón, el Paseo del Violón, todos ellos junto al río Genil y la plaza de toros del Triunfo (1768). También se produjeron demoliciones de edificios emblemáticos, como el castillo de Bibataubín, o la propia Puerta Real (1790). La llegada del siglo XIX encontró una ciudad sacralizada, conventual y burocrática, sede de la Real Chancillería, con Universidad y un amplio estamento militar, lo que suponía la estancia temporal de numerosas personas, potenciando el sector servicios, el comercio y la artesanía. Además, la productividad agrícola de su vega la había convertido en una de las ciudades con renta más alta de España. De hecho Granada era entonces la tercera capital en votos a las Cortes. El clero, especialmente el clero regular, tenía un gran peso económico en la ciudad, en parte por sus grandes posesiones, en parte por sus actividades, que incluían la regencia de varias hospederías. La estructura urbana seguía manteniendo un carácter medieval, al menos en los barrios intramuros, y se conservaba aun buena parte del caserío de época musulmana, lo que la hacía una ciudad pintoresca pero insalubre. A finales del siglo XVIII se había producido un gran desarrollo de las industrias complementarias de los cultivos de la seda, el lino y el cáñamo que produjo un fuerte crecimiento económico. Pero ya a comienzos del nuevo siglo, este mercado comenzó a decrecer, en parte como consecuencia de la alianza de España con Francia en su guerra contra Inglaterra y posterior derrota de la armada franco-española en la batalla de Trafalgar (1805), que acabó por cerrar el mercado inglés, principal destino de las hilazas granadinas. El 28 de enero de 1810 las tropas francesas con el general Sebastiani al frente ocupan Granada, permaneciendo en ella hasta el 16 de septiembre de 1812. Este breve período supuso una grave carga económica, debido a las innumerables obras de fortificación que Sebastiani, primero, y Leval, después, hicieron en los alrededores de la Alhambra y el Castillo de Santa Elena. También desarrollaron algunas obras urbanas como el ajardinamiento de los Paseos del Salón y la Bomba y el Puente Verde sobre el río Genil, situado al final de aquellos, aunque para levantar éste desmocharon la torre del Monasterio de San Jerónimo, además de finalizar e inaugurar el Teatro de Napoleón (después, Cervantes). Antes de abandonar la ciudad, destruyeron varias torres de las murallas de la Alhambra y otros edificios que tenían uso militar. Toda la primera mitad del siglo XIX fue una época de declive económico, estancamiento demográfico y deterioro del caserío urbano, lo que agravó los problemas endémicos de salubridad. A ello se sumó la pérdida de peso político y burocrático (por ejemplo la Chancillería pierde su condición de tal y pasa a ser una Audiencia, que abarca sólo a cuatro provincias). Las sucesivas desamortizaciones no contribuyeron a mejorar la situación, impulsando, por el contrario, un proceso de destrucción del patrimonio histórico de proporciones hasta entonces desconocidas. A partir del reinado de Isabel II el objetivo de las instituciones es la "modernización" de la ciudad, la mejora de sus condiciones de salubridad y la renovación del caserío. El inesperado auge económico que en las últimas décadas del siglo XIX supusieron las azucareras de remolacha, la primera de las cuales se instaló en 1868, junto con la incorporación de Granada a la red de ferrocarriles, facilitaron esta labor impulsando el comercio y abriendo nuevas calles de formato moderno: embovedado del río Darro, creando así la calle Reyes Católicos; apertura de la Gran Vía de Colón (demoliendo numeroso caserío de origen musulmán, incluyendo el Palacio de Cetti Meriem); derribo del antiguo Zacatín; etcétera. Así, Granada adquirió una imagen burguesa y modernizada, aunque a costa de mermar su patrimonio. El profesor Gaya Nuño, dijo que "Granada era una de las dos ciudades de España que más pérdidas había sufrido en su patrimonio histórico, junto con Zaragoza". Al comienzo del siglo XX Granada estaba situada en una buena posición social y económica dentro de España, con una economía creciente basada sobre todo en la remolacha y perspectivas de industrialización importantes. Este proceso se mantiene, al menos, durante el primer tercio de siglo El crecimiento demográfico se acelera a partir de 1900 (75.900 habitantes, en ese censo, 103.368 en el censo de 1920, 155.405, en 1940); doblándose la población en pocos años, tanto de la ciudad, como de los pueblos de su cinturón. Este proceso fue paralelo al desarrollo de corrientes regeneracionistas, aunque sobre una estructura política encorsetada, fuertemente caciquil e incapaz de aprovechar todos estos factores, controlada por un grupo poco permeable de "representantes en Cortes" compuesto básicamente por terratenientes y algunos profesionales, sobre todo catedráticos de la Universidad y abogados. En este período, partidos como el PSOE y el Partido Republicano Autónomo de Granada consiguen aglutinar una parte importante de la población que será decisiva en las Elecciones municipales del 12 de abril de 1931, consiguiendo conjuntamente 30 de los 45 puestos en disputa. En el primer periodo de la II República la ciudad fue gobernada por socialistas y republicanos autónomos, aunque éstos se disgregaron como partido en 1932. Parte de éstos se integraron en el Partido Radical que creció en votos hasta igualar a los socialistas en 1933. Este período (1931-1933) fue socialmente conflictivo en la ciudad, con numerosos disturbios y choques callejeros especialmente del sector azucarero que fue muy activo, reforzándose también, de cara a las elecciones de 1933, las posiciones conservadoras de Acción Popular y la Unión de Derechas que, después de ganar las elecciones generales junto con los radicales, gobernaron el ayuntamiento a través de una Comisión Gestora tras destituir en pleno a la anterior corporación. En el periodo 1933-1936 el Partido Radical quedó prácticamente desaparecido en Granada y la conflictividad social creció; sin embargo las elecciones de ese año, inicialmente, las volvieron a ganar las derechas, aunque con un cúmulo tan grande de irregularidades que las protestas socialistas modificaron los resultados. El estallido de la guerra civil dejó a Granada como zona sublevada aislada entre zonas controladas por el gobierno republicano, lo que dio lugar, sobre todo en los primeros meses, a un gran número de detenciones y ajusticiamientos políticos (García Lorca entre ellos): 3.969 personas fueron fusiladas entre 1936 y 1956 en las tapias del cementerio granadino. Durante la guerra, el ayuntamiento acometió un ambicioso "Plan de Reforma y Ensanche" de la ciudad, activado especialmente a partir de 1938, con la llegada a la alcaldía de Antonio Gallego Burín que supuso un adecentamiento de gran número de edificios y zonas de la ciudad pero también la desaparición de barrios enteros, como La Manigua, donde se abrió la actual calle Angel Ganivet. Buena parte de la conflictividad social del periodo republicano estuvo originada por la fuerte crisis económica que, en Granada, supuso la caída del sector azucarero que llegó a tener en la ciudad un carácter especialmente grave. En 1926 se desmontó la primera de las fábricas (la de Santa Juliana) siguiéndole las demás hasta que, hacia 1940, acabaron por cerrar las últimas aún en funcionamiento dando por terminado un ciclo expansivo que no tuvo ya alternativa económica. Así pues el grave impacto de la guerra, sumado a la pérdida del tejido industrial y a la exclusión de Granada de las zonas apoyadas por la Ley de Protección de la Industria Nacional de 1939, dieron lugar a que la ciudad se estancara económicamente y retrocediera en su demografía, especialmente como consecuencia de la emigración, quedando descolgada del desarrollo que se da en España a partir de finales de la década de 1950. En la posguerra Granada cae en su renta a los últimos lugares del país y se constituye, básicamente, como una ciudad burocrática y universitaria. Solo en el último tercio del siglo se desarrolla un potente sector terciario gracias al turismo. En cualquier caso el desarrollismo de los años sesenta y setenta modificará de forma importante la imagen de la ciudad, que avanzará sobre la vega y reformará su estructura interna continuando de alguna forma la política del último siglo, demoliendo caserío antiguo para ampliar las calles por la presión del tráfico urbano. El 19 de abril de 1956 sucede el segundo terremoto mas importante en la historia de la capital, conocido con los años como el terremoto de Albolote. El sismo de Albolote-Atarfe del 19 de abril de 1956 es de los más importantes del siglo XX en España y se enmarca dentro de los terremotos destructores junto a del 25 de diciembre de 1884 , que fue el peor y mas destructor terremoto de la ciudad. El 3 de abril de 1979 se celebraron en toda España las primeras elecciones municipales democráticas y cuatro partidos políticos obtuvieron representación en Granada: UCD, PSOE, PCE y PSA; ninguno obtuvo votos suficientes para gobernar, se aliaron PSOE, PCE y PSA, y el pleno municipal eligió como alcalde al concejal socialista Antonio Jara Andreu. La política urbanística de ésta y siguientes corporaciones municipales apenas varió de las anteriores con planeamientos dirigidos a "modernizar" la ciudad como cabeza de un área metropolitana, la primera en plantearse en Andalucía, que abarcaba cerca de 30 municipios. Sin embargo, el principal objetivo era solucionar el grave problema de infraestructuras de comunicación, tanto por ferrocarril como por carretera, que habían aislado a Granada desde mediados del siglo XX. "Este aislamiento, marcó de forma decisiva la estructura social y productiva, la propia cultura urbana de Granada que no sólo se ha vista aislada, sino que se ha sentido relativamente agraviada y marginada frente al mayor desarrollo e inversiones concentradas en otros puntos de Andalucía". Por ello ha sido básica la paulatina mejora de las infraestructuras y la residencia en la ciudad de instituciones de nivel autonómico. En 1989 se constituyó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en la ciudad de Granada, aunque alguna de sus salas están ubicadas en Sevilla y Málaga. En los noventa se mejoraron las comunicaciones terrestres al construirse autovías con Almería, Jaén, Málaga y Sevilla y al facilitarse las salidas hacia Madrid y Valencia. La actuación se completa con la conversión en autovía de la carretera hasta la costa (A-44) que da salida al puerto de Motril. También se desarrolló el carácter de ciudad cultural que siempre ha intentado consolidar Granada. Así, en mayo de 1995, se inauguró el Parque de las Ciencias, el primer museo interactivo del sur de España. Este museo permite un acercamiento lúdico a la cultura científica y durante el periodo escolar es visitado por miles de escolares. En Granada, ETA ha cometido varios atentados terroristas: el 10 de febrero de 1997 asesinó a Domingo Puente Marín, trabajador de una base militar, mediante un coche bomba y el 9 de octubre del año 2000 asesinó al fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Luis Portero García.2. Sebasstián Castella.- Sébastien Turzack Castella (Hérault, Francia, 31 de enero de 1983), conocido como Sebastián Castella, es un matador de toros francés. De padre español y madre polaca, Sebastián Castella fue considerado desde el principio como uno de los toreros más prometedores de su generación. Se aficionó a los toros en su Béziers natal. Tras su alternativa (2000), y su confirmación en México (2001) y Madrid (2004), se ha revelado como la mayor figura del toreo francés, probablemente de cualquier tiempo, ya que fue el primero que consiguió abrir en San Isidro la puerta grande de Madrid (la plaza considerada más importante del universo taurino) y el único matador galo que ha logrado liderar el escalafón taurino (2006). También ha sido el primer torero francés que logró anunciarse cuatro tardes en la Feria de Sevilla en la misma temporada. Castella destaca por su gran valor y su forma de interpretar la lidia, con gran quietud y muy cercana al pitón, lo que hace que sus actuaciones sean de gran calado entre el público. Ha obtenido triunfos en las plazas de Madrid, Sevilla y Valencia, accediendo a los primeros puestos del escalafón taurino. Recibió el trofeo Cossío (2006) que otorga la Real Federación Taurina de España en reconocimiento a los mejores de cada temporada taurina. Estadísticas:2008: 83 corridas, 110 orejas, 4 rabos, 4 indultos (entre España y América) 2007: 67 corridas en España, 67 orejas y 3 rabos. En América, 13 corridas, 17 orejas. 2006: 90 corridas, 152 orejas, 8 rabos y dos indultos. 2005: 74 corridas, 70 orejas y 1 rabo.2004: 42 corridas, 50 orejas. 2003: 35 corridas, 62 orejas y 2 rabos. 2002: 19 corridas, 33 orejas. 2001: 15 corridas, 21 orejas y 2 rabos. 2000: 10 corridas, 10 orejas. 2000: 33 novilladas, 31 orejas y 1 rabo. 1999: 23 novilladas, 35 orejas y 1 rabo. Hace su presentación en público el 30 de marzo de 1997 en Aignan. Debuta con picadores en México el 17 de enero de 1999 en Acapulco (México) con novillos de Cerro Viejo, alternando con Javier Gutiérrez, Jorge González e Israel Téllez. Posteriormente hace su debut con picadores en Francia el 1 de mayo de 1999 en Aire Sur L'Adour con novillos de Yerbabuena, cortando oreja a cada uno de los ejemplares que le corresponde lidiar. Alterna esa tarde con Juan Bautista, El Fandi y María Sara. El 30 de abril de 2000 hace su presentación en Madrid con el toro «Saltador», de la ganadería de Peñajara alternando con Sergio Aguilar y Alberto Álvarez. El 12 de agosto de 2000 toma la alternativa en Béziers. En una corrida de Juan Pedro Domecq cortándole una oreja a cada uno de los ejemplares que torea, es su padrino Enrique Ponce y José Tomás sirve de testigo. Menos de un año después confirma también en México, el 18 de febrero de 2001 con Rafael Ortega y El Tato como padrino y testigo, respectivamente. La confirmación de alternativa, otra vez con Ponce, llega el 28 de mayo de 2004 en Madrid. En 2009 y 2010 sigue siendo uno de los primeros en el escalafón taurino. La región a la que pertenece Hérault muestra huellas (puntas de flecha, sílex) de asentamientos del neolítico y del calcolítico.Ya en el siglo I, un puesto de guardia romano (castra) se instala en la cima de la colina, para vigilar la vía romana (via domitia). Después viene una zona de sombra, hasta el siglo X, donde el nombre de Castra aparece en las recopilaciones de historia local. El primer Señor del castillo feudal se llama Dalmace (venido de Cataluña y del Bitérois). La ciudad cuenta con dos accesos (siglo XV): la Puerta de Sommières y la Puerta de Montpellier. El poderoso Señor Dalmace, caballero cruzado, participa en la I Cruzada y muere en Palestina. El feudo de Castries queda entonces, por matrimonio (ermessende) y testamentos, en el señorío de Guilhem VII, Señor de Montpellier. En el siglo XIII y XIV: se abaten calamidades con la peste, las hambrunas y las guerras. A finales del siglo XIV, Castries contaba con once hogares (a cinco personas por hogar, lo que supone 55 personas). En 1495, la familia de la Croix compra la Baronía de Castries à la familia Peyre de Ganges, hacia 1520. Entonces derriba el antiguo castillo-fortaleza y construye la base del castillo actual, cuya historia durante cinco siglos estará estrechamente ligada a la del pueblo. Siguieron años de frágil paz y de guerras brutales hasta el terrible año de 1622, cuando el Duque de Rohan, jefe de las Iglesias reformadas, ordena la demolición de las murallas y que se rellenen los fosos, para defender mejor Montpellier, plaza fuerte protestante, a donde las tropas de Luis XII se aproximaban. En 1985 el castillo, declarado Monumento Histórico desde 1966, fue dejado en herencia a la Academia Francesa, por decisión del propietario, el Duque René de Castries, de la Casa de Castries.3. Cayetano.- Antonio Cayetano Rivera Ordóñez', Cayetano, es un torero español nacido el 13 de enero de 1977 en Madrid. Pertenece a toda una gran dinastía de toreros: hijo de Francisco Rivera, Paquirri y Carmen Ordóñez; hermano de Francisco Rivera Ordóñez; nieto de Antonio Ordóñez y Antonio Rivera Alvarado, un tío abuelo es Luis Miguel Dominguín. Tiene dos hermanos más: uno por parte de padre, Francisco José, nacido de su relación con Isabel Pantoja y uno por parte de madre, Julián, nacido de su relación con Julián Contreras. Debuta con caballos el 26 de marzo de 2005 en el coso rondeño, cortando 4 orejas y un rabo. El 9 de septiembre de 2006 toma la alternativa en la corrida goyesca de Ronda, siendo el padrino su hermano mayor Francisco, y cortando cuatro orejas. El toro de la ceremonia se llamaba: "Judicioso" de Zalduendo. Seis días más tarde la confirma en Nimes.La carrera la dirige su tío, el torero Curro Vázquez. Se casó en Gijón con la modelo Blanca Romero el 26 de octubre de 2001. Adoptó a la hija biológica de Blanca, llamada Lucía. A principios de 2004 se separaron. En su presentación de novillero en la Maestranza de Sevilla el 1 de mayo de 2006, cortó una oreja a cada uno de sus toros. En la temporada 2005 toreó en España 53 novilladas, siendo 2º del escalafón. Este año Radio Nacional de España le concedió la Oreja de Plata al mejor novillero. En la temporada 2006 toreó 48 novilladas y 6 corridas. En la temporada 2007 toreó 45 corridas. En la temporada 2008 toreó 53 corridas. El 4 de junio de 2008 se confirma como torero en la plaza de Las Ventas (Madrid) siendo su testigo de ceremonia José María Manzanares y su padrino Morante de la Puebla, con un toro de Núñez del Cuvillo. Este toro lo brindó al Rey Juan Carlos. Cortó una oreja de su segundo toro, dejando un buen sabor de boca entre los aficionados. Debido a su indudable fotogenia y actractivo, ha ejercido puntualmente como modelo fotográfico para la firma de moda Armani y ha participado en un anuncio para Loewe presentando un perfume. Actualmente mantiene una relación con la modelo Eva González. Pese a que no se han encontrado restos fósiles humanos, sí se ha hallado gran variedad de útiles, especialmente en el entorno de Arganda del Rey y del Manzanares, que permiten probar la existencia de asentamientos humanos en las terrazas del río en el lugar que hoy ocupa la ciudad.La conquista y colonización por Roma de la Península Ibérica, llevada a cabo inicialmente como maniobra militar romana en su larga serie de guerras con Cartago, dura casi 200 años, desde la Segunda Guerra Púnica hasta el 27 antes de Jesucristo en el que completan la pacificación del norte del territorio y lo dividen en tres provincias. La región que actualmente ocupa Madrid se situaría en la Tarraconense. Si bien es posible que durante el periodo romano el territorio de Madrid no constituyese más que una región rural, beneficiada por la situación de cruce de caminos y la riqueza natural, el hallazgo de los restos de una basílica del periodo hispano-visigodo en el entorno de la iglesia de Santa María de la Almudena ha sido presentado como una evidencia de la existencia de un asentamiento urbano en ese periodo. Otras muestras arqueológicas de la presencia de una población estable en Madrid se encuentran en los restos de dos necrópolis visigodas, una en la antigua colonia del Conde de Vallellano -paseo de Extremadura, junto a la Casa de Campo- y otra en Tetuán de las Victorias. Dentro del casco medieval, se encontró una lápida bastante deteriorada con la leyenda, nunca completada e interpretada de formas varias, pero que podría indicar la presencia de población estable ya en el siglo VII.La iglesia de San Nicolás de los Servitas es la más antigua del casco histórico de Madrid, sin contar el desaparecido edificio que habría en el lugar de la actual Catedral de la Almudena. La torre-campanario, de estilo mudéjar, aún conserva la estructura original del siglo XII, aunque rematada por un chapitel barroco. La primera constancia histórica de la existencia de un asentamiento estable data de la época musulmana. En la segunda mitad del siglo IX, el emir de Córdoba Muhammad I (852-886) construye una fortaleza en un promontorio junto al río con el propósito de vigilar los pasos de la sierra de Guadarrama y ser punto de partida de razzias contra los reinos cristianos del norte. Junto a la fortaleza se desarrolla, hacia el sur, el poblado. Esta población recibe el nombre de Maǧrīţ (AFI [maʤriːtˁ]) (en castellano antiguo Magerit [maʤeˈɾit]), que parece ser una arabización del nombre romance Matrice, «matriz», en alusión a un arroyo de ese nombre que cruzaba la primitiva ciudad. Se ha mantenido durante el tiempo la tradición de que el primitivo hisn o fortaleza andalusí ocupaba el solar en el que luego se levantó el alcázar cristiano y más tarde el actual Palacio Real. Muchos investigadores han trabajado con esta hipótesis, desarrollando propuestas de reconstrucción del trazado de las murallas de la vieja al-mudayna o ciudadela a partir de esta idea. Sin embargo, no hay ninguna evidencia arqueológica ni documental de que el hisn estuviera en ese emplazamiento, y en la actualidad los estudiosos tienden a pensar que la muralla de la ciudadela pasaba por la actual plaza que separa la catedral de la Almudena del Palacio y por tanto no incluía el solar de este último. La ciudad andalusí amurallada, por lo tanto se habría levantado en el cerro delimitado al sur por la hondonada del arroyo de San Pedro (actual calle Segovia), al norte por la del arroyo del Arenal (actual calle del Arenal) y al este por el barranco que termina en la vega del Manzanares. Extramuros se desarrolló, hacia el sur y el oeste, una población mayor que fue rodeada en época cristiana de una segunda muralla. De los diversos trabajos arqueológicos desarrollados en la ciudad desde mediados del siglo XIX en adelante, han hallado restos como: la muralla árabe de la Cuesta de la Vega, la atalaya de la Plaza de Oriente y los vestigios de un viaje de agua de la Plaza de los Carros. Se conocen otros restos de muralla, hoy desaparecidos, por los planos antiguos de la ciudad. La mezquita mayor, cuya existencia daba a la población el carácter de medina o ciudad, ocupaba el lugar en el que luego se levantó la iglesia de Santa María, derribada a su vez en el siglo XIX para ensanchar la calle Mayor. Ésta ya era en tiempos andalusíes la calle principal de la ciudad. En el Madrid árabe, nació en el siglo X Maslama al-Mayriti, llamado «el Euclides andalusí», notable astrónomo y fundador de una escuela matemática en Córdoba. Con la caída del reino taifa de Toledo en manos de Alfonso VI de León y Castilla, la ciudad fue tomada por las fuerzas cristianas en 1085 sin resistencia, probablemente mediante capitulación. La ciudad y su alfoz quedaron integrados en el reino de Castilla como territorios de realengo. Los cristianos sustituyen a los musulmanes en la ocupación de la parte central de la ciudad, quedando los barrios periféricos o arrabales, que en el periodo anterior eran habitados por una comunidad mozárabe, como morería. También existió una judería en el entorno del que sería más tarde barrio de Lavapiés. Durante el siguiente siglo, Madrid sigue recibiendo embates de los nuevos poderes musulmanes de la península, los almorávides, que incendian la ciudad en 1109 y los almohades, que la someten a sitio en 1197. La victoria cristiana de Las Navas de Tolosa aleja definitivamente la influencia musulmana del centro de la península.De esta época proceden dos destacados hechos religiosos que marcan el desarrollo de la personalidad del cristianismo popular de Madrid: el «descubrimiento» de la imagen de la Virgen de la Almudena y la "milagrosa" vida de Isidro Labrador, que más tarde sería canonizado. La ciudad va prosperando y recibe el título de villa en 1123. Siguiendo el esquema repoblador habitual en Castilla, Madrid se constituye en concejo, cabeza de una comunidad de villa y tierra, la comunidad de villa y tierra de Madrid. El gobierno de la ciudad recae en todos los madrileños con el rango de vecinos, reunidos en concejo abierto hasta que en 1346, el rey Alfonso XI implanta el regimiento, en el cual ya sólo representantes de la oligarquía local, los regidores, gobiernan la ciudad. En 1152, el rey Alfonso VII estableció los límites de la comunidad de villa y tierra, entre los ríos Guadarrama y Jarama. En 1188, una representación de Madrid participa por primera vez en las Cortes de Castilla. En 1202, Alfonso VIII le otorgó su primer fuero municipal, que regulaba el funcionamiento del concejo, y cuyas competencias fueron ampliadas en 1222 por Fernando III el Santo. pesar del apoyo madrileño a Pedro I, posteriormente los soberanos de la casa de Trastámara residirían con frecuencia en la villa debido a la abundancia y calidad de sus cotos de caza, a la que son muy aficionados. Antes incluso, ya el libro de Montería de Alfonso XI anotaba: «Madrid, un buen lugar de puerco y oso», y posiblemente de esa característica derivaba el escudo que las huestes madrileñas llevaron a la batalla de las Navas de Tolosa. Posteriormente, un prolongado pleito entre el Ayuntamiento y la Iglesia, acabó con un acuerdo de reparto de pastos para ésta y pies de árbol para aquél, con lo que un árbol fue incorporado al escudo junto al oso u osa y las siete estrellas de la constelación homónima. La identificación del árbol con el madroño es más oscura, más allá de la homofonía con el nombre de la ciudad. Es habitual llamar a Madrid la ciudad del oso y el madroño. Las Cortes de Castilla se reúnen por primera vez en Madrid en 1309 bajo el reinado de Fernando IV, y con posterioridad en 1329, 1339, 1391, 1393, 1419 y dos veces en 1435. A partir de la unificación de los reinos de España bajo una Corona común, las Cortes se convocaron en Madrid con mayor frecuencia. En la Guerra de las Comunidades, a la cabeza de su regidor Juan de Zapata, Madrid se une a la sublevación contra Carlos I (1520)[38] pero tras la derrota de los comuneros en Villalar, la villa es asediada y ocupada por las tropas reales. A pesar de todo ello, el sucesor de Carlos I, Felipe II decide instalar la corte en Madrid el 12 de febrero de 1561 (449 años). Este hecho sería decisivo para la evolución de la ciudad y haría que los avatares del país y la monarquía, en mayor o menor medida, influyeran en el destino de la ciudad. Salvo un breve periodo entre 1601 y 1606 en que la corte se traslada a Valladolid, la capitalidad será consustancial a Madrid desde entonces. Una famosa expresión indicaba esa identidad: «sólo Madrid es corte», lo que, de forma conceptista, también se entendía al revés: «Madrid es sólo corte». Vista de Madrid desde el Oeste, frente a la Puerta de la Vega, por Anton Van der Wyngaerde (llamado en España «Antonio de las Viñas») en 1562, encargado por Felipe II de recoger vistas de sus ciudades. Se aprecia en primer plano las riberas del Manzanares, cruzado por los antecesores del Puente de Segovia (en primer término), y el Puente de Toledo (más al sur, derecha), que se construirán en forma monumental años más tarde. El edificio más destacado, al norte (izquierda), es el Alcázar, que forma parte del circuito amurallado y que sufrirá varios incendios hasta el fatídico de 1734 que lo destruirá casi completamente, siendo sustituido por el actual Palacio Real. Entre el caserío se destacan las torres de las iglesias (de izquierda a derecha: San Gil, San Juan, Santiago, San Salvador, San Miguel de los Octoes, San Nicolás, Santa María, San Justo, San Pedro, la Capilla del Obispo, San Andrés y, extramuros, San Francisco), que no muestran aún el perfil de cúpulas y chapiteles que las caracterizará en los siglos siguientes. Aparece, fuera de las murallas y sobre el río, una instalación artesanal dedicada al tratamiento de pieles: las Tenerías del Pozacho. La reciente instalación de la corte provocó el aumento de la presión fiscal sobre los particulares mediante el gravamen de la regalía de aposento, que produjo todo tipo de resistencias, entre las que destacaba la construcción de casas a la malicia.Con el establecimiento de la corte en Madrid, su población empieza a crecer de forma significativa. A la burocracia real, a los miembros de la corte y todas las personas necesarias para su sustento, se unen desheredados y buscavidas de todo el Imperio español. En 1625, Felipe IV derriba la muralla de la ciudad, ya sobrepasada y edifica la que será la última cerca de Madrid. Esta cerca, construida exclusivamente por razones fiscales (impuesto de portazgo) limitará el crecimiento de la ciudad hasta el siglo XIX. Las tareas de gobierno se centralizan en el Alcázar Real, conjunto de edificaciones situadas en los terrenos que más adelante ocuparán el Palacio Real y la Plaza de Oriente. Paralelamente, se aumentan la superficie de otro palacio en el extremo este de la ciudad, más allá de la cerca. Se trata del Palacio del Buen Retiro, empezado a construir por los Reyes Católicos (que también trasladaron a sus proximidades el monasterio de los Jerónimos de Belém, situado anteriormente cerca del Manzanares, zona de la Estación del Norte), del que se conservan sus jardines, el Salón del Reino y el Salón de Baile, conocido, este último, como el Casón del Buen Retiro y utilizado por el Museo del Prado. La resistencia al bando que prohibía llevar capa larga y sombrero ancho acabó en el motín de Esquilache (1766).El cambio de dinastía traería cambios importantes para la ciudad. Los monarcas de la nueva dinastía la encontraron como una población oscura, de calles angostas, masificada, sin sistemas de alcantarillado y pestilente. Los Borbones se plantean la necesidad de equiparar Madrid a otras capitales europeas. El incendio del Alcázar Real en 1734 (suceso desgraciado que causa la desaparición de una tercera parte de la colección real de pinturas) dio lugar a la construcción del Palacio Real. Las obras duraron hasta 1755 y no fue ocupado hasta el reinado de Carlos III. Puentes, hospitales, parques, fuentes, edificios para el uso científico, ordenanzas de alcantarillado y otras actuaciones fueron promovidas por este último monarca, (quien recibe el título popular de «mejor alcalde de Madrid»), con la colaboración de arquitectos y urbanistas de gran categoría profesional y artística: Francesco Sabatini, Ventura Rodríguez, Juan de Villanueva entre otros. El proyecto del Salón del Prado, en las afueras de la ciudad, entre el conjunto del Buen Retiro y la cerca, es probablemente el más importante y el que ha dejado una herencia más importante a la ciudad: los paseos del Prado y Recoletos, las fuentes de Neptuno, Cibeles y Apolo, el Real Jardín Botánico, el Observatorio Astronómico o el Gabinete de Historia Natural que más tarde se convertiría en el Museo del Prado. Sin embargo, no siempre la relación del «rey alcalde» con sus súbditos-vecinos fue buena: varias medidas de su programa de modernización fueron contestadas de manera violenta durante el motín de Esquilache de 1766 aunque en el cual, confluyeron además causas más complejas. La ciudad aparece vista desde el suroeste, y algo distinta de como la pudo dibujar Wyngaerde doscientos años antes. El Alcázar de los Austrias ha sido sustituido por el Palacio borbónico de Felipe V, el puente de Segovia (a la izquierda) es el actual, y el perfil de la enorme cúpula de San Francisco el Grande domina el resto de iglesias de la villa. Al norte (a la izquierda) se adivina la «montaña» del Príncipe Pío, donde tuvieron lugar los fusilamientos del 3 de mayo de 1808, inmortalizados en el cuadro de Goya. La Estación de Atocha, o del Mediodía, se creó en 1851, aunque el edificio principal, que ya no se usa para recibir los trenes, es de 1888, ejemplo de la arquitectura del hierro de Alberto de Palacio, discípulo de Gustave Eiffel. Durante generaciones fue por donde entraban los inmigrantes rurales a Madrid, en un ambiente costumbrista en el que se incluía la delincuencia del estraperlo, los carteristas, los trileros y el timo de la estampita. El levantamiento del pueblo de Madrid en contra de las tropas francesas el 2 de mayo de 1808 marca el principio de la guerra de la Independencia. El rey José Bonaparte realizó reformas en la capital, siendo frecuentes sus órdenes de derribar conventos para hacer plazas, por las que adquiere el mote de Pepe Plazuelas. El devenir de la guerra le forzó en dos ocasiones a huir de Madrid pero la liberación de la ciudad se saldó con la destrucción de valiosos recintos, como el Palacio del Buen Retiro. La desamortización supuso un cambio drástico en el sistema de propiedad inmobiliaria, además de concentrar una gran colección de arte que aumentará los fondos de instituciones culturales importantísimas: el Museo del Prado (creado durante el reinado de Fernando VII en el edificio previsto para Gabinete de Ciencias) y la Biblioteca Nacional. También supone la creación en Madrid de la Universidad Central, que conservará el nombre de Complutense ya que proviene del traslado físico y jurídico del claustro y alumnos de la renombrada Universidad de Alcalá a la cercana capital. Durante el siglo XIX, la población de la ciudad sigue creciendo.[47] La percepción de los cambios que harán desaparecer la ciudad preindustrial estimula la aparición de una literatura "madrileñista", de carácter costumbrista, como la de Ramón de Mesonero Romanos. La información estadística y de todo tipo recopilada por Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico-Estadístico para toda España fue especialmente exhaustiva para Madrid, cuyo artículo tiene un encabezamiento muy significativo: "Madrid: audiencia, provincia, intendencia, vicaria, partido y villa". En 1860 se derriba por fin la cerca de Felipe IV y la ciudad puede crecer, en principio de una forma ordenada, gracias al plan Castro y la realización de los ensanches. Será la oportunidad de fabulosos negocios, que enriquecieron a José de Salamanca y Mayol, Marqués de Salamanca, quien dio nombre al nuevo barrio creado al este de lo que pasará a ser el eje central de la ciudad (el Paseo de la Castellana, prolongación del Paseo del Prado). Se establece un moderno sistema de abastecimiento de aguas (el Canal de Isabel II) y se establece la comunicación por ferrocarril que convertirá a Madrid en el centro de la red radial de comunicaciones, lo que también deja su huella en la trama urbana (Estación de Atocha y Estación de Príncipe Pío). En los primeros 30 años del siglo XX, la población madrileña llega casi al millón de habitantes. Nuevos arrabales como las Ventas, Tetuán o el Carmen daban acogida al recién llegado proletariado, mientras en los ensanches se instalaba la burguesía madrileña. Estas transformaciones fomentaron la idea de la Ciudad Lineal, de Arturo Soria. Paralelamente se abrió la Gran Vía, con el fin de descongestionar el casco antiguo y se inauguró el metro en 1919. Durante el reinado de Alfonso XIII, cede éste terrenos del real pecunio, al noroeste del Palacio Real, para fundar la Ciudad Universitaria. Las iglesias de las Escuelas Pías, Padres Escolapios, de Lavapiés, incendiada el día siguiente al estallido de la Guerra Civil por los partidarios del Frente Popular. No se reconstruyó y permaneció en ruinas hasta 2002, cuando fue parcialmente reformada para servir de biblioteca de la UNED, por el arquitecto José Ignacio Linazasoro. Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 suponen un gran triunfo de la conjunción republicano-socialista en Madrid, obteniendo el 69,2% de los votos (90.630 votos para la conjunción y 31.616 para los monárquicos, que se tradujeron en 15 concejales socialistas y 15 republicanos frente a 20 concejales monárquicos). Pedro Rico, del Partido Republicano Democrático Federal, fue elegido alcalde por la corporación municipal. El triunfo republicano en Madrid y la mayoría de las capitales de provincia supone la descomposición de la monarquía y el advenimiento de la Segunda República Española, apenas dos días después. El comité republicano asumió el poder el día 14 por la tarde, proclamando la República en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, sede del Ministerio de la Gobernación, ante una multitud enfervorizada. La Constitución de la República promulgada en 1931 fue la primera que legisló sobre la capitalidad del Estado, estableciéndola explícitamente en Madrid. El estallido de la Guerra Civil española tuvo lugar en Melilla a media tarde del viernes 17 de julio y fue siendo conocido en Madrid en las horas siguientes. Todavía el sábado 18 y el domingo 19 guardó la ciudad una cierta normalidad. Tras el aplastamiento de la rebelión en Madrid, mal planificada, en el Cuartel de la Montaña y los cuarteles de Carabanchel, en los que los elementos leales del Ejército y de las Fuerzas de Seguridad fueron auxiliados por las milicias populares (organizadas desde finales de 1934 por el Partido Comunista Español bajo el nombre de Milicias Armadas Obreras y Campesinas), a las que el Gobierno autorizó la entrega de armas. A partir de ese momento comenzó una represión indiscriminada no sólo hacia los que habían participado en la rebelión, sino contra aquellos que por no compartir las ideas políticas del Frente Popular, estaban considerados como "desafectos al Régimen". Surgieron numerosísimos centros de interrogación y detención (las famosas "checas") de donde muchos detenidos sólo salían para ser "paseados", apareciendo sus cadáveres en los alrededores de la ciudad. Innumerables domicilios particulares fueron incautados, y la misma suerte corrieron las sedes de los partidos políticos de derechas. Se produjo también el asalto e incendio de las iglesias, con irreparables pérdidas artísticas y culturales y por Decreto gubernamental oficial de agosto de 1936, fueron definitivamente cerradas todas las iglesias de la España frente-populista y por tanto las de Madrid. Se produjeron las famosas matanzas de la Cárcel Modelo, las "sacas" en las que las llamadas Milicias de Vigilancia entraban en las cárceles (San Antón, Ventas, etcétera) con sus listas de personas a eliminar, "sacaban" a los presos que figuraban en las listas y los fusilaban en el Paseo de la Florida, en los llamados Altos del Hipódromo y en numerosos lugares más. Especial magnitud revistieron las matanzas llevadas a cabo en Paracuellos del Jarama, y Torrejón de Ardoz en noviembre/diciembre de 1936, en las que el cálculo más bajo, arroja de 3000 a 4000 víctimas. Miles de domicilios particulares fueron "requisados" y saqueados, los famosos "registros" no eran más que el nombre con el que se cubrían los masivos robos domiciliarios, fueron asaltadas y forzadas las cajas fuertes de los Bancos (por decisión oficial de los sucesivos Gobiernos frente-populistas) y robado su contenido (joyas, numerario, objetos de valor, etcétera), que más tarde, al final de la Guerra, sería transportados a México en los famosos tesoros de la J.A.R.E. y de la S.E.R.E. y en conjunto, pasó la ciudad de Madrid desde julio de 1936 a abril de 1939 por un periodo de terror que es sin duda el más alto conocido en la historia de España. La resistencia de las milicias, militarizadas en forma de Ejército Popular de la República en 1937, dirigidas por la Junta de Defensa de Madrid, consigue frenar la ofensiva durante la batalla de Madrid en los barrios del oeste de la ciudad, especialmente en el entorno del barrio de Argüelles y la Ciudad Universitaria, donde se estabilizó el frente, y que resultó arrasada en el conflicto, perdiéndose además de los propios edificios de la Universidad elementos tan valiosos como el Real Sitio de la Moncloa, que incluía el palacio homónimo (el actual es una reconstrucción de la posguerra) y la Casa de Velázquez. La ciudad no volvería a sufrir otro asalto por tierra durante la guerra, pero fue castigada por el fuego artillero y los bombardeos aéreos, primeros en la Historia sobre una capital, a imagen de los que otras europeas sufrirán durante la Segunda Guerra Mundial. Las operaciones de la aviación del bando sublevado, apoyada por aparatos de la Alemania Nazi y de la Italia fascista causan en 4 meses, del 7 de noviembre de 1936 al 9 de marzo de 1937, 1.490 muertos, 430 desaparecidos y 3.502 heridos, aparte de causar numerosos destrozos en edificios emblemáticos, como los que afectaron, del 14 al 17 de noviembre de 1936, al Museo del Prado, el Museo de Arte Moderno, el Instituto Cajal, el Museo Arqueológico Nacional y el Palacio de Liria. La aviación también fue utilizada para atemorizar al enemigo, ejemplo sonado fue la acción del 15 de noviembre cuando fue arrojado en paracaídas sobre el centro de la ciudad, el cadáver descuartizado de un piloto republicano apresado horas antes; el cajón llevaba la indicación "A la Junta de Defensa de Madrid". La resistencia de Madrid fue exaltada por la propaganda en favor de la causa republicana con el lema «¡No pasarán!» y mofada al terminar la Guerra, con la canción de Celia Gámez «¡Ya hemos "pasao!», pero la situación obliga a las instituciones y el Gobierno así como una parte de la población civil a ser evacuados hacia las regiones del interior y del Levante. El final de la guerra fue especialmente caótico en Madrid, con el enfrentamiento violento entre unidades armadas del Partido Comunista y las leales a la Junta de Defensa de Madrid, dirigida por el general Miaja, el coronel Segismundo Casado y el miembro del Partido Socialista, Julián Besteiro. Los choques armados en las calles de la ciudad causaron numerosas víctimas y dieron lugar a sangrientas represalias y fusilamientos por ambos bandos. En los dos últimos días de marzo y primero de abril de 1939 entraron en la ciudad las tropas nacionalistas, acogidas con masivas manifestaciones de júbilo por la población. Acabada la guerra el 1 de abril de 1939, Madrid comienza a padecer la represión franquista; en julio de ese año, el conde Galeazzo Ciano, ministro de Asuntos Exteriores de la Italia fascista, escribe en su diario que son entre 200 y 250 ejecuciones diarias. Terminada la guerra, la ciudad sigue su imparable crecimiento espacial, al tiempo que restaña las heridas que la contienda había dejado en la ciudad, especialmente en su fachada oeste. Cientos de miles de españoles emigran del campo a la ciudad. Madrid (junto con Barcelona o Bilbao) es una de las ciudades que más se benefician de estos movimientos de población. A partir de 5 de junio de 1948, comienza el proceso de anexión a Madrid de hasta trece municipios limítrofes, que termina el 31 de julio de 1954 (Aravaca, Barajas, Canillas, Canillejas, Chamartín de la Rosa, Fuencarral, Hortaleza, El Pardo, Vallecas, Vicálvaro, Villaverde, Carabanchel Alto y Carabanchel Bajo), pasando su extensión de 66 km² a los 607 km² actuales y ganando unos 300.000 nuevos habitantes. El desorden urbanístico fue la norma: crecieron poblados chabolistas (descritos magistralmente por Luis Martín-Santos en Tiempo de silencio), al tiempo que el centro histórico era sujeto a especulación, permitiéndose el derribo de edificios de valor artístico o tradicionales para ser sustituidos por otros de estética moderna, se construyen edificios de arquitectura innovadora como las suspendidas Torres de Colón. En algunos casos las intervenciones arquitectónicas tienen un carácter de marcar la presencia política, tratando de potenciar el concepto de "Madrid Imperial" franquista, como en la zona de Moncloa, donde se levantan el Arco de la Victoria y el Ministerio del Aire, en un estilo neoherreriano, o la Casa Sindical, edificio de los Sindicatos Verticales, una torre prismática y funcional de ladrillo frente al mismísimo Museo del Prado que abandona el herrerianismo en favor del racionalismo. El Plan de Ordenación del Área Metropolitana, aprobado en 1963, inició la tendencia a desviar la concentración poblacional de Madrid hacia municipios metropolitanos como, Alcorcón, Alcobendas, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz, que se convierten en ciudades dormitorio. En 1973 se inauguran los primeros tramos de la M-30, el primer cinturón de circunvalación de la ciudad. Tras la muerte del general Franco, Madrid fue uno de los escenarios principales durante el periodo de la Transición. Los primeros meses del año 1977 destacaron por la agitación política y social, con huelgas, manifestaciones y contramanifestaciones violentas con víctimas mortales. Otros graves acontecimientos fueron los dos secuestros por parte del GRAPO y el episodio de la Matanza de Atocha de 1977 que resultó en el asesinato por parte de miembros de la ultraderecha de los abogados laboralistas en un despacho situado en esta calle. Su multitudinario entierro, previo a la legalización del PCE fue narrado cinematográficamente en Siete días de enero, de Juan Antonio Bardem. Con la consolidación del régimen democrático, la constitución de 1978 confirma a Madrid como capital de la España democrática en cuyo apoyo tendrían lugar las manifestaciones multitudinarias tras el desbaratado golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. En 1979, tuvieron lugar las primeras elecciones municipales democráticas desde la Segunda República en las que la lista de la UCD con José Luis Álvarez al frente fue la más votada, pero sin mayoría absoluta. Resultó elegido alcalde de la ciudad Enrique Tierno Galván, gracias al pacto del PSOE con el PCE. Durante esta alcaldía el Ayuntamiento regeneró la ciudad desde el punto de vista urbanístico y social. Lo que era la capital agonizante del franquismo llegó a ser el núcleo cultural más importante de Europa. La Movida madrileña fue un ejemplo de esta pujanza. Hubo también importantes mejoras en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Tras la muerte de Enrique Tierno Galván, fue sustituido por Juan Barranco, del PSOE, con apoyos del PCE, virando después la ciudad a posiciones más conservadoras con Agustín Rodríguez Sahagún, del CDS, y José María Álvarez del Manzano. Alberto Ruiz-Gallardón, del PP, fue nombrado alcalde de la ciudad tras su periodo al frente del gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid. La elección democrática de alcaldes trae definitivamente grandes beneficios a la ciudad, al verse obligados los alcaldes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ante los que responden (los alcaldes franquistas eran elegidos directamente por Franco): construcción de bibliotecas, instalaciones deportivas, centros de salud; eliminación de los núcleos chabolistas; limpieza del río Manzanares; mejora del viario; cierre de la M-30 por el norte, enterramiento de la misma en la zona del Manzanares; construcción de nuevas vías de circunvalación (M-40, M-45, M-50), a la vez que se aumenta la capacidad de las carreteras de acceso (convertidas en autovías o duplicadas con autopista de peaje); regulación de aparcamiento (ORA) en el interior de la ciudad, que llega al límite de la M-30, con reiteradas protestas vecinales, todo ello con el objeto de absorber y regular el tráfico creciente. El papel de las grandes empresas inmobiliarias ha sido decisivo al marcar el nuevo estilo urbanístico en la ciudad de Madrid. Los nuevos barrios se articulan en torno a la manzana cerrada al exterior, con un núcleo formado por zonas verdes, piscinas, áreas de juegos infantiles, pistas de pádel, etcétera. Este nuevo estilo urbanístico ha ido modelizando un nuevo concepto social en el que la calle ya no se entiende como un lugar de convivencia si no como un mero elemento de tránsito. Las personas en Madrid ahora tienden a reunirse más en bares, domicilios particulares, parques o incluso aparcamientos, apareciendo fenómenos antes desconocidos como el Botellón. En el siglo XXI, la ciudad sigue abordando nuevos retos: mantenimiento de la población dentro del núcleo urbano (Madrid es el municipio de España en el que el aumento del precio de la vivienda ha sido mayor); expansión de la ciudad (con la creación de nuevos barrios con Plan de Actuación Urbanística: Ensanche de Vallecas, Pau de Carabanchel, Montecarmelo, Arroyo del Fresno, Las Tablas, Sanchinarro, Valdebebas...); remodelación del centro histórico; absorción e integración de la inmigración que acude a la ciudad. El mismo Palacio Real de los Borbones queda empequeñecido por las torres y la cúpula de la Catedral de la Almudena, consagrada en 1993. Al sur (derecha) sigue viéndose San Francisco el Grande, ahora flanqueado por el Seminario Conciliar. Una visión pictórica actual la proporciona el hiperrealista Antonio López García en su Vista de Madrid desde Vallecas (o sea, desde el sur), expuesto desde 2006 en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, comitente y propietaria del cuadro. En la mañana del 11 de marzo de 2004, la red de transporte de cercanías de la ciudad fue el escenario de los Atentados del 11 de marzo de 2004 reivindicados por Al-Qaeda, el ataque terrorista más grave sufrido en España y en la Unión Europea por el que resultaron asesinadas 192 personas y se causaron heridas a más de 1900. El 11 de marzo de 2007, justo tres años después, los Reyes de España inauguran en la plaza de Carlos V un monumento conmemorativo a las víctimas del atentado. El 30 de diciembre de 2006, ETA hizo volar el aparcamiento de la terminal T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, causando la muerte a dos personas. Desde los atentados contra Luis Carrero Blanco (1973) y el bar de la Calle del Correo (1974, frente a la Dirección General de Seguridad), Madrid ha sufrido buena parte de la actividad de esta banda terrorista, así como la de otros grupos de todo signo, como los de ultraderecha, el GRAPO o el terrorismo islámico. Pero en el año 2010, el terrorismo fue derrotado definitivamente en Madrid y en España.4. Enrique Ponce.- Alfonso Enrique Ponce Martínez es un torero español nacido en Chiva (Valencia) el 8 de diciembre de 1971. Su tío-abuelo era el matador de toros valenciano Rafael Ponce "Rafaelillo" De depurada técnica y estilo purista y elegante, es considerado uno de los diestros más importantes de finales del siglo XX y comienzos del presente siglo.En el término de Chiva se han encontrado restos de la Edad de los Metales, de la época ibérica y de la romana. Conquistada hacia el año 1246 o 1247 a los musulmanes por el rey Jaime I de Aragón, prevaleció gran parte de la población musulmana y cambió constantemente de manos señoriales en los siglos siguientes. Cuando en 1519 estalla el movimiento de las Germanías esta población se le opondrá, puesto que los agermanados exigen el bautismo de los musulmanes. La expulsión de los moriscos, en 1609, originó un despoblamiento casi total del término, que la carta puebla ofrecida por Gastón de Moncada, virrey de Aragón y señor entonces de la baronía de Chiva, no resolvió de manera total. En 1797, se constata una importante recuperación demográfica unida principalmente al desarrollo de la agricultura tanto de secano como de regadío. El rechazo de las exigencias señoriales contribuye a explicar el apoyo al Archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión y el afán de incorporación a la Corona. En el siglo XIX, juntamente a la existencia de algunos carlistas, defensores del Antiguo Régimen, es mayor en Chiva la presencia de liberales, interesados en una serie de cambios profundos de signo burgués, que forman milicias para combatir a Cabrera y a otros generales carlistas que actúan en la zona. Madoz entre 1845-1850 informa sobre la existencia de algún desarrollo industrial relacionado con las actividades agrarias, si bien será la llegada posterior del ferrocarril y la expansión de la vid la que traerá a un mayor impulso económico. En el siglo XX se desarrolla de manera importante el movimiento obrero, como lo demuestra la repercusión que tuvieron la huelga anarquista de 1911 y la de la crisis de 1917, así como los buenos resultados electorales del PSOE en 1919. Durante el pasado siglo, experimenta la población una mayor intensificación de los cultivos, mayor desarrollo industrial y crecimiento demográfico importante. La crisis del sector vinícola, supondrá un periodo de recesión económica y poblacional que se mantendrá hasta los años sesenta, cuando se produce una nueva expansión basada en el desarrollo industrial y en la creación de un importante núcleo de segunda residencia, favorecidos ambos por la proximidad al área metropolitana de Valencia.5. Morante.- Morante de la Puebla, nombre artístico de José Antonio Morante Camacho (nacido en La Puebla del Río (Sevilla), 2 de octubre de 1979), es un matador de toros español. Se vistió de luces por primera vez en Villamanrique de la Condesa (Sevilla) el 3 de septiembre de 1988. El debut como novillero en Madrid lo realizó el 23 de abril de 1995 con un novillo de Jiménez Pasquau. Y en Sevilla debuta el 10 de abril de 1996. En 1996 consiguió el "Zapato de Oro" de Arnedo. Tomó la alternativa el 29 de junio de 1997 en Burgos. Su padrino es César Rincón y ejerció como testigo Fernando Cepeda. La corrida fue de la ganadería de Juan Pedro Domecq, y el toro de su alternativa se llamó «Guerrero». Le cortó una oreja a cada uno de sus toros. Sus éxitos mas relavantes los consigue en la Maestranza de Sevilla, saliendo en varias ocasiones por la Puerta del Príncipe. El 6 de junio de 2007 lidió seis toros de forma desinteresada en la tradicional Corrida Extraordinaria de la Beneficencia que se celebra anualmente en el coso madrileño de Las Ventas, cortando una oreja. Poco después cortaría su temporada, alegando la pérdida de ilusión. Volvió a los ruedos la tarde de Reyes de 2008 en la Monumental de México en un mano a mano con Rodolfo Rodriguez, el Pana. Corto dos orejas y abrió la Puerta Grande.Es José Antonio un torero de los considerados artistas. Su hondura, pureza y clasicismo son adornados con pinturería propia de los grandes toreros de Sevilla. Está considerado como el más artista de la nueva generación. Con el capote, está considerado como uno de los grandes maestros de la actualidad, sino el mejor. Ciertamente no es muy variado en sus formas, pero su plasticidad y cadencia son a todos gustos sublimes. Con la muleta se desenvuelve muy cómodamente con ambas manos. Él afirma que se siente muy a gusto con la muleta en la mano izquierda. Queda claro viéndole ejecutar perfectos naturales sintiéndose con la cintura. El toreo en redondo de tandas cortas pero de contenido rematadas por bajo, o bien con adornos pintureros, forman principalmente su tauromaquia. Con la espada nunca ha sido considerado un virtuoso. Ocasionalmente pone banderillas, caracterizándose por pares muy clásicos y templados, cuadrando en la cara del toro. Morante se ha definido a sí mismo como un torero de impulsos, de instinto. Torea según lo que le pide su cuerpo y su ánimo en ese momento. Como todos los artistas, no brilla por su regularidad, y tan sonadas como sus triunfos lo son sus broncas. A pesar de lo cual atesora una regularidad anormal para el tipo de torero que és. Él ha declarado que no siempre se puede estar bien, y que una bronca también te hace sentirte torero. Algunos sectores de la afición critican este hecho, alegando que es un torero sin valor. Sin embargo, cuando Jose Antonio se entrega, lo hace de verdad, demostrando a estos últimos que hay toros y toreros para jugársela. Temporadas: En 1997 toreó en España 12 corridas. En 1998 toreó 68. En 1999 toreó 51. En 2000 toreó 72. En 2001 toreó 66. En 2002 toreó 64. En 2003 toreó 54. En 2004 toreó 7 y se retira en abril, por problemas se salud. En 2005 toreó 48 (se casó el 22 de octubre con Cinthia Antúnez). En 2006 toreó 7. En 2007 toreó 16 y cortó la temporada el 20 de junio. En la temporada 2008 reapareció de la mano de un nuevo apoderado: José Sánchez Benito, famoso constructor, ganadero de la campana y suegro del también matador de toros Antonio Barrera, el cual lo sacó a hombros por la puerta grande de la Monumental Plaza de Toros México el día de su mágica reaparición. El 23 de mayo cortó una oreja en Las Ventas. El 4 de junio volvió a cortar otra oreja. Hoy es ya un torero totalmente consolidado. En 2009, comenzó con pie derecho su temporada en América al cortar el 31 de enero 3 orejas a astados de Ernesto Gutiérrez Arango en Medellín, con preciosas faenas que le valieron ser declarado el triunfador oficial (por votación de los abonados), así como los premios otorgados por los diarios de la ciudad ('Página de Plata', del diario El Colombiano, y 'Mundo de Oro', del diario El Mundo (Colombia)) y el premio de la Gobernación de Antioquia. Tras una magistral Feria de Abril en Sevilla, donde cuaja una histórica faena a un toro de Juan Pedro Domecq, llega la apoteosis. El 21 de Mayo ante un toro de la misma ganadería y en San Isidro. Morante torea con el capote al cuarto de la tarde como pocas veces ha visto la plaza de Las Ventas. Saludó a la verónica, galleo por chicuelinas, quitó por verónicas dejando una media eterna dando los frentes y realizó un segundo quite por chicuelinas personalísimas. Todo ello con una cadencia, temple, torería, empaque y despaciosidad fuera de lo común. La plaza rugió los olés más rotundos y estalló, puesta en pie, en una ovación que nadie de los presentes olvidará obligando al torero a saludar desmonterado. El toro sólo le aguantó los inicios y una primera serie profundísima en la faena de muleta. Pero tal fue el alboroto que había formado en el primer tercio que a pesar de pinchar en una ocasión se le concedió una oreja que bien pudieron ser dos si el presidente hubiese concedido el trofeo con mayor prontitud. Morante rompió a llorar, emocionado y consciente de lo que había conseguido, en una vuelta al ruedo con un público que le jaleaba (tendido 7 incluido) puesto en pie y al grito de "otra, otra" acompañando, como sucedio en parte de la faena, con palmas por sevillanas. Por su forma de ser fuera y dentro de la plaza José Antonio Morante es considerado un artista bohemio, su afán por ver toda la belleza que del toreo emana le ha convertido en uno de los toreros que junto a José Tomás marcarán una época. Un famoso ganadero dijo una vez que un muletazo de ese hombre vale más que la mejor corrida de cualquier otro torero. También tiene mucha salida mediática ya que como buen artista intenta siempre dar salida a su interioridad, son conocidas sus numerosas entrevistas y sus apariciones en eventos culturales. El Guadalquivir, no sólo determina el nombre de este municipio sino que constituye su razón de ser. Situado al suroeste de la capital y a unos 15 kilómetros de ésta, se asienta en la comarca de Las Marismas, siendo base fundamental de su economía, el cultivo del arroz. La reciente segregación del municipio de Villafranco del Guadalquivir, le ha hecho reducir la superficie municipal en 114 Km2 y la población en 6.022 habitantes, con lo que en 1.996, la población del municipio de La Puebla del Río ascendía a 10.650 habitantes, concentrados en más del 90% en el núcleo principal y respondiendo el resto al diseminado. Aunque se especula con un origen del núcleo en la Edad del Bronce, lo cierto es que proliferan los restos de época latina, en que la villa disfrutó de unos tiempos de prosperidad. Ésta continuó durante la dominación musulmana, durante la que fue puerta de entrada a Sevilla de la mayoría de los víveres; hortalizas, frutas, gallinas, carne y pescado. Una vez expulsados los musulmanes, Fernando III entregó la alquería al Concejo de Sevilla con vistas a que esta entidad se encargase de defender los accesos fluviales a la ciudad utilizando como centro de operaciones ese territorio, por lo que se bautizó la villa como La Guardia. Alfonso X amplió la concesión por lo que La Guardia se convirtió en Puebla o terreno a repoblar. A tales efectos, se repartió entre 200 caballeros, emancipándose del Concejo hispalense y adquiriendo ayuntamiento propio. El término se ensanchó con la inclusión de Villanueva, Puebla Vieja, La Torre, Abenmaffón y las tres islas. El núcleo originario de ciudad se sitúa formando un ovalo alargado al borde del cauce del río ocupando una zona elevada cuyo límite norte es la Ermita de San Sebastián y el límite sur es el cuartel de la Guardia civil, que ocupa el lugar de una antigua fortaleza desde la que se protegía el tránsito por el Guadalquivir. Las primeras expansiones se producen hacia el oeste apoyándose en la calle en que se ubica el actual ayuntamiento. Posteriormente, y apoyado en la travesía de la carretera se producen expansiones hacia el norte y el suroeste del núcleo viéndose ésta última reforzada por la implantación de la zona deportiva al otro lado de la carretera y de modernos barrios con edificación en altura (barrios de Los Príncipes y Las Marismas). Las expansiones más recientes se han producido hacia el sur (en torno a la Guardería Infantil), hacia el oeste (zona urbanizada por la Empresa pública de Suelo de Andalucía) y hacia el norte, en torno a los depósitos de agua.En 1594 La Puebla de Coria formaba parte del reino de Sevilla en el Axarafe y contaba con 233 vecinos pecheros.6. Curro Rodríguez.- Desde su llegada a México en el mes de marzo del presente el Torero actuó el 19 del mismo en la localidad de San Benito estado de Tlaxcala siendo el triunfador de la tarde con astados de Zotoluca y alternado junto a Jaime Ruíz, Martin López y Antonio Galindo, cortando un auricular. Tarde en la que reaparecía después de la grave cornada sufrida en el coso Quiteño en el mes de octubre del pasado año. Continuando con su dura recuperación y la preparación para adquirir compromisos en plazas de importancia en el país azteca. Curro se ha forjado a la vista de los diestros mexicanos José Luis Angelino, Uriel Moreno El Zapata con quienes comparte tentaderos en las diversas ganaderías de la región. Bajo la dirección Artística de Marino Ortega EL TLAXCALA, torero en retiro quien otorga conocimientos y experiencias vividas junto a Rodolfo Rodríguez El Pana el mago de Apizaco, quien también aconsejado al Torero y ha sido inspiración para Curro Rodríguez en el desarrollo de su personalidad en esta su nueva etapa de preparación.Así Curro Rodríguez actuó en la localidad de Caxuxi estado de Hidalgo en la feria del Carmen 2010 el 19 de julio lidiando novillos de Las Maravillas y convirtiéndose en el triunfador de la tarde ante un astado difícil y descastado. Este ex novillero quiteño toma la laternativa como torero en la Fiesta de Jesús del Gran Poder de Quito. Las investigaciones arqueológicas señalan que en el sector del Inga, una hacienda ubicada cerca del monte Ilaló, alrededor del año 10300 antes de Jesucristo vivieron pueblos nómadas que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de alimentos. Robert Bell, quien fue el primer científico que estudió esa zona, determinó que la roca obsidiana usada para la creación de herramientas databa del 7.080 antes de Jesucristo, posteriormente se estableció su edad en más de 12 milenios de antigüedad, como se lo reconoce actualmente. Debido a ello, por ahora, es considerado como el lugar con el asentamiento humano más antiguo del país. Este primer emplazamiento pertenece al período paleolítico ecuatoriano, el cual se caracterizó por el amplio uso de los habitantes de aquel material ígneo del que se han encontrado cerca de 80 mil piezas. En el año 800 antes de Jesucristo, durante el período de desarrollo regional, la civilización de los cotocollaos (descubiertos por el Padre Porras en 1973) se estableció entre las montañas Casitagua y Pichincha. Esa sociedad fue sedentaria, basó su desarrollo tanto en la agricultura por el cultivo del maíz, la quinua, el chocho, la calabaza; por la cacería, siendo muy importante la presencia del venado, el conejo, y los camélidos; así como también por el comercio, el cual llegó a lugares distantes para la época como la región costera del país. Debido a ello la cerámica de los cotocollao compartió semejanzas, tanto en su decoración como en estilo, con las culturas Chorrera y Machalilla. Aproximadamente en el año 500 antes de Jesucristo, este pueblo desapareció a causa de las erupciones del volcán Pululahua. El yacimiento arqueológico de Rumipamba (1500 antes de Jesucristo hasta el 900 después de Jesucristo), una aldea y necrópolis ubicada en la parroquía homónima de la ciudad la cual fue abandonada en varias ocasiones debido a las erupciones de los volcanes Pululahua y Guagua Pichincha, es uno de los pocos vestigios remanentes que pertenecen a la cultura Quitu. Durante este período ( formativo) se da uno de los capítulos más interesantes -pero también uno de los más controversiales- de la historia de la urbe, El Reino de Quito, mencionado por el Padre jesuita Juan de Velasco en su «Historia del Reyno de Quito» publicada en el siglo XVIII. En ella se habla de un Reino (palabra que se utilizaba en aquella época para definir al país de Quito por los españoles) conformado por las etnias Quitu y Caras, las cuales integraron un extenso territorio en la sierra central y norteña ecuatoriana. La historia fue negada aproximadamente un siglo atrás por el historiador Gonzales Suárez. Pese a las controversias, se sabe que una importante confederación como los Quitu, se asentaron en las laderas del Pichincha y habitaron la zona antes de la llegada de los incas. La conquista Inca de esta región fue iniciada en el siglo XV por Túpac Inca Yupanqui, hijo de Pachacútec el fundador del imperio incaico. Su hijo, Huayna Cápac, fue el primer soberano nacido en el actual territorio ecuatoriano y el que estableció su residencia en tierras quiteñas en Tomebamba, la actual ciudad de Cuenca. Conquistaría el territorio de los Quitus mediante cruentas guerras libradas en los territorios caranguis (actualmente Pichincha e Imbabura) y su victoria definitiva la conseguiría luego de la masacre acaecida en la laguna de Yaguarcocha («lago de sangre», en quichua) en el año de 1532. Paccha, hija del rey Quitu, sería la esposa de Huayna Capac y de ellos nacería Atahualpa, el último de los reyes Inca. Cuando llegaron los españoles al Tahuantinsuyo, el imperio inca estaba sumergido en una guerra civil provocada por la pugna de poder entre Atahualpa y su hermano Huascar. El primero defendía su hegemonía desde Quito, el segundo desde Cuzco. Atahualpa y su ejército vencieron a Huascar en las cercanías del río Apurimac y este ordenó se asesine a su hermano y a la familia de él para evitar posibles rebeliones. Pero en el año de 1533, luego de pacificar el imperio, Atahualpa aceptó una reunión con Francisco Pizarro, en la cual fue capturado y días después asesinado por ordenes del español. La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa. Se formaron dos expediciones, la de Pedro de Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de Belalcázar procedente del sur. Fue éste último el que consiguió llegar primero y quien, el 6 de diciembre de 1534, fundó la ciudad de San Francisco de Quito junto a las faldas orientales del volcán Pichincha. La ciudad se encontraba sobre cenizas, ya que días antes fue incendiada por el General Inca Rumiñahui con el objeto de que los españoles no encuentren nada a su llegada. En agosto, la villa había sido fundada por Diego de Almagro cerca de la ciudad de Riobamba con el nombre de Santiago de Quito. La urbe fue establecida con aproximadamente doscientos habitantes. Inmediatamente se señalaron los límites, se estableció el cabildo, se repartieron solares y se delimitaron áreas comunales. La fundación de la ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a razones estratégicas. A pesar de su topografía accidentada, su ubicación en una meseta presentaba ventajas sobre los valles aledaños, más propicios para el desarrollo urbano. Este último factor fue también el que primó en la determinación del lugar por parte de los pueblos originarios. En el ámbito arquitectónico, empezaron a construirse los primeros monumentos de la villa, destacándose el inicio de la construcción de la iglesia de San Francisco, en 1536. Aproximadamente, siete años después de la fundación de Quito, Francisco de Orellana partiendo desde esta ciudad junto a numerosos indígenas, en busca del país de la canela, descubrió el río Amazonas el 12 de febrero de 1542. Debido a este suceso histórico, se creó la célebre frase: "Es Gloria de Quito el Descubrimiento del Río Amazonas". El 8 de enero de 1545, el Papa Alessandro Farnese (Pablo III) fundó la Diócesis de San Francisco de Quito con la finalidad de mejorar el proceso de evangelización a los indígenas, el cual era difícil por la extensión del territorio. Debido a los problemas de comunicación y transporte, así como también por la explosión demográfica, el cabildo de la ciudad solicitó al rey Felipe II la creación de la Audiencia y Presidencia de Quito. El 29 de agosto de 1563, él firmó la cédula real que dio nacimiento a esta. La jurisdicción estableció sus límites geográficos, los cuales abarcaban una superficie cinco veces mayor que la de la actual República del Ecuador. En la Ciudad de San Francisco del Quito, en el Perú, resida otra nuestra Audiencia y Chancilleria Real, con un Presidente: quatro Oidores, que también sean Alcaldes de el Crimen: un Fiscal: un Alguazil mayor: un Teniente de Gran Chanciller, y los demás Ministros y Oficiales necesarios: y tenga por distrito la Provincia de Quito, y por la Costa hacia la parte de la Ciudad de los Reyes, hasta el Puerto de Payta, exclusive: y por la tierra adentro, hasta Piura, Caxamarca, Chachapoyas, Moyobamba y Motilones, incluyendo hacia la parte susodicha los Pueblos de Jaen, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, la Zarça y Guayaquil, con todos los demás Pueblos, que estuvieren en sus comarcas, y se poblaren: y hacia la parte de los Pueblos de la Canela y Quixos, tenga los dichos Pueblos, con los demás, que se descubrieren: y por la Costa, hacia Panamá, hasta el Puerto de la Buenaventura, inclusive y la tierra adentro á Pasto, Popayan, Cali, Buga, Chapanchica y Guarchicona: porque los demás lugares de la Governacion de Popayan, son de la Audiencia del Nuevo Reyno de Granada, con la cual, y con la Tierrafirme parte terminos por el Septentrion: y con la de los Reyes por el Mediodia, teniendo al Poniente la Mar del Sur, y al Levante Provincias aun no pacificas, ni descubiertas. Enriquecida por la explotación minera y la producción textil, pudo construir templos barrocos y mudéjares adaptados con originalidad al ambiente local y los ornamentó con gran profusión de pinturas y tallas, de innegable valor didáctico religioso. Fue la época de la afamada Escuela Quiteña, obra del mestizaje indio y español. Los geodésicos franceses del sistema decimal introdujeron en Quito el espíritu racionalista moderno y usaron la magnífica biblioteca de la Universidad Jesuita de San Gregorio. Quito alimentó la extraordinaria empresa de las misiones de Jaén y Mainas. En Quito nació y vivió Mariana de Jesús, santa y patriota. De esta ciudad salió el más ilustre de los precursores de la independencia americana, el mestizo Xavier Chusig quien cambió su nombre a Eugenio de Santa Cruz y Espejo para evitar la discriminación. Espejo fue el fundador del primer periódico de Quito. También hay otras historias como la de Manuela Sáenz, la primera mujer enrolada al ejército bolivariano quien se convirtió en la fiel compañera y novia del libertador Simón Bolívar. Algunos de los sucesos internacionales como la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 de Gran Bretaña y la Revolución francesa de 1789, sirvieron de ejemplo a los criollos al mostrarles que un sistema de gobierno autónomo o incluso independiente era posible. Las influencias de varios acontecimientos locales tales como la visita de los geodésicos franceses quienes impulsaron las ideas de la ilustración en la urbe, el alto índice de empobrecimiento de la Audiencia y los crecientes sentimientos nacionalistas, estimulados por el interés de los criollos de todo el continente por obtener el poder, fueron también algunas de las causas principales, que motivaron el inicio del proceso revolucionario que dio fin al colonialismo español en la ciudad. Durante la cena de navidad efectuada el 25 de diciembre de 1808 en la hacienda Chillo Compañía, propiedad de Juan Pío Montúfar y Larrea II Marqués de Selva Alegre, se efectuó una reunión conocida como «La conspiración de Chillo» o «La Conjura Navideña» la cual discutió el establecimiento de una Junta Autónoma que se encargaría de gobernar la Presidencia de Quito. A ella asistieron Juan de Dios Morales, José Riofrío, Juan Pablo Arenas, Manuel Quiroga, Nicolás de La Peña, Francisco Xavier de Ascázubi Y Juan de Salinas. Meses después el complot fue descubierto por el entonces presidente de la Real Audiencia de Quito Manuel Urríez, conde Ruiz de Castilla, debido a que Salinas comentó a Andrés Torresano, sacerdote del convento de La Mercéd, el tema de la reunión. Fue apresado el primero de marzo al igual que sus compañeros Juan Pío Montufar, el día cinco y Juan de Dios Morales el seis. Pocos días después todos fueron liberados debido a que las pruebas indagatorias fueron sustraídas. El 7 y 8 de agosto, nuevamente se reunieron en el hogar del Doctor Francisco Javier de Ascázubi, donde se tomó la decisión de integrar la junta el día 10. El 9 de agosto, este grupo de ilustrados criollos, se reunió nuevamente en la residencia de Manuela Cañizares. El 10 de Agosto de 1809, se firmó el acta que cesó en sus funciones al entonces presidente de la Real Audiencia de Quito, conde Ruiz de Castilla, e instauraron en la ciudad la Primera Junta Autónoma de Gobierno, hecho que dio inicio al proceso de independencia del Ecuador. El rechazo de adhesión a la junta de Guayaquil, Cuenca, Popayán, Pasto, Barbacoa y Panamá así como el débil interés que poseían algunos de sus miembros, entre ellos el presidente, Juan Pío Montufar, ocasionó que el 5 de octubre se declare una contrarevolución y que el 24 del mismo mes se firme la capitulación. Después de estos hechos, cientos de personas entre criollos y rebeldes fueron encarceladas en el Cuartel de Quito, lugar en el que entre el 2 y el 10 de agosto de agosto de 1810 fueron asesinados alrededor de 300 de ellos, lo que significó en aquél momento la muerte del 1 por ciento de la población de la urbe. Una masacre de iguales características hoy, representaría cerca de 17 mil víctimas. El poder vuelve a manos del Conde Ruiz de Castilla. Los virreyes de Lima y Bogotá envían tropas para sitiar la ciudad. En 1812 llega como Comisionado Regio de España Carlos Montúfar, hijo del Marqués de Selva Alegre para pacificar a los sublevados, pero lo que ocurrió fue que éste se unió a la lucha que se estaba disputando, esto ocasionó que en 1815 pierda la vida. En 1820, algunas ciudades de la Audiencia, entre ellas Esmeraldas (el 5 de agosto) y Guayaquil (el 9 de octubre), declaran su independencia de España, reiniciando el proceso de emancipación. El 24 de mayo de 1822 en la denominada Batalla de Pichincha, el ejército independista bajo el mando del General Antonio José de Sucre ingresó a la ciudad desde Chillogallo, al sur. Bordearon el flanco occidental de las faldas del Pichincha, para rodear a las fuerzas realistas a cargo de Melchor de Aymerich. Se dio un disputado combate, en el cual la armada grancolombina consiguió la liberación de la ciudad y la independencia de las provincias pertenecientes a la Real Audiencia. El 25 de mayo Melchor de Aymerich capituló y la antigua Presidencia de Quito pasó a formar parte de la Gran Colombia.Luego de la Batalla de Pichincha, en junio de 1822 llega el Libertador Simón Bolívar para anexar los territorios de la antigua audiencia a la República de la Gran Colombia, conformada entonces por los actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela con capital en la ciudad de Santa Fe de Bogotá. El nombre de Real Audiencia se transforma en Departamento del sur o Presidencia de Quito. El 25 de junio de 1824 se funda la provincia de Pichincha, teniendo a Quito como capital. El 18 de marzo de 1826 se inaugura la Universidad Central del Ecuador. El 13 de mayo de 1830 se crea la República del Ecuador, con Quito como capital tras separarse de la Gran Colombia. El general venezolano Juan José Flores asume el cargo de primer Presidente. El 27 de agosto de 1869 se funda la Escuela Politécnica Nacional otra de las grandes universidades del Ecuador. Otros hechos históricos que describen a Quito en la historia de este país son: el asesinato del Presidente del Ecuador Gabriel García Moreno el 6 de agosto de 1875, hecho considerado como el primer paso hacia la Revolución Liberal; el asesinato del Presidente Eloy Alfaro cuyo cuerpo inerte fue arrastrado por las calles quiteñas e incinerado posteriormente en el Parque El Ejido el 28 de enero de 1912; la Revolución Juliana de 1925 para rescatar el estado de manos de la plutocracia bancaria; entre otros. El 25 de junio de 1908 llegó por primera vez el tren de vapor a la Estación de Chimbacalle ubicada al sur de Quito. La obra de construcción del Ferrocarril Transandino entre Guayaquil y Quito había sido iniciada por el Presidente Gabriel García Moreno, y fue terminada en época del Presidente Eloy Alfaro. Un clavo de oro colocado en el último riel de la mencionada estación por América Alfaro, la hija del Presidente Alfaro, selló la obra de infraestructura más grande del Ecuador en aquella época. La llegada del ferrocarril de vapor a la ciudad, produjo la necesidad de crear un medio de transporte urbano que operase entre la Estación de Chimbacalle encima del cerro al lado sur de la ciudad, y el centro comercial en el otro lado del Río Machángara. La Quito Tramways Company fue organizada en 1910 en Wilmington (Delaware) - Estados Unidos, y fue controlada por la Ecuadorian Corporation Limitada de Londres. La QTC empezó la construcción de una línea de tranvías eléctricos en 1911 y ordenó cuatro carros de dos ejes a la J. G. Brill en Philadelphia el 17 de febrero del 1914. La nueva línea, entre la estación del ferrocarril y el centro de la ciudad, fue inaugurada el 8 de octubre del 1914. La QTC mandó hacer a la Brill dos carros de cuatro ejes en 1915 y dos más de dos ejes en el año siguiente. La trocha de las líneas de tranvía de Quito, como del ferrocarril de vapor, era de 1.067 mm (42 pulgadas). Durante 34 años la QTC operó los ocho mismos tranvías en dos servicios: de la estación Chimbacalle al Cementerio San Diego, y de Chimbacalle hasta la Avenida Colón, cerca al Palacio de La Circasiana. El depósito de tranvías se ubicó en la Avenida 18 de Septiembre y Jorge Washington. En 1921 una empresa ecuatoriana, Compañía Nacional de Tranvías, construyó une línea de tranvías en las Avenidas 10 de Agosto y la Prensa entre la Avenida Colón y la aldea de Cotocollao. Ya que la QTC poseía los derechos exclusivos de tracción eléctrica en la ciudad, los vehículos de la CNT tenían que ser accionados por motores de gasolina. La CNT importó los chasis y la parte mecánica de sus carros de la Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft (AEG) en Alemania, pero montó las carrocerías en Ecuador. La línea de Cotocollao, con trocha también de 1.067 mm (42 pulgadas), abrió el 22 de Junio de 1923. Alrededor del 1926 los inversores ecuatorianos reorganizaron la CNT y adquirió la QTC. Los nuevos dueños cerraron la línea de gasolina de Cotocollao en 1928 y las dos líneas de tranvía eléctrico aproximadamente en 1948. En la década de 1930, las clases altas del centro de la ciudad se desplazaron al norte. Surgieron barrios residenciales dentro del esquema de "ciudad jardín". Los espacios del centro fueron ocupados por inmigrantes de las provincias vecinas. La parte antigua de la ciudad pudo por consiguiente conservar su traza original y su arquitectura colonial enriquecida con los nuevos aportes de los siglos XIX y XX. Hacia la mitad del siglo XX, el espacio urbano estaba ya socialmente estratificado. El 5 de julio de 1941, entra en conflicto con Perú lo que produce la Guerra peruano-ecuatoriana, durante los días de guerra con el Perú los ferrocarriles se dirigían al sur del país llevando jóvenes soldados voluntarios para hacer frente al enemigo peruano. El 6 de agosto de 1960 se inaugura el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. El 28 de marzo de 1976 en la loma de El Panecillo, el décimo primer arzobispo de Quito Pablo Muñoz Vega, inauguró la Virgen del Panecillo. Esta es una estatua hecha de aluminio, copiada a partir de un original de Bernardo de Legarda. El 18 de septiembre de 1978, Quito fue declarada como el Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, con el objetivo de conservar sus conventos coloniales, iglesias y el centro histórico en general. Desde hace algunos años, el Municipio de Quito ha emprendido en un plan de salvamento arquitectónico y social del Centro Histórico. A partir de la década del 70, Quito se modernizó gracias al boom petrolero en Ecuador. Se convirtió en la capital petrolera y en el segundo centro bancario y financiero del país. Su modernidad se aprecia en la arquitectura del sector norte de la ciudad. Uno de los exponentes de este desarrollo es la Torre CFN, que con sus 23 pisos es el edificio más alto de la ciudad. La extensión de la ciudad hacia el norte y el sur comenzó durante los años 1980, cuando la principal área turística ubicada en el centro norte de la ciudad (Quito moderno) comenzó a crecer. Actualmente es la ciudad mas desarrollada del Ecuador. El 5 de marzo de 1987, se produjo un terremoto de, aproximadamente, 7 grados en la escala sismológica de Richter y cuyo epicentro se localizó a 80 km de Quito. El temblor causó daños en varias edificaciones de la ciudad. El 27 de diciembre de 1993, se promulga la Ley de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito. El 17 de diciembre de 1995, el Municipio de Quito inaugura la primera línea de trolebuses en la ciudad y en el Ecuador con el nombre de El Trole. En el 2010 arrancan los estudios para la construcción de su tren metropolitano(metro). A inicios del siglo XXI, la ciudad había alcanzado 1.397,698 habitantes los cuales se concentraban en gran medida en la parte sur de la urbe. A partir del año 2002 se inició la recuperación del centro histórico y del casco colonial, y se remodeló el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. Los días 29 y 30 de noviembre de 2002, se llevaron a cabo los actos de inauguración de La Capilla del Hombre, un museo que contiene las mejores obras del maestro Oswaldo Guayasamín quien fue un destacado artista y sin duda alguna el mejor pintor ecuatoriano de la época moderna. Entre 2003 y 2004 se construyó la línea de buses ecológicos MetrobusQ que atraviesa la ciudad de norte a sur, también se ampliaron las avenidas y se construyeron pasos deprimidos y reformas geométricas con la finalidad de dar mayor fluidez al tránsito. Para 2005 se terminó la recuperación del sector de La Mariscal, antiguamente una zona roja, creando una gran cantidad de restaurantes, calles peatonales, piletas, cafés, bares y lugares especialmente adaptados para la presentación de conciertos musicales. El 2 de julio de 2005, se inauguró una moderna línea de teleféricos en Cruz Loma con el nombre de TelefériQo (derivado de teleférico + Quito). La capital de la República del Ecuador, es hoy una moderna metrópoli turística por excelencia, emprendedora y el centro político del país. A través del FONSAL (Fondo de Salvamento) se han realizado proyectos de viveros, forestación, reforestación, puentes, túneles, nuevas autopistas, campañas contra incendios, construcción de escuelas públicas, restauración del centro histórico, construcción y restauración de museos y parques.Actualmente el Centro Histórico de Quito concentra la mayor parte de los visitantes a la ciudad, siendo este uno de los más interesantes atractivos de la ciudad, sino el más. En el Centro Histórico se encuentran algunos de los mejores hoteles de la capital ecuatoriana tales como el Patio Andaluz y el Hotel Plaza Grande, ambos ubicados dentro de casonas restauradas de la época republicana y colonial. Quito comparte el título de patrimonio cultural de la humanidad dentro del Ecuador junto con Cuenca, las cuales resultan ser las dos ciudades más importantes de la región sierra.7. Andy Cartagena.- Andrés Céspedes González, Andy Cartagena en los carteles, es una de las principales figuras del rejoneo de la actualidad. Su dominio de la doma, la técnica, el conocimiento de su cuadra y un concepto del rejoneo clásico y puro, no exento de espectacularidad, lo han llevado a lo más alto. A estas cualidades hay que sumarles la constancia, la regularidad y, por supuesto, los grandes triunfos cosechados en las principales plazas y ferias, en las que siempre ha ocupado un lugar destacado. Andy Cartagena domina a la perfección todas las suertes y tercios del toreo a caballo, aunque destaca de manera especial en el de banderillas. Andy Cartagena nació el 30 de diciembre de 1980 en Benidorm (Alicante). Es sobrino de uno de los rejoneadores más importantes del pasado siglo, con quien, además, comparte apellido artístico: Ginés Cartagena. Su presentación en los ruedos tuvo lugar el 24 de febrero de 1996 en Nimes (Francia), en un festejo en el que el mundo del rejoneo homenajeó la figura de su tío. Andy Cartagena cuajó una excelente actuación. Tanto es así que, a pesar de su juventud y de tratarse de una novedad, esa temporada llegó a torear 54 festejos. Al año siguiente, el 8 de marzo de 1997 tomó la alternativa en la Feria de la Magdalena de Castellón con Fermín Bohórquez como padrino y Pablo Hermoso de Mendoza de testigo. Los toros pertenecieron a la divisa de los Herederos de Salvador Guardiola Fantoni. Poco después confirmó el doctorado en Las Ventas, el 17 de mayo de 1997, con toros de Joao Moura y acompañado en el cartel por Javier Buendía y Leonardo Hernández. Un mes después consiguió su primer gran triunfo en esta plaza en un festival a beneficio de ANDE. Repitió triunfo al año siguiente, aunque esta vez en plena Feria de San Isidro, en una temporada en la que también destacaron la extraordinaria faena que realizó a un toro de Sánchez Cobaleda en Jerez de la Frontera y la tarde del 14 de junio en la Monumental de Barcelona. La temporada de 1999 fue una de las más importantes de su carrera. Ese año volvió a abrir la Puerta Grande de Las Ventas en el ciclo isidril al cortar las dos orejas de un ejemplar de Sánchez Cobaleda la tarde del 29 de mayo. Acabó el año liderando el escalafón. Andy Cartagena llega al cambio de milenio con un nombre consolidado e imprescindible en los carteles de las ferias del gran circuito. Los triunfos continúan temporada tras temporada en plazas, no sólo de España, sino de todo el planeta taurino. En Francia mantiene un gran cartel, gracias a sus repetidos éxitos en cosos como el de Nimes y Dax. América también lo acoge como a uno de los principales exponentes del rejoneo, gracias a los éxitos conseguidos en plazas como La Monumental mexicana, Quito, Medellín, Manizales o Cali. Especial atención merece la temporada de 2001 por el triunfo obtenido, una vez más, ante los aficionados de Madrid. Cuajó una excelente actuación en San Isidro. Su balance fue de oreja y dos vueltas al ruedo. Regresó al coso venteño ese mismo año para hacer el paseíllo en la Feria de Otoño y saldó su actuación con tres orejas. Al año siguiente merece la pena destacar el éxito conseguido en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el 21 de abril al desorejar a un astado de Pallarés. Albacete, Cuenca, El Puerto de Santa María, Valencia, Vitoria y Córdoba fueron algunas de las plazas en las que salió a hombros. La regularidad en el triunfo continuará siendo la tónica dominante en años sucesivos. En Las Ventas vuelve a triunfar en repetidas ocasiones. De nuevo cruzó a hombros su puerta grande en la isidrada de 2004. En otro de los escenarios más emblemáticos de la geografía taurina, la plaza de la Real Maestranza de Sevilla, cortó dos orejas de un mismo toro en dos temporadas consecutivas: 2005 y 2006. En 2007 corta orejas en plazas como Valencia, Sevilla, Madrid y Valladolid, entre otras. El pasado año cuenta entre sus triunfos más destacados la salida a hombros de Las Ventas la tarde del 17 de mayo tras desorejar a un ejemplar de San Pelayo. Previamente había salido a hombros en Castellón y había cortado una oreja en La Real Maestranza de Sevilla. Son años en los que el rejoneador benidormí alcanza la madurez artística y profesional. Andy Cartagena es y seguirá siendo garantía de espectáculo y buen toreo para el aficionado. En el término municipal de Bemnidorm se han encontrado restos íberos y romanos. Al parecer, en el momento de la Reconquista existía una Alquería árabe en la Partida de Lliriets; en cualquier caso, la población sería de poca importancia, pues no aparece el nombre de Benidorm en el Llibre dels Feyts de Jaime I de Aragón, quien conquistó esta parte de la provincia de Alicante alrededor del año 1245. Las tierras de Benidorm, al igual que la mayor parte del resto de la comarca, fueron otorgadas al almirante Bernardo de Sarriá. Este importante señor feudal puede considerarse como el verdadero fundador de la ciudad, al otorgar Carta Puebla a Benidorm el 8 de mayo de 1325, creándose el castillo y la villa. La función de dicho documento consistió en marcar los límites del término de la nueva población (que se separaba así administrativamente de la baronía de Polop), así como intentar atraer el establecimiento exclusivamente de familias cristianas. Estratégicamente, el origen de la villa (al igual que el de otras poblaciones costeras como Villajoyosa) se debió al temor imperante en aquel tiempo al superior número de moriscos existentes en la zona, y las posibles alianzas de éstos con sus hermanos de religión del Reino nazarí de Granada y del Norte de África. En 1335 se encontraba como señor territorial el Infante Pedro de Aragón y de Anjou, seguido por su hijo Alfonso de Aragón y de Foix. Posterioremte, Benidorm pasó a manos de los condes de Denia, volvió a la corona, y finalmente ésta vendió el término al noble Ruy Díaz de Mendoza, pues las dificultades financieras del monarca con motivo de conflictos bélicos le obligaron a desprenderse de muchos de sus señoríos. La población sufrió dos terribles ataques piratas berberiscos, el primero hacia 1410 y el segundo en 1448, que asolaron la villa y el castillo. En concreto, en el ataque de 1448, los piratas se llevaron esclavizados a la mayor parte de los habitantes de Benidorm, con lo que el lugar se despobló. Durante el siglo XVI se amplió y reparó el castillo, pero la villa urbana, que había retornado a la baronía de Polop, se encontraba al parecer casi completamente despoblada. La mejora de las construcciones defensivas y el establecimiento, a partir de 1666, de una acequia que podía aportar agua desde el interior de la comarca permitieron atraer a nuevos pobladores al lugar. En 1701, por iniciativa aristocrática, se otorgó una nueva Carta de población a la villa, que volvió así a ser municipalmente independiente.En 1715 la población contaba alrededor de 216 vecinos, cifra que aumentó a 2.700 a finales del siglo XVIII. Esta fuerte expansión demográfica se pudo realizar gracias, esencialmente, a una importante actividad pesquera basada en la pesca con almadraba (pesca de atunes durante su viaje de migración, a través de un cerco de redes), en la que sus habitantes se especializaron con gran fortuna. En la guerra de independencia, las tropas napoleónicas profanaron el cementerio y destruyeron el castillo. Durante el siglo XIX continuó el crecimiento y se comenzaron tímidas aventuras turísticas como fue la inauguaración del Balneario de la Virgen del Sufragio. Aunque en los años posteriores mejoraron las comunicaciones con Alicante y con Madrid, los demás sectores económicos locales no estaban pasando por un buen momento, pues la marina mercante entraba en crisis con la pérdida de las últimas colonias ultramarinas en 1898 (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y poco después el boom de la agricultura de la vid (vino y pasas) se fue al traste con la llegada de la filoxera a principios del siglo XX. Esta desaceleración económica se conjugó con una cierta emigración hacia Cuba, el barrio marítimo de Barcelona y la costa de Cádiz. Durante estos años, se produjo la ampliación del puerto y, en 1925, la construcción de los primeros chalets en la Playa de Levante. Tras la Guerra civil, poco a poco se fueron recuperando las actividades socioeconómicas, con la pesca (de nuevo) como ramo productivo más destacado. Sin embargo en la década de los años 50 se dieron los pasos para producir una verdadera transformación. Por un lado, en 1952, se cerró por bajo rendimiento en capturas la Almadraba más importante, algo traumático para muchas familias. Sin embargo, por otro lado, en 1956 el Ayuntamiento aprobaba el ordenamiento urbanístico de la villa con la finalidad de crear una ciudad concebida para el ocio turístico, a base de calles bien trazadas y amplias avenidas siguiendo la configuración de las playas. A partir de entonces, se produjo un fuerte desplazamiento de las actividades tradicionales (pesca y agricultura) hacia el sector servicios originado por el turismo, que se convirtió desde entonces en la base de la prosperidad de la ciudad. El turismo español comenzó a compartir el espacio con los visitantes de otras partes de Europa, primero llegados con su vehículos y luego, con la entrada en funcionamiento del aeropuerto del Altet en 1967, llegados en vuelos chárter. Actualmente, Benidorm es una de las primeras ciudades turísticas de toda la costa mediterránea.8. Rafaelillo.- Rafael Rubio Luján, Rafaelillo. Hijo de María Isabel Luján Fuentes y Rafael Rubio Barceló, nació en el barrio del Carmen de Murcia el 16 de Julio de 1979. y es el pequeño de seis hermanos. Con apenas trece años su padre lo apuntó a la Escuela Taurina de Murcia, ya que tenía mucha afición a los toros. En ese tiempo, Rafaelillo sobresalió en la escuela por su desparpajo y buenas maneras. A pesar de gustarle muchos los toros, nunca había toreado y fue en la escuela taurina donde se puso por primera vez delante de una becerra. Apoderado por los mentores de Enrique Ponce, convivió con el torero valenciano en Navas de San Juan, (Jaén), donde permaneció varios años. Debutó con caballos antes de cumplir los dieciséis años, en Nimes el 16 de Febrero, con Jose Tomás y Luisito. Esa temporada actuó en las plazas españolas de primera categoría. Tomó la alternativa en la feria de Murcia de 1996, de manos de Enrique Ponce,como padrino y Rivera Ordoñez como testigo, cortando esa tarde una oreja. Confirmó la alternativa el 27 de Julio de 2003 en la plaza de toros de Las Ventas junto con Alberto Ramirez y López Chávez. Rafaelillo obtuvo vuelta al ruedo y silencio. A estos primeros y esperanzados años, le sucedió una época de muy pocos contratos. Rafaelillo regresó de Navas de San Juan y, tras unos años alejado de los ruedos, recuperó la confianza y trató de situarse en el escalafón para desarrollar su tauromaquia. Lo demostró en el 2006 en la Feria de Yecla, enfrentándose a dos morlacos ilidiables de Dolores Aguiire, cortando una oreja en el primero y dos en el segundo. Las últimas actuaciones en Las Ventas, Pamplona y Zaragoza, plenas de arrojo y valor, le ha granjeado el respeto de la afición más exigente del mundo. Se ha ganado a pulso entrar en los carteles más importantes de España. El Barrio del Carmen es el barrio más poblado de la ciudad de Murcia (España), con 22.114 habitantes (INE 2008). Se encuentra al sur del río Segura y se le conoce popularmente como El Barrio debido a que fue el primer ensanche de la ciudad de Murcia. Fue aquí donde se construyó la primera plaza de toros y también la primera universidad. El primer matadero se levantó aquí, y también se edificó la estación de ferrocarril. La industrialización de Murcia, comenzó en el Carmen, de la que quedan algunos vestigios, entre los que destacan la Fundición Peña y algunas chimeneas. La gran obra civil de este barrio de Murcia por su historia y dimensiones es el Jardín de Floridablanca, primitiva alameda plantada por primera vez en 1786, y reformado a mediados del siglo XIX, es el primer jardín público de España. Destacan asimismo el cuartel de artillería reconvertido en equipamiento cultural; y la estación de ferrocarril de la ciudad, denominada por Murcia del Carmen. Una de las manifestaciones culturales más conocidas del barrio es la procesión del Miércoles Santo, dentro de la Semana Santa, conocida popularmente como Los Coloraos.9. Álvaro Samper.- El ecuatoriano Álvaro Samper hizo el paseíllo dos veces en la Monumental de Quito, dentro Feria de Jesús del Gran Poder el año 2.009. El 29 de Noviembre de ese año se despidió como novillero en un festejo mixto en el que participó el rejoneador Álvaro Montes. El 2 de Diciembre tomó la alternativa en el coso de Iñaquito, con toros de Huagrahuasi y Triana, de manos de Julián López "El Juli" y con Sebastián Castella como testigo de la ceremonia. Este torero ecusatoriano es de gan sentido estético y técnico, lo cual le coloca en el puesto de líder tanto en cantidad como en calidad de los toreros de su país. Presentación como Novillero el 23 de septiembre en Las Ventas de Madrid (España) con ovación en su primero tror "Carbonero" y resultó herido menos grave en el muslo derecho. La alternativa la tomó el 30 de noviembre del año 2009 en la Plaza de Toros de Quito, con vuelta al redondel en el primero de sus toros llamado "Jalador" y ovaciñon en su segundo toro. Su lugar de nacimiento es Quito. La ciudad de Quito cuenta con la mayor cantidad de museos del país: superan los 30, convirtiéndola en el eje fundamental de la cultura de Ecuador estos atraen a muchos turistan y trae igualmente una economia a Quito ,los de arte y cultura que abundan en el centro Historico los museos interactivos al Sur y Centro de la ciudad ,de pintura como el De Oswaldo Guayasamin En el Norte de Quito . Entre los más representativos, tenemos:El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito contribuye con el Museo de la Ciudad al desarrollo cultural en el ambiente del Centro Histórico de Quito. Este sitio muestra la historia desde la cotidianidad de los ciudadanos que la han vivido. Aparte de diferentes obras y objetos de exhibición, se pueden apreciar los testimonios de la vida cotidiana. Con los permanentes cambios de las exposiciones, hay la posibilidad de involucrarse con las actividades realizadas dentro de los históricos murales del Hospital de la Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo, hoy con el nombre Hospital San Juan de Dios. El Museo Interactivo de Ciencia (MIC) es el primer museo de este tipo en el Ecuador. Cuenta con exposiciones diseñadas para interactuar y aprender sobre ciencia y tecnología. Sus principales objetivos son despertar la vocación científica en niños, niñas y jóvenes, así como disminuir la brecha entre ciencia, científicos y sociedad. El MIC es un centro de educación no formal auspiciado por la Alcaldía Metropolitana y administrado por la Fundación Museos. Está ubicado al sur de Quito en un conjunto de edificaciones que desde principios del siglo XX fueron una fábrica textil. Cuenta con 4 exposiciones permanentes y amplios espacios exteriores que incluyen: dos plazas con fuentes de agua, áreas verdes y un sendero a través de una vieja plantación de eucaliptos. Las exposiciones permanentes son: La Mente, Guaguas (para niños y niñas entre 3 y 8 años), Museo de Sitio y Quito Interactivo. Museo del Banco Central: Aunque pertenece a la colección del Banco Central del Ecuador, este museo se encuentra albergado en el Edificio de los Espejos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, junto al Palacio Benjamín Carrión. Exhibe las más importantes piezas de arte ecuatoriano en sus salas de Arqueología, de Oro, de Arte Colonial, de Arte de la República y de Arte Contemporáneo. Cuenta además con varias Salas Temporales, abiertas con arte ecuatoriano y universal con muestras individuales y colectivas de carácter itinerante. Sin duda uno de los museos más importantes dentro de la ciudad es La Capilla del Hombre, obra cumbre del maestro plástico quiteño Oswaldo Guayasamín, y localizado en el sector de Bellavista. El museo es un espacio arquitectónico cultural, un complejo de gran dimensión; un memorial mandado al hombre latinoamericano de la imagen precolombina, al hombre contemporáneo expresados a través de la canción, el dolor, el llanto, la ira, la ternura, la protesta, sueños, violencia, peleas, sacrificio, y la victoria del hombre latinoamericano a quien Guayasamín dedica este trabajo. La Capilla del Hombre es también un símbolo, son 15 mil metros cuadrados de un proyecto, concebido durante 12 años: tres plantas que se terminan en una cúpula con la forma de cono y trunca, es un monumento al hombre americano, al de las ciudades embutidas en estos 504 años de occidentalización. El Templo de la Patria es un complejo museístico construido en honor a los soldados que lucharon en la Batalla de Pichincha (1824); levantado en el lugar exacto donde se libró aquella gesta, con la que se selló definitivamente la independencia de los territorios que hoy conforman el Ecuador. El Museo Templo de la Patria alberga además fascinantes leyendas, como la de Abdón Calderón, el héroe adolescente que ofreció su vida por la libertad de su ciudad. El complejo consta del museo, los jardines, un teatro al aire libre, pequeños monumentos conmemorativos, un mural del maestro plástico quiteño Eduardo Kingman y la tribuna en la que se realiza el desfile militar anual. Cada 24 de Mayo se realiza en los exteriores de este museo una parada militar para conmemorar la proeza libertaria, frente a la cual estuvo Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho. Es además un sitio privilegiado desde el cual se puede divisar la totalidad del Centro Histórico de Quito y parte de la zona norte de la ciudad. Para acceder al lugar se sigue una escarpada avenida que parte desde la antigua hacienda de Mariana Carcelén y Larrea, IV marquesa de Solanda y Villarrocha, quién recibió a las tropas independentistas en sus tierras debido a su condición de esposa del mariscal Sucre. Museo Antropológico Colegio Mejía:Este sitio contiene 17 salas donde se recrean 21 etnias de la Costa, Sierra y Amazonía del país. También hay una sala especial para las especies emblemáticas de la fauna nacional. En exhibición se distingue a un cóndor, a varios roedores y primates menores, todos embalsamados. Una sala final está dedicada al desarrollo de foros y proyecciones audiovisuales para el público estudiantil que acude a este complejo antropológico. La carta estética para este Museo la puso el talento escultórico de Galo Tobar. Este maestro supo capturar la mirada, la expresión y las posiciones heriáticas de pescadores montubios, agricultores serranos y sabios y guerreros orientales. Y dichos personajes aparecen en la recreación de sus ambientes originales. Para este efecto, cañas de bambú, bahareque, troncos de árboles endémicos y hojas de palmera han sido introducidas al lugar. El resto de la vegetación está hecha en papel. Aspecto importante en esta muestra antropológica está en la apreciación de la vida cotidiana de los pobladores primigenios del país. La vestimenta es un punto de referencia hacia el entendimiento de las relaciones entre los seres humanos y sus entornos. El caso de los vecinos de la Amazonía es el más didáctico. En los atuendos de jíbaros y cofanes se aprecia que estas comunidades vieron en las fibras vegetales y las semillas la "tela" para sus diseños. Luego, los objetos utilitarios que complementan los ambientes dan cuenta de cómo los pobladores han intervenido en la naturaleza para su provecho. Las redes y los machetes dan cuenta de la dieta marina del habitante costero. Las vasijas recuerdan los procesos de almacenaje de los granos que cosechan los serranos. Y los pequeños tiestos son testimonio de la molienda del ají y de la mezcla de yerbas sagradas dentro de los rituales de curación en el oriente. En esta misma temática, resulta buen atractivo las ambientaciones de las labores pastoriles de la gente de Simiátug, en el norte de la provincia de Bolívar; o las cholas cuencanas dedicadas a la alfarería y al tejido de sombreros de paja toquilla; o la fabricación de canoas con los árboles de los cayapas. Las alegorías festivas y el mundo mítico de Ecuador aquí también tienen su espacio. Una escultura presenta al personaje tradicional de la celebración sincrética del Corpus Christi. En su imagen conjugan la estética andina y la judeo-española. Espejos, plumas, encajes e íconos cristianos conforman el traje con el cual un danzante agradecerá a los dioses de la naturaleza por la fecundidad de la tierra. Museo de Historia Natural Gustavo Orcés: Ubicado en la Escuela Politécnica Nacional, mantiene la colección paleontológica más antigua y más importante del país, fósiles colectados por Alejandro Humboldt, Teodoro Wolf, Franz Spillmann, Robert Hoffstetter, entre otros, y que forman parte del patrimonio Paleontológico del país. Otros museos importantes dentro del Distrito son el museo de cera Mena Caamaño, en pleno casco histórico; el museo etnográfico Mitad del Mundo, ubicado en el complejo turístico del mismo nombre en el norte de la ciudad; los museos históricos María Augusta Urrutia y Casa de Sucre, ambos en el centro histórico; el museo Numismático del Banco Central, junto a la iglesia de La Compañía, también en el centro histórico de la urbe; el museo de la Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, en la parroquia de Cotocollao, al norte de la ciudad; y el museo ecológico - recreacional Yaku, en la parte occidental y que se destaca por su invitación a conocer y preservar las bondades del agua. Además existen dos zonas arqueológicas emplazadas en medio de la ciudad moderna: Ciudad Metrópoli (ruinas de la ciudad de los Quitus y de los Incas), y la Necrópolis de La Florida (cementerio de los quitus).10. Martín Campuzano.- Quito (Ecuador), el 26 de mayo de 1983. Debut en España: la tarde del 17 de septiembre de 2005, en el coso de Serrajón (Cáceres), junto a Ángel Gómez, novillos de Nicolás Mateo (dos orejas y rabo). Temporada 2007: el 3 de diciembre torea en Quito. Hizo también el el paseíllo en los cosos de Cartagena en Colombia y en los festejos feriales en las plazas ecuatorianas de Cañar y Ambato.Temporada 2008: el 2 de agosto resulta cogido grave en la plaza Arroyo (Delegación de Tlalpan, sur de México Distrito Federal). Alternativa: en Quito la tarde del 28 de noviembre. Padrino: Julián López 'El Juli' Testigo: José María Manzanares Toro: "Avispado" de Vista Hermosa. (vuelta al ruedo y silencio tras dos avisos)Temporada 2008: torea y toma la alternativa, en Quito la tarde del 28 de noviembre. Temporada 2009: corta oreja en Ambato la tarde del 23 de febrero. Apoderado: Alfredo Fernández "El Quitos".Otros datos: hijo de Diego Campuzano. Radica en Aguascalientes (México). Debido a encontrarse a 2850 metros sobre el nivel del mar y por encontrarse en la zona ecuatorial, Quito es una ciudad de varios contrastes, es una ciudad de altura pero con varios pisos climáticos dentro de la misma y a sus alrededores; en la mañana hasta cerca del atardecer el clima va de tibio-muy caliente-tibio esto debido a encontrarse en la zona tropical, hasta llegar a la noche en que se pone el clima frío y en ocasiones muy frío, esto debido a que el clima se ve modificado por la cadena montañosa llamada "los Andes" y cuyos habitantes visten de acuerdo al clima que se presente, desde forma muy ligera hasta de forma abrigada. Hasta principios de los años sesenta el sombrero era pieza fundamental del guardarropa quiteño de antaño. En ocasiones el clima en la ciudad se comporta en forma desconcertante, el mismo día puede presentarse muy caluroso y a las pocas horas llover muy fuerte para luego tornarse nuevamente soleado o aún mas extraño y risible para el extranjero recién llegado, en ciertas partes de la ciudad llueve mientras que en otra se observa totalmente iluminada por el sol. La ropa de abrigo aún es hoy de uso generalizado, sobre todo por las noches, pero en el día se puede ver a los habitantes de la ciudad que llegan a sudar por el calor y llevar ropa de veraneo, pero de cualquier forma el vestuario es acorde a los tiempos actuales de forma occidental moderna; la Tº promedio tanto en el día con 18 °C-20 °C, como en la noche que transcurren a 10 °C-11 °C. La vida nocturna de la ciudad gira alrededor de la Plaza El Quinde más conocida como "Plaza Foch", en el sector de La Mariscal. Son numerosas las terrazas al aire libre, restaurantes, cafés, bares, discotecas, karaokes y casinos que abren sus puertas cuando las galerías de arte, librerías y tiendas de artesanías del sector las cierran. Otra nueva opción para la tertulia, sobre todo para el público adulto y de mediana edad, se encuentra en el centro histórico de la ciudad, específicamente en el remozado barrio de La Ronda.La zona de farra según la jerga de los la capitalinos es conocida como La Mariscal. En ella se concentran alojamientos para mochileros y extranjeros de todo el mundo, restaurantes de varios tipos para igual variedad de presupuestos que los se que encuentran por el resto de la ciudad; los bares, cafeterías, cybers, tiendas de libros y souvenirs y algunas discotecas que cierran sus puertas a altas horas de la mañana. Debido a su variada oferta, se puede andar toda la noche en la Mariscal. Los restaurantes de la zona ofrecen comida italiana, peruana, mongola, ecuatoriana, argentina, francesa, tapas españolas, o de cualquier rincón del mundo. Por precios convenientes se puede comer muy bien en varios de ellos, también los hay de mayor presupuesto para quien quiera proporcionarse un lujo o vaya con compañía a quien quiera impresionar. También se puede encontrar locales pequeños que sirven comida rápida barata junto con cervezas de precio muy cómodo. El centro neurálgico de la zona es la Plaza Foch donde se concentran varios restaurantes y bares con terrazas que se llenan desde las horas de la tarde. En cuanto a la pura farra, se encuentra fundamentalmente en el sector de "La Mariscal" en cuanto a localización y oferta lúdico-festiva. Se puede observar multitud de bares con terrazas en el primer piso, discotecas, etc, con diversidad de ofertas para atraer a las personas que lo deseen, mucha gente joven local y extranjera yendo y viniendo o tomando en la calle medio a escondidas y mucho control policial para evitar potenciales riesgos. La zona no es la más segura de la capital ni mucho menos, pero se percibe una buena imagen del lugar, la situación ha mejorado bastante y la mayor afluencia de turistas ha sido uno de los factores que han presionado para que el Ayuntamiento haya reforzado la seguridad en la zona. Para aquellos que no gustan de mezclarse con mucha gente extraña durante su estadía y prefiera probar el sabor de la cultura y la gente de Quito y del país, que no se preocupe. A pesar de ser una zona famosa entre los mochileros y turistas, la Mariscal es también la zona preferida de farra para los chicos y chicas ecuatorianos, con lo que se da una mezcla muy interesante. En sus discotecas se pueden ver diestros y algunos principiantes locales y extranjeros intentando bailar cualquier ritmo o pasos latinos, ganándose a opinión de los turistas un lugar privilegiado entre las mejores ciudades farreras en Sudamérica. La farra comienza a ser muy movida desde el Jueves.11. Diego Silveti.- Irapuato (Guanajuato-México), el 24 septiembre de 1985. Debut con caballos: la tarde del 26 de agosto de 2009 en Casaviejas (Ávila). Junto a Román Pérez y Pablo Lechuga. Novillos de Villalobillos. Recibió cornada de pronóstico reservado. Temporada 2009: corta oreja en San Martín de Valdeiglesias (Madrid) la tarde del 10 de septiembre. Torea en Guadarrama la tarde del 6 de octubre. Torea en Juriquilla la tarde del 27 de noviembre. Debut en la Real Maestranza de Sevilla: la tarde del 20 de junio de 2010 (resulta cogido). Temporada 2010: torea en Juriquilla (México) la tarde del 31 de enero. Corta dos orejas y rabo en Zahara de los Atunes (Cádiz) la tarde del 28 de marzo. Corta oreja la tarde del 18 de abril en Garlin (Francia). Corta oreja en Teruel la tarde del 23 de abril. Corta oreja en Osuna la tarde del 14 de mayo. Corta dos orejas la tarde del 16 de mayo en El Molar (Madrid). Corta oreja en Granada la tarde del 30 de mayo. Corta oreja en Cáceres la tarde del 31 de mayo. Torea y resulta herido en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 20 de junio. Torea en La Monumental de Barcelona la tarde del 27 de junio. Torea en Pamplona la tarde del 5 de julio. Corta oreja en Gijón la tarde del 8 de agosto. Torea en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 19 de septiembre. Indulta el primer novillo en la historia de la plaza de Acho (Lima) la tarde del 7 de noviembre. Apoderados: José María Garzón y, hasta junio de 2010, Pedro Pérez ‘Chicote' Otros datos: hijo del matador de toros David Silveti. En la época prehispánica el asentamiento de Irapuato fue habitado por los tarascos y se llamó Jiricuato, que significa "lugar de casas o habitaciones bajas". La aparición oficial de los españoles en esta tierra se remite al siglo XVI, siglo de los descubrimientos y de las conquistas, increíblemente realizados. Los primeros pobladores llegados a este municipio de Irapuato pertenecían al grupo étnico llamado Chichimeca. Tiempo después cuando esta tribu fue desplazada por los tarascos, le imponen el nombre de Xiriquitzio o Iriquitzio, vocablo que los conquistadores españoles pronunciaban "Jiricuicho". Sus moradores tarascos acabaron por llamarle Jiricuato, que significa "Cerro que emerge de las llanuras". En el año 1547 nace como estancia para la cría de ganado y como centro agrícola por la fertilidad de sus suelos. Se convirtió en uno de los enclaves agrícolas de gran relevancia en el llamada "granero de la nueva España", su ubicación privilegiada permitió aprovechar las aguas del río silao a los primeros pobladores para impulsar una agricultura cerealera desligada de los vaivenes de los temporales y asegurar una productividad estable. Poco a poco, en los alrededores de Irapuato fueron surgiendo haciendas y ranchos que abastecerían de productos agrícolas a otras ciudades y lugares mineros del centro y norte novohispano. Las autoridades virreinales compartían una simpatía con estas familias, y en forma igual florecían tanto la cultura, que el despotismo y la esclavitud. La horticultura y la floricultura, fueron refugio de los naturales que se les empleaba en las grandes haciendas, la plata de fresa fue importada de Francia a México en 1849, traída a esta ciudad el año de 1852, por Don Nicolás Tejeda; en total se trajeron 24 plantas de las cuales fueron colocadas en un almácigo, a orillas del río Guanajuato, permaneciendo ahí las plantitas sin cultivar. Fue hasta el año de 1858 cuando se adquirieron plantíos y se comenzó a desarrollar el cultivo de la frutilla; e incluso por medio del injerto obteniéndose con ello excelentes resultados, sobre todo en la huerta de San Antonio de Retana. La comercialización de la fresa y su cultivo intensivo se debe a dos personas: Carlos Drogge y a Joaquín Chico González, este último hizo los embarques de fresa a México, al contarse con la vía de ferrocarril Central. Actualmente, Irapuato ocupa el primer lugar en la producción de fresa en el Estado y el segundo a nivel nacional. El 30 de abril de 1825 obtiene el título de villa y en 1893 el Congreso del Estado de Guanajuato le otorga el de ciudad. Los ejércitos revolucionarios tales como villistas, zapatistas, carrancistas, cruzaron por la ciudad de Irapuato en repetidas ocasiones, ya que siempre convergía en el importante centro ferroviario.Por su ubicación geográfica y ferroviaria, más que por su posición política Irapuato, conoció de cerca algunos acontecimientos bélicos que se dieron en el corredor abajeño, sobre todo en el periodo de lucha entre las fuerzas constitucionalistas y villistas. La primera ola de alzamientos ligado a la causa maderista, que se dio en Irapuato estuvo a cargo del agricultor Don Pedro Covarrubias quien si se lo proponía podía causar graves problemas a la capital del estado y desde luego a Irapuato. Del 11 al 28 de abril de 1912, Irapuato sufre ataques por parte de grupos zapatistas, posteriormente el 29 de julio de 1914 una de las avanzadas del General Álvaro Obregón procedente de Jalisco a cargo del General Ramón V. Sosa y del Coronel Miguel Acosta, toma la ciudad de Irapuato, que era defendida por las huertistas. El 4 de abril de 1915, cuando el ejército constitucionalista ocupa Celaya, el Gral. Francisco Villa llegó a Irapuato acompañado de su estado mayor y algunos 20,000 hombres, su estancia fue de pocos días, dado que dos brigadas de los constitucionalistas venían de Celaya. El 21 de abril de 1915 llega a Irapuato el General Álvaro Obregón con el grueso del ejército de operaciones en plena acomedida contra Villa. Entre los días del 21 al 27 de abril hay un intenso movimiento de ferrocarriles y de gente, en la estación de Irapuato se concentran municiones, víveres y tropas, con la finalidad de prepararse para la batalla de Trinidad. Ante todo esto el General Villa intenta aislar a las huestes obregonistas y para ello envía a los Grales. Rodolfo Fierro y a Canuto, las líneas de transmisión desde Lagos de Moreno, Jalisco hasta Irapuato. El 15 de julio de 1915, el General Obregón dio la orden al General Joaquín Amaro Domínguez de trasladarse al Bajío y de dejar una guarnición en Irapuato, desde donde siguió el movimiento de tropas en campaña contra el General Rodolfo Fierro. A mediados de 1914, en plena Revolución Mexicana, las líneas ferroviarias se ven interrumpidas, provocando la escasez de alimentos y demás artículos de primera necesidad, por lo tanto el gobierno establece ciertas medidas para aliviar esta situación. Irapuato recibe al Primer Jefe Constitucionalista, de Venustiano Carranza. En 1919, el General Álvaro Obregón llega a Irapuato para presentar su plan de Gobierno, ya que era candidato a la Presidencia de la República. El 30 de abril de 1922, el Obispo de León, Don Emeterio Valverde y Téllez corona a la Santísima Virgen de la Soledad, patrona de Irapuato. La electrificación causó asombro entre la población (1900), pero además revolucionó la industria, que hasta entonces utilizaba la fuerza de vapor. En 1902 se llevó a cabo la industrialización hidráulica para surtir de agua a las fuentes e hidrantes de la ciudad: hacia el año de 1907 se estableció sucursal del Banco Nacional de México. Poco tiempo después el 29 de septiembre de 1909 es inaugurado el mercado Joaquín Obregón González (actualmente ha desaparecido), al día siguiente entra en función el hospital de Nuestra Señora de Guadalupe. Siendo Presidente Municipal Don Agustín Zambrano, aplica el decreto sobre el salario mínimo (10 de septiembre de 1914), siendo de 75 centavos, la jornada de 9 horas. Al año siguiente se establece el descanso dominical, el periodo vacacional con goce de sueldo, el descanso obligatorio en los días de justa nacional: Jueves y Viernes Santos, 1ro de enero, el 12 y 25 de diciembre. En la década de los veintes hay nuevamente un repunte en la actividad industrial irapuatense, aparecen nuevas fábricas y comercios; haciendo indispensable la necesidad de servicios indispensables para la población. Durante la etapa cristera Irapuato sufrió relativamente poco, ya que se verificó solamente un levantamiento armado, el cual fue liderado por Don Zenón Ayala vecino del barrio de Santa Ana; quien fue aprendido y fusilado en el Atrio de la Parroquia. El 29 de julio de 1926, se recibe la notificación de la suspensión de cultos en el Estado de Guanajuato, ordenándose además el inventario de los objetos de culto y que se organizara una junta de vecinos encargados de cerrar los templos, cosa que nunca se llevó a cabo. Durante la década de los cuarentas, la actividad industrial y comercial estaba preparada para cubrir las necesidades provocadas por la Segunda Guerra Mundial, de esta manera la industria cigarrera triplicó su producción, también durante esta etapa miles de braceros irapuatenses fueron contratados para ir a trabajar a los campos agrícolas del estado norteamericano de California, Texas e Illinois. Aparecen la primeras congeladoras y empacadoras de fresa. A partir de la década de los cincuentas, Irapuato va teniendo un repunte en su actividad económica, la amplia cosecha de la fresa, las congeladoras, las fábricas y los talleres de pantalones y de camisas favorecen sustancialmente a la actividad comercial tanto regionalmente como a nivel nacional e internacional, así como los servicios profesionales. Durante ésta época se edifican bonitos y vistosos monumentos, por ejemplo: el de la Bandera Nacional, a los niños Héroes, a la Madre, al Himno Nacional, a Don Vasco de Quiroga, etcétera. Se crearon escuelas primarias, normales, preparatorias. Con la realización del Plan Guanajuato (década de los sesentas), el paisaje urbano se vio modificado, se iniciaba la modernidad propiamente, tiendas departamentales se habrían a una población de bienes de mejor calidad; el transporte giró a favor de los carros y camiones que llegaban a la central, la estación ferrocarrilera pasa a un segundo término después de 80 años de actividad y que fue factor determinante para el desarrollo económico industrial, comercial y social de Irapuato. El 18 de agosto de 1973, Irapuato sufrió una inundación muy severa, este fenómeno se repetía con frecuencia por la abundancia de lluvias, principalmente a causa de la incpacidad de controlar las catastrofes por parte de las autoridades locales de la época, después de esta catástrofe Irapuato creció en población y tuvo la necesidad nuevamente de crear fuentes de trabajo para abatir los altos índices de desempleo. 18 de Agosto de 1973: Ésta ha sido la inundación más grande y desastrosa que ha habido en Irapuato, ocurrió el 18 de agosto de 1973. Se originó en la subcuenca del Río de la Llave, la causa que la motivó fue la falla en serie de varios bordos, en particular de la Presa del Conejo, a consecuencia de una serie de precipitaciones acumuladas a lo largo de 15 días. Seis presas se desbordaron y el 90% de las viviendas de adobe fueron destruidas debido a las intensas precipitaciones generadas en esos días.12. Hernán Tapia.- Hernán Tapia,riobambeño, es como se sabe, un peso fuerte porque, el público quiteño arropa mucho a los toreros de la tierra y más aún a los novilleros. Hernán Tapia es hijo del conocido picador Hernán Tapia de Riobamba, es un novillero que comenzó su andadura por los ruedos, cuando muchos toreros comienzan a plantearse la retirada, su debut con picadores fue apenas en el 2006. Como suele suceder con los novilleros de la tierra, ha toreado muy poco no solamente en este año si no, en su tiempo de novillero. Cerca de la ciudad de Riobamba existe la población Punín, en donde se encontró el "Hombre de Punín". En 1923, descubrieron restos de un cráneo humano fosilizado. En el proceso de expansión de la dominación Inca, hacia los años 1000 los Andes centrales fueron escenario del asentamiento y expansión. En el Ecuador, los Incas anexaron la totalidad de la sierra a su imperio. En tiempos de Huayna-Cápac, previo a la llegada de los españoles, los puntos claves de la dominación Inca, se situaron en Tomebamba, capital residencial incaica, apoyado por sedes de un"mayordomo mayor" denominado "tocricoc". En el ámbito del ejercicio del poder este cargo tenía una función semejante a la de "gobernador de provincia", Para el sur del actual Ecuador el "tocricoc" se situaba en Latacunga, siendo Riobamba en la época uno de los "tambos". La ciudad de Riobamba se fundó el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro, en la antigua Ciudad de Liribamba (milenaria capital de los Puruhaes) lo que hoy es Villa La Unión en el Cantón Colta. Fue la primera ciudad española fundada en tierras de lo que hoy es el Ecuador. Durante la colonia fue una de las ciudades más grandes y bellas de Las Américas, tenía muchos edificios, iglesias con mucho esplendor y renombre cultural. Hasta que el 4 de febrero de 1797 un terremoto destruyó la ciudad.Diversos factores contribuyeron a que Riobamba, en la primera mitad del siglo XX adquiriera un desarrollo social, cultural y económico muy particular, que la convirtieron en la tercera ciudad del país, con una población superior a los 20 mil habitantes. Durante esta época de oro, se dieron excelentes respuestas a las exigencias de la sociedad. Un factor trascendental para el desarrollo de la ciudad y de los pueblos de la provincia fue el paso del ferrocarril desde los primeros años del siglo. La lucha por esta vía de enlace entre Costa y Sierra ocupó a toda la población riobambeña durante largos años, hasta su triunfo definitivo en julio de 1924. Hubo también, desde comienzos del siglo, una migración extranjera de signo positivo para el fomento del comercio y otras actividades. En las primeras décadas, todos los aspectos de la vida urbana eran tratados y resueltos por la única entidad reguladora: el Municipio. La década del 20 -30 fue la más rica en estas manifestaciones. La estructura de la pequeña ciudad, circundada por quintas y haciendas, empezó a cambiar, especialmente entre 1910 y 1930. Se construyeron muchos edificios de gran calidad, de corte neoclásico y ecléctico. Comenzaron a formarse ciudadelas, mediante la urbanización de varias fincas. Un caso especial fue el de la ciudad de Bellavista, iniciada en 1924 en terrenos que fueron de la hacienda "La Trinidad", adquirida por los hermanos Levi. En el aspecto urbanístico, se mejoraron calles y aceras, se formaron parques, levantaron monumentos, se proyectó la edificación de plazas y mercados. Toda esta actividad municipal reflejó una atención especial al desarrollo urbano. La Sociedad Bancaria del Chimborazo fue, mientras subsistió, el motor de la vida económica y social de la sociedad riobambeña. Su quiebra a partir de 1926 originó una crisis financiera que dio al traste con el avance, que parecía incontenible, en todos los aspectos. Esta situación provocó un auge de la migración de personas y de familias a otras ciudades o al extranjero. Cuatro décadas duró el estancamiento de la ciudad, en la que la mayor parte de las propiedades se puso en venta. A partir de los años 70 Riobamba cobra un nuevo impulso y empieza una nueva etapa de desarrollo con otras características. Aparecen nuevos protagonistas de la vida social, se promueve un nuevo urbanismo, con el mejoramiento de calles y aceras, la construcción de edificios, la formación de nuevas urbanizaciones, plazas y mercados. Actualmente, Riobamba cuenta con los servicios necesarios de la vida moderna y supera los ciento sesenta mil habitantes. Los turistas que visitan la ciudad pueden disfrutar cómodamente de la maravilla del ambiente en el recorrido de lugares únicos por su belleza natural y por el patrimonio cultural que encierran.13. Miguel Abellán.- Miguel Abellán Hernándo (nacido en Madrid; 24 de septiembre de 1978) es un torero español, residente en el Barrio de Usera. Alumno de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, debuta con picadores el 2 de febrero de 1997 en Vinaroz. En 1997 consiguió el famoso "Zapato de Oro" de las novilladas de Arnedo. Tomó la alternativa en Alicante el 24 de junio de 1998. Fue el padrino José Mari Manzanares y el testigo Enrique Ponce, con el toro: "Guitarra" de Alcurrucén, cortando una oreja a su segundo. Se confirmaría en la madrileña plaza de Las Ventas el 20 de mayo de 1999 por Vicente Barrera y E. Ponce, con el toro: "Plumito" de Samuel Flores. En Las Ventas ha salido por la Puerta Grande: 26 de mayo de 1998 y 2 de junio de 2000.En la temporada 1998: toreó en España 38 corridas. En 1999 toreó 72. En 2000 toreó 75. En 2001 toreó 61. En 2002 toreó 47. En 2003 toreó 46. En 2004 toreó 52. En 2005 toreó 31. En 2006 toreó 33. En 2007 toreó 40. Apoderados: Choperas; J.L. Marca; M. Álvarez Canorea; R. Corbelle. Estuvo relacionado sentimentalmente con la actriz Natalia Verbeke, entre los años 2005 y el primer semestre de 2010. A su padre, el novillero "El Maletilla de Oro" le amputaron una pierna por cornada de un novillo. Usera es un distrito perteneciente a la ciudad de Madrid (España). Está organizado administrativamente en los barrios de Orcasitas (121), Orcasur (122), San Fermín (123), Almendrales (124), Moscardó (125), Zofío (126) y Pradolongo (127). El distrito fue creado en la reestructuración municipal acaecida el 28 de marzo de 1987. Se halla delimitado por el río Manzanares, el puente de Praga, el paseo de Santa María de la Cabeza, la plaza de Fernández Ladreda, la carretera A-42 (Madrid - Toledo) y la M-40. Una pequeña parte del territorio de este distrito pertenecía a los municipios de Carabanchel y Madrid antes de las anexiones producidas entre finales de la década de los años 1940 y principios de los 1950. La mayor parte del distrito procede de terrenos que pertenecían al municipio de Villaverde antes de su integración dentro de Madrid acaecida el 31 de julio de 1954. La superficie de Usera es de 770,28 hectáreas. El distrito toma su nombre de la barriada de Usera, situada al norte del distrito. Esta barriada tiene su origen en unos terrenos situados al norte del municipio de Villaverde que pertenecían a un rico agricultor de dicho pueblo: "el tío Sordillo". Una hija de este agricultor contrajo matrimonio con el Coronel Marcelo Usera. Este militar y hombre de negocios planteó que la edificación de estos terrenos sería más rentable que su cultivo, por lo que entre 1925 y 1930 se procedió a su parcelación y venta. El encargado de la delineación y trazado de las calles fue el administrador de Don Marcelo, por lo que decidió dar a las calles nombres de los miembros de la familia Usera, así como del personal de su servicio y algunos vecinos. Tales calles son por ejemplo Isabelita, Amparo o Gabriel Usera. Su calle principal es Marcelo Usera, situada entre la Plaza de Fernández Ladreda (conocida popularmente como Plaza Elíptica) y la Glorieta de Cádiz. Limita con el distrito de Carabanchel por el oeste y noroeste, con el distrito de Arganzuela y el Río Manzanares por el noreste, con el distrito de Puente de Vallecas por el este y con el distrito de Villaverde por el sur. Las fiestas de Usera se celebran la ultima semana de junio y la primera de julio. En el distrito de Usera, hay 18 guarderías (9 públicas y 9 privadas), 11 colegios públicos de educación infantil y primaria, 5 institutos de educación secundaria y 16 colegios privados (con y sin concierto).14. Guillermo Albán.- Guillermo Albán nació en Guayaquil (Ecuador), el 15 de septiembre de 1971. Presentación en público: en México. Debut con caballos: el 18 de julio de 1993 en el país Azteca. Luego, en su tierra natal, el 10 de octubre del mismo año, alternando con el matador azteca Víctor Santos. Temporada 1993: triunfa la tarde del 28 de noviembre, cortando una oreja en su debut, y conquistando el trofeo del Cristo de los Toreros, otorgado por la peña taurina "La Giralda", como el mejor de los novilleros ecuatorianos. Temporada 1995: triunfa indultando a "Gatuno" de la ganadería de Carlos Manuel Cobo. Regresa a México para continuar su preparación. Temporada 1996: se presenta en España toreando festejos menores y logrando sonados éxitos. Temporada 1998: el 7 de junio debuta en la plaza de Las Ventas de Madrid, en donde actúa junto a Juan Antonio Alcoba "Macareno" y Manuel de Jesús "El Cid", con novillos de Alejandro Vásquez. Guillermo estuvo valiente y entregado en su lote, pero el triunfo no fue posible dado el complicado juego de los novillos lidiados aquella tarde. A pesar de ello, deja una buena impresión en el exigente público madrileño. Se presenta en el tradicional y famoso ciclo de novilladas de la localidad de Arganda del Rey, el 8 de septiembre del mismo año, en donde corta dos orejas y sale a hombros. Termina el 98 cumpliendo una gran actuación en Las Rozas (Madrid) con el corte de cuatro orejas en mano a mano con el sevillano Alberto Muñoz. La feria quiteña de 1998 vuelve a ser suya, en lo que tiene que ver con el grupo novilleril, pues resulta triunfador del festejo celebrado el 29 de noviembre, cortando una oreja a cada uno de los novillos de Carlos Manuel Cobo, y en el que alterna con el caballero rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y el novillero español Alberto Ramírez. Temporada 1999: Como novillero, 4 festejos, tres orejas cortadas. Vuelve a presentarse en Las Ventas de Madrid. (silencio). A mediados de septiembre, en la localidad de Oropesa, en Toledo, España, corta dos orejas y sale a hombros. Se lidiaron novillos de la ganadería de los hermanos Robles. Alternó con Cayetano de Julia, Oscar Abba y El Malagón. Trofeo Agustín Galarraga en la feria de Quito. Alternativa: el 2 de diciembre de 1999 en Quito (Ecuador). Padrino: El Juli. Testigo: Finito de Córdoba. Temporada 2000: sale a hombros en Ambato (Ecuador), en la tarde del 5 de marzo. Corta oreja en Trujillo, en la tarde del 12 de octubre. Corta dos orejas en Riobamba y gana el trofeo del Buen Suceso, en la tarde del 4 de noviembre. Corta oreja en Quito, en la tarde del 11 de noviembre. Lidia en Quito, en la tarde del 3 de diciembre. Corta tres orejas en Quito, en la tarde del 6 de diciembre. Triunfador de la Feria de Quito. Temporada 2001: corta oreja en Riobamba, en la tarde del 14 de abril. Lidia en Lima, en la tarde del 24 de noviembre. Corta oreja en Quito, en la tarde del 30 de noviembre. Corta oreja en Quito, en la tarde del 3 de diciembre. Temporada 2003: corta dos orejas en Ambato, en la tarde del 1 de marzo. Corta dos orejas en Girona en la tarde del 17 de agosto. Confirmación en Las Ventas: en la tarde del 31 de agosto de 2003. Temporada 2003: corta cuatro orejas en Cuenca, en la tarde del 2 de noviembre. Temporada 2004: corta tres orejas en Ambato, en la tarde del 22 de febrero. Lidia toros en Maracay, en la tarde del 19 de marzo. Lidia toros en Barcelona, en la tarde del 13 de junio. Lidia toros en San Martín de Valdeiglesias, en la tarde del 20 de junio. Corta dos orejas y rabo simbólicos (indulta toro) en Cayambe, en la tarde del 26 de junio. Lidia toros en Quito, en la tarde del 27 de noviembre. Corta oreja en Quito, en la tarde del 6 de diciembre. Temporada 2005: corta dos orejas en Calamocha la tarde del 15 de agosto. Torea en Ceret la tarde del 21 de agosto. Corta oreja en Los Navalmorales (Toledo) la tarde del 16 de septiembre. Corta cuatro orejas y rabo en Mondéjar (Guadalajara) la tarde del 17 de septiembre. Corta cinco orejas en Guayaquil la tarde del 29 de octubre. Corta oreja en Quito la mañana del 30 de noviembre. Corta tres orejas en Quito la mañana del 4 de diciembre. Corta dos orejas en Valencia (Ecuador) la tarde del 11 de diciembre. Temporada 2006: Corta dos orejas en Puerto de Mazarrón (Murcia) la tarde del 21 de mayo. Corta tres orejas en Monteagudo (Murcia) la tarde del 6 de agosto. Torea en Calamocha la tarde del 15 de agosto. Corta dos orejas en Pedro Bernardo (Ávila) la tarde del 17 de agosto. Torea en Las Ventas la tarde del 20 de agosto. Corta dos orejas en Ariza (Zaragoza) la tarde del 17 de septiembre. Corta cinco orejas en Guayaquil la tarde del 11 de noviembre. Torea en Maracaibo la tarde del 17 de noviembre. Temporada 2007: corta cuatro orejas y rabo, indulta toro, en Riobamba la tarde del 21 de abril. Corta cuatro orejas en Valdaracete (Madrid) la tarde del 29 de abril. Corta tres orejas en Mazarrón (Murcia) la tarde del 20 de mayo. Corta oreja en Síscar (Murcia) la tarde del 7 de julio. Corta dos orejas en Fuentelapeña (Zamora) la tarde del 17 de agosto. Corta dos orejas y rabo en Alberche del Caudillo (Toledo) la tarde del 29 de septiembre. Torea en Las Ventas la tarde del 12 de octubre. Corta oreja en Quito la tarde del 28 de noviembre. Torea en Quito la tarde del 4 de diciembre. Corta dos orejas en Guayaquil la tarde del 9 de diciembre. Temporada 2008: torea en Quito la tarde del 29 de noviembre. Corta dos orejas en Quito la tarde del 1 de diciembre.Otros datos: Se ve obligado a "colgar los trastos", pues ingresa, luego de terminado el bachillerato, a la Universidad de Cornell, Estados Unidos, en donde obtiene el título de Economista Agrícola. Una vez cumplida esta etapa de su vida, decide radicarse en México, en donde aprende el arte de torear y "se hace" como torero, en su primera etapa. Actúa en este país en varios festejos sin caballos, dejando grata impresión por su arrojo y valentía. Es el mejor torero ecuatoriano de la Historia para muchos aficionados. En la era precolombina, la región de Guayaquil estaba habitada por varios asentamientos entre las cuales se encontraban diversas culturas, religiones y cacicazgos. Estos pueblos constaban de organización política, acciones guerreras, e intercambio comercial con otros pueblos localizados hacia el sur en el actual Perú, y hacia el norte en el actual México, por la navegación en balsas, apoyandose en la estructura fluvial del río Guayas. Los pueblos que se establecieron en las cercanías al río fueron producto de la migración que se produjo a partir de la cultura Manteña, siendo estos conocidos como "Manteños del Sur" o como cultura Huancavilca. En el último período de la era prehispánica, el período de Integración, los huancavilcas abarcaron la mayor parte de la actual provincia del Guayas y otras provincias aledañas, en la cual también se desarrollaron otras culturas. Estas culturas se desarrollaron independientes de otras hasta la invasión española. Poco tiempo después de que Francisco Pizarro comenzó la conquista del Perú, y con el fin de colonizar y expandir el dominio español hacia el norte del antiguo imperio inca, ordenó la fundación de la Villa de Santiago de Quito en 1534, cerca de la actual ciudad de Riobamba, pero al cabo de poco tiempo se ordenó su traslado a otro lugar y es debido a esto que parten dos expediciones. Una de las expeciones tomó rumbo norte, la cual fundaría en lo posterior la ciudad de San Francisco de Quito. Mientras tanto, la otra expedición tomó rumbo hacia el suroeste y llegaría a la región litoral, con lo cual se establecen en varios sectores pero son expulsados de ellos por la resistencia nativa. La fundación de la ciudad fue un proceso en la cual varias expediciones españolas trataron de asentar una localidad colonial, pero debido a la resistencia nativa fue una labor demasiado difícil. El primer asentamiento lo realizó Sebastián de Belalcázar en 1534, quien desde Paita llego con varios expedicionarios y fundó una localidad al este del río Guayas, pero los chonos destruyeron el poblado y mataron a casi la mitad de los habitantes. En 1536, por órdenes de Pizarro, Hernando Zaera trasladó el poblado cerca de un sitio denominado "Yahual", pero debido a que los ejércitos españoles necesitaban apoyo al sur, Zaera y su ejército partieron al Perú. Pizarro, ordenó nuevamente el traslado y reconstrucción de la ciudad al capitán Francisco de Orellana y en 1537 la ciudad se asentó en la Culata, actual sector de la Puntilla en Samborondón, y luego Orellana partío nuevamente hacia Lima dejando en el cargo de alcalde a Juan Porcel. En 1541, una alianza entre chonos y punáes, sitiaron la ciudad en enfrentamientos que duraron un período de seis meses. En mayo de 1542 el capitán Diego de Urbina, trasladó la ciudad nuevamente y se refugió cerca de los huancavilcas, al oeste del río Guayas, sin embargo, en 1543 los huancavilcas destruyeron completamente la ciudad y una vez más se tuvo que trasladar la ciudad al mismo sitio que Belalcázar había levantado en 1534. Finalmente después de que estalló la guerra civil entre Pizarro y Almagro, la ciudad fue fundada en su actual localización el 25 de julio de 1547 bajo el título de Muy noble y Muy leal Ciudad de Santiago de Guayaquil. En el período colonial, Guayaquil empezó a crecer desde el cerro Santa Ana y al cabo de poco tiempo comenzó a convertirse en un importante centro comercial, con lo cual la Audiencia mantuvo sus lazos comerciales con las demás partes de toda la región del Pacífico Sur, y esto sumado a la abundancia de maderas útiles para la construcción, la existencia de gran cantidad de individuos en busca de trabajo (lo que abarataba la mano de obra) y la ubicación estratégica del puerto, permitieron que Guayaquil se convirtiera en uno de los astilleros más grandes e importantes de América en el siglo XVII. Debido al auge comercial que la ciudad mantuvo durante sus primeros años, Guayaquil tuvo que soportar varios ataques piratas. En 1586, el corsario inglés Thomas Cavendish atacó a la ciudad y de la misma manera lo hizo el francés Jacques L'Heremite Clerk en 1624. En 1684, William Dampierre y otros piratas destruyeron gran parte de la ciudad a causa de los incendios que dejaron sus ataques. En 1687, los piratas franceses D'Hout, Picard y Groignet iniciaron sus ataques, lo que dejó a la ciudad parcialmente destruida, saqueada y sus principales edificios incendiados hasta los cimientos.[15] A partir de estos sucesos, se decide reubicar a la ciudad, lo cual condujo a la separación de ciudad vieja y ciudad nueva en un proceso que duró entre 1690 y 1696.[16] Debido a los constantes traslados, ocurren numerosos incendios y aparecen las pestes que azotarían a la ciudad dejando centenares de muertos. Como medida de prevención contra los ataques, se crearon fortines en los cerros y el ejército creció mientras que la piratería paulatinamente desapareció. En 1763 el Corregimiento de Guayaquil se transformó en el Gobierno de Guayaquil, y pasó de formar parte del Virreinato del Perú al Virreinato de Nueva Granada. El 10 de noviembre de 1764 el incendio denominado Fuego Grande destruyó una gran parte de la ciudad nueva, siendo catalogado en la actualidad como uno de los mayores desastres de Guayaquil. Después del siniestro, mediante gestiones ante el rey, se pidió exoneración de pago de alcabalas por un tiempo limitado, y con un préstamo de doscientos mil pesos, la ciudad comenzó a reconstruirse rápidamente. Después de que en otras partes de la Real Audiencia de Quito se realizaran intentos fallidos de emancipación, el 9 de octubre de 1820 la ciudad de Guayaquil declaró su independencia del Imperio español, uniéndose así a la causa emancipadora de las demás regiones del continente. Con la independencia de la ciudad, José Joaquín de Olmedo, quien estaba a cargo del gobierno provisorio, convocó una asamblea el 8 de noviembre de ese año, con lo cual se crea la Provincia Libre de Guayaquil y se dictó su estatuto electoral y constitución para el naciente estado. Además, para asegurar la soberanía de Guayaquil y su independencia se creó la División Protectora de Quito, mediante la cual se pretendía independizar al resto de la Presidencia de Quito, dando paso así al comienzo de la guerra de independencia de la región. El ejército guayaquileño mantuvo una serie de batallas para asegurar la independencia de la ciudad y de su provincia, sin embargo, los ejércitos realistas se seguían reunificando en la serranía. El presidente Olmedo decidió pedir ayuda a los demás libertadores de América del Sur, con lo cual obtuvo la asistencia de Simón Bolívar, quien envió a Antonio José de Sucre con un ejército considerable a favor de la causa emancipadora. A partir de aquello los ejércitos libertadores se consolidaron en el litoral, ingresaron al callejón interandino donde tomaron rumbo norte, manteniendo varias batallas y finalmente el 24 de mayo de 1822 derrotaron a las fuerzas realistas en la Batalla de Pichincha que consolidó la independencia de los territorios de la antigua Real Audiencia de Quito. Luego de haberse alcanzado la independencia, Quito y Cuenca se anexaron rápidamente a la Gran Colombia, mientras que Bolívar intentaba también la anexión de la Provincia Libre de Guayaquil. Sin embargo, el pueblo de Guayaquil consideraba también los opciones de adherirse al Perú o permanecer independientes. José de San Martín también mostró su deseo de que esta ciudad se una al Perú, motivo por el cual Bolívar decide ingresar a la ciudad con un ejército y esperar a San Martín, a raíz de esto Olmedo se autoexilia. El encuentro de los libertadores, denominado como la Entrevista de Guayaquil se dió el 26 de julio de 1822, y tuvo como resultado los acuerdos de la definición de la independencia peruana y la anexión de Guayaquil a la Gran Colombia. El 31 de julio de 1822, el estado guayaquileño se convitió en el Departamento de Guayaquil, que a su vez formó parte del Distrito del Sur de la Gran Colombia. En 1830, el Distrito del Sur se separó de la Gran Colombia y se creó la República del Ecuador, pasando Guayaquil a formar parte de ella el 19 de mayo. Se eligió como primer presidente al venezolano Juan José Flores, que ocupó el cargo en tres períodos que resultaron ser nefastos para la joven nación. En 1845, se reunió una asamblea nacional que redactó una nueva constitución con lo cual se le atribuían demasiados poderes a Flores, además de su inmediata reelección y extensión del período de gobierno. Debido a esto, el 6 de marzo de 1845 en Guayaquil estalló la revolución marcista liderada por José Joaquín de Olmedo, Vicente Rocafuerte, Vicente Ramón Roca, Diego Noboa, entre otros; que derrocaron a Flores e instauraron una nueva línea de gobierno denominado como período marcista. Después de varios años, el marcismo se mantuvo al poder hasta 1859, cuando Francisco Robles renunció al cargo de presidente del Ecuador. Tras la salida del poder por parte de Robles, varias jefaturas supremas se formaron en el país. En Guayaquil, el general Guillermo Franco se autoproclamó Jefe Supremo del Guayas, mientras que en Quito se había formado un gobierno provisional bajo el mando de Gabriel García Moreno y en Cuenca Jerónimo Carrión se declaró Jefe Supremo de aquella región. Además de la crisis política interna, también se tuvo que lidiar con el Perú por problemas diplomáticos y territoriales. Franco negoció acuerdos con el presidente del Perú, Ramón Castilla, con el cual suscribió el Tratado de Mapasingue, luego de que tropas peruanas ocuparan la ciudad. Tras el retiro de la expedición peruana; el 24 de septiembre de 1860 las fuerzas de García Moreno y Juan José Flores, quien prestó ayuda a García Moreno en un intento de reconciliarse con el Ecuador, sostuvieron un enfrentamiento conocido como la Batalla de Guayaquil contra las fuerzas de Guillermo Franco. Como consecuencia de la victoria de Moreno, Guayaquil fue anexada nuevamente al Ecuador y posteriormente se anuló el Tratado de Mapasingue por los congresos de ambas naciones. Además, después de estos acontecimientos, comenzó el período conocido como garcianismo en el gobierno ecuatoriano. Eloy Alfaro convocó la primera asamblea en 1896 en Guayaquil, pero debido al Gran Incendio se trasladó a Quito.El garcianismo, dejó a los conservadores al poder del gobierno, incluso después del asesinato de García Moreno en 1875. Sin embargo, en 1895, bajo la presidencia de Luis Cordero, se desató un escándalo conocido como la "Venta de la Bandera", en la cual también participó el anterior presidente y gobernador del Guayas, José María Plácido Caamaño. El incidente produjo que se desestabilizara el poder conservador y, tuvieron que enfrentar la revolución liberal que estalló en Guayaquil el 5 de junio de 1895, liderada por el general Eloy Alfaro, el cual en lo posterior se declararía Jefe Supremo y Presidente Constitucional. Los liberales, al mando de Alfaro, designaron que se reúna en Guayaquil una asamblea constituyente para la elaboración de una nueva carta magna. Sin embargo, lo noche del 5 de octubre de 1896 inició el denominado Gran Incendio, que duró hasta la mañana del 6 de octubre y destruyó la mayor parte de la ciudad. Aunque se cree en la posibilidad de un sabotaje por parte de la facción política conservadora serrana, lo cierto es que jamás pudo descubrirse la causa real de este incendio. Pese a las dificultades que tuvo Guayaquil por los múltiples incendios y la epidemia de la fiebre amarilla, durante los gobiernos liberales, la ciudad volvió a tener un auge con la creación del Banco Comercial y Agrícola por parte de cacaoteros y comerciantes guayaquileños, el cual se convirtió en el banco de mayor poder económico y político, apoyando por lo general a grupos de derecha.[36] Durante estos períodos la ciudad se convirtió en el principal centro político y económico de la nación. En 1912 murió Alfaro asesinado en Quito por una multitud conservadora que además arrastró su cadáver por las calles de dicha ciudad y lo incineró junto a otros líderes liberales. Leónidas Plaza Gutiérrez, opositor de Alfaro, tomó el mando de la nación. Durante el período denominado como placismo, fue todo más pacífico y los liberales, con sede en Guayaquil continuaron en el poder con Alfredo Baquerizo, el cual procedió el saneamiento de la ciudad en donde la fiebre amarilla había sido endémica hasta entonces, como reflejo de que la burguesía guayaquileña era la fuerza dominante tras el enriquecimiento que le supuso el auge comercial durante la Primera Guerra Mundial. A esta breve época de prosperidad siguió sin embargo una muy fuerte depresión a mediados de los años 1920, con altas tasas de inflación y descenso de las importaciones, cuando las plagas destruyeron la mayoría de las plantaciones de cacao.; consecuencia de la crisis fue la consolidación como nueva fuerza social de los trabajadores urbanos, organizados ya en sindicatos en Guayaquil, en especial la anarquista Federación de Trabajadores Regional de Ecuador: su revuelta más fuerte, con represión armada, se saldó con varios cientos de muertos en noviembre de 1922. Como consecuencias de esto, un golpe militar en 1925 dejó al liberal Isidro Ayora en poder. A raíz de esto Guayaquil siguió su camino como eje principal del comercio del Ecuador, aunque tuvo que soportar los efectos de la gran depresión mundial de los años treinta y la Segunda Guerra Mundial, también sufrió con los estragos de la Guerra peruano-ecuatoriana de 1941 en la cual la ciudad se involucra con un enfrentamiento naval conocido como la Batalla de Jambelí en el Golfo de Guayaquil. En pleno velasquismo, el Ecuador soportó las réplicas de la Segunda Guerra Mundial y la firma del Protocolo de Río de Janeiro en 1942. El presidente Velasco Ibarra tuvo cinco gobiernos y después de su salida del poder en 1972 el país quedó sumergido en una serie de dictaduras encabezadas por varias juntas militares que se prolongaron al mando hasta el retorno a la democracia en 1979 cuando ganó las elecciones presidenciales el guayaquileño Jaime Roldós Aguilera. Roldós falleció junto a su esposa y varios miembros de su gabinete en un accidente aéreo aún cuestionado. Asumió de forma interina la presidencia Osvaldo Hurtado Larrea, quien fue sucedido por el guayaquileño León Febres-Cordero Ribadeneyra. Febres Cordero comenzaría el poder que mantiene aún en la actualidad el Partido Social Cristiano. En gobiernos posteriores, la nación afrontaría una inestabilidad política que comenzó con Abdalá Bucaram en 1997 y terminó con Lucio Gutiérrez en el 2005.El alcalde Jaime Nebot y el presidente Rafael Correa juntos en el 2007, antes de la ruptura de relaciones entre ellos.Desde 1992 comenzó el régimen socialcristiano en la alcaldía de la ciudad cuando el antiguo presidente León Febres Cordero ganó las elecciones municipales y su período se extendió en 1996 por cuatro años más hasta el 2000. Sin embargo, después de su mandato como alcalde, le sucedió su amigo y compañero de partido político, Jaime Nebot Saadi. Nebot fue reelecto en el 2004 y desde la ascención al poder de Rafael Correa como presidente de Ecuador en el 2006, mantiene no muy buenas relaciones con el primer mandatario que van desde desacuerdos en los proyecto de gobernabilidad hasta enfrentamientos verbales mediáticos. Al aprobarse el proyecto de organización de una Asamblea Constituyente con el objetivo de redactar una nueva constitución, el alcalde Nebot se mostró enérgico y tomó el liderazgo de la oposición al gobierno de Correa. El alcalde promovió la opción "No" para el referéndum del 2008, sin embargo, tras ganar la opción No en Guayaquil, el Sí obtuvo la mayoría en las demás partes de la país, quedando aprobada la nueva constitución en el 2008. A partir de la implantación de la nueva constitución se inició un período de transición que terminó una vez convocadas las elecciones generales en todo el país en el 2009. En las elecciones presidenciales ganó la reelección Rafael Correa, mientras que en las elecciones municipales también resultó reelecto Jaime Nebot como alcalde.15. Juan del Álamo.- "Juan del Álamo", Jonathan Sánchez Peix, nace en Ciudad Rodrigo (Salamanca) el 1 de Octubre de 1991 y es el menor de 6 hermanos. Desde niño se mueve en el ambiente taurino de la mano de su padre y hermano mayor con los que asiste a tentaderos, festejos taurinos, y novilladas que se celebran por todo el campo charro. Este ambiente va calando en el novillero y poco a poco va naciendo en él la "VOLUNTAD" para dedicarse al mundo del toro. El paso del tiempo y los años va dando a ese pequeño niño el "VALOR" suficiente para enfrentarse a los novillos y con la pronta edad de 7 años, torea su primera becerra en un tentadero que se celebra en la finca de Rodasviejas (Aldehuela de la Bóveda). Su nueva e intensa vocación, la va alternando con los estudios, hasta que finalmente toma la "DECISIÓN" de querer ser una gran figura del toreo, y con 11 años ya asiste regularmente a la Escuela Taurina de Salamanca. Con ella comienza a cosechar sus primeros triunfos, como por ejemplo, en la Plaza del Ferial, en Macotera o en Alba de Tormes, acabando su primera temporada delante de los erales quedando triunfador en todos los certámenes y bolsines locales y nacionales en los que participa (Triunfador de la Liga Escuelas de Andalucía), llevándose todos los trofeos y premios posibles. (TEMPORADA 2008). Un año después, concluida su formación en la Escuela Taurina, pone su carrera en mano de sus apoderados, donde deciden retirarse al campo para seguir así su formación de manera absoluta y entrenamiento, asistiendo entre novillada y novillada a tentaderos en importantes casas de la capital salmantina y del territorio nacional. Entre todo esto, sigue cosechando éxitos y triunfos en plazas importantes, como son, Vistalegre (Bilbao), Garlín (Francia), Sevilla, Valladolid, Bayona, Dax, Santander, Gijón, Albacete, Salamanca entre otros y recientemente su presentación oficial en América en la Plaza limeña de Acho, Feria del Señor de los Milagros, novillada de la que resulta triunfador. Su primera etapa como novillero con picadores es un éxito personal y profesional. En la actualidad se sigue preparando a conciencia para afrotar su segunda temporada, donde se le espera en muchos sitios importantes y donde tiene que demostrar lo que la afición espera ya de él. Empieza, en la Feria de Olivenza y le siguen Valencia, Arles, Mugrón, Valladolid, Madrid... Todo, valores y éxitos que hacen de él nombre de torero: "JUAN DEL ÁLAMO". Ciudad Rodrigo fue un área de asentamiento humano, al menos desde la Edad del Bronce, como así lo atestigua un ídolo que se guarda en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. No obstante, en los alrededores de la ciudad se han hallado algunos útiles de piedra del Paleolítico Inferior (bifaces, hendidores, cantos tallados) y a poco más de 12 km está la estación rupestre de "Siega Verde", con numerosos grabados del Paleolítico Superior, que representan a bóvidos, cérvidos y cápridos, entre otros animales. En el término municipal existen también restos de la cultura megalítica (dólmenes de Pedrotoro, Rabida y El Valle) y un importante conjunto de pintura rupestre esquemática. Del pasado prehistórico de la ciudad se han ocupado J. I. y J. C. Martín Benito en Prehistoria y Romanización de la Tierra de Ciudad Rodrigo (1994).Hacia el siglo VI antes de Jesucrist, los vetones, pueblo de origen celta, dominan el área. Se ha encontrado cerámica de tradición indígena en niveles de época romana en el corazón de la ciudad. Como resto de la cultura prerromana queda el verraco. De la época romana se conservan escasos restos, siendo los más conocidos los correspondientes a tres columnas de un templo; estas columnas fueron adoptadas desde la Edad Media como emblema heráldico de la ciudad. De época romana quedan también algunas inscripciones, de las que la más conocida sea, seguramente, el término augustal, que separa las lindes entre Miróbriga y Bletisama (Ledesma). Un término similar se halla en Ledesma, estableciendo los límites entre Bletisama, Miróbriga y Salmantica (Salamanca). Con base en estas inscripciones se ha supuesto que la actual ciudad de Ciudad Rodrigo se corresponde con Miróbriga. Quedan escasos testimonios de la existencia de la ciudad durante la época sueva, visigoda y musulmana. Es probable que la zona quedara integrada dentro de los reinos cristianos durante el reinado de Alfonso VI de León, a finales del siglo XI. Según la historiografía local (Antonio Sánchez Cabañas, escritor del primer tercio del siglo XVII), su reconstrucción y repoblación vendría de la mano del conde Rodrigo González Girón, de quien se dice que recibe su actual nombre, Ciudad Rodrigo. El topónimo se extiende también a otros lugares como Aldearrodrigo o Castelo Rodrigo. En un documento de la catedral de Salamanca, fechado en 1136, consta que los salmantinos compraron la aldea de "Civitatem de Roderic"; este es el testimonio más antiguo del nombre de la ciudad que conocemos, pues el de época romana se ha perdido, por más que la historiografía desde el siglo XVI quiera enlazarlo con Miróbriga, a raíz de la lectura de los términos augustales. A partir de 1161, Fernando II de León lleva a cabo la repoblación de la ciudad y esta comienza a rodearse de una muralla. La muralla tiene más de 2 km de perímetro y siete puertas; es probable que durante su reinado empezase la construcción de la catedral, aunque la mayor parte es obra de los siglos XIII y XIV. Este edificio, considerado el más importante de la ciudad, mezcla distintos estilos artísticos que van desde el románico hasta el neoclasicismo. Precisamente Fernando II fue el que elevó la ciudad a la categoría de sede episcopal, en un intento de consolidar una plaza fuerte al sur del reino leonés, frente a portugueses al oeste y almohades al sur. De esta etapa, de nacimiento y consolidación del nuevo obispado, se ha ocupado Juan José Sánchez-Oro Rosa en su libro Orígenes de la Iglesia en la Diócesis de Ciudad Rodrigo. En el siglo XIV, el rey Enrique II Trastámara mandó construir una fortaleza, que en la actualidad es Parador Nacional. La proximidad a Portugal es la que ha orientado, en buena medida, la historia de la ciudad. Escenario de la entrada de las tropas en el vecino reino en 1384, que terminó con el desastre de Aljubarrota al año siguiente, Ciudad Rodrigo fue, junto con Tuy y Badajoz, una de las tres plazas más importantes del Reino de León frente al país vecino. Plaza española de frontera, sin embargo, momentos hubo en que la ciudad se levantó por la solución portuguesa, como ocurrió en el periodo posterior a la muerte de Pedro I en el castillo de Montiel. Fueron precisamente caballeros portugueses los que defendieron la ciudad del duro cerco al que la sometió Enrique II de Trastámara. Ciertos devaneos tuvo Ciudad Rodrigo en decantarse por Isabel o por Juana la Beltraneja y Alfonso de Portugal, aunque finalmente abrazó la causa de Isabel. Un estudio de la importancia del alcázar y del papel de la fortificación puede verse en J. I. Martín Benito: El alcázar de Ciudad Rodrigo. Poder y control militar en la frontera de Portugal (siglos XII-XVI). Durante los siglos XV y XVI, la ciudad vive una época de auge, siendo residencia de la nobleza. En esa época se construyen la mayoría de los monumentos, palacios, templos y casas señoriales que se conservan en la actualidad. En los últimos años del siglo XV y primeros del XVI, la ciudad se ve envuelta en la lucha de bandos nobiliarios, a la que no es ajena el estamento eclesiástico. Momentos críticos se vivieron también en la época de la Guerra de las Comunidades de Castilla, con la ciudad dividida entre los partidarios de Carlos I (los Águila, fundamentalmente) y los partidarios de la Comunidad (Pachecos y Chaves, entre otros). Próxima, como ya se ha dicho a Portugal, contó con una importante comunidad judía y luego conversa. Por este lado de la Raya pasaron al vecino reino miles de judíos camino del exilio, aunque algunos retornaron para recibir el bautismo. Pero, sobre todo a mediados del siglo XVI, comienza a establecerse en la ciudad una importante comunidad judeo-conversa. Contra ella comenzará a actuar el tribunal de la Inquisición de Llerena desde finales de esta centuria y, sobre todo, de manera intensa hacia 1620, como ha estudiado P. Huerga Criado en su libro: En la Raya de Portugal. Solidaridad y tensiones en la comunidad judeoconversa (1994). Durante el siglo XVII y primeros años del XVIII, Ciudad Rodrigo entra en una época de decadencia, agravada por ser escenario de diversas guerras, como la de Guerra de Independencia o de la Guerra de Restauración portuguesa o la de Sucesión, en la que los aliados pusieron sitio a la plaza. Más tarde vuelve a sufrir importantes daños durante la Guerra de la Independencia, cuyas consecuencias aún se observan en la ciudad. Esta es la época más crítica en la historia de la ciudad y de su entramado urbano, pues la plaza tuvo que hacer frente a dos sitios, el francés de 1810 y el inglés de 1812. Varias son las monografías que han tratado alguno de estos episodios, entre ellas la de D. D. Horward: Napoleón y la Península Ibérica. Ciudad Rodrigo y Almeida, dos asedios análogos, 1810 (1984, 2006).16. Pablo Santamaría.- Novillero de la coiudad de Ambato. Su vida ha estado vinculada siempre al mundo de los toros. su padre es un ex matador y siendo niño ya se enfrentó a becerras en las fiestas ecuatorianas. A finales de los noventa ingresó en la Escuela Taurina de Quito y, después, en la de Tauromaquia de Madrid. en septiembre se presentó en Las Ventas. Eso le sirvió de escaparate. Luchó mucho para poder entrar en el Certamen de Ocho Naciones, en la que partició un representante de cada país taurino. Fue por Ecuador y ahora es el novillero mejor preparado de todos los eciuatorianos. Su padre fue matador y ahora es bandrilleo. Su aficiñon, por lo tanto, empezó en su casa. A los 13 años se puso ya delante de una becerra y decició dedicarse a ser torero. Ingresó en la Esdcuaela Taurina de Quito y después en la Escuela de Tauromaquia de Madrid, desde los 16 años hasta los 23. Ha toreado novillos en España, Francia y Portugal. Ahora viene a hacerlo también en Ecuador. Está ya muy cerca de pasar de novillero a torero. Es quiteño. El escritor Hernán Rodíguez Castelo nació en Quito el 1 de Junio de 1.933 y fueron sus padres legítimos Luis Humberto Rodríguez Dávila natural de Otavalo, profesor primario y Director de la escuela de varones. En l.932 pasó a Quito con su esposa María Esther Castelo Peñaherrera y fue profesor de Historia y Geografía en el Mejía y en el Central Técnico. Ella era ibarreña, había sido Directora de la escuela Gabriela Mistral de Otavalo, en Quito siguió cursos de normalista y ocupó el Vicerectorado del Liceo Fernández Madrid. Inició la primaria en una escuela fiscal de Quito pero al siguiente año le negaron la matrícula por alborotador. Cambiado de escuela, por atrasarse un día le pusieron en fila para recibir su palmeta y como no se dejó castigar tuvo problemas y también lo cambiaron. Del cuarto al sexto grado estudió en la escuela Espejo y obtuvo el Primer Premio en un concurso sobre González Suarez relevando sus méritos como escritor. El periódico La Voz del Pueblo realizó un concurso nacional sobre la vida de Mariana de Jesús en solo cien palabras y también lo ganó con un trabajo de síntesis que resultó magnífico. Inició la secundaria en el Montúfar donde organizó una huelga de silencio, la primera en la historia del Colegio. Al siguiente año le negaron la matrícula y pasó al San Gabriel donde comenzó a escribir en el periódico "Adelante" que aparecía con ilustraciones al xilograbado. Por eso sus compañeros le apodaron El Literato. La escritora Zoila Ugarte de Landívar, muy viejecita y gran amiga de su madre, corregía sus redacciones. Una mañana lo llevó al almuerzo de gala del Círculo de la Prensa y lo sentaron al lado del general Angel Isaac Chiriboga que presidía la mesa. Vivía con su familia en la calle Portilla, eran felices, leía mucho y bien, entre dos y tres libros por semana, divirtiéndose con Salgari, Zola, Verne. Eran cuatro hermanos varones y la menorcita mujer, se prestaban los libros unos a otros. Durante el cuarto año conoció al Padre Misael Vásquez, S. J. Pues habiendo averiguado que sabía la Iliada de memoria en latín, el joven aprendió los primeros versos y se los fue a recitar, causándole gran alegría. También amaba el cine y una tarde, mientras presenciaba la proyección de la gran película del cine italiano "Ladrón de Bicicletas", se cortó el rollo y encendieron las luces. Un señor dijo: Esta película es una porquería y para su sorpresa el joven de su lado comenzó a explicarle los valores del film. "En ese momento comprendí que sabía de cine y me dediqué a ver las grandes películas." En sexto curso se matriculó en la especialidad de Fisico-Matemáticas, como un reto a si mismo porque no le agradaban las matemáticas y aprobó con la máxima nota, obteniendo el bachillerato en esa especialidad. "Entonces comenzó la lucha con mi padre que no deseaba que fuera sacerdote y al fin triunfé. Entre el 51 y el 53 estudié Ascética y Mística en Cotocollao que por esos días era el mayor centro de estudios clásicos de los jesuitas en América latina, bajo la dirección del Padre Aurelio Espinosa Pólit, S. J. Allí me encontré con varias costumbres raras por anticuadas. Habían sacerdotes ancianos que jamás habían concurrido a un cine y nos estaba prohibido hacerlo a los seminaristas, por eso le encomendé a mi hermano menor Edmundo, que viera determinadas películas para que me las pudiera contar." Entre el 53 y el 56 realizó estudios de Literatura en el Instituto de Humanidades Clásicas y obtuvo la Licenciatura con la tesis "El método de crítica y análisis literario ( de la prelección ) del Padre Espinosa Pólit", colaboró con la revista guayaquileña Catolicismo donde apareció su sainete "El decreto 2l-29" en defensa de la educación confesional. El 30 de Diciembre del 56 estrenó con un grupo de aficionados su traducción del cuento "Canción de Navidad" de Dickens, arreglado para teatro. Entre el 56 y el 59 asistió a la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Quito. Fue su segunda Licenciatura. Este último año inició un Diario emocional que continuó en forma más bien esporádica hasta su publicación en los años 90, inicialmente le llamó "Neuma" que significa alma en griego. Entre el 59 y el 62 enseñó Literatura en el Colegio San Gabriel donde fundó varias academias literarias y ayudó a formar entre sus alumnos a varios intelectuales y recuerda a Patricio Quevedo, Vladimiro Rivas, Gonzalo Ortíz Crespo, Benjamín Ortíz, Federico Ponce, Francisco Proaño Arandy, Javier Ponce, etcétera. Desde el 59 tuvo columna propia en el periódico de los jesuitas de Quito bajo el pseudónimo de "Tragicristiano". El escribió "Historia de cien años del Colegio San G Gabriel" en 28 pags. y un texto de Filosofía optativa en 132 pags que apareció mimeografiado para consumo de sus alumnos y a fin de que estudiara Teología fue enviado a la Universidad de Comillas junto a Santander en el norte de España, donde permaneció hasta el 65 ganando el bacalaureado en Teología. Durante estos años logró conectarse con el mundo intelectual de España escribiendo para las revistas "La Estafeta Literaria" y "Reseña" que ayudó a fundar. Fue presentado a Carlos Robles Piquer. Director del Instituto Nacional del Libro español, quien le solicitó su ayuda para tratar de liberalizar la cultura española, fuertemente influida por la política dura de un franquismo agónico y postconciliar que no cedían posiciones ante las nuevas tendencias de occidente. Con tal motivo inició una campaña educativa a través de publicaciones de tanta importancia como"Sal terraecomo "Salterrae", "Educadores", "Humanidades" y "Cuadernos Hispanoamericanos" entre el 62 y el 64 bajo los siguientes títulos: 1) "Un niño quiere leer" en 44 pags. 2) "El Universitario que no sabía leer" en 48 pags. 3) "Carta a uno que no entendía" en 48 pags. 4) "Conversar con Jesús" en 32 pags. 5) "Bibliografía práctica de teatro para jóvenes" en 9 pags. 6) "Los hermanos Karamasov, un himno a la alegría" en 30 pags. 7) "La novela nueva llamada a juicio" en 11 pags. que despertaron injustos recelos entre la jerarquía jesuita española, después continuó con 8) "Teatro ecuatoriano" en 39 pags. que constituyó una rápida evocación del movimiento escénico en nuestro país, 9) Trescientas obra de literatura infantil y juvenil" en 23 pags. y 10) "Cómo tiene que ser el cine para niños" en 19 pags. artículos de apertura a nuevos parámetros y formas de ser y pensar. También fue designado Jurado de Cine, viajó mucho y dictó cursos sobre estos temas. Era feliz pero su situación personal en la orden se volvía cada vez más difícil y al escribir un artículo titulado "Grandes libros malos" opinando que no había razón para que un joven de quince años leyera a Dostoievsky le salieron al paso dos escritores jesuitas de la vieja escuela que le contradijeron por la prensa. El asunto se volvió polémico y hasta ocasionó cierto revuelo, pero causa tan nimia sirvió para que algunos jesuitas ortodoxos lo sacaran de la Universidad de Comillas y tuvo que volver al Ecuador. Mas, en Quito, parece que su posición había despertado recelos y lo enviaron a Guayaquil sin tomarle el examen final para su aceptación definitiva. En tales circunstancias enseñó durante seis meses en el Colegio Javier y el 66 solicitó su salida de la Orden. Unos opinaron que eso estaba bien porque siempre había sido una pieza dislocada por su afán innovador. Otros dijeron que no pues le consideraban un valioso dirigente estudiantil; mas, fue el Padre Marco Vinicio Rueda, S. J. quien dio la última palabra al respecto comentando que era una vergüenza que un jesuita tuviera que salir de la Orden por querer trabajar dentro del espíritu de Loyola y que eso revelaba el grado de decadencia al que habían llegado. De esta época es su libro "Cristo mío" en 120 pags. explicativo de su proceso interior desde que llegó a jesuita en l.954 hasta su salida doce años después. La oposición de su padre, su felicidad inicial, los estudios clásicos, la influencia del Concilio Vaticano II y su decisión y compromiso con la nueva Iglesia de la Liberación a la que se pertenece; iglesia de las Catacumbas, iglesia mártir que triunfará al final por sobre todas las jerarquías políticas y eclesiásticas.Ya de seglar inició un vertiginoso ritmo de vida alternando ratos de bohemia con otros de obra seria y sustantiva. Carlos de la Torre Reyes le abrió las puertas de "El Tiempo" de Quito y el 1 de Junio del 66 inició una página cultural que duró diez años, recogiendo el quehacer artístico, literario, científico, bibliográfico y cinematográfico del país. Esfuerzo múltiple que al principio realizó solo y después a medias con algunos colaboradores. Además mantenía dos columnas, una los sábados llamada Microensayos y otra que salía tres veces a la semana denominada Idioma y Estilo, que luego apareció por mucho tiempo en Expreso de Guayaquil, siendo una lástima que sigan desperdigados pues podrían formar varios interesantes volúmenes.También dictaba clases de Literatura en los Colegios América y San Gabriel pues siguió manteniendo excelentes relaciones con la Orden al punto que el 84 editó en el No. 81 de la Biblioteca Ayacucho del gobierno de Venezuela un estudio en 312 pags. sobre el período jesuítico ( siglo XVII ) denominado "Letras de la Audiencia de Quito" ensayo único en su género. El mismo año l.966, a la caída de la Junta Militar de Gobierno, promovió con otros intelectuales una Revolución Cultural y se tomó con Oswaldo Guayasamín y otros miembros el local de la Casa de la Cultura Ecuatoriana haciendo elegir nuevo Presidente a Benjamín Carrión, después fundó el Cine Club de la crítica con funciones cada lunes sobre moral y cine, que transformaron el gusto y el criterio de la gente. En 1.967 casó con Pia Cabrera Velásquez, riobambeña, tienen tres hijos: Sigrid, Cristian y Selma, editó "Teatro" en 171 pags. en la CCE. con sus obras "l hombrecillo" , "La noche aquella", "El hijo" y "La fiesta" calificadas por Ricardo Descalzi como piezas donde se siente un contenido revolucionario de tipo cristiano. También tiene escrito para teatro "El Principito" adaptación del libro de su nombre, "La conquista del reino" y "Feliz dia señor San José". El 68 integró la Comisión que elaboró la nueva Ley de Cultura y apareció en la CCE su ensayo polémico titulado "Revolución cultural" en 95 pags. fundamentando los lineamientos principales del movimiento que acababa de triunfar, un poco parricida por cierto, pero necesario para el ajuste con la realidad. Esta obra lo situó entre los más importantes culturólogos de latinoamérica y fue contratado por la ONU para asesorar al Ministerio de Cultura de Bolivia. El 69 editó un "Cursillo elementalísimo de Cine" en 40 pags. y "El Tratado práctico de puntuación" en 240 pags. que vio una segunda edición al año siguiente. El 70 incursionó en la bibliografía morlaca con "Señales del Sur" en 94 pags. Para esa fecha se había comprometido con la Editorial Ariel a escribir los prólogos de los cien tomos de Clásicos Ariel a razón de S/. 1.500 cada prólogo, aparte de ciertos derechos que se estimaron en la cantidad de diez centavos por ejemplar que se vendiera después de los diez mil.Para cumplir con esta formidable tarea de investigación y crítica que abarcó más de dos mil páginas de material, trabajó intensamente desde el 69 hasta el 72 en las bibliotecas del país, especialmente en la de Carlos Manuel Larrea, "el hombre más generoso del mundo" y fueron apareciendo los cien volúmenes, primero en la sierra y luego en la costa, tímidamente al principio y luego en forma triunfal, pues el país entero comprendió que se trataba del esfuerzo editorial más importante del siglo, se aceptaron sin discusión los textos que había seleccionado como los mejores y la crítica que hacía de ellos. Igualmente se aplaudió el método generacional empleado con tanto éxito y se aceptó su magisterio, que no ha decaído hasta la fecha.Había nacido el gran crítico, docto investigador histórico y literario que hablaba latín y leía griego. El gobierno nacional le otorgó la Medalla al Mérito Educacional de Primera Clase que generosamente compartió con la Editorial. De allí en adelante fue buscado por las Universidades para dictar cursos y seminarios y por instituciones especializadas como la CIDAP ( seminario de Cuenca en l.980 ) la UNESCO ( París en Mayo de l.983 ) los gobiernos del Ecuador ( Quito en l.970 y el 80 ) y Venezuela ( Caracas en l.981 ) las Naciones Unidas ( Noviembre de l.979 )Hernán ha sabido orientar sus esfuerzos e investigaciones a través de tres grandes vertientes: 1) La Lingüística, no solo como ciencia del pasado sino también como una visión contemporánea y por ello la Academia Ecuatoriana de la Lengua lo llevó a su seno en l.971 y el diario "Hoy" publicó la columna "Hoy en el idioma". Ya hemos hablado de su "Tratado práctico de la puntuación" y aparte de él ha editado: 1) "El español actual, enemigos, retos y política" en l.975, 2) "El Hermano Miguel lingüista" en l.978, 3) "Cómo nació el Castellano" en l.979, 4) "Léxico sexual ecuatoriano y latinoamericano" ese mismo año, 5) "Habla y estilo de Bolívar" en l.981, 6) "Manual de ortografía" el 86. El 82 adquirió una quinta en Alangasí dentro del valle de los Chillos y se trasladó a vivir allí con los suyos, compartiendo la tranquilidad que brinda el campo. Como crítico literario, poético y artístico ( su segunda vertiente ) escribe no para halagar ni como forma fácil de escalar posiciones sino como cientista total, por eso no acostumbra obsequiar adjetivos ni se deja llevar por sentimentalismos. En "El Tiempo" mantuvo por diez años su columna "El libro de la semana" y en "Expreso" la titulada "De libros y gentes".El 90 editó "Lírica ecuatoriana contemporánea" en dos tomos, considerado un libro genial de crítica, el primero en su género y el único completo en el país, fundamental para el cabal conocimiento del quehacer poético desde los inicios del siglo XX . El 85 editó en el Círculo de Lectores su "Antología de la poesía lírica ecuatoriana" en 15.000 ejemplares que se agotaron enseguida. Dentro del arte es autor de más de cien monografías aparecidas mensualmente en la revista Diners sobre pintores y escultores contemporáneos. También es autor del prólogo del libro sobre Eduardo "Kingman" y de "El Arte Sacro Contemporáneo" en l.985, así como el de "El siglo XX en las artes visuales en el Ecuador" que editó el Banco Central en Guayaquil. También ha sobresalido en cuanto al periodismo crítico, realizando en la década de los años 70 sus famosas entrevistas a personajes de nuestro arte y cultura a través de su columna "Por si mismo". Su tercera vertiente ha sido la literatura infantil tan abandonada entre nosotros. En "Meridiano" de Guayaquil dirigió la revista infantil "Caperucito Azul" y antes y después ha dado a la publicidad cuentos tan variados y tan lindos como "Caperucito Azul" el 75, "El Grillito del trigal" 79, primer libro infantil incorporado en una Colección de libros para adultos, "El Fantasmita de las gafas verdes" el 84 bellamente ilustrado por JaimeVilla , "Tontoburro" el 83, "Memorias de gris, el gato sin amo", "El hada buena de las tildes", "El aprendiz de Mago" y "El cuento de la vida de Andersen" También es autor de "Grandes libros para todos" en dos ediciones. Ha dictado cursos para la CIESPAL ( Centro Internacional de periodismo para América Latina ) y en concluir su "Historia General y Crítica de la Literatura ecuatoriana" en seis volúmenes gruesos, de los que ya han aparecido 1) "Literatura precolombina y siglos XVI y XVII" en el No. 100 de Clásicos Ariel, 2) "Literatura de la Audiencia de Quito siglo XVII" en l.980 auspiciada por el banco Central y "Literatura ecuatoriana l.830-1.980"De estatura más que mediana, contextura regular, blanco tostado por el sol, pelo negro y ondeado. Habla claro y con propiedad sobre los más diversos temas culturales al punto que está considerado el perfecto humanista ecuatoriano y el crítico mayor de nuestra contemporaneidad.17. Víctor Puerto.- Víctor Sñanchez Cerdá, Víctor Puerto nació en Alcorcón (Madrid), el 29 de agosto de 1973. Desde pequeño vive en La Rinconada (Sevilla). Debut con caballos: 23 de marzo de 1991, en Alcázar de San Juan, con David Parra y José Moreno. Novillos de Gimenez Indarte. Debut en Las Ventas: 1º de mayo de 1993. Con El Madrileño y Juan Carlos García. De verde manzana y oro. Oreja en su segundo (de Juan José González, Butano se llamaba el toro). Alternativa: Ciudad Real, el 9 de abril de 1995. Padrino: Litri. Testigo: Jesulín de Ubrique. Toro Maleado, de la ganadería Luis Algarra. Confirmación en Las Ventas: 28 de mayo de 1996. Con El Litri y Jesulín de Ubrique. Toro Cartuchero, de Puerto de San Lorenzo. Iba de blanco y oro. Desorejó a su segundo toro, saliendo por la puerta Grande. Confirmación en La Monumental de México: en la tarde del 19 de noviembre de 2000. Padrino: Mariano Ramos. Testigo: Rafael Ortega. Presentación en Sevilla: el 10 de abril de 1997. Temporada 2007: torea en el Festival en Medellín la tarde del 9 de febrero. Corta oreja en Medellín la tarde del 10 de febrero. Corta tres orejas en Puzol la tarde del 4 de marzo. Corta cuatro orejas en Yecla la tarde del 10 de marzo. Corta oreja en Valencia la tarde del 18 de marzo. Corta dos orejas en Alcoy (Alicante) la tarde del 25 de marzo. Torea en Las Ventas la tarde del 6 de mayo. Corta cuatro orejas y rabo, y resulta lesionado en la rotula, en Corral de Almaguer (Toledo) la tarde del 19 de mayo. Reaparece y corta dos orejas en Yunquera de Henares (Guadalajara) la tarde del 1 de julio. Corta oreja en Roquetas la tarde del 20 de julio. Torea en Almadén la noche del 27 de julio. Torea en Barcelona la tarde del 5 de agosto. Corta oreja en Benamejí (Córdoba) la noche del 11 de agosto. Corta dos orejas en Tafalla la tarde del 15 de agosto. Corta oreja en Ciudad Real la tarde del 18 de agosto. Corta tres orejas y rabo en Huelma (Jaén) la tarde del 23 de agosto. Corta dos orejas en Robledo de Chavela (Madrid) la tarde del 25 de agosto. Corta oreja en Almagro la tarde del 26 de agosto. Corta dos orejas y rabo en Jódar la tarde del 2 de septiembre. Corta oreja en Parla la tarde del 8 de septiembre. Corta dos orejas en Piedrabuena (Ciudad Real) la tarde del 15 de septiembre. Temporada 2006: corta oreja en el festival en Medellín la noche del 10 de febrero. Torea en Medellín la tarde del 17 de febrero. Corta tres orejas en Bailen la tarde del 28 de febrero. Corta tres orejas en Cazalla de la Sierra la tarde del 11 de marzo. Corta tres orejas en Fitero la tarde del 19 de marzo. Corta oreja Torea en Moralzarzal la tarde del 20 de marzo. Corta dos orejas en el Festival en Cercedilla (Madrid) la tarde del 26 de marzo. Torea en Las Ventas la tarde del 9 de abril. Corta Corta tres orejas en Fitero la tarde del 19 de marzo. Corta oreja Torea en Moralzarzal la tarde del 20 de marzo. Corta dos orejas en el Festival en Cercedilla (Madrid) la tarde del 26 de marzo. Torea en Las Ventas la tarde del 9 de abril. Corta tres orejas y rabo en Almadén la tarde del 15 de abril. Torea en Arles la tarde del 16 de abril. Corta tres orejas en Almoguera (Guadalajara) la tarde del 29 de abril. Corta tres orejas en Abanilla (Murcia) la tarde del 30 de abril. Corta dos orejas en Puertollano la tarde del 6 de mayo. Corta tres orejas y rabo, y resulta herido en Ibros la tarde del 7 de mayo. Torea en Las Ventas la tarde del 14 de mayo. Corta tres orejas en Dos Hermanas la tarde del 20 de mayo. Corta dos orejas en Alhaurín El Grande (Málaga) la tarde del 26 de mayo. Corta oreja en Azuaga (Badajoz) la tarde del 27 de mayo. Corta tres orejas en Benavente (Zamora) la tarde del 11 de junio. Corta tres orejas en Arroyomolinos (Madrid) la tarde del 17 de junio. Corta tres orejas en El Ejido (Almería) la tarde del 2 de julio. Corta dos orejas en Ciudad Real la tarde del 14 de julio. Corta oreja en Manzanares la tarde del 22 de julio. Corta cuatro orejas y rabo en Porzuna (Ciudad Real) la tarde del 28 de julio. Torea en Santander la tarde del 29 de julio. Corta tres orejas en Villanueva de Córdoba la tarde del 4 de agosto. Corta dos orejas en Huesca la tarde del 10 de agosto. Corta tres orejas en La Guardia (Jaén) la tarde del 11 de agosto. Torea en Barcelona la tarde del 13 de agosto. Corta dos orejas en Ciudad Real la tarde del 19 de agosto. Corta tres orejas en Martos la tarde del 26 de agosto. Corta tres orejas en Tomelloso la tarde del 27 de agosto. Corta dos orejas en Ejea de los Caballeros la tarde del 2 de septiembre. Corta tres orejas en Andújar la tarde del 9 de septiembre. Corta cuatro orejas y rabo en Moguer la noche del 10 de septiembre. Corta cuatro orejas en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) la tarde del 12 de septiembre. Corta tres orejas en Piedrabuena (Ciudad Real) la tarde del 15 de septiembre. Corta dos orejas en Almodóvar del Campo la tarde del 16 de septiembre. Corta tres orejas en Consuegra la tarde del 22 de septiembre. Corta tres orejas y rabo en Santo Tomé (Jaén) la tarde del 23 de septiembre. Corta tres orejas en Arcos de la Frontera la tarde del 1 de octubre. Corta tres orejas y rabo en Macael (Almería) la tarde del 7 de octubre. Corta oreja en Estremera (Madrid) la tarde del 14 de octubre. Corta oreja y resulta herido, en Lima la tarde del 22 de octubre. Temporada 2005: corta tres orejas en Cazalla de la Sierra, en la tarde del 12 de marzo. Corta oreja en Cieza, en la tarde del 13 de marzo. Corta tres orejas y un rabo en Zalamea la Real, en la tarde del 20 de marzo. Corta cinco orejas, un rabo y otras dos orejas y rabo simbólicos -indulta toro- en encierro en solitario en Santoña, en la tarde del 26 de marzo. Corta dos orejas Corta dos orejas y un rabo en festival benéfico en Huércal-Overa, en la tarde del 9 de abril. Corta dos orejas en Fregenal de la Sierra, en la tarde del 10 de abril. Corta cuatro orejas en Niebla, en la tarde del 23 de abril. Corta Corta Corta tres orejas y rabo en Olot la tarde del 1º de mayo. Corta tres orejas en Puertollano la tarde del 7 de mayo. Corta cuatro orejas en Espartinas la tarde del 25 de mayo. Torea en Las Ventas la tarde del 1 de junio. Corta cuatro orejas y rabo en Lebrija la tarde del 5 de junio. Corta oreja en Manzanares la tarde del 16 de julio. Corta dos orejas en Santander la tarde del 30 de julio. Corta cuatro orejas en Villanueva de Córdoba la tarde del 6 de agosto. Corta oreja en Barcelona la tarde del 7 de agosto. Torea en Málaga la tarde del 11 de agosto. Corta cuatro orejas en Almonaster la Real la tarde del 14 de agosto. Corta tres orejas en Ciudad Real la tarde del 21 de agosto. Corta cuatro orejas y rabo en Quesada la tarde del 26 de agosto. Corta tres orejas en Martos la tarde del 27 de agosto. Corta cuatro orejas en Tomelloso la tarde del 28 de agosto. Corta oreja en Loja la tarde del 29 de agosto. Corta cuatro orejas y rabo en Lebrija la tarde del 5 de junio. Corta oreja en Manzanares la tarde del 16 de julio. Corta dos orejas en Santander la tarde del 30 de julio. Corta cuatro orejas en Villanueva de Córdoba la tarde del 6 de agosto. Corta oreja en Barcelona la tarde del 7 de agosto. Torea en Málaga la tarde del 11 de agosto. Corta cuatro orejas en Almonaster la Real la tarde del 14 de agosto. Corta tres orejas en Ciudad Real la tarde del 21 de agosto. Corta cuatro orejas y rabo en Quesada la tarde del 26 de agosto. Corta tres orejas en Martos la tarde del 27 de agosto. Corta cuatro orejas en Tomelloso la tarde del 28 de agosto. Corta dos orejas en Alcorcón la tarde del 4 de septiembre. Corta cuatro orejas y un rabo en Alcalá del Río la tarde del 9 de septiembre. Corta tres orejas en Santoña la tarde del 10 de septiembre. Corta cuatro orejas y dos rabos en Moguer la tarde del 11 de septiembre. Corta tres orejas en Higuera la Real la tarde del 14 de septiembre. Corta tres orejas y rabo en Piedrabuena la tarde del 15 de septiembre. Corta tres orejas y rabo en Almodóvar del Campo la tarde del 17 de septiembre. Corta dos orejas en Munera la tarde del 24 de septiembre. Corta cuatro orejas en Baena la tarde del 1 de octubre. Corta cuatro orejas en Tomelloso la tarde del 28 de agosto. Corta dos orejas en Alcorcón la tarde del 4 de septiembre. Corta cuatro orejas y un rabo en Alcalá del Río la tarde del 9 de septiembre. Corta tres orejas en Santoña la tarde del 10 de septiembre. Corta cuatro orejas y dos rabos en Moguer la tarde del 11 de septiembre. Corta tres orejas en Higuera la Real la tarde del 14 de septiembre. Corta tres orejas y rabo en Piedrabuena la tarde del 15 de septiembre. Corta tres orejas y rabo en Almodóvar del Campo la tarde del 17 de septiembre. Corta dos orejas en Munera la tarde del 24 de septiembre. Corta cuatro orejas en Baena la tarde del 1 de octubre. Corta dos orejas en el festival de Trigueros la tarde del 23 de octubre. Corta tres orejas en Quito la mañana del 3 de diciembre. Apoderado: desde enero de 2004 lo apodera Manolo Martín, junto a Víctor Sánchez Puerto (su padre). También lo apoderaron Chopera, Santiago López, Emilio Miranda y, desde enero de 2003 hasta mayo del mismo año, Antonio Corbacho. En septiembre de 2007 rompe su relación con la empresa Serolo. Otros datos: Hijo del novillero y después banderillero Víctor Sánchez Puerto. Sobrino del matador de toros Antonio Sánchez Puerto. Es Hijo Adotivo de San José de la Rinconada (Sevilla), localidad en la que vive desde muy joven. En torno al arroyo Butarque se encontró un pequeño yacimiento paleolítico y en la fuente de La Canaleja, arroyo en la prehistoria, se encontraron lascas de sílex. Sin embargo los restos prehistóricos son escasos. El territorio de Alcorcón estaba enclavado en la zona geográfica en la que vivían los Carpetanos que, como otros pueblos celtíberos, se resistieron durante más de 100 años a la dominación romana. La romanización en la actual Comunidad Autónoma de Madrid fue muy escasa ocupando la zona sur este de la misma. Sus orígenes no están del todo claros. Una de las opciones es que fue fundada por artesanos -alfareros- musulmanes que la denominaron Al-Qadir, cuya traducción sería la "colina" o "atalaya", de donde derivaría el actual nombre; además en el actual escudo del municipio figura un puchero de barro que parece corroborar esta teoría. Otra teoría indica que el nombre hace referencia a un alcornocal. Pero lo que parece más probable es que la aparición de la aldea de Alcorcón no sea antes del siglo XI o XII. En la antigüedad, Alcorcón estaba rodeado de agua, como la laguna de Ondarreta. El primer documento medieval que hace referencia a Alcorcón data del 28 de julio de 1208, en el cual se hace referencia a la Cañada de Alcorcón como camino de tránsito para el ganado lanar. Seis meses después, el 12 de diciembre de 1208, se confirma en otra carta el límite de la cañada de Alcorcón entre el Concejo de Segovia y el Concejo de Madrid, por lo que es lo más probable que en torno a la cañada se realizara algún tipo de asentamiento de alfarereos hispano musulmanes. En 1383 existen noticias de que la población fue entregada a D. Pedro de Mendoza para, posteriormente, volver a posesión real. Será en 1485, durante el reinado de los Reyes Católicos, cuando se produzca la división de los términos municipales de Alcorcón y Móstoles. En 1496 se ponen las lindes entre las jurisdicciones de Madrid y Toledo (Alcorcón pertenecía a Madrid, y Móstoles a Toledo). Si pensamos que el origen del municipio es la alfarería, ya durante el reinado de los Reyes Católicos está plenamente confirmado no solamente la fabricación de "pucheros" sino la venta y la regulación de la misma en la Plaza de San Salvador -actual Plaza de la Villa de Madrid. También durante la Edad Media, un grupo de cristianos, debido a la presión demográfica del norte peninsular y a las facilidades dadas por los reyes castellanos, se asientan en la zona que actualmente puede corresponder al Prado de Santo Domingo y fundan una pequeña población, probablemente de origen agrícola. Es probable que este grupo de cristianos venga de la zona de La Rioja. Con ellos traen un santo para que les proteja, Santo Domingo de la Calzada o, como se le conoce en Alcorcón, San Dominguín, por su reducido tamaño. Y junto a sus casas de adobe levantan una pequeña ermita: Santo Domingo de la Ribota -o de la rivera-. Población que en el siglo XVI. Durante el reinado de Felipe II (1556-1598) tenemos el inventario más completo hasta entonces de todos los pueblos de sus reinos: Relaciones Topográficas de Felipe II. En estas relaciones figura Alcorcón y en el capítulo II figura: "no se ha podido hallar la antigüedad de dicho lugar, ni quién fue su fundador (...)".Como principal actividad en el capítulo 42 nos habla (...) de lo que se labra en el dicho lugar mejor que en otras partes, que es cántaros, ollas, jarros y pucheros, y esto se labra también y es barro tan a propósito para el ministerio que son, que se llevan a muchas partes lejos y se tienen en mucho en todo el reino. Hacen esto las mujeres(...) Durante el llamado Siglo de Oro de la Literatura española, Alcorcón aparece en varias obras literarias, como "La Tarasca del Alcorcón" y "El Alcalde de Alcorcón". En el siglo XIX, las características del pueblo siguen sin variar substancialmente. Pascual Madoz cita una población de "300 vecinos a principios del siglo aproximadamente". A principios del siglo XX se construyen los Castillos de los Marqueses de Valderas, tres edificios. Desde allí el General Franco divisaba el frente de la zona republicana de la Casa de Campo durante la Guerra Civil Española. En la actualidad se han reconstruido los dos edificios que quedaban en pie, pues uno de ellos,en el que se alojaba el servicio, se derrumbó. El más grande es sede del Museo Municipal de Arte en Vidrio (MAVA), el otro es una de las sedes de la Universidad Popular y posteriormente se construyó un tercero que alberga ahora una Biblioteca Municipal. En la actualidad se proyecta la creación de un gran centro de las Artes, CREAA[1], que se convertiría en un gran centro neurálgico del arte, ya que se pretenden construir un teatro y varias escuelas de arte (cine, teatro, música...).El Centro de Creación de las Artes de la ciudad de Alcorcón CREAA, es un espacio dedicado al arte más emergente, enmarcado en los nuevos movimientos artísticos del siglo XXI. Su objetivo es promover el conocimiento, la formación y la producción artística más innovadora, con proyección nacional e internacional.18.- "El Cordobés".- Julio Benítez Freysse (nacido en Córdoba, España; 1 de mayo de 1985) es un torero español. Julio Benítez es hijo del torero Manuel Benítez "El Cordobés". Debutó el 7 de marzo de 2004 en Cantillana. Su debut con caballos se produjo en Pontevedra el 22 de agosto del mismo año. Durante 2005 participó en 37 novilladas, cortando 46 orejas y 1 rabo. Tomó la alternativa en Córdoba el día 25 de mayo de 2007, siendo su padrino su padre Manuel Benítez "El Cordobés", aunque de paisano, ya que Finito de Córdoba le cedió el puesto. Como testigo actuó Cayetano Rivera Ordóñez, con toros de Román Sorando. Desde enero de 2006 su apoderado es Raúl Gracia El Tato. Córdoba fue capital de la provincia romana Provincia Hispania Ulterior Baetica (Bética), época de esplendor, en la que llegó a contar con tantos edificios lúdicos como la misma Roma y a la que proporcionó grandes filósofos como Lucio Anneo Séneca, oradores como Marco Anneo Séneca y poetas como Lucano. Posteriormente ocupó un lugar importante en la provincia de Spania del Imperio bizantino y durante el periodo visigótico. Volvió a alcanzar la capitalidad durante el Emirato Independiente y el Califato Omeya de occidente, época en la que alcanzó su mayor apogeo, llegando a tener entre 250.000 y 500.000 habitantes, siendo en el siglo X la ciudad más grande del mundo, así como un gran centro cultural, político y económico. En el año 711, los ejércitos árabes y bereberes entraron en la península ibérica, y en menos de siete años casi todo el territorio llegó a estar bajo el dominio musulmán. No habían pasado dos siglos cuando Córdoba se convirtió en la mayor ciudad de Europa y del mundo con la posible excepción de Constantinopla, y posiblemente en la más culta. Durante el siglo X, también se completó finalmente la gran Mezquita de Córdoba. Se afirmaba que en ella se conservaba el brazo de Mahoma, y llegó a ser un importante centro de peregrinación para los musulmanes. Una publicación dice: "Su carácter sagrado solo lo superaba La Meca y [...] el visitarla absolvía a los fieles de la obligación de hacer el peregrinaje a Arabia". Actualmente, los que la visitan todavía se maravillan ante la magnificencia de la gran cantidad de columnas de mármol (unas 850) y los ornamentados arcos. Ha sido descrita como "el templo musulmán más hermoso del mundo". La ciudad contaba con una famosa universidad y una biblioteca pública que contenía unos 400.000 volúmenes. Había 27 escuelas gratuitas para enseñar a los niños pobres, y el nivel de alfabetización, tanto de los niños como de las niñas, era muy alto. Los jóvenes que pertenecían a la nobleza de los reinos católicos del norte de España recibían su educación en la corte mora, y las mujeres ricas de Francia encargaban en Córdoba sus trajes más elegantes. Estaba adornada con jardines, cascadas y lagos artificiales, y mediante un acueducto, se suministraba agua dulce en abundancia a las fuentes y los baños públicos, de los que, según un cronista musulmán, había setecientos. Por toda la ciudad podían verse suntuosos palacios, uno de los cuales, al-Zahra (Medina Azahara), a las afueras de Córdoba, requirió veinticinco años y el duro trabajo de 10.000 obreros para completarse. Sus ruinas testifican aún hoy de su anterior grandeza. En 1236 es reconquistada para Castilla y León por el rey Fernando III El Santo. Vista de Córdoba desde el sur, por Anton Van der Wyngaerde (llamado en España «Antonio de las Viñas») en 1567, encargado por Felipe II de recoger vistas de sus ciudades. En primer plano se halla la orilla sur del Guadalquivir en la cual es claramente apreciable la Torre de la Calahorra. Partiendo de la torre y cruzando el río se halla el Puente Romano y, más al norte, puede observarse la Mezquita-Catedral.En la actualidad es un gran referente cultural del sur de Europa, una de las ciudades más bellas y mejor conservadas de España. Con uno de los cascos históricos más extensos del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 17 de diciembre de 1984, la ciudad presenta diversas zonas muy modernas y bien comunicadas referentes de la moderna Córdoba del siglo XXI, destacando los barrios de Zoco y Plan Renfe por sus dimensiones urbanas y alta calidad de vivienda, si bien los precios alcanzados son muy elevados. Es candidata a la capitalidad cultural europea para el año 2016. La Junta de Andalucía está estudiando desde hace un tiempo, la creación del Área Metropolitana de Córdoba que estaría compuesta, además de por la capital, por las poblaciones de Villafranca de Córdoba, Obejo, La Carlota, Villaharta, Villaviciosa de Córdoba, Almodóvar del Río y Guadalcázar, contando así con una población aproximada de 351.000 habitantes.---------------------------------------------------------------------------------Tomás ha entrado en la Escuela de Tauromaquia de Madrid. Tiene todavía muchísimo que aprender. Pero todos los días, cuando su trabajo de peón de albañil se lo permite, acude a la Escuela de Tauromaquia con un sólo deseo: ser torero, tomar la alternativa en la Plaza de las Ventas y brindar su primero toro bravo al amigo que no pudo llegar... mientras sueña con entrevistas, reportajes sobre su vida y, sobre todo, alcanzar el éxito. Para él nada es la fama pero todo es el éxito. | LA DESHUMANIZACIÓN DE LA HUMANIDAD… La vida está formada por una infinidad de cosas, entre ellas la existencia de los seres humanos que paso a paso se van desarrollando a lo largo del tiempo, acción vasta. En cada acontecer de cada persona, se van entrelazando multitudes de vivencias que lo conforman, pero en cada punto determinado, se fija, se establece un descanso, una parada, que después sea entre dicho punto o descanso llega a conformar su vida hecha y ya establecida, manteniéndose estático. El contexto donde se desenvuelven las personas es muy complejo, se desbordan muchas interrogantes con respecto al desarrollo y funciones que existen dentro de cada individuo, en si hemos sido domesticados por nosotros mismos, hemos evolucionado en muchos aspectos, para bien o mal, y somos quienes hemos establecido límites a nuestra propia vida, quienes a diario luchamos contra un enemigo invisible, fantasma: Nosotros mismos. Hablando de evolución, estamos sumergidos en una creación bio-social, que nos ha transformado en seres artificiales, somos testigos y actores intelectuales de un proceso de deshumanización de la humanización, es decir, pasamos a ser individuos deshumanizados, en todos los aspectos, no sólo haciendo referencia a los sentimientos, sino también a lo que esto conlleva, a un repudio aparentemente falso de lo que en verdad cada uno de nosotros pueda llegar a ser o sé es en su totalidad. Dentro de esta deshumanización, las personas somos esclavos de ello, nos mantenemos al margen de todo, y pagamos esta decisión con lo más valioso, que es nuestra propia vida, para así vivirla no para uno mismo, sino para una sociedad, que te dirige a una represión total o en parte de lo que realmente eres o deseas ser. Más allá de que estén dentro de lo ya establecido, de aquella absurda normalidad que categoriza a todos, porque nadie se salva de ser estigmatizado, de pertenecer a un grupo, sea cual sea, nadie está exento de estar fuera de un grupo, sea llamado normal o anormal, todos estamos sumergidos y atrapados en un grupo, si más bien con características similares y en otras no tanto, pero lo estamos. Esta revolución que ha causado la deshumanización en las personas ha detonado un sinfín de problemáticas, pero no hay razón para medir lo grave o fatal de cada asunto, todo radica en principio a cada uno de nosotros, que nos hemos abandonado y perdido en una conglomeración social que nos ata a seguir con ideales absurdos y esperar que una posible utopía social venga a salvarnos de lo que nosotros mismos hemos creado. Es así como la culpa, nos ata a ello, desaparece en el momento por el cual todos somos participes de tal acto y es mejor callar, seguir en el mismo punto que nos hemos mantenido, no hay transición, no hay avance. Es preferible seguir manteniéndonos, por el miedo a arriesgar, ya que no son predecibles los resultados en este caso las ganancias. Con todo esto, las personas pierden a cada paso las ganas por vivir, por disfrutar de cada instante, complicándose la existencia a cada paso que dan, mantienen una notable resistencia al cambio, pues más bien es lo que nos han enseñado a ser conformistas, la inconformidad se despierta en cada persona de diferente manera, algunos retoman esto como motivación para desprenderse de una vida que no les perteneció nunca y vuelven a con lo que en algún principio les habían arrebatado. El precio pagado por esta decisión es la exclusión, el rechazo y la marginación. Quien no se perdería en un mundo, en el cual todo este como cada persona siempre ha deseado, es mejor pertenecer a un mundo que es imaginado como tal que regresar a una triste realidad, donde todo mundo ha perdido las esperanzas y se mueven como máquinas en actitudes de rechazo y cólera, cuando la rutina siempre es la misma, y todo a cambio de algo, todo esto debe ser reciproco, ya que establecemos las normas en que todo que damos, debemos recibir y se pudiera en gran cantidad a la que dimos mucho mejor. Parte de una deshumanización que carcome cada ser, ¿a donde se ha ido lo humano? Lo humano, es de concepto, porque de funcionalidad se ha limitado, y puede que hasta se haya extinguido, en estos tiempos, ahora todo marcha en una materialidad que trae consigo un valor, en este caso económico, estamos expuestos ante esa materialidad palpable, que nos ha llevado a una incomprensibilidad del otro, de ese otro que al igual que todos nosotros, es un ser humano, sea un hombre o una mujer, de los cuales se mantienen los gustos y deseos, en función de todo esto llegamos a tal grado de ser domesticados, si, animales bio-políticos, bio-sociales, que nos lleva una transformación en su totalidad de nuestro lado humano, que hay del ser humano, después de esto, una profunda aberración porque todos los días luchamos por vivir y seguir el rol que se nos ha asignado como seres humanos, pero sólo algunas personas son rescatables, pero pagan un precio muy alto. Las personas se conforman con lo establecido e impuesto, es así como su vida gira en torno a una vida social, en la cual muchas veces el sentido de tal, se ve por los suelos, se fija en un solo lugar, radicando en cada uno de nosotros el miedo, que aterroriza, da pavor, mas que el cambio posible de tales transformaciones para abandonar lo que en ningún momento nos pertenece pero que hemos aceptado y recibido de buena manera, en lo cual, las asignaciones sociales, que nos dan, son aceptadas y somos quienes actuamos, y seguimos en el proceso de dar seguimientos a esos roles impuestos. Es así, como la oscuridad y el frio que nos acompañan al estar viviendo, vidas que en gran parte dejamos de disfrutar, literalmente muertos vivientes, ya se pierden las esperanzas de volver a ver la luz, de que la oscuridad y el frio sean, cambiados por una calidez, no del otro, si no de nuestras propias decisiones, de nuestro propios rumbos, elijamos ser lo que realmente queremos, si se nos excluye, que más da, actuaremos como excluidos, como seres humanos, muy humanos, que aceptamos, las cualidades que la naturaleza nos ha asignado, y nos construimos a diario, sobrevivimos y demos rienda a nuestra anhelada vida, conquistando el mundo cada día, y así, abandonar de una vez por todas, una vida oscura, triste, que cada día te va matando, cuando las posibilidades están en ti, es cuando sabes que tienes las capacidades y habilidades y haces todo lo contrario, pero no se puede insistir, no se puede forzar, es así como cada uno de nosotros, vamos reacomodándonos, rehaciéndonos, y conformando nuestra vida, vivimos una vida, que no la vivimos, todos los días que pasan, vivimos con el miedo a morir, vivimos para la muerte, inventamos un estado de salud, para olvidar que estamos expuestos a una muerte en cualquier momento, y que solamente, probablemente , sólo aquellos que se encuentran al borde de un fin y ante al sufrimiento, sean quienes puedan por un instante “vivir la vida”… “Uno se embarca hacia tierras lejanas, indaga la naturaleza, ansia el conocimiento de los hombres, inventa seres de ficción, busca a Dios. Después se comprende que el fantasma que se perseguía era Uno-Mismo.” (Ernesto Sábato.) SULEYDY GABRIEL GASPAR. | Los Zalamea de la Serna Presbítero Juan Zalamea de la Serna Existe un documento fechado en 1847 en el que se menciona al Presbítero Juan Bautista Zalamea intitulado "Isaac De Romero pide una declaración del Presbitero Juan Bautista Zalamea" dice así:" Ante el Sr Provisor Vicario General:Isaac Romero ante Vuestra Señoria con el debido respeto expongo que para los efectos que me interesan pido se sirva Vuestra Señoría mandar que el Presbitero Doctor Juan Bautista Zalamea sea examinado al tenor del siguiente interrogatorio1º Sobre su edad y demás .... a la ley.2º Diga si es corriente que emigraron los señores Doctores canónigos de esta Santa Iglesia catedral Joaquin del Barco,Antonio León y Plácido Dominguez y Doctor Pedro Jose Bietma cura de Cáqueza a consecuencia de la entrada de las tropas libertadoras en esta capital el año pasado de 1819.Practicado esta diligencia pido se sirva Vuestra Señoria mandar se me entregue original para los fines que me convengan(...)" Dr Isaac RomeroComo pide y cítesele al Presbitero Juan Bautista Zalamea para mañana a las nueve del día.Lo proveyó el discreto señor Provisor del Arzobispado en Bogota a veinte y tres de marzo de mil ochocientos cuarenta y siete, Castro Amado.Not.May.En el mismo día hice saber el anterior decreto al señor presbitero Juan Bautista ZalameaCastro Amado. La declaracion del presbitero zalamea dice así:'en la ciudad de Bogota a veinte y cuatro de marzo de mil ochocientos cuarenta y siete estando en el despacho el señor Provisor compareció el Presbítero señor Juan bautista zalamea con el objeto de dar la declaración que se le ha exigido y habiendole impuesto de los respectivos articulos de la ley penal se le recibio juramento el que hizo in verbo sacerdotis ...pectore et corona y bajo su gravedad expuso:A la primera. que es mayor de cincuenta años y sin generalesA la segunda: que lo ha oido decir y que esto es público y notorio. Que es todo cuanto´puede declarar en obsequio de la verdad y firma despues de su señoria por ...de que certifico: firmas: la del sr Provisor Vicario General, la del Presbitero Juan Bautista zalamea y la de Lino Castro amado, Notario Mayor.(El documento anterior fué tomado del Archivo General de la Nación seccion Censos Cundinamarca Tomo I folios 739-740)En sus 'Crónicas de Bogotá' don Pedro María Ibañez narra que circuló un aviso afichado sobre los muros de Santafé en el que se invitaba al público a la celebración de una obra teatral por los sucesos de Caracas en las casas contiguas a la Iglesia de Egipto.Quien invitaba era el presbitero don Juan Zalamea de la Serna que lo hacía para celebrar 'la generosidad americana y la ambición española'.Esos los datos de Ibañez. Joaquín Ospina en su 'Diccionario biográfico y bibliogràfico de Colombia' en su tomo III menciona a don Juan así: Zalamea Juan: Sacerdote colombiano; en 1816 era capellán de Egipto, en Bogotá, y cuando se vivía en tantas angustias, él que era más realista fernandino que el mismo Fernando VII, hizo poner en parte central de la ciudad un pasquín muy zumbón que decía así: ' El doctor Juan Zalamea, capellán de Egipto,convida a todos los ciudadanos que quieran honrarlo con su asistencia a una comitiva que va a dar en obsequio de las noticias de Cararas,desde las once de dicho día (8 de enero o 9) y que a la noche habrá una comedia intitulada La ambición española y la generosidad americana, y un monólogo que representará la viuda de don Luis de Haro y hermana carnal de dicho capellán, en las mismas casas de junto a la capilla de Egipto, de lo que quedará sumamente agradecido'.)La siguiente es la versión de Caballero:Del Diario de Jose Maria Caballero.Comienzos de 1816:18163 de enero. En este día han corrido noticias muy malas, las cuales son que Cartagena ha sucumbido y que los españoles han tomado la plaza; que Popayán ha sido tomado por los realistas, en número de 5.000; que Calzada se arrima a Piedecuesta con otros tantos; que por los Llanos vienen más. Esto lo creo yo muy bien, según lo demuestran los gobernantes en el semblante triste y afligido y la alegría de los regentistas, prueba muy bien ser verdad todo. Sólo las tropas tienen un despego marcial, que se puede tener una gran confianza, que confío no entrarán los enemigos, pero para esto han de concurrir dos cosas: la 1a, la unión verdadera de todos, procurando cada uno de su parte auxiliar con lo que pudiere; y la 2a, que no vaya a haber alguna fechoría de parte del gobierno, esto es, que vendan la plaza o que entreguen la ciudad por miedo, sino que se haga una general resistencia. Dios nos saque con felicidad de este aprieto. |Miserere mei Deus. Hoy ha hecho la representación provincial teniente-gobernador a don Tiburcio Chavarría y gobernador al |Mocho, por enfermedad de García Hevia |(Chilampía). | 1 | 6, sábado. Pusieron unos pasquines en nombre del doctor Zalamea, capellán de Egipto, convidando a todos a comer y a la noche a comedia. Tunantadas. Hoy se mandaron fusiles y pertrechos para Tunja. A 8 murió el doctor Francisco Manrique, abogado y representante del colegio electoral y miembro de la sala de justicia. En dicho se echó bando de que diesen noticia de todos los forasteros que hubiere, pena de $25 (Ni con pena de $ | 25.000 darán razón). El pasquín que se fijó en la esquina de la Calle Real fue del tenor siguiente: "El doctor Juan Zalamea, capellán de Egipto, convida a todos los ciudadanos que quieran honrarle con su asistencia a una comitiva que va a dar en obsequio de las noticias de Caracas, desde las once de dicho día y que a la noche habrá una comedia intitulada |La ambición española y | |generosidad americana, y un monólogo que representará la viuda de don Luis Haro y hermana carnal de dicho capellán, en las mismas casas de junto a la capilla de Egipto, de lo que quedará sumamente agradecido". Este era el pasquín. Es de advertir que este clérigo es muy godo.Sabemos también que don Juan Zalamea firmó el acta en la que Cundimanarca se declaraba absolutamente independiente de España en 1813, bajo la égida de Nariño.Por todos los testimonios anteriores nos inclinamos a creer que don Juan Zalamea no era el godo del que habla Caballero.Cómo podía serlo si tres años antes del pasquín firmó la mencionada acta de independencia donde no se reconocía más a Fernando VII como monarca? Además Caballero parece dudar pues al principio afirma que son tunantadas lo de los pasquines y luego,más adelante,vuelve al hecho y transcribe su contenido.Pudo hacerlo tras informarse pero nos parece que el tono mismo de dicho pasquín da lugar a duda.(Debemos aclarar que Morillo entró a Bogotá el 26 de mayo de 1816.)Don José Restrepo Posada en su obra 'Arquidiocesis de Bogotá' Vol.4 da datos fehacientes sobre este hijo de don Francisco Zalamea y Herrera.Dice don José:'D.Juan Bautista Zalamea. Bautizado en Santafé parroquia de la catedral el 30 de agosto de 1775 (nació el 29-nota de Restrepo Posada) Hijo legítimo de D.Francisco Zalamea Herrera (quien enviudó y casó con doña Trinidad Bermúdez) y de doña Antonia de la Serna y Lanos.Estudió en San Bartolomé con una Beca Seminaria.En 1855 era Sacristán Mayor de S.Bárbara (uno de los barrios de la antigua Santafé,nota nuestra) de Bogotá.En 1856 era Capellán del Monasterio del Carmen de Bogotá; había sido Capellán de Coro y Maestro de Ceremonia.(luego el dato de Ibañez que lo reconoce como Capellán de Egipto en las alturas de Santafé era cierto pues lo de la celebración teatral fué mucho tiempo antes de estos datos posteriores de 1855,nota nuestra) "El domingo pasado (10 de de Febrero de 1861) murió en una edad muy avanzada el Canónigo Medio Racionero de esta santa Iglesia Catedral (se refiere a la Catedral de Bogotá,nota nuestra) Señor Juan Bautista Zalamea de la Serna piadoso y consagrado a su ministerio, ha dejado una buena memoria y numerosos amigos."(tomado de "el Catolicismo" Nº 462. pp.103. 12 de febrero de 1861 por monseñor José Restepo Posada) (falta aclarar por qué le llama Medio racionero cuando anteriormente en otro documento figura su nombramiento como Racionero,nota nuestra.)Por otro lado los compiladores de las informaciones de los becarios de San Bartolomé dan una fecha de nacimiento de don Juan Zalamea distinta a la de Restrepo Posada.Dicen que nació el 18 de junio de 1784 en Santafé y que presentó informes en 1799.Si tomamos la fecha del casamiento de don Francisco en noviembre de 1774 el nacimiento de don Juan es nueve meses exactos despues, el 29 de agosto de 1775 de acuerdo con Restrepo Posada. Si tomamos la fecha de los becarios de San Bartolome la edad de don Juan se reduce considerablemente pues nacería en junio de 1784 y tendría 29 años cuando firma el acta, lo que es aceptable también. Sin embargo es altamente improbable que los testigos y las directivas del Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé que recibieron al joven Juan zalamea no se dieran cuenta de que tenía 27 años si había nacido en 1775 como afirma Restrepo Posada.Además es un hecho confirmado que estudió en el Real Colegio y Seminario Mayor con beca seminaria pues figura en los expedientes y el mismo Restrepo Posada lo acepta.Más adelante consignamos los datos de su expediente y los de sus hermanos.Si estudió en San Bartolomé cómo pudo hacer pasar por alto la fecha real de su nacimiento? Es probable que Restrepo Posada haya consultado la partida de bautismo de otro de los hermanos Zalamea Serna que coinciden en todo salvo en el nombre y la fecha.Los informes de los hermanos Zalamea son avalados además por funcionarios de la Real Casa de Moneda y por miembros de la milicia,compañeros de su padre don Francisco.Por otro lado dice don Francisco padre que le ha dado cuatrocientos pesos para la habilitación de su ropa,hábitos y gastos de viaje pues don Juan Zalamea de la Serna viajò a Mérida para ordenarse presbítero.Sabemos que la firma de don Juan,una firma de bella caligrafìa, aparece en las cuentas de la Casa de Moneda que le debía dar algunos dineros en su calidad de sacerdote.Los siguientes son los expedientes de los hermanos zalamea serna consignados en 'Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé. Nobleza e hidalguía.Colegiales de 1605 a 1820'compilación dirigida por don William Jaramillo:Juan Zalamea y SernaPresentó información el 18 de octubre de 1802.Nació el 18 de junio de 1784 en Santafé. Hermano: José María (distinto de José Lubín,nota nuestra) Nota:ver la información de su hermano don Pedro Pablo Zalamea y Serna. Testigos: *Tomás Benito de Miranda y Prieto,teniente de milicias de caballería. Consiliarios: Pablo Francisco Plata,Crisanto Valenzuela. Rector: Manuel de Andrade. Secretario: Bernardo Ramón Calvo. Fiscal: Fruto Joaquin Gutiérrez.José María Zalamea y Serna.Presentó información el 19 de octubre de 1809.Nació el 13 de marzo de 1793 en Santafé.Carrera de letras.Solicita "la beca fundada por mi pariente el señor Don Juan Antonio Chávez". Hermano: Juan. Ver: Pedro Pablo. Testigos: *José Sanz de Santamarìa-42 años y Tesorero de la Real Casa de Moneda * Jose Joaquin Serrezuela-40 años y Juez de balanza y oficial mayor de la Casa de Moneda. Consiliarios: Velásquez doctor, Navarro bachiller, Berrío maestro, Pedro Borrás maestro, Groot maestro, Làzaro Josè Blanco maestro, Estanislao Gómez,José María de Uribe, García doctor, Manuel Camacho y Quesada, Azuero doctor. Rector: Nicolás Cuervo doctor prebendado.Secretario: Casimiro Durán y Oviedo doctor. Prosecretario: Juan Antonio de Uribe y Obregón. Fiscal: Joaquin de Hoyos,abogado dela Real Audiencia.Pedro Pablo Zalamea y Serna.Presentò información el 24 de septiembre de 1799. Bautizado el 6 de julio de 1782 en San José de Noanamá (Había nacido el 17 de abril de 1782 allí mismo).Vecino de Santafé. Hermanos: Juan y José María. Padres: Francisco Zalamea y Herrera, Maria Antonia de la Serna y Lanos. Abuelo paterno: Agustin Zalamea y Moyano. Abuelos maternos:Francisco Serna e Ibañez y Luisa Lanos y Munar. Testigos: Tomás Benito Miranda y Prieto-44 años Subteniente de milicias de caballeria.* Juan Díaz y Herrera-57 años Administrador principal de la renta de Alcabalas. Antonio Meléndez de Arjona 64 años Capitán de milicias disciplinadas. Consiliarios: Jose Maria Santander, Jose Malo, jose Ignacio Cadavid Secretario: Bernardo Ramón Calvo.Tenemos un dato tomado de los expedientes de información para ingresar al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,dato tomado del libro que sobre Nobleza e hidalguia publicó doña Clara María Guillèn de Iriarte. Dice en la entrada 1035 correspondiente a don Isidoro de Carrizosa y Aranda que fueron testigos Manuel Garavito.Vecino de Santafè,26 años.Doctor,presbìtero.*Juan de Zalamea,mayor de 25 años.Presbítero.Como dijimos el presbitero Juan Bautista Zalamea aparece en la contabilidad de la Casa de Moneda. Hay registros suyos que van desde 1810-1811 donde figura como religioso, otro de 1820-1821 donde aparece como capellán y otro de 1828-1829 donde figura con su segundo nombre de pila, Bautista.José Lubín Zalamea de la Serna Como dijimos en la primera parte existe un documento en el que aparece el nombre de don Lubin,que lo relaciona con la Casa de Moneda.No tiene fecha pero puede agregarse a otros informes sobre don Lubin como el que da el autor de las Reminiscencias de Santafe y Bogota, sr.Cordovez Moure.Santiago Zalamea de la Serna Don Santiago es mencionado en el Concejo de Purificación donde dice que fue oficial por los rebeldes y se le exime de la pena de armas mientras pague doscientos pesos para hospitales.Fué casado con Maria de la Paz Quevedo con quien tuvo una hija.Poseyeron una estancia llamada Aposentos de la Calera.Pedro Zalamea de la Serna Transcribimos a continuación un documento sobre don Pedro Zalamea de la Serna.Muy Reverendo Padre Prior y Venerable comunidadPêdro zalamea ante Vuestra reverendísima con mi debido respeto paresco y digo: que teniendo noticia estar para arrendarse la Estancia nombrada la candelaria,propia de este convento,ocurro a Vuestras reverendísimas solicitándola por el tiempo de nueve años,pagando en cada uno de ellos,la cantidad de seiscientos pesos; y respecto a que en caso de que asi se determine devo entrar en posesión de sus bienes que segun un prudente calculo alcanzaría su valor a la cantidad de dos mil pesos, los aseguro con la de dos mil y novecientos pesos que de la pertenencia de mi legítima mujer se hallan situados sobre las tierras del Tunal en jurisdicción del Pueblo de Bosa, como consta de la presente Escritura aunque según la certificación de hipoteca esta finca está grabada enseis mil quinientos diez y nueve pesos ... su avaluo que también acompaño aciendo a la cantidad de once mil y trescientos pesos que excede en casi otro tanto, pero para mayor abundamiento y enseguridad no sólo de la cantidad que importaran los muebles sino de los reditos anuales obligo la casa que igualmente es de la pertenencia de mi Esposa de valor de cinco mil pesos situada en la calle arriba del Coliseo de cuyo modo parece desvanecido todo temor de perdida contra los intereses del conventoEn este arrendamiento deve comprehenderse los la casa Quemada y en remuneración del contrato beneficio que me resulta ofresco estar a la misa, en la remisión de las condenas que se consumen en el convento cuidando los demás que existan con este objeto en la expresada hacienda.Por tantoAnte Vuestras Reverendísimas suplico se sirvan atender mi solicitud que creo en beneficio al convento,Pedro ZalameaConvento de Nuestra Señora del Rosario de SantaFé febrero 13 de 1813 por presentado pase a la Venerable consulta por mandado de S.P.V R Fr. Francisco Zalamea, sigue una firma y otra que dice Nozº Convento.Respuesta del convento:Siempre que don Pedro zalamea asegure con otras fincas que no sean de la calidad de la que pretende ... que se le haga ... el arriendo con los seiscientos pesos,R.José Joaquín GuzmánMro. y capellán de Nra Sra.Estando como de hecho está ya concluida la consulta a favor del Sr. D.D.Tomás Tenorio y no pudiendo darse a los arrendatarios,es concluída esta prebenciónFr. José de Jesús Saavedra.Prior de CartagenaLo mismo que dice el M.R.P. Prior de Cartagena fr José de Jesús SaavedraFr. José María PaézSigo el parecer del M.r.P.Prior de cartagena Fr.José de Jesús SaavedraPio FlòrezDigo lo mismo, Fr. Luis DiazMe confirmo con el parecer del M.R.P y Prior de CartagenaFr. Mateo DíazDigo lo mismo Fr.Juan Nepomuceno Bautistame confirmo con el dictamen de el R.P.Prior de Cartagena,Fr. ... DíazEl documento anterior fué tomado del Archivo general de la Nación en la sección Colonia.Miscelanea.tomo 137 folios 78 y 79.existe un documento referente a la manera como Pedro ganó el cargo de escribano del tribunal de cuentas por una renuncia hecha a su favor.Dicho documento se intitula:'el Procurador Pedro zalamea de la Serna pide la aprobación de la renuncia hecha en su favor del Oficio de Escribano del tribunal y Real Audiencia de Cuentas de santafé.18l7.'En resumido,a Pedro que había sido Oficial del tribunal y a quien se había suspendido en su cargo por el Concejo de Purificación logra 'que se le libre el titulo correspondiente de escribano del tribunal Mayor de Cuentas' y 'que se le apruebe al renunciatario el cargo' Godoy.Maria Ignacia de Haro Además de los datos que sobre ella tenemos y hemos publicado añadamos los siguientes:casó con don Luis de Haro y Vía el 12 de octubre de 1806. Don Luis había casado en primeras nupcias con la tía materna de doña Ignacia, doña Cecilia de la Serna y Lanos muerta el 21 de Mayo de 1806.Don Luis nació el 13 de enero de 1777 y murió el 12 octubre de 1811.Casó en primeras nupcias el 4 de diciembre de 1797.Doña María Ignacia Zalamea de la Serna no fué la única hija de don Francisco Zalamea y Herrera.Fué la ùnica mujer del primer matrimonio de don Francisco con doña Maria Antonia Dominga escolastica de la Serna y Lanos.Pero del segundo matrimonio de don Francisco con doña Trinidad Bermúdez nació doña Dolores Zalamea Bermúdez fallecida en Bogotá el 22 de agosto de 1852.Doña Dolores casó con don Félix Lòpez Valdés,hermano de don José Hilario López y fueron padres de Petronila López Zalamea nacida en 1843.Fray José de san Jerónimo Existe un documento que estamos trabajando,en el Archivo general de la nación acerca de Fr.José a quien confunden con su hermano Francisco.El documento está en :República-Asuntos criminales de la repúblicaTomo 101 Folios 838-841.El documento comienza así(guardamos la ortografia original):"Criminales contra Fco Vezga de Pore Prov. de los Llanos sobre vejaciones y ultrajes al Rº Padre Fr.José de Zalamea de la recolección de Augustinos"(creemos firmemente que este Fr.José zalamea es el mismo José Higinio quien presentó información al Colegio Mayor del Rosario y que debe distinguirse de Jose Maria,su hermano,quien presentó información a San Bartolomé y quien no puede ser otro que José Lubín.)Transcribimos aquí el documento del Archivo general de la Nación ubicado donde dijimos:Nota introductoria:El r.Padre Fr. Pablo Lobatón da cuenta a V.E. de los ultrajes escandalosos y sacrílegos que Francisco Vesga vecino de Pore ha inferido(sic) a la persona del R.Padre Fr josé Zalamea del orden recoleto de san Agustín hasta el extremo de amenazarlo con un puñal y casi de darle bofetadas: no se expresan los motivos de esta accion.Firmas:Sala consistorial de la Junta Suprema de santafé en sus cuerpo executivo y Noviembre 8 de 1810A la sala de justicia, rúbrica sin nombre y firma de Torres.Más abajo, Santafé Nov 9 de 1810 : Al Fiscal del crimen, firma ilegible.Texto del acto: Habíendose acaecido el dia diez del corriente la acción más indecorosa y sacrilega por parte de Francisco vesga vesino de esta ciudad en la religiosa persona del r.P.Fr José de zalamea del orden de nuestro grande Padre san agustín(la recoleta) le hize saber el crimen en que havia incurrido por medio del Notario Eclesíastico privándole el ingreso a la Casa de Dios. Los motivos para efectuar tan enorme irrespeto no tengo mayor noticia pero la acción contuberniosa se verificó en estos terminos: haviéndole encontrado en su Casa asociado de otro sujeto y de su esposa principio a arrogarle tales agravios y decirle tantas insolensias(no las refiero por no lastimar los piadosos oydos de esa superioridad) qu el mensionado R.Padre con su acostumbrada prudencia le contestó diciendo no le ultrajare pues no tenía motivos y aunquando los hubiere tenía superiores ante quienes podía clamar: se encendio dicho Vesga con su acostumbrada audasia y se le arrojó adelantando las injurias de voca y casi dandole vofetadas con un Puñal en la mano y llegando hasta el ultimo termino de insultos que le prometio voz en cuello que le daría hasta rejo.El R.Padre citado parece puso queja ante el Alc.e Ordo y se ha quedado sin reprensión alguna y quando el ......le intimó le dijo: no quería firmar y ríendose hiso la acción de despresio de la Iglesia,ollando con el pie en el suelo y dijo eso se declara.Parece no haber procedido mal pues de otro modo no podia evitar el escandalo,el publico ultraje de las cosas dedicadas al cervisio de la Alta Majestad previníendome siempre dar cuenta a esa superioridad.V.VS me ordenaran como y en que terminos me devo portar y en caso que este no pida la absolución me manden lo que debo hacer.Dios Nuestro Señor ..........a V.VS Mercedes ...Pore 18 ... 1810. Pablo LobatónParte Fiscal:El fiscal del crimen dice. que para poder manifestar su concepto acerca de lo que representa el Padre lobaton es necesario saber si la Provincia de los Llanos le ha ...gerado a esa Suprema Junta.......... y los terminos en que haya sido su sometimiento de lo que no hay constancia alguna en essta ciudad y para ello debe Vuestra Señoría pasar el correspondiente oficio a aquella Superior(nota nuestra: pide los terminos en que está la Junta Central de Bogotá despues de la revolución de 1810 con Pore) para que se digne comunicar lo que ocurra en el particular y lo que haya .... sobre los asuntos pendientes o que ocurran a las provincias del Reyno a esta sala o Vuestra Señoría provea lo que estime de justicia.santafé Noviembre 16 de 1810, sigue firma. doctor Exéa rubricaSantafé Noviembre 17 de 1810 Hagase saber a la parte lo expuesto por el sr.fiscal para que promueva para lo que haga ... dos rubricasSigue un documento de la sala de Justicia a diez y siete de noviembre de 1810 con un texto: el Fiscal del Crimen dice: ............................................no habiendo ...... este Govierno ni regentado a el en la ciudad de Pore donde segun el oficio de la Suprema Junta a.... de Enero.... exigido a su independencia no se le puede dar ni administrar aqui los recursos de los lugares que la componen y por lo mismo es de concepto el fiscal se prevenga al interesado en la presedente reprension. Que a su derecho donde corresponde sin embargo v.S. proverá lo más conforme a justicia. santafé Feb 15 de 1811 firma Exéa rúbrica.Sigue una nota ilegible en santafé a veinte de febrero de 1811Abajo: Hagase saber a la parte lo que expone el sr Fiscal dos rúbricas.Siguen anotaciones(dos) con fecha de 4 de abril de 1811 y otra nota para el padre Lobatón. Abajo: Autos y rúbricProveyóse por los S.S. ministros de la sala de Justicia en santafé a seis de abril de 1811 firma Montana y rúbrica.Vistos..........para quando ocurra la parte cinco rúbricas sin nombre legíble.Proveido por los ss ministros de la sala de justicia en santafé a ocho e mayo de 1811, firma Montana.Su padre menciona a Fray José en 1802 y dice de el "... que está de diacono en el colegio de Agustinos Desclazos."En 1809 ya ha recibido las sagradas òrdenes.Publicado por Juan Diaz Zalamea en 10:31 0 comentarios Fray Francisco Xavier Zalamea de la Serna Hay una mención que sobre Fr Francisco xavier hemos conocido y está en la petición que don Pedro su hermano hace al convento dominicano de santafé para que le otorguen una hacienda en arriendo. Fr Francisco avala dicha peticiónPor otro lado dice su padre,don Francisco zalamea,en 1802, que Fray Francisco xavier està de orden de subdiacono en el convento de Sto Domingo.Siete años más tarde vuelve a mencionarlo cuando ya ha recibido las sagradas òrdenes.Publicado por Juan Diaz Zalamea en 10:30 0 comentarios Agustín Zalamea de la Serna Existe un documento en el Archivo General de la Nación en Bogotá que trata de este Zalamea.Califica a Fr.Agustín Zalamea y Serna como Procurador del convento Franciscano de Santafe,pero no lo hemos transcrito. Su ubicación es:Colonia-misceláneaTomo 85592-593 por otro lado dice don Francisco de Zalamea que su hijo es religioso sacerdote del convento de San Francisco (1802) Por lo que deducimos que debe ser el hijo mayor nacido en 1775 y cuya partida pudo confundirse con la de Juan su hermano(ver el problema de las fechas de nacimiento de don Juan en su blog) a quien le atribuyen haber nacido en 1775 mientras existe información confiable de que nació en 1784. El acta de independencia de 1813-Nariño (El texto del Acta como la constancia de su promulgaciòn y su orìgen fueron tomados del Boletìn de Historia y Antiguedades de la Academia Colombiana de Historia Año 1.-Número 4.Diciembre:1902)La famosa acta o declaraciòn de independencia firmada por el presbítero Doctor Juan Zalamea de la Serna a diez y nueve días del mes de julio de mil ochocientos trece dice así:D.Antonio Nariño, Teniente general y Presidente del Estado de CundinamarcaHago saber a todos los vecinos estantes y habitantes en esta ciudad, y en toda la comprensiòn del estado, que en diez y seis del corriente ha sancionado y decretado el serenísimo Colegio electoral y revisor la siguiente declaraciòn de independencia: Nos,los representantes del pueblo de Cundinamarca legítima y legalmente congregados para tratar y resolver lo concerniente a su felicidad, habiendo tomado en consideración el importante punto de si era ya llegado el caso de proclamar solemnemente nuestra absoluta y entera independencia de la corona y gobierno de España, por la emancipaciòn en que naturalmente hemos quedado después de los acontecimientos y disoluciòn de la Penìnsula y gobierno de que dependíamos: habiendo tenido largas y maduras discusiones en que se trajeron a colación las antiguas obligaciones que por solemnes juramentos nos unían a la madre patria,los que nuevamente se habían hecho: el espacio de tres años en que nos hemos mantenido en un estado de expectaciòn y de neutralidad respecto a los sucesos de la españa europea; y finalmente la necesidad en que nos ponía de deliberar y tomar un partido activo la aproximaciòn de tropas mandadas por el gobierno de España y a nombre de un Rey que en el dilatado tiempo de cinco años no se sabe haya hecho el menor esfuerzo para salvar la españa de los males que la abruman y mucho menos para librar la América de correr igual suerte, hemos decretado: Que en atención a que por haber los Reyes de España desamparado la naciòn pasándose a un país extranjero; a la abdicación que sucesivamente hicieron de la corona renunciando el padre en el hijo,éste luego en el padre y ambos en Napoleón Bonaparte; a la ocupación por las tropas francesas de la mayor parte de la Península en donde ya tienen un Rey de la misma Nación, las Américas se han visto en la precisión de proveer a su seguridad interior, dándose un gobierno provisional entre tanto que con el transcurso del tiempo y el curso de los sucesos deliberaban el partido definitivo que debían tomar , y que habiendo pasado ya el tiempo de tres años sin que esta moderada conducta les haya valido para que los españoles peninsulares,desconociendo en Amèrica los mismos principios que ellos han proclamado en Europa, no sólo hayan dejado de molestarles, sino que declartándoles una guerra abierta, los han tratado por todas partes como a insurgentes armando al hermano contra el hermano,al ciuadadano contra el ciudadano,al padre contra el hijo, confiscando sus bienes,derramando por todas partes la consternación y manchando el suelo americano con la sangre de los mismos españoles americanos y europeos, que debería haberse conservado para derramarla contra cualquier Nación extranjera que quisiera privarnos de los derechos que nos eran comunes, y a que estos males se acercan ya sobre la Provincia de Cundinamarca que no sólo no había hecho un formal desconocimiento del Rey Fernando sino que era el asilo de cuantos españoles europeos se veían perseguidos en otras partes, y a lo impolítico y bárbaro que sería seguir en el mismo estado, y a la aproximación de tropas enemigas mandadas por los españoles que violando la santidad del juramento vienen a atacarnos en nombre de un Rey y de una Nación que en el orden político ya no existe.En atención también al peligro que corre nuestra santa y adorable religión si permanecemos más tiempo en este estado, tanto por el riesgo de que al finalizarse la conquista de España por los franceses no quisieran éstos obligar a reconocer la dependencia del rey José Bonaparte o la de trasladarnos a América al rey Fernando imbuido ya en sus máximas y quizás rodeado de ministros y tropas francesas como por la falta bien sensible que en el día se nota de pastores eclesíasticos no habiendo quedado en toda la Nueva Granada un solo Arzobispo ni Obispo que pueda ejercer las funciones de su ministerio cuya falta nos iría sensiblemente reduciendo a la nulidad de ministros que prediquen el Evangelio,administren los sacramentos y atiendan a la conservación y aumento de la religión; y que por lo mismo es de absoluta necesidad el que saliendo del estado de pupilaje nos pongamos de acuerdo con las otras provincias que han hecho o hagan igual declaratoria en el de poder ocurrir al Padre santo solicitando el remedio que cada día se hace más urgente.En consecuencia de todo esto y en atención finalmente al derecho incontestable e imprescriptible que tienen todos los pueblos de la tierra de proveer a su seguridad y de darse la forma de gobierno que crean más conveniente a labrar su felicidad; nosotros los representantes del pueblo de Cundinamarca usando de este derecho y compelidos a adelantar este paso por los esfuerzos de nuestros impolíticos y crueles opresores,declaramos y publicamos solemnemente en nombre del pueblo,en presencia del supremo ser y bajo los auspicios de la inmaculada Concepción de María Santísima,patrona nuestra,que de hoy en adelante Cundinamarca es un estado libre e independiente que queda separado para siempre de la corona y gobierno de España y de toda otra autoridad que no emane inmediatamente del pueblo o de sus representantes:que toda unión política de dependencia con la metrópoli está rota enteramente y que como Estado libre e independiente tiene plena autoridad de hacer la guerra,concluir la paz,contraer alianzas,establecer el comercio, y hacer todos los otros actos que pueden y tienen derecho de hacer los estados independientes. Y llenos de la firma confianza en el Supremo Juez que conoce la rectitud y justicia de nuestros procedimientos nos obligamos al sostenimiento de esta declaratoria con nuestras vidas,nuestros bienes y nuestro honor, que después del solemne juramento que prestamos nos es lo más sagrado de la tierra.Santafé de Bogotá,a diez y nueve días del mes de Julio de mil ochocientos trece.Manuel Bernardo Alvarez,Presidente,---José de Leiva, Designado--José Ignacio Sanmiguel, Vicepresidente, Juan Bautista Pey, José Domingo de Araos,Fernando Caicedo,Pablo Plata,Fray Juan Antonio Buenaventura y Castillo, Fray Santiago Paéz y León,Juan Agustín Matallana,Fray Diego Antonio de la Rosa, Luis Eduardo de Azuola, Luis Ayala,José María Carbonnel, José Sanz de Santamaría, José María Chacón,Lorenzo Pey, Pantaleón Gutierrez, Manuel de Santacruz,Pedro Núñez,Ramón Calvo,José Ortega,Antonio Patiño de Haro, Rafael Araque Ponce de León,Tomás Barriga y Brito, Santiago de Vargas,José María Domínguez de la Rocha,Tomás Gómez de Cos,Antonio Viana,Miguel José Montalvo,Jerónimo de Mendoza y Galavís,Manuel María Alvarez Lozano,José Antonio de Torres y Peña,Vicente Antonio Benavides,José Antonio Castro, José Arrubla,Enrique Umaña, Victorino Ronderos,Juan Martinez Malo,Bernardo Pardo, Juan Zalamea--Pedro Ronderos,Secretario.--José María Hinestroza, Secretario.Y mando a todos los tribunales,corporaciones de todas clases y estados,jueces y demás ciudadanos de la comprensión del estado de Cundinamarca la tengan y hayan por publicada,obedezcan y cumplan la citada resolución;pasando el día de mañana en que celebramos el anivesario de nuestra transformación política al salón del mismo Colegio a prestar el juramento las corporaciones y tribunales de la representación nacional,el Cívico,Cabildo eclesíastico,Gobernadores del Arzobispado,Prelados de las Comunidades y jefes Militares;debiendo hacerlo sucesivamente los demás ciudadanos ante el cabildo y demás jueces que se señalarán;bajo la pena de que el que se negare a prestarlo quedará despojado de los derechos de ciuadadano y no podrá obtener ningun beneficio ni empleo público quedando privados de los que en el día obtuvieren y saliendo de la Provincia los que además de no jurar manifestaren desaprobar esta medida necesaria y saludable que sujetos a la pena capital los que atacàndola trastornaren el orden público.Publíquese por bando,con las solemnidades prevenidas,en toda la extensión del estado,imprímase y fíjese en los lugares acostumbrados.Dado en el palacio de Gobierno de santafé a diez y nueve de Julio de mil ochocientos trece.ANTONIO NARIÑOCertifico yo el infrascrito escribano del estado: que el bando preferente se ha hecho notorio hoy día de la fecha en esta capital,en los parajes más públicos de ella,con la mayor solemnidad y aparato que su naturaleza exige y la arduidad del asunto de que en el se trata; pues a más del crecido número de tropas de infantería y caballería que han concurrido a solemnizar el acto ha concurrido también en caballos enjaezados el Cuerpo Cívico con varios ciuadadanos y a pie otros muchos con innumerables gentes del pueblo; y oficiales y soldados;y la expresada publicación se hzio por consiguiente ejecutada a son decaja usanza de guerra y por voz de José Rafael Porra que hizo oficio de pregonero. En certificación de lo cual y para su debida constancia y efectos pongo y firmo la presente en santafé,fecha ut supraVicente Rojas, escribano público.Es copia de que certifico. santafé, 21 de Julio de 1813MútienxSantafé de Bogotá,en la imprenta del Estado,año de 1813, lº de la Independencia.Es copia exacta del impreso que en papel grueso,fabricado en esta capital, por Juan Bautista Estévez,poseen los herederos del Dr.Estanislao Vergara en uno de sus libros titulado El Gobierno de Cundinamarca y el Congreso de la Nueva Granada. Agustin Zalamea de la Serna El documento que mencionábamos,localizado En Colonia-Miscelánea Tomo 85, 592,593 dice así:"Yo, A. Zalamea de la Regular Observancia de Nuestro Padre San Francisco, Síndico procurador General de la provincia y Convento Máximo de esta ciudad ante ud conforma a derecho .....................que el emigrado español ...... ........reconocía sobre sus bienes la cantidad de tres mil trescientos y veinte y dos y ....... pertenecientes a las Rentas de mi Re...El estado sequestró conforme al reglamento de 17 de Agosto de 1819.Pero le fueron devueltos a la Sra ...... ....... en virtud de lo dispuesto en el artículo 2º o de lo que últimamente se acordó en 9 de septiembre del mismo año. Por cualquiera de estas dos causas que haya acontecido la devolución del sequestro lo cierto es que este no duró más de tres meses.He requerido verbalmente a dicha Sra. para que pague los reditos que se contrayeron durante ese corto teimpo pero se expresa con el pretexto de que son a cargo adel estado y no de ella el gravamen es inherente a las fincas general y especialmente hipotecadas.El tesoro público no se ha constituido responsable a el por el solo hecho de haberlas confiscado a consecuencia de la emigración del reconocido .... ..... ni a las Cajas Nacionales han ingresado otros intereses de este, si no hay bastantes para castigales la culpa de su oposición a nuestra causa.Por estas y otras consideraciones que se deducen en favor de ella a vista de los reglamentos que llevo sitados es innegable que debe responder por los reditos vencidos en aquel tiempo.Es la misma señora que en representación de su marido a vuelto a reasumir en si el manejo de bienes confiscados con todos los derechos activos y pasivos inherentes a ellos.En esta atención ............... demanda ........la justificación se sirva concederla a su ..... con todas las costas de la instancia si es justa la ..... mediante.Suplico que en el merito de lo expuesto .......................................... se sirva como pido que protesto lo Nac.....Juan Bautista Estévez Fr Agustin ZalameaTraslado (rúbrica ilegible) Pedro Zalamea de la Serna Pedro Zalamea de la Serna pide la aprobación de la Renuncia hecha en su favor del Oficio de Escribano del Tribunal Mayor y Real Audiencia de Cuentas de Santafé.1817.(Este documento se encuentra en el Archivo General de la Nación de Bogotá en: Anexo/Solicitudes/9/571-604)Nota: Pedro Pablo Zalamea de la Serna es uno de los hijos de don Francisco Zalamea y Herrera.Nació el 17 de abril de 1782 en San José de Noanamá,Chocó,y fué bautizado ochenta días después el 6 de julio de 1782.Su fe de bautismo figura en un documento inserto en el Documento 1 que vamos a estudiar .Presentó información para vestir la beca del Colegio y Seminario de San Bartolomé el 24 de septiembre de 1799 según la compilación "Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé: nobleza e hidalguía" dirigida por don William Jaramillo.También según el documento que tratamos sirvió un destino en la Contaduría general de la Real Renta de tabaco y fue Oficial en el Tribunal Mayor y Real Audiencia de Cuentas de Santafé en el Nuevo reino de Granada. Sin embargo el Tribunal de Purificación en 1816 lo suspendió en su cargo razón por la cual optó a otro en el mismo Tribunal a través de la figura de la Renuncia.Tal cargo era el de Escribano del Tribunal y Real Audiencia de Cuentas.De esa renuncia trata el Documento 1.Fue casado con doña Josefa Cienfuegos con quien tuvo dos hijos: Rafael y Pablo.Su casa de habitación no fue la que era de propiedad de su señora esposa aunque en el testamento de Rafael Zalamea y Cienfuegos,su hijo, dice que la heredaron de aquella.Las posesiónes de don Pedro fueron:una mencionada en dicho testamento en Ibagué pero agrega Rafael en el documento que"... ya no existe".Y una casa en la Calle de la Carrera donde vivía con Josefa Cienfuegos y sus hijos en 1817.La casa de doña Josefa estaba ubicada en la Calle de la Fatiga entre carreras 3ª y 4ª.Luego la nomenclatura cambió y pasó a ser carrera de Bolivia,calle cuarta,número 71. En el libro de don Moisés de la Rosa sobre las calles de Santafé en la parte que trata de las calles del barrio de la Catedral se menciona a doña Josefa Cienfuegos.La casa sigue figurando y aún en 1903 aparece en la sucesión de Angel María Zalamea.La razón por la cual Pedro compra el cargo de escribano del Tribunal de Cuentas es porque el Tribunal de los Pacificadores,en la reconquista,lo suspendió en el cargo de Oficial de dicho Tribunal de Cuentas pero al purificarlo le permitió optar por otros destinos en el mismo.Don Pedro da poder a un Procurador,para que se desempeñara en Cartagena de Indias.Entre otras cosas le autoriza para que por propia persona se presente ante el Virrey solicitando la aprobación de la renuncia de la escribanía de Cámara del Tribunal Mayor y Real audiencia de Cuentas que está en manos de doña Juana Martinez Recamán y Camacho quien la hubo por renuncia que de ella hizo su difunto padre don Antonio Martinez Recamán.También otorga poder para que verificada la aprobación saque los documentos correspondientes y los remita al otorgante del poder,don Pedro, para los efectos que convenga a su derecho.También lo habilita para que haga las gestiones judiciales y extrajudiciales relativas a dicha aprobación que el otorgante haría si estuviese presente.Confiere el poder en especialidad y quiere se tenga por comprendido todo lo que requiera particular expresión o de especial mención se necesite.Dice que el poder que para lo dicho se requiere ese mismo le da y confiere con libre,franca y general administración,con facultad de enjuiciar,jurar y substituir,revocar substitutos y nombrar a otros..Firma el otorgamiento el Escribano público del número Eugenio de Elorga.En la ciudad de Santafé a siete de julio de 1817.(Certificado por los dos únicos Escribanos del Rey quienes avalan que Elorga es escribano público del número y de los Juzgados del Comercio en Santafé.)En cuanto al proceso de Purificación dice el documento que " Justificóse su conducta durante el tiempo que permaneció bajo el Gobierno revolucionario,se practicaron las diligencias correspondientes y concluídas se examinaron por el Consejo."El Consejo de Purificación acordó en sesión su completa indemnización.El mismo Consejo le dio al efecto la competente certificación para los efectos en Santafé a 19 de Julio de 1816.(Este documento era importantísimo para don Pedro y lo menciona varias veces en sus representaciones.)Pablo Morillo firma el decreto: queda suspenso del empleo de Oficial del Tribunal Mayor de Cuentas y en libertad.La renuncia a favor de doña Juana Martinez por su difunto padre don Antonio Martínez Recamán, del oficio de escribano fue hecha con fecha de 1º de julio de 1804 y la estuvo sirviendo por medio de su legítimo marido don Antonio Ricaurte.Pero éste falleció durante las convulsiones del Reino y por dichas vicisitudes doña Juana no pudo hacer uso de las facultades que le concede la Real Cédula de su Majestad con fecha de 28 de julio de 1801.Cambiadas las circunstancias políticas con la Pacificación del virreinato doña Juana podía disponer de sus derechos.La Cédula real mencionada dice que las mujeres en quienes recaigan tales empleos renunciables no hagan otra cosa que traspasar a terceros.Así se declaró por decreto.Por la facultad que la Real Cédula concede doña Juana otorga (esta renuncia a favor de tercero es el primer paso del proceso jurídico): "...que renuncia al expresado oficio de Escribano del tribunal y Real Audiencia de Cuentas a favor de Pedro Zalamea de la Serna ,reservando la propiedad hasta que el renunciatario adquiera las competentes aprobaciones y podrá éste con testimonio de esta escritura ocurrir a solicitarla a donde corresponda.Hecho esto se le expida el título en forma para su posesión,uso y ejercicio."(En caso de alguna imposibilidad se reserva la propiedad para traspasarla a terceros.)Vicente de Rojas, Escribano de su Majestad, certifica que :"Doña Juana me ha contestado con concierto a todo cuanto le he preguntado sin novedad alguna en la salud,con libre uso de sus sentidos y potencias."La presente por requerimiento de Pedro Zalamea a 23 de junio de 1817 en Santafé. Vicente de Rojas."Damos fé de que el que se titula y nombra como escribano de su majestad lo es con actual ejercicio de las funciones de su destino, y es fiel,legal y de toda confianza y que a sus semejantes siempre se les ha dado y da entera fe y credito." Certifico, Juan Nepomuceno CamachoEugenio de Elorga.A continuación el documento 1 dice que se ha tenido a la vista documentos sobre la aptitud de don Pedro Zalamea para el desempeño de uno de los destinos entretenidos en la Contaduría General de la real Renta de tabaco, aptitud certificada por don Antonio Ricaurte Lozano secretario de cuentas con fecha de 30 de octubre de 1810.En los mismos documentos consta igualmente el mérito y servicio que hizo don pedro en el Tribunal Mayor de Cuentas. Y en los mismos se halló inserta una partida de bautismo..."En estos documentos y en especial en la partida de bautismo presentados por don Pedro para optar a los cargos dice el Documento 1:"(...)que fue padrino de bautismo don Manuel de Escobar cura del real de san Jerónimo de Nóvita (Chocó)". Certifican la calidad del cura Escobar signatario de la partida de bautismo, Bartolomé de Purumendé,cura,y Manuel Lozano y Rosales, escribano de su Majestad,y Público de esta provincia de Nóvita,en Noanamá el 4 de agosto de 1786.Lo que certifican es que Escobar:"... es cura de Noanamá con actual ejercicio( fue testigo del bautismo de Pedro Zalamea en julio de 1782)a quien tanto en lo judicial como en lo extrajudicial se le ha dado entera fe y crédito como legal y de toda confianza."Están las firmas a requerimiento del Sr Dr Manuel de Escobar comisario de los santos Tribunales de la Inquisición y Cruzada,examinador sinodal del obispado de Popayán,cura y vicario de Nóvita y superintendente de las capitales del Chocó, en Nóvita.El documento va repitiendo los pasos para ganar el título de escribano por Renuncia.En este punto dice:"... y que dispensada la Superior Aprobación se ordene se valué el cargo para hacer con respecto a su valor el entero de lo que corresponde a su Majestad en el real Tesoro."Comienzan aquí los memoriales que don Pedro firma para acceder al paso siguiente.La solicitud a grandes rasgos dice:"... que me hallo purificado, que se hizo en mi la renuncia de dicho oficio, que supervivió la dueña de él los 20 días, suplico a Vuestra Excelencia se digne dispensar su superior aprobación a la renuncia hecha en mi y que para adelantar los demás pasos consiguientes para posesionarme se valúe dicho oficio por los Oficiales Reales de esta ciudad con el fin de saber la cantidad que debe entrar en el Real Tesoro perteneciente a su Majestad como empleo vendible y renunciable,cuyas diligencias efectuadas ocurriré ante V.Exc. por el título y (...) se sirvan devolverme el Documento de Purificación para mi resguardo y hacer de él el uso conveniente.Se sirva proveer y mandar como solicito .Protesto no proceder de malicia.(...) Exc.Sr. Pedro Zalamea.Luego el Procurador pasa las costas causadas al otorgante del poder.Viene luego lo siguiente:"...líbrese providencia para que se avalué el oficio,se obtenga la aprobación de la Junta Superior , se hagan los enteros,y certificando la idoneidad se ocurra por el título a cuyo tiempo se devolverá el documento pedido (el del Consejo de Purificación)."Lo hice saber al Procurador Matías Carracedo a nombre de su parte (don Pedro.) Godoy.A continuación don Francisco de Montalvo expresa el mismo trámite anterior.Firma Fco de Montalvo Virrey,Gobernador y Capitán General del Nuevo reino de Granada.Vuelve a insistir don Pedro y dice sobre los derechos de doña Juana: "...que tenía en propiedad desde 2 de junio último habiendo sobrevivido los 20 días de ley.Presento documentos en los que aparece que me hallo purificado,que se hizo en mí la renuncia de dicho cargo,que supervivió la dueña de él los 20 días y la legitimidad de mi persona."Figura luego un Decreto de don Anselmo Bienna Mazo,asesor del Virreinato:"... -Se da por acreditada la supervivencia (los 20 días) -Fue presentada a tiempo esta renuncia.-Que se aprueba cuanto a lugar.-Líbrese providencia para que se valúe el oficio.-Se obtenga la aprobación de la Junta Superior de Real hacienda.-Se hagan los enteros.-Purificando la idoneidad.-Se ocurra por el título."Hice saber al Procurador Matías CarracedoA continuación viene la instancia de avalúo del cargo de escribano del Tribunal y Audiencia de Cuentas.Son llamados los Oficiales Reales de Santafé para que procedan.Santafé, Septiembre 5 de 1817:"(...) Para el justiprecio del oficio de Escribano del tribunal Mayor de Cuentas del reino se señalan de avaluadores a don Vicente Roxas, a don Eugenio de Elorga y a don Manuel Mendoza.""En el mismo día pasé noticia del anterior nombramiento al sr.Dr.Dn Tomás Tenorio Fiscal de la real hacienda." Siguen las firmas de aceptación de Roxas,Elorga y Mendoza.Consultado Roxas el 9 de Septiembre de 1817 sobre el valor del oficio de Escribano del tribunal de Cuentas expuso que teniendo en cuenta los derechos de presentación de cuentas y las demás obligaciones correspondientes a la escribanía del tribunal así como los 300 pesos de que disfruta el escribano interino por orden del Virrey, ejecuta por 2000 pesos el valor del cargo. Firma Roxas, mayor de 25 años,sin generales.Luego Elorza aprecia en cantidad de 2000 pesos y Mendoza le da el valor tambien de 2000 pesos.A continuación las Reales cajas valúan en cantidad de 2000 pesos para que pase a la Superior Junta de la real hacienda.Las Cajas matrices valúan los enteros. "(...) Se hacen cargo de 666 pesos y cinco y medio centavos el entero de don Pedro Zalamea,la tercera parte de 2000 pesos, sumaque le corresponde a su majestad." Señalan los impuestos: 59 pesos, 50 por media annata deducibles de 2000 al 2,5% y 9 el 18% para la conducción a España de la referida media annata.Luego don Pedro acredita su idoneidad:"Srs del Tribunal mayor y Real Audiencia de Cuentas: se sirvan certificar sobre mi condición, si soy hijo legítimo de don Francisco Zalamea y doña Antonia de la Serna , si sabe si el padre obtiene y sirve el empleo de Fiel Administrador de la Real casa de Moneda, si soy apto para desempeñar el empleo."Responde el Tribunal Mayor y real Audiencia de cuentas de Santafé el 18 de septiembre de 1817: "El escribano interino de Cámara de este Tribunal le franqueará la conveniente certificación sobre los particulares que pide."Así, " En cumplimiento del anterior decreto el Escribano interino de Cámara del tribunal certifico:Que es hijo legítimo de don Francisco Zalamea, el cual es Fiel Administrador de la Real casa de Moneda de Santafé y de doña Antonia de la Serna.Así mismo que dicho don Pedro me parece apto para el desempeño del empleo de Escribano del mismo Tribunal por haber estado(previamente) de Oficial entretenido en él,por sus circunstancias y ser de una conducta irreprehensible."Para que conste,la presente. Santafé a 18 de septiembre de 1817.Así el Procurador pide el libramento del título, "... habiendo cumplido la lista de requisitos previstos en tales casos, se sirva mandar librar a Dn Pedro Zalamea el título correspondiente de escribano del Tribunal mayor y Real Audiencia de Cuentas." Cartagena octubre 4 de 18l7.Se enteró al fiscal.El Fiscal dice."... que habiéndose cumplido por parte de don Pedro Zalamea con el tenor de la Superior Providencia de 30 de Julio último puede V.Exc. mandar se le libre el título correspondiente."Cartagena Octubre 7 de 1817.Se citan al Abogado Fiscal y a Carracedo Procurador al servicio de don Pedro Zalamea.Cartagena Octubre 13 de 1817."(...) se libre a don Pedro Zalamea renunciatario el título que solicita (...) con cargo de impetrar la Real Confirmación en el término legal."Godoy.Notificada la Providencia a Carracedo y luego al abogado fiscal D.D.Joaquin Villamil.Se libró el título del tenor siguiente:Dn Francisco Montalvo y Ambulo de Arrióla Carabante Rubí de Marión y Valdespino, Caballero Gran Cruz de la real Orden Americana de Isabel la Católica , y de la real Militar de San Hermengildo, Caballero del Orden de Santiago, Teniente General de los reales Ejércitos, Virrey Gobernador y Capitán general del Nuevo Reino de Granada, Presidente de la Real Audiencia y Chancillería del Distrito, Superintendente general Subdelegado de la Real hacienda y rentas estancadas y subdelegado de la Real de Correos en el Distrito,Proveí con dictamen del Sr.Dn.Anselmo Bierna del Consejo de su majestad,su Oydor honorario y efectivo electo de la Real Audiencia de Charcas,Asesor General del Virreinato y Superintendencia general y Auditor de guerra del ejército de este Reino, el Decreto que sigue:"(...) Y en su conformidad acordé librar y libro el presente y por él en nombre del Rey Nuestro Señor (Que Dios guarde) y en uso de las facultades y reales poderes que de su Majestad obtengo he venido en aprobar la renuncia (...)y en atención a que el renunciatario Don Pedro Zalamea tiene satisfecha la tercera parte del valor del oficio que es lo que se ha regulado corresponder a su Majestad, como también el derecho de media annata con el 18% de conducción,le elijo,nombro, y deputo por tal Escribano del Tribunal Mayor de Cuentas de Santafé para que lo use,sirva y ejerza según y como lo hubieren servido los anteriores y especialmente el inmediato que lo poseyó en todas los casos y cosas a este oficio peculiares,incidentes y dependientes, con arreglo en todo a las leyes,cédulas y ordenanzas que tratan del asunto,las que guardará y observará y cumplirá inviolablemente según y como en éstos se dispone,previene,expresa y declara, y por su trabajo llevará,cobrará y percibirá todos los salarios,gages y emolumentos que le correspondan, y que justamente devengare, procediendo en ello conforme al arancel,práctica y costumbre, sin llevar ninguno al fisco,pobres de solemnidad ni personas exentas de contribución como son las religiones mendigantes gozando al mismo tiempo el expresado don Pedro Zalamea de todos los honores,gracias,mercedes,franquezas,privilegios y prerrogativas que por estos oficios le competen según y como se le han dado y franqueado a sus antecesores sin limitación alguna.En virtud de lo cual ordeno (...)que presentándose este interésado como debe le den y pónganlo en procesión bastante de dicha escribanía. Deberá ocurrir al tribunal de dicha Real Audiencia a ser examinado,que se le señale el signo que ha de usar y prestar el juramento debido o que por el mismo se le dispense en la forma que se hallara por conveniente, Hecho lo cual (...) se verificará dicha procesión entregándole las oficinas con todas las causas,procesos,papeles y libros de dicha escribanía,pertenecientes y anexos que al presente hubieren y demás que en lo adelante se actuasen y formaren allí.Se le previene ocurrir con lo necesario para que compulsado los testimonios de lo conducente se dé cuenta a Su majestad para impetrar la Real Confirmación que ha de obtener dentro de cinco años (...) y no hacíendolo por omisión y descuido le caducará el oficio,como también que no lo podrá hipotecar gravar ni (...) conforme a la real Cédula de 23 de Octubre de 1787.Expido el presente firmado de mi mano,sellado con el de mis armas, y (...) Cartagena de Indias, 17 de Octubre de 1817Francisco de Montalvo Fuentes Archivo General de la Nación:-Familia y bienes.Testamento 1802: N3 E74 P1802 Folios 114-118Testamento 1809: N3 E74 P1809 Folios 17-21-Primeros cargos en la Secretaría del Virreinato: dos años y medio como Oficial meritorio , Contador y Secretario interino de la Real Junta del Monte Pío: Texto de la postulación al cargo en Noanamá y texto del nombramiento para dicho cargo con las prerrogativas,terminos y deberes del mismo:Colonia-Milicias y Marina-Tomo 146-Folios 215 a 219.(Documento de 1777)-Nombramiento en Noanamá: Colonia-Milicias y Marina-Tomo 146-Folios 215 a 219.(Documento de 1777)-Cargos al retornar a Santafé: Oficial 2º de la Secretaria del Virreinato y Fiel Administrador de la Real Casa de Moneda de Santafé: cédulas reales para estos nombramientos y Ordenes Virreinales para los mismos: Estudio de la trayectoria pública de Don Francisco realizada para extenderle merecimientos en el Monte Pío: Virreyes-Tomo 15-Folios 578 a 592.(Documento de 1791)-Secretario interino del Virreinato el 14 de Mayo de 1786: Colonia-Milicias y Marina-Tomo 146-Folios 439-440.(Documento de 1786)-Carta a Bolivar por conducto de Pey para solicitar se le descuente de su sueldo: E-O-R Carpeta 38 Folio 223 (Documento de 1819)-Testamento de don Rafael Zalamea Cienfuegos en el cual se legitima su condición de hijo de Pedro Zalamea de la Serna y de padre de Enrique y Angel María Zalamea Cantillo: Notaria 3ª Junio 29 de 1858 No.172 Hojas 199.Archivo de la Casa de Moneda de la Biblioteca Luis Angel Arango: Documentos donde constan la actividad de don Francisco como Fiel Administrador,las comunicaciones con los Virreyes y autoridades y sus relaciones con los Ministros y dependientes de la Real Casa :DA 0225 Folio 025- año 1825SB 0101 Folios 57/58/60/67-año 1791SB 0189 Folios 15(anverso)/16/17/19/20/21/22/23/24/25/26/28/29/30/32/33/34/35/36/37- años 1794 a 1824DB 0027 Folio 01 anverso: aparece don Juan Zalamea,presbiteroD 209 hoja 24 Fo 17-año 1822 y hoja 51 Fol 033-año 1822 Archivo General de Simancas, España:Informe del Virrey Arzobispo Antonio Caballero y Góngora al Marquéz de Sonora en el que comunica que ha pasado el nombramiento de Capitán de Milicias Disciplinadas de Infantería a don Francisco Zalamea y Herrera tal y como el Marquez se sirvió remitirle con Real Orden-Año de 1787.Ubicación del documento: Signatura SGU, 7075, 15.Còdigo de referencia: ES . 47161/1.19.97// SGU, 7075,15 (Milicias de Santafé.Nombramientos)Las demás partes de esta monografía tienen sus respectivas fuentes mencionadas al comienzo o en el transcurso de ellas. La hacienda Casablanca-Zalamea en Sopó (O:Caro,Zalamea y Sopó.) Dic.2009 Sobre el Gobierno de los cinco días."La administración de Caro se inició el 7 de agosto de 1892 y terminó el 7 de agosto de 1898. No fue ciertamente un gobierno fácil y tuvo que soportar la oposición decidida no sólo de los liberales, sino aún más implacable, la de los conservadores. Estos últimos, liderados por Carlos Martínez Silva en Bogotá y por Marceliano Vélez en Medellín, volvían de los fervores nacionalistas a las viejas toldas de su partido que, bajo la bandera del historicismo político, quería revivir las glorias que consideraban en cierta forma traicionadas por las ideas sostenidas por Núñez y Caro en esos años de gobierno. Prácticamente a partir de 1897, la ruptura del conservatismo con Caro fue total. El liberalismo no se cita, porque de hecho se había autoeliminado: los elementos independientes de dicho partido, seguidores de Núñez, muerto éste volvieron a las filas de su partido, que como tal poco o nada contaba en ese momento. De los años de gobierno de Caro hay que recordar algunos hechos que lo marcaron. La agitación política desatada en Bogotá a principios de 1893, cuando el pueblo se levantó y tuvo a la ciudad prácticamente en sus manos, en días de violentos asaltos y choques con la fuerza pública. Sólo el valor y prudencia del general Antonio Basilio Cuervo, ministro de Gobierno, lograron el retorno a la normalidad aun a costa de su vida. Caro, radicado entonces en Ubaque, no se movió de allí y puso en manos de Cuervo el problema de orden público. La bandera roja y negra de la Comuna se paseó entonces por Bogotá, como símbolo de inspiración de un movimiento que en cierta forma preludiaba brotes de inconformidad que en más de una ocasión han trastornado el proceso de nuestra vida política y social. Episodio candente fue la revolución de 1895, a principios de ese año, cuando fuerzas liberales se levantaron contra el gobierno. Caro llamó entonces al general Rafael Reyes y lo puso al frente de los ejércitos legitimistas. Reyes, con talento indiscutible de estratega y jefe militar, así no lo fuera de profesión, planeó una campaña relámpago que inició en La Tribuna, adelante de Facatativá, bajó al Magdalena, siguió hasta la Costa Atlántica y entró por allí a Santander, donde estaba el foco de la revuelta, acabando con la guerra en Enciso y devolviendo la paz al país. Otro episodio que hay que recordar fue el del llamado gobierno de los Cinco Días. Caro se había retirado a la hacienda de Casablanca, en Sopó, y había dejado encargado del gobierno al general Guillermo Quintero Calderón, como designado que era éste a la Presidencia. Quintero Calderón había tomado ya el partido de los conservadores históricos, y nombró un gabinete encabezado por Abraham Moreno, figura destacada de éstos en Antioquia. A1 darse cuenta Caro de la orientación que se quería dar al gobierno, dando la espalda a los nacionalistas, reasumió el mando en Sopó y puso en manos del general Manuel Casabianca, nombrado por él ministro de Gobierno y de Guerra, el trabajo de restablecer el orden, dentro de los marcos de inspiración nacionalista de su gobierno. De nuevo por mano ajena Caro restablecía la normalidad. Y hay que recordar que por esos días coincidieron en Sopó, Caro y san Ezequiel Moreno, quien venía de Casanare camino a Pasto, y quien pasó allí con su amigo unos pocos días. Ya en 1897 volvió a inquietar el proceso electoral, esta vez para buscar la sucesión de Caro en el gobierno. Fueron meses agitados en que se barajaron varias fórmulas, una vez descartada la posibilidad de una reelección de Caro. La baraja conservadora con los nombres de Marceliano Vélez y Guillermo Quintero Calderón, la liberal con los de Miguel Samper y Foción Soto, la nacionalista con los de Manuel Antonio Sanclemente y José Manuel Marroquín. Se impuso esta última, con los funestos resultados que se vieron: guerra de los Mil Días, golpe del 31 de julio de 1900, cuando Marroquín amarró a Sanclemente y se quedó en el poder, y la pérdida de Panamá".( Tomado de la biografía de don Miguel Antonio Caro por Carlos Valderrama Andrade publicada en la Gran Enciclopedia de Colombia, 2007, Círculo de lectores S.A. Tomo 16 pags 162 a 164.)Por su parte don Luis Martínez Delgado en su tratado sobre el régimen político durante la República de Colombia en la Historia Extensa de Colombia volumen X en lo que concierne a don Miguel Antonio Caro dice:‘La separación del señor Caro del gobierno en el mes de marzo de 1896, fue tan efímera que no cambió la situación; por el contrario, el gobierno de los cinco días aclaró la realidad.El benemérito general Guillermo Quintero Calderón que, en su calidad de designado para ejercer la primera magistratura, se había encargado del gobierno creyó tener libertad para organizar el gabinete y animado de las mejores mintenciones llamó al señor Abraham Moreno para que lo acompañara en el ministerio de gobierno. Amigos del vicepresidente(El doctor Caro ostentó tal título durante los seis años que estuvo en el poder-Nota nuestra),que se había ausentado de Bogotá y se encontraba en la población de Sopó( en Casablanca-Zalamea -N.N.),juzgaron que la nueva orientación que quería darle al gobierno el designado,era peligrosa y aún reaccionaria,y decidieron ponerse en contacto con los doctores José Vicente Concha y Miguel Abadía Méndez para que pusieran en conocimiento del vicepresidente el peligro que para algunos implicaba el General Quintero Calderón.El señor Caro explicó a don José Manuel Marroquín su actitud ante el gobierno efímero del designado, en carta cuyo texto es importante y que es preciso reproducir en su integridad.La [i]carta dice así15: "Sopó, 15 de marzo de 1896.Señor doctor José Manuel Marroquín.Mi estimado amigo: Recibí anoche su fina del 12 que le agradezco muchísimo.No cabe en una carta todo lo que quisiera decirle de política haciendo uso,de la confianza que me brinda su buena y vieja amistad. Me limitaré a frases o pensamientos sueltos. No permite otra cosa el estado de mi espíritu."Mi única ambición hoy, se lo digo a usted delante de Dios, es poder vivir tranquilo; pero es preciso que se me permita disfrutar de este reposo. Lo he buscado, y he encontrado mayor intranquilidad, sin culpa mía.Así lo digo al señor general Quintero. El oleaje de la agitación de Bogotá y del país entero llega a estas soledades."No creí separarme del gobierno para promover una revolución. Los gobernantes son administradores de intereses colectivos,políticos y económicos, y así como no pueden disponer libremente del tesoro, tampoco pueden disfrutar a su arbitrio de las influencias políticas.Los partidos son celosos, y no consienten en ese traspaso de herencias."La atracción se efectúa en política por asimilación o incorporación,pero no por superposición."Es gran error creer que se apacigua al enemigo trayéndole a los primeros puestos.Se le ensorbece, y los leales amigos se resienten con justicia. No habría mejor medio para venir al poder que hacer oposición;pero los partidos no admiten tales evoluciones.La armonía de los elementos cristianos no se obtiene nombrando Cardenales protestantes"Tales mixturas son tan peligrosas como la que hizo volar a mi pariente Antonio Caro."Sobreviene el conflicto, y de ahí infaliblemente el estallido."Tampoco es política, para evitar un desastre que se teme, anticiparlo, como quien abre la fortaleza a los asaltantes por temor de que le tomen por asalto.El partido nacional está unido y es poderoso. Se ha separado un grupo que reniega públicamente de la Regeneración y ataca la Constitución del 86."Esos señores pueden venir al Gobierno cuando tengan mayoría para ganar elecciones o fuerza para ganar batallas; antes no. Esta es la ley universal en esa materia."Todo nombramiento que en ellos se haga,por benevolencia puede Ud desde ahora considerarlo anulado por la lógica."El Sr.Abraham Moreno, que ha suscrito el Manifiesto revolucionario del Gral Vélez, ha sido nombrado ministro de gobierno, que es el ministro de política. Los ‘veintiuno' lo han excitado a que venga, y él ha accedido a su invitación. Posesionado se apoyará en ellos,les dará alas para todo,surgirán forzosamente conflictos con los Gobernadores,dimisiones,cambios...el desastre."Por eso ese nombramiento no sólo ha traído la intranquilidad a mi espíritu y al de mi familia, sino que ha sembrado la alarma que Ud está palpando en esa ciudad."Qué se gana con eso? Adónde se va por ese camino? Quíen,con la buena conciencia que Ud tiene, se hace responsable de las consecuencias? Si yo no tuviera responsabilidad,callaría;pero tengo gran responsabilidad en todo lo que suceda,porque mi separación es voluntaria."No puedo consentir en que el Sr.Moreno se encargue del Ministerio de Gobierno.Si se insiste en eso,tendré que volver a encargarme del poder.Ese paso será para mí profundamente doloroso,por el Gral Quintero,por sus actuales compañeros,por mí mismo; hasta parecerá extravagante;quizás dirán algunos que me había separado de mala fe...pero tendría que darlo arrostrando todas las consecuencias."Pero antes quiero agotar las reflexiones y aún los ruegos. Ya le he escrito al Gral reservadamente, y espero su resolución para tomar la mía."Quiero además proceder con lealtad. Uds deben prevenir al Sr. Moreno,para que despúes no diga que se le expuso a una burla."Concreto en estos términos mi propuesta de conciliación:"Que los ministerios de Gobierno y Guerra queden en manos de probados nacionalistas, y yo permaneceré alejado en absoluto de los negocios públicos. El Sr. Molina,nombrado para la Guerra,satisface plenamente."Es que si esos Ministerios no están servidos por amigos, no considero segura la causa, ni podré yo tener tranquilidad de conciencia ni de espíritu. Quiero ser manso cordeo,pero no para dejarme degollar."San Francisco de sales (si no me engaño), dice que no debe uno dar consejo indiscretamente, pero que si nos lo piden debemos darlo con franqueza. Ud. Me ha hecho el honor de pedírmelo y yo cumplo con la recomendación del Santo; influya Ud.mi buen amigo,con todas sus fuerzas,para que el Gral Quintero acepte lo que propongo, y nombre un Ministro de Gobierno que siendo de su confianza,lo sea también de la mía, y la paz de Dios será con nosotros!"Y como este consejo se refiere al bien público y también a mi tranquilidad personal,a demás de consejo tiene el carácter de encarecida súplica de su antiguo y personal amigo. Miguel Antonio Caro.Sírvase acusarme sencillamente recibo de ésta por telégrafo".1615 Copia compulsada la públicó en facsímil el Banco de Occidente,de Cali,en 1969.Copia autenticada.Archivo de Luis Martínez Delgado.16 Existen otras cartas a don José Manuel Marroquín por las mismas fechas.Los apuntes que siguen a continuación fueron tomados de ‘Cien años del gobierno de los cinco días, un designado remplaza al vicepresidente'por Mario Aguilera Peña. Edición biblioteca virtual del Banco de la república. 2005-06-02, tomado de la Revista Credencial, Historia (Bogotá,Colombia) Edición 82 de Octubre 1996:" 1.Caro pidió licencia para separarse del cargo por tiempo indefinido. La razón nunca fue precisada, pero se habló de la necesidad de un descanso y de los quebrantos de salud que afectaban a su esposa Ana De Narváez de Caro(...) (...)2. El designado tomo, pues, posesión ante la Corte Suprema de Justicia, el 12 de marzo, a la 1 p.m., acompañado del vicepresidente y del gobernador de Cundinamarca(...)3. La alocución de Quintero en algo debió de inquietar a Caro por el anuncio de rectificar aspectos de su política económica. Sin embargo, la sorpresa la recibió en la noche de aquel día, cuando descansaba en la hacienda Casa Blanca, en el municipio de Sopo, al conocer los nombres del nuevo gabinete ministerial. De los cinco ministros, tres eran hombres de la entera confianza de Miguel Antonio Caro: el de Instrucción Pública José Manuel Marroquín se consideraba como del circulo de sus más íntimos; el segundo, José María Uricoechea, había ascendido de subsecretario a ministro de Relaciones Exteriores por recomendación del propio vicepresidente; y el tercero, el ministro de Guerra Pedro Antonio Molina, aunque conservador independiente respecto del conflicto entre históricos y nacionalistas, era amigo del vicepresidente y seria el único que recibiría la ratificación al reasumir el mando. Otro de los nombrados fue Francisco Groot, ministro del Tesoro, quien era considerado como un leal seguidor de Núñez y, aunque reconocido enemigo de la política fiscal de Caro, su nombramiento no fue rechazado al menos publicamente por el vicepresidente, ni por la prensa, ni tampoco por alguna de las facciones políticas en pugna. (...)4.La piedra de escándalo fue el nombramiento de Abraham Moreno (1835-1914) como ministro de Gobierno, la principal cartera del gabinete, designación que rechazaron de plano el señor Caro y la facción nacionalista. ¿A que se debía tanto recelo por ese nombramiento? Sencillamente, para Caro, Moreno era un representante de la disidencia conservadora, amigo personal de Marceliano Vélez y firmante de uno de sus manifiestos políticos. (...) (...) "Al tiempo que tales comentarios alarmaban a los nacionalistas, Caro recibía numerosas visitas en Sopo y hacia diplomáticos esfuerzos para que Quintero Calderón revocara el nombramiento. El intermediario entre Caro y Quintero fue el ministro Marroquín, a quien el vicepresidente dirigió varias comunicaciones en tan singular episodio."(...)(...)5."Caro reasumio el mando el 17 de marzo, por decreto expedido en Sopo. Inmediatamente, en esa misma población, posesionó como ministro de Gobierno y encargado del Ministerio de Guerra al general Manuel Casabianca; ratificó al ministro de Relaciones Exteriores José María Uricochea y encargo de las otras carteras a los subsecretarios de los despachos respectivos. Al mismo tiempo recibió facultades para declarar en estado de sitio la capital de la república en caso de que hubiera reacciones contrarias al cambio de gobierno. Pese a los rumores callejeros que anunciaban la necesidad de propinar "un golpe de cuartel para amarrar al designado" y de oponerse cuchillo en mano a la vuelta al poder del señor Caro, no hubo ninguna alteración del orden público; a ello seguramente contribuyó la actitud de Caro de retardar hasta el 10 de abril su regreso a la capital y de trasladar las tareas de gobierno al general Casabianca. De otra parte, el general Quintero acepto calladamente su derrota, pues tan pronto tuvo conocimiento del decreto de Caro salió discretamente del palacio presidencial seguido de un solo sirviente que conducía en un baúl todas sus prendas personales."(...)Sigue foto de Casablanca-ZalameaSan Ezequiel Moreno y Díaz coincide en Sopó con don Miguel Antonio Caro(Los números que aparecen en el texto son notas)San Ezequiel Moreno (Tomado de ‘San Ezequiel Moreno:el liberalismo es pecado' por:Malcom Deas. Ediciones Biblioteca Virtual del Banco de la República, 2005-06-02,a su vez tomado de la Revista Credencial Historia (Bogotá,Colombia) Edición 46 de Octubre de 1993) :(...)"En 1894 fue nombrado vicario apostólico de Casanare y obispo de Pinara in partibus infidelium: "Creemos que no habrá quién se figure que nos lleva a Casanare móvil alguno terreno; pero por si alguien se lo imagináse, nos alegramos de que allí no nos espere un palacio o casa cómoda donde poder habitar; ni pingües rentas que nos puedan enriquecer; ni mesa abundante y delicada; ni medios ni maneras de hacer la vida cómoda y regalada" (Cierto contraste con otro cura español de nuestra época...). Pasó en Támara, sede del Vicariato de Casanare, la corta guerra de 1895, sin grandes molestias. De allí fue trasladado al obispado de Pasto el año siguiente. Y en 1905 enfermó de cáncer en la garganta y regresó a su celda de Monteagudo para morir.(...)(...)Se hizo amigo de Miguel Antonio Caro, y de las damas de su familia: "Director espiritual y confesor de muchas damas del alto rango". Caro fue padrino de su consagración como obispo de Pinara, cuando la catedral se llenó con "la gente más elegante de Bogotá". (...)"Del ‘Epistolario del beato Ezequiel Moreno y otros agustinos notables con Miguel Antonio Caro y su familia' Compilación,Introducción y Notas de don Carlos Valderrama Andrade, publicado por El Instituto Caro y Cuervo en su colección del Archivo epistolar Colombiano tomo XVII Bogotá 1983 tomamos los siguientes datos de la relación Caro-Moreno Díaz:Epistolario Moreno-Casas Año 1894: "Támara, 23 de agosto de 1894. Mi querido P.Nicolás:(...) "Al ponerme saludes de Fulana y Sutana dice: y de la familia del Sor.Caro-en cuyo lugar entró Quintero Calderón. No entiendo eso: sé que el General Quintero Calderón fue elegido Designado, pero como no sé que se haya retirado el Sor. Caro de la Vice Presidencia, no entiendo cómo entró en su lugar el Sor.Quintero Calderón.5(...)Fr.Ezequiel Obispo"5 Nota de don Carlos Valderrama:El general Quintero Calderón había sido designado,con encargo de asumir el poder ejecutivo en caso de retiro o licencia del titular.En agosto de 1894 la situación era bien compleja: el titular Rafael Núñez,en Cartagena,recibía fuertes instancias de Caro para que viniera a asumir el poder,pues el vicepresidente afrontaba una violenta oposición de sus supuestos correligionarios políticos los conservadores.Esta difícil circunstancia política llevó a Caro a considerar como conveniente su retiro temporal del ejercicio del poder,por lo que hacía llamadas instantes al presidente Núñez, para que viniera a enfrentar el delicado curso de la política. Núñez sin embargo consciente de lo que estaba pasando, consideraba más prudente que asumiera temporalmente el poder el designado Quintero Calderón,pero éste,que bien debía conocer el enredo político en que se debatía la administración Caro,prefería ver los toros desde la barrera.Núñez al fin resolvió sacrificarse y venir a ponerse al frente del gobierno,pero cuando preparaba su viaje a Bogotá murió en Cartagena en septiembre de 1894.Caro, que ya había pedido licencia al congreso para retirarse del poder,licencia que le fue concedida,tuvo entonces que afrontar solo toda la responsabilidad del gobernante,máxime cuando poco después se prendió la llamarada de la guerra de 1895.El gran deseo de Caro de alejarse del mando tuvo que aplazarse hasta marzo de 1896,cuando por fin pudo retirarse a la hacienda de Casablanca (Sopó) dejando al designado general Quintero Calderón,instalado en el poder.Sin embargo este retiro de Caro fue efímero y fugaz,pues a los cinco días,viendo el curso que tomaba la política en manos de Quintero Calderón,reasumió sus funciones presidenciales en la misma hacienda sabanera donde descansaba."En el mismo Epistolario en la parte correspondiente a la correspondencia cruzada entre Moreno y Ana de Caro, Año 1897 hay otra nota de don Carlos Valderrama que da claridad sobre el proceso político del momento:(...)8 (...) En un famoso manifiesto,escrito en Bogotá en julio de 1897, Caro hizo una relación testimonial de los motivos que lo llevaron al gobierno y que en él lo habían mantenido hasta esa fecha: "Nunca he aspirado al poder ni a los honores.en 1891 rehusé ser candidato,como antes había rehusado,desde 1885,los más elevados cargos en la administración y en el servicio diplomático."Acepté luego la candidatura vicepresidencial,porque circunstancias excepcionales,bien conocidas de los que intervinieron en aquellos sucesos,hicieron necesario mi nombre para conjurar un peligro que no alcanzaban a ver los que,por falta de experiencia, o por no haber leído historia,o por no haber entendido las lecciones de la una ni de la otra, no tienen idea de la inexorable lógica de las reacciones.El peligro no tardó en hacerse patente, y mi conducta quedó justificada ante todo hombre imparcial y amante de la paz."Más como yo sólo pensé en prestar un servicio oportuno, y no en gobernar por largo tiempo, mi primera diligencia, al encargarme en 92 del poder ejecutivo,fue presentar un proyecto de ley con el fin de facilitar al presidente electo el tomar posesión de su cargo,como lo hizo en su lejana residencia(...) desde los primeros mese del 94,antes de reunirse la legislatura de aquel año,me empeñé con el presidente Núñez para que asumiese el mando (...).El presidente rehusó venir y aprobó explícita y razonadamente todos mis actos."No bien se hubo instalado el congreso,pedí al senado me concediese permiso para cesar de ejercer el poder ejecutivo.Concedíolo,para cualquier tiempo pero no sin excitarme para que no hiciese uso de esa facultad durante las sesiones de aquella legislatura(...).Falleció por entonces el ilustre presidente de Colombia,jefe de la regeneración. Cerrada la legislatura a fines de año,sentíase cierto malestar, y tenía noticia el gobierno de que algunos revolucionarios y aventureros refugiados en territorio venezolano limítrofe,aprestaban una expedición para invadir el departamento de Santander. Habiendo fracasado,por intervención de las autoridades de la vecina república,aquella primera tentativa,juzgué deshecho el peligo, y participé al designado que me preparaba a separarme del gobierno,en uso de la licencia consabida."La víspera del día en que yo debía alejarme de la capital con el objeto indicado,estalló la revolución.Cumpliendo un deber muy claro permanecí todavía en mi puesto hasta la completa pacificación del país.Restablecido el orden y afianzada la paz,me retiré por fin del ejercicio del poder ejecutivo en marzo de 1896,hallándome en una casa de campo del municipio de Sopó. Encargóse del gobierno el designado,que por entonces,según consta en documentos públicos,me reconocía como a jefe del nacionalismo. Aquello (y no son pocos) de mis actuales acusadores que se trasladaron a ese lugar a persuadirme por varios y encarecidos modos,del inminente peligro a que exponía la república la misma persona a quien,precisamente por la actitud que asumió entonces,aclaman y obedecen hoy como a jefe de partido,palparon la sinceridad de mi alejamiento y conocieron los móviles desinteresados y patrióticos que me indujeron a reasumir el mando.Más que nadie los conoce el general Reyes,que como Ministro de gobierno me había acompañado hasta el día de mi separación, y que en esa emergencia acudió desde lejano campo a ofrecerme,como siempre,decidido apoyo."Pocos días después de aquel acontecimiento ya se fraguaba una conspiración,en que tomaban parte algunos de aquellos amigos ‘de Sopó', para hacerme oposición en las cámaras y ‘matar al señorón a pesadumbres'. (...) En los primeros días de las sesiones legislativas del mismo año de 96, políticos prominentes y miembros del congreso deseaban presentarme como candidato para presidente en la próxima elección, y al general Reyes como candidato para vicepresidente. (...) rehusé por mi parte tal honor,repitiendo sustancialmente con profunda convicción, lo que había dicho al congreso de 94: ‘la invalidez o la fatiga exigen relevos. Lo que importa es no dejar que el espíritu se extinga, y que jamás indignos sucesores vengan a destruir la obra gloriosa'."Recabé que se desistiese,en lo que me concernía,de ese pensamiento aquí. Poco después el general Casabianca marchó en comisión a las costa atlántica, y la hostigante malicia que algunos explican como flaqueza humana,y otros como resabio indígena,divulgó la noticia de que dicho general llevaba instrucciones secretas para recomendar la candidatura presidencial del encargado del poder ejecutivo.Interrogado en Cartagena el general Casabianca,certificó públicamente,con la franqueza que lo caracteriza,mi formal renuencia. Más los amigos políticos de aquella región,insistiendo en su propósito,declararon que,más que a una aceptación,más que a un resultado práctico,miraban a la obligación moral de honrar al magistrado y al jefe,honrando en él la causa (...)."Incidentes posteriores serán explicados por mí satisfactoriamente: la exposición sencilla de los hechos es la mejor justificación de quien procede siempre con desinterés y buena fe. Tal es,en lo sustancial,la historia de mi permanencia en el gobierno.Los que me atribuyen miras ambiciosas,planes maquiavélicos, y aún no sé qué delirios monárquicos,hablan contra la verdad y contra su conciencia, y tratan de comprometer la buena fe nacional". (Obras completas de don Miguel Antonio Caro ,ed.oficial,tomo VI,pags 211-213).(...)Hasta que el 30 de julio de 1897,en memorable discurso pronunciado desde los balcones del palacio de San Carlos,renunció el señor Caro a la candidatura. Dijo entonces: ‘(...)Señores: si teneís confianza en mi experiencia,en mi criterio político y en mi buena voluntad, favorecida hasta ahora de modo visible por la Providencia,os ruego que hagáis el honor de respetar los motivos de mis resoluciones'. (Obras completas de don Miguel Antonio Caro,tomo VI,págs.227-228). Del libro ‘Un capítulo de las relaciones entre el Estado y la Iglesia en Colombia: Miguel Antonio Caro y Ezequiel Moreno'por don Carlos Valderrama Andrade, Publicaciones del Instituto caro y Cuervo tomo LXXVIII Bogotá 1986 tomamos las páginas 111 a 115 y 157 a 160 del capítulo IV.‘El señor Caro':(...) "e) 1896. El gobierno de los cinco días.- - Este año comenzó para el gobierno Caro y para la causa nacionalista por él encarnada,con un documento político titulado Motivos de disidencia,que iba a significar una toma de posición conservadora frente a la administración, y el principio del fin del gran movimiento inspirado por Núñez y que a partir de 1894 había quedado en manos exclusiva del señor Caro.Este documento redactado por Carlos Martinez Silva y firmado por los conservadores que lo seguían fue publicado en El Repertorio Colombiano en junio de 1897. ...prácticamente Martinez Silva hizo en tal documento el reconocimiento oficial del fin del nacionalismo (...) En marzo de ese año, Caro resuelve separarse del ejercicio del ejecutivo, se retira a la casa de la hacienda Casablanca-Zalamea en Sopó 111 , y deja encargado del gobierno al general Guillermo Quintero calderón, quien sólo alcanza a ejercerlo cinco días,del 12 al 17 de marzo,cuando Caro reasume desde Sopó para defender la integridad de la causa nacionalista puesta en peligro por los nombramientos hechos para ministros,especialmente el de gobierno,Abraham Moreno,que no inspiraban ninguna confianza al señor Caro. 112De estos hechos da cuenta el beato Ezequiel en carta al padre Iñigo Narro fechada en Bogotá el 25 de marzo:"En estos días pasados se retiró del mando el señor Caro con intención de descansar unos meses y tuvo que hacerse cargo de nuevo a los cinco días,porque se iba poniendo la cosa bastante fea. En mayo hay elecciones para diputados o congresistas,como aquí dicen, y se mueven muchísimo los liberales 113 BEATO EZEQUIEL MORENO, Epistolario cit., t.I, pág 201En este punto nos detenemos a establecer una coincidencia de Caro y el beato Ezequiel al pasar en Sopó unos días de ese marzo de 1896.La presencia de Caro allí está más que probada documentalmente, al menos entre el 5 y el 17 de marzo. La del beato hemos llegado a conocerla mediante referencia hecha por el padre Angel Martínez Cuesta. En efecto,al tratar del viaje que hizo fray Ezequiel de Támara a Pasto para asumir la nueva sede episcopal,dice el mencionado padre:"Todo lo había dejado en Támara,menos el breviario y el dengue.El mal maduró durante el camino y le obligó a guardar cama en Tunja durante una semana. Otra semana se detuvo en Ráquira,por consejo médico.Este descanso le ayudó a reponerse un poco.Pero,al llegar a Bogotá,el día 3 de marzo, todavía se sentía abatido,sin fuerzas ni ánimos para salir a la calle. Terminó de reponerse en Sopó.Regresó de nuevo a Bogotá donde celebró de pontifical el Jueves y Viernes santo y el 12 de abril asistió a la ordenación episcopal de su sucesor, el padre Nicolás Casas114 ANGEL MARTINEZ CUESTA, O.A.R., Beato Ezequiel moreno. El camino del deber, Roma, 1975, pág 278.Intrigados por esta coincidencia de los dos personajes en Sopó,recurrimos al padre Martínez Cuesta para que nos indicara las fuentes documentales del aserto. En carta suya fechada en Roma el 26 de febrero de 1981, dice el padre Martínez Cuesta:"Según mis noticias,el beato no estuvo en Sopó durante los días de la crisis. Al menos, no tengo documentación sobre ello. La estancia documentada del beato en Sopó tuvo lugar desde el 26-27 de marzo hasta el 31".Como pruebas documentales de su afirmación envió el padre Martínez Cuesta las siguientes:Un telegrama del beato al padre Santiago Matute,comunicación fechada en Sopó el 30 de marzo, donde dice. ‘Voy mañana con el tren de la tarde.Salga uno a la estación. Fr.EZEQUIEL'115 Archivo provincial de La Candelaria, Bogotá. (Dato del padre Martínez Cuesta).Y una carta del mismo beato,fechada en Bogotá el 5 de abril, a su amiga Araminta Franco, de Ráquira:"Seguí por aquí medianillo a mi llegada [de Casanare pasando por Tunja y ráquira, de donde salió el día 1° de marzo], y me estuve recogido en casa por unos cuantos días.Un poco repuesto,salí para Sopó, donde estuve hasta el Martes santo,y me repuse del todo.116 Cartas del Siervo de dios Ilmo.padre fray Ezequiel Moreno y Díaz ,I, Madrid,1914, pág 181 (dato del padre Martínez Cuesta)El períodico El Conservador 117 (Se trata del vocero del conservatismo histórico,no de El Conservador publicado de 1863 a 1866 (...) Tampoco se trata de El Conservador dirigido por Sergio arboleda y Manuel Briceño, y que se refundió en 1881 con El Bien Social(Historia del periodismo en Colombia de Otero Muñoz págs. 79-80 y 88), del 4 de marzo, daba con ‘intención maligna', según glosa de La Epoca del 15 de abril, esta noticia:"EL miércoles Santo regresó de Sopó a esta ciudad el señor Vicepresidente de la república. Aguárdabanlo en la estación del ferrocarril los generales Reyes,Casabianca,Mateús y Valderrama 118 y don Jorge Holguín 119. Había también una veintena de agentes de policía.Parece que el señor Caro seguirá próximamente a Tena por el mal estado de salud de su señora esposa. 120Deseamos que el clima produzca los efectos que los médicos se prometen. 121118 El general Rafael Reyes fue ministro de gobierno de Caro desde noviembre de 1895 hasta el 10 de marzo de 1896. El general manuel Casabianca fue nombrado ministro de gobierno por Caro al asumir el poder en Sopó, y encargado, además del Ministerio de Guerra, lo que lo llevó a ser la figura clave de ese momento político. El general Juan N.Mateus era el jefe del estado mayor del ejército. Y el general Juan Nepomuceno Valderrama iba a ser designado gobernador de Cundinamarca en remplazo del general Próspero Pinzón.119 Don Jorge Holguín fue nombrado,el 7 de abril,ministro de relaciones anteriores.121 El texto en negrilla fue tomado de ‘El Conservador', Hoja suelta tomada de La Epoca de 15 de abril de 1896, Imprenta de vapor de Zalamea hermanos.Hay un ejemplar en el archivo Caro de Yerbabuena.170(Adelantamos esta nota que aparece más adelante en la obra de don Carlos Valderrama Andrade)Después de reasumir el mando en Sopó en marzo de 1896,nombró gobernador de Antioquia al doctor Bonifacio Vélez (1856-1933),quien en 1897 todavía estaba en funciones.En esa misma oportunidad fue nombrado gobernador del cauca el doctor y general Jose Antonio Pinto (1848-19289, en 1901 aparece otra vez como gobernador del Cauca. Cf.JOAQUIN OSPINA,Diccionario biográfico y bibliográfico de Colombia, Bogotá,Edit.Aguila, 1939 t.III págs. 302-303 y 930-932.120 Esta nota junto con la 111 la transcribimos adelante.No así la 112 que trata de documentación acerca del gobierno de los cinco días.Según lo que dice Gustavo Arboleda, ‘el señor Caro permaneció fuera de Bogotá,en Sopó,principalmente, desde el 11 de febrero hasta el 6 de abril' 122(Gustavo Arboleda, El gobierno de los cinco días, en el Nuevo Tiempo, 1° de marzo de 1919)Evidentemente Caro no tuvo ningún afán de volverse a Bogotá una vez asumido el poder en Sopó el 17 de marzo.Como bien lo dice Julio H.Palacio,...desde el diecisiete de marzo hasta el diez de abril puede decirse que el general Casabianca fue el gobierno y todo el gobierno. Compenetrado íntimamente con el Sr.Caro,depositario de la totalidad de su confianza,el ministro de gobierno encargado del despacho de guerra,fue el centro vital de la política y de la actividad administrativa123 (Julio H.Palacio, La historia de mi vida,Las tormentas políticas de 1896, en El Tiempo, 25 de enero de 1942,sección 2ª, pág.3.)Tenemos pues que el señor Caro permaneció en Sopó desde el 11 de febrero hasta el Miércoles Santo. Fray Ezequiel, a su turno,estuvo allí del 26 o 27 de marzo al martes santo.Como la Pascua del año 1896 cayó el 5 de abril124 puede establecerse sin lugar a dudas que Caro salió de Sopó el 1° de abril,mientras que el beato lo hacía el 31 de marzo.El hecho no parece tener importancia, pero lleva a pensar en varias cosas. ¿Dónde se alojó fray Ezequiel en Sopó: en la parroquia o en casa de su amigo Caro, es decir, en Casablanca-Zalamea?Que sepamos no hay recuerdo en Sopó de este paso del santo obispo de Pasto.Es muy posible,y así lo creemos, que fray Ezequiel se alojara esos pocos días de su permanencia soposeña en la casa de los Caros,sus amigos,donde debió gozar de las atenciones y cariño de Anita y Susana de Narvaéz, sus hijas de confesión.Pero ésa no es la pregunta realmente importante que sugiere esta coincidencia: ¿hasta dónde el beato pudo influir en Caro para el manejo de una situación que se hacía difícil y que podía dar grandes sorpresas? Ciertamente en el momento de la reasunción del mando no estaba fray Ezequiel en Sopó; pero Caro no se vino de inmediato para Bogotá sino que se quedó tranquilo y seguro en Casablanca-Zalamea, confiando la labor de limpieza a Casabianca; esperó de hecho la Semana Santa en Sopó a donde vino a dar el beato en su camino de Casanare a Pasto. En esas veladas que debieron tener en Casablanca-Zalamea, ¿no influiría el beato en las decisiones que pensaba tomar el señor Caro? No hay que olvidar que el general Quintero Calderón tenía,cosa un tanto paradójica, fama de anticlerical125 Hasta dónde esta circunstancia pudo pesar en ese momento?125 Cf Euclides Jaime G., Quintero Calderón,presidente y guerrero,págs 13-17,24,62 y 118-122Lo cierto es que Caro,de vuelta en Bogotá,nombró nuevo gabinete,que quedó integrado,según decreto del 7 de abril,en la siguiente forma. Gobierno,general manuel Casabianca;relaciones exteriores, Jorge Holguín; hacienda, Ruperto Ferreira; guerra, Pedro Antonio Molina; instrucción pública, el presbítero Rafael María Carrasquilla; y tesoro, Manuel Ponce de León.(...) "111 Sobre el sitio que Caro habitó en Sopó hay un testimonio fehaciente,que confirma y respalda la tradición conservada en aquel lugar. "El notable escritor don Miguel Antonio Caro,falto de bienes temporales y territoriales,pasaba largas temporadas en Sopó en la finca denominada Casablanca,propiedad del señor don Angel María Zalamea,uno de los fundadores en Bogotá de la antigua casa comercial Zalamea Hermanos,cuyos almacenes estaban situados en el costado norte de la Plaza de Bolivar,en donde, años más tarde se levantó un amplio y hermoso edificio(...)Actualmente dicha hacienda es de propiedad del señor don Benjamin Prieto G., quien se ha venido preocupando en restaurar la antigua casa de la finca. Muerto el señor Zalamea(1903) dueño de aquella pintoresca finca,siguíose por sus herederos el correspondiente juicio de sucesión.En la actualidad,como lo manifestamos arriba la hacienda de Casablanca del Norte es de propiedad del señor Benjamín Prieto G., quien la adquirió por compra que de ella hizo a los señores Jean Bocher,Margarita Zalamea de Bocher y Constanza Borda vda de Zalamea, más tarde esposa del señor Ortiz Vargas (...) La casa de habitación,que en otro tiempo fue Palacio presidencial y vio muchas de las amarguras del señor Caro,construída al oriente de la carretera que de Sopó conduce a Tocancipá, al pie de una hermosa colina que le sirve de resguardo es de dos pisos,con amplios y bien ventilados corredores,piezas espaciosas,llenas de aire y de luz. A su derredor hay manantiales de agua purísima,huertos de árboles frutales y bien cultivados jardínes que dan a aquella mansión señorial-construída por el señor doctor Ramón Franco P.,uno de los antecesores del señor Zalamea en el dominio de aquella finca-aquel aroma de distinción de las ya desaparecidas españolas,solar de nuestros mayores." ENRIQUE ORTEGA RICAURTE,San Salvador de Sopó,Bogotá,Imprenta nacional,septiembre de 1935,págs 85,89 y 90. Sólo ahora el brillante escritor Enrique caballero viene a poner en duda tal hecho,insinuando la posibilidad de que Caro hubiese estado más bien en la otra Casablanca que hay al sur de Sopó,conocida como Casablanca-Ortiz,por haber sido propiedad de la señora Gertrudiz Ortiz de Cárdenas (cf. ENRIQUE CABALLERO, Desagradecimiento,en la revista Guíon,Bogotá,enero 30-febrero 5, 1981,núm.196,pág.239). Creemos que no hay lugar a dudas en la localización de la vivienda caro en Casablanca-Zalamea,que no era propiedad de Caro como algunos han dicho,casa que para mayor información, fue afortunadamente restaurada hace unos veinticinco años por el arquitecto payanes Julio Bonilla Plata,vecino entonces de Sopó.120 De la interesante-valiosísima como documento humano-correspondencia de don Miguel Antonio con su hermana Margarita Caro de Holguín,conservada en el archivo de Yerbabuena,transcribimos algunos pasajes que ilustran la precaria situación de salud en que se hallaba por esos días la señora de Caro,Anita Narvaéz,hija espiritual del beato.1)"Sopó, 25 febrero [1896]. Mi querida Margarita... Anita está Desde ayer mejor,pero muy débil".2)Sopó, 10 de marzo. Mi querida Margarita.-Mucha pena me ha dado la impresión que te ha producido mi separación del gobierno. Hace tiempo deseaba hacerlo,como sabes,pero al fin se ha hecho indispensable,como única solución de dificultades que han venido acumulándose.Me prometo que el resultado será satisfactorio, y en todo caso menos malo que el de mi continuación en esta crisis.-Me tiene afligido la mala salud de Anita, por la frecuencia de los ataques. En cada uno de ellos queda muy extenuada,pasan unos pocos días en que empieza a reponerse,y vuelve otro. Anoche se le dio baño de pies y durmió mejor,Hoy está levantada,pero con la irritación de la garganta y la boca,y el sudor".3) "Sopó, 11 de marzo 1896-Mi querida Margarita.--... Anita está regular,levantada en el cuarto y sin fiebre,pero tiene tos,aunque no de mala calidad,sobre todo por la tarde.Pasó buena noche.Yo no he vuelto a tener la menor novedad.-Esperamos ver lo que asome mañana.Tengo confianza de que todo saldrá bien, Dios mediante".4)Sopó 1 marzo.-Mi querida Margarita:... anita ha estado un poco mejor, y descansada con poder remitir los empeños a las señoras Zaldúas.-Hoy vienen aquí algunos amigos políticos.Seré tan circunspecto como pueda,porque a ello estoy obligado.Nada debe sorprendernos en esta tierra y en estos tiempos.El carácter colombiano tiene defectos muy graves,según he podido observar, y parece que hay una tradición de ... inconsecuencia,por no decir otra cosa.Debemos sin embargo tomar las cosas como son y arrostrarlas con sus consecuencias.Confiemos en Dios más que en los hombres.Conviene evidentemente que haya herejías: esta frase que está en la Tapa del Cóngolo[cf.JOSE MANUEL GROOT, Historia eclesíastica y civil de Nueva Granada,escrita sobre documentos autenticos,t.III,Bogotá,Imprenta y estereotipia de Medardo Rivas, 1870,pág 293}es de San Pablo [I Cor.,11,19]".5) "28 de Marzo-Mi querida Margarita:--Anita ha seguido mal.Ültimamente no ha tenido dolor de garganta pero si el sudor y desfallecimiento.Ayer estuvo abatida y pasó mala noche con ciertas pesadillas que a veces le dan,precedidas y seguidas de respiración como fatigosa.También ha tenido estos días dolor en los riñones. Hoy está mejor relativamente.-El doctor torres[David,Juan M.,o SeveroTorres Barreto], que la recetó en los últimos años y la examinó varias veces me dijo que su enfermedad era una anemia profunda como la que tuvo Clementina Azuola y que de ahí provenían todas las perturbaciones que experimenta-Talvez convendría conseguir que viniera el doctor Rocha [Rafael Rocha Castilla. Cf PEDRO M. IBAÑEZ, Memorias para la historia de la medicina en Santafé de Bogotá,Imprenta Nacioanal.1968,págs. 89-90]pero previníendolo tú con la opinión de Torres y con los antecedentes que conoces, y también que le adviertas que si la encuentra mal no lo dé a conocer porque está muy impresionable,etc. Ojalá pudieras tú venirte con él.No tengo tiempo para más".A partir del 28 de abril las cartas de Caro para su hermana Margarita están ya fechadas en Tena."(Hasta aquí todo ha sido tomado de la obra "Un capítulo de las relaciones entre el Estado y la Iglesia en Colombia: Miguel Antonio Caro y Ezequiel Moreno" del autor, Carlos Valderrama Andrade.Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo LXXVIII Bogotá 1986. La parte epistolar de San Ezequiel fue tomada del "Epistolario del beato Ezequiel Moreno y otros agustinos notables,con Miguel Antonio Caro y su familia" Comp.Introd y notas Carlos Valderrama Andrade.Instituto Caro y Cuervo,Archivo epistolar colombiano,XVII Bogotá 1983.)Correspondencia de don Miguel Antonio Caro durante los 43 o 48 dias que permaneció en Sopó. (Iera parte: del 5 al 11 de marzo-ilustran prolífica actividad de Caro desde Sopó hacia todo el país y todos los estamentos) Como vimos en la obra del doctor Valderrama Andrade acerca de las relaciones entre Estado e Iglesia en el capítulo IV sobre el señor Caro este permaneció del 11 de febrero al 1° de abril en dicha población.Ortega Ricaurte,opus cit. Dice que permaneció 43 días fuera de la capital lo que da una diferencia de cinco días con la primera opinión. Por los documentos que tenemos sabemos que:" El primer decreto expedido por el señor Caro en Sopó lleva número 52 de 16 de febrero de 1896..."Ortega Ricaurte.Opus Cit.Por su parte EUCLIDES JAIME G. en su obra ‘Quintero Calderón,presidente y guerrero'Biblioteca de autores ocañeros,18,Publicaciones de Bellas Artes,1980 págs 148 a 171 transcribe la primera carta de Caro desde Sopó el 5 de marzo de 1896 dirigida al Designado Quintero:"Señor General:En enero del año anterior determiné ausentarme de la capital y hacer al mismo tiempo uso de la licencia que me concedió el Senado para dejar de ejercer por tiempo indefinido el poder ejecutivo.De ello dí personalmente aviso a usted para que en oportunidad como designado por el congreso se encargáse de la dirección de los negocios públicos; y usted,no obstante las dificultades que su natural modestia y la noble amistad con la que me ha honrado le sugerían,no pudo menos de reconocer al cabo la razón con que yo solicitaba ser relevado después de muchos meses de graves contrariedades.(...)" Sigue explicando la conspiración de enero de 1895 cuyos efectos fueron contrarios a los pretendidos y le hicieron permanecer en palacio y luego menciona los detalles posteriores a la conspiración cuando Quintero era comandante general del ejército.Agrega:" Hoy al ofrecérseme ocasión más propicia para hacer uso de la mencionada licencia y al dirigirme a usted como lo hago por la presente pidíendole se encargue del poder ejecutivo desde el próximo día 12,parecíome que debía empezar con los antecedentes referidos como necesaria explicación de esta determinación mía. "(...) firma M.A.CaroTranscribe Valderrama Andrade una relación de Groot que estaba presente en la fecha del 5 de marzo cuando Quintero recibió la misiva de Caro:(...) "...cuando recibió telegrama del jefe de gobierno avisándole que iba a dejar el puesto el 12 del mismo mes y me invitó a acompañarlo en el gobierno.Dí al general Quintero las gracias por aquella distinción inmerecida que me hacía y le manifesté que yo era la persona menos llamada a acompañarlo..." Sigue excusándose y declarando no estar a la altura del cargo. Quintero le insiste y le asegura que Caro no tiene sentimiento de antipatía hacia él. Groot asegura que el contexto de la dimisión de Caro es similar a la que hizo Núñez en Payán.Terminan ambos aceptando formar parte del gobierno. Agrega luego Groot que el 16 de marzo "...vísperas de recuperar el poder el señor Caro" estuvo con el senador González Valencia y el general Casabianca quienes le aseguraron que si podían prescindir de Abraham Moreno el resto del gobierno de Quintero podía continuar .El resto del asunto de Groot pertenece a fechas posteriores donde lo seguiremos tratando (16 de marzo-2ª parte de la correspondencia de Caro desde Sopó.).El 9 de marzo le responde Quintero donde dice:"...pero debo significar a vuestra excelencia que su separación del ejercicio del poder ejecutivo asume siempre cierta gravedad en toda situación y que solamente en fuerza de la voluntad decidida de vuestra excelencia tendré que entrar a desempeñar el alto empleo a que se me llama,venciendo para ello el justo temor de mi insuficiencia"(...)firma:Guillermo Quintero C.[Debemos mencionar aquí una carta del 7 de marzo enviada desde Sopó a los señores ministros del Despacho en que Caro dice: "Cumplo con el deber de anunciaros que en uso de facultad que me concedió el senado cesaré desde el día 12 próximo,de ejercer el poder ejecutivo.Con este motivo os presento la expresión de mi eterna gratitud etc etc. (Estas misivas las transcribe don Carlos Valderrama en su libro sobre los Discursos de Caro en el senado y son tomadas de La Epoca o del Diario Oficial.No las citamos para no confundir las fechas pues son publicadas días después de ser enviadas.) Hay otra segunda de fecha 9 de marzo también desde Sopó en que Caro anuncia su decisión a uno de los gobernadores. Viene luego una tercera también de 9 de marzo desde Sopó al gobernador de Cundinamarca donde afirma que no ha recomendado a nadie para puestos de representación popular y asegura que los gobernadores deben disponer de libertad de acción que dimana de la responsabilidad a que están sujetos como representantes de una causa nacional. Dice que el gobierno ha puesto en sus agentes toda su confianza y menciona el poder invencible de la regeneración de Colombia.Hay otra misiva de Caro también desde Sopó con fecha de 7 de marzo dirigida al presidente de la corte suprema donde le anuncia que ha determinado separarse del ejercicio del poder ejecutivo desde el 12 próximo.Menciona luego Valderrama Andrade en su obra ‘ Discursos y otras intervenciones en el senado de la república,1903-1904' Ed.Introd.y notas del mismo autor.Instituto caro y Cuervo, 1979,Biblioteca Colombiana,XIX págs 619 a 621, dos cartas remitidas por los herederos de Quintero.En la primera fechada en Sopó el 8 de marzo de 1896 dice Caro que" Anoche anticipé por telégrafo las comunicaciones que dirijo hoy con el mismo correo que lleva esta carta para la corte suprema y los señores ministros.También dí aviso al general ReyesDe este general he recibido la carta que le acompaño y que ud tendrá la bondad de devolverme (...)Me parece justo y conveniente acceder a sus deseos.Anteriormente me había hecho la misma insinuación y yo le prometí atenderla.La legación en Francia está disponible. Dice que él podría nombrarlo pero le parece mejor que nombre a Reyes el designado .La copia que menciona en el anterior es la misiva dirigida a Reyes con fecha de 8 de marzo desde Sopó:"General Reyes. Tocaima (o donde se halle) (...)Lo que me indica usted es muy justo y nada se opone a ello. Recomiendo el asunto al general Quintero indicándole el puesto.Creo conveniente que envié su renuncia por telégrafo."La respuesta de los ministros de Caro es enviada desde Bogotá en marzo 9.Se notifican de la licencia y de la carta del vicepresidente y presentan la dimisión del cargo de ministros.Firman. Luis M .Holguin-J.M.Uricoechea-Carlos Uribe-Edmundo Cervantes-Liborio Zerda-Miguel Abadía Méndez.Caro. Responde caro a esta carta el 11 de marzo desde Sopó aceptando la dimisión. Menciona luego EUCLIDES JAIME dos cartas transcritas por don Carlos Valderrama Andrade en su libro MIGUEL ANTONIO CARO, Discursos y otras intervenciones en el senado de la república, 1903-1904.Ed.introd y notas por Carlos Valderrama Andrade.Bogotá,Instituto Caro y Cuervo,1979,Biblioteca Colombiana,XIX págs. 619 a 621Sopó 10 MarzoSr.general Quintero CalderónMi querido generalNo debe usted tomar como recomendaciones los datos que le he comunicado sino como nuevos informes que me creí en el deber de darle.Los ministros han renunciado,yo aceptaré la dimisión mañana y se la comunicaré a usted.De este modo queda Ud en libertad para organizar el ministerio. Al general Reyes le indiqué me enviara por telégrafo su dimisión pero aún no ha venido.Qué deberá hacerse si no llega? Nombrarle Ud de nuevo para que se excuse como lo hará según lo que ud sabe? (...)Yo vuelvo a telegrafiarle anuncíandole que Ud está dispuesto a arreglar aquel asunto." Sigue luego dando confianza a Quintero y anuncíandole que ya deben estar comenzando las pretensiones indebidas y diciéndole que " casi todos los que me hacen la guerra bajo pretexto de interés público empezaron a disgustarse por no haber atendido yo sus abusivas y osadas exigencias.La hipocresía de los apetitos burlados deja muy triste impresión en el alma.Da recomendaciones sobre los puestos diplomáticos diciendo que el único que no puede remplazarse es el Sr Hurtado.Dice que está disponible el puesto de procurador general en ese momento en interinidad.Siguen luego asuntos de recomendaciones para puestos públicos.Dice que debe nombrar secretario privado ya que el hijo de Caro que lo ocupaba ha renunciado.Dice que " el palacio presidencial está perfectamente arreglado para que ud lo ocupe.Sólo quedan dos piezas cerradas con libros y papeles míos que haré desocupar próximamente lo mismo que la casa contigua.Agrega que esas dos piezas no hacen falta y se suscribe M,A.CaroLa segunda carta transcrita por don Carlos Valderrama dice: "Privado.(...)Me vine a este campo con ánimo de llamarle a Ud inmediatamente al gobierno;pero la misma noche que llegué recibí la noticia de lo que se tramaba en Nueva York comunicada oficialmente por el ministro americano y temí que si ocurría algo grave se considerase mi separación como deserción en frente del enemigo.(esto explica el lapso entre la primera carta del 5 de marzo y el 11 de febrero fecha de la llegada de Caro a Sopó) Mi propósito es no volver mas al gobierno salvo el caso de una mala elección de designado pero espero que el próximo congreso procederá en esto con la misma cordura que los anteriores.Mi separación es inevitable por muchas razones,Básteme decirle que me faltan fuerzas.Creo que usted no puede honradamente excusarse porque su excusa significaría el sacrificio de mi vida o el reinado de la anarquía.Puede comunciarme su aceptación por telégrafo con la frase ‘espero nueva carta'.La recibiré como un bálsamo.Créame general que le ayudaré con todas mis influencias,con mi pluma y con todos los informes que puedan serle útiles y que no le molestaré con ninguna impertinencia. Mañana le escribiré más extensamente, Suyo de corazón. M.A.caroHay una misiva de Caro con fecha de 11 de marzo desde Sopó consignada por el dr.Valderrama en su obra sobre los Discursos de Caro que dice.:"Sr. Gobernador de Cundinamarca y gobernador electo del Tolima.-Bogotá.No ocurren en los gobernadores y en otros empleados las circunstancias especiales que justifican la dimisión de los ministros cuando se retira el jefe del ejecutivo que con ellos forma el gobierno.Tratándose de una separación temporal en uso de liciencia,la ampliación del procedimiento ministerial no sólo es infundada a mi juicio,sino también inconveniente porque podría apreciarse como síntoma de desconcierto o división en la colectividad nacionalista,que debe mostrarse como lo está en efecto,hoy más que nunca,unida y fuerte. La libertad de acción del jefe de gobierno no padece el menor quebranto por el hecho de que funcionarios honorables,nombrados para un periodo legal,que ni coincide con el periodo presidencial,ni se interrumpe por cambios accidentales en órbita superior,permanezcan en los puestos a que han sido llamados con los mejores títulos y con aceptación general.La regularidad de las funciones administrativas y judiciales constituye la buena marcha de la república y es característica de un régimen serio y estable.Se comprende que,existiendo discordia esencial politica entre el jefe del gobierno y un gobernador,la dimisión del segundo se impone como un acto de honradez.Pero eso,a Dios gracias,no es el caso,ni es moralmente posible que ocurra entre probados patriotas y leales sostenedores de las instituciones.Por todo lo expuesto no sólo no puedo aceptar la dimisión que habeís presentado por un exceso de delicadeza,sino que encarecidamente os excito a retirarla.Firma, M.A.Caro (tomado de La Epoca,12 de marzo de 1896,año I num.158.pág 2)Euclides Jaime G.registra algunas reacciones a los decisiones del General Quintero.Dice:"El desconcierto reina en todos los jefes y círculos políticos:los períodicos registran las decisiones del presidente Quintero con estupor y sorpresa no obstante que conocen su carácter y su personalidad.El Correo nacional en su edición del 13 de marzo se queda perplejo y atónito,especialmente a raíz del nombramiento de Abraham Moreno en el ministerio de la política.Sus directores enmudecen y no se atreven a escribir el editorial de ese día. Una página en blanco es lo que aparece en el sitio donde debe figurar el comentario de fondo del periódico.Parece que un desastre aterroriza a sus directores.Este matutino que el día 12,fecha de la posesión de Quintero,escribe un brillante editorial sobre la personalidad del nuevo mandatario,en un estilo,pensamiento e idea emparentados con los de don Miguel Antonio Caro,comenta poco despúes: (lo que sigue es tomado de El Correo Nacional,Bogotá,VI,núm.1548,8 d marzo 1896)"Pero he ahí que,apenas el señor general Quintero se encarga del poder supremo,inicia su ‘transitorio' gobierno con actos trascendentales de política,como si se tratara de gobernar durante todo un periodo constitucional. Y no es sólo esto lo que ocurre sino que trastorna o amenaza trastornar todo lo existente,llamando a la presidencia del ministerio al señor Abraham Moreno es decir al célebre político a quien la candidatura del señor Caro le produjo profunda indignación en 1891, al tenaz antagonista de la reforma constitucional; al terrible adversario de las facultades extraordinarias (medidas de seguridad que llamó el Doctor Ospina); al campeón de la libertad absoluta de imprenta; al segundo jefe del malamente llamado partido conservador republicano (o histórico) que en su empirismo y soberbia políticos pretende eliminar de las escenas al partido nacional; y finalmente,al segundo del consejo que ha excomulgado a todos los hombres eminentes que forman ese partido,inclusive al mismo general Quintero,"La Hacienda Casablanca-Zalamea.(Datos tomados del juicio de sucesión de don Angel María Zalamea-Archivo General de la Nación Bogotá.Esta sucesión se encuentra con dos referencias.La primera es la escritura Núm.1636 del 23 de septiembre de 1904 de la Notaría 2ª de Bogotá.Pero el contenido está antes y no despúes.Figura en la escritura # 2048 del 14 de septiembre de 1903 de la Notaría 2ª en el tomo 6 (1539-1742) volumen 705 Folios 455 en adelante)Don Angel María dejó Testamento cerrado ante el Notario 2º del circuito de Bogotá el 13 de julio de 1903.Para comprender lo que significaba esta hacienda trabajemos ahora la sucesión citada arriba de don Angel María Zalamea. Falleció éste el 12 de agosto de 1903 a le edad de 54 años. En 1873 contrajo matrimonio con doña Nieves López hija de Benito López y de Justa Súarez.En ese momento,1873, tenía $3000 de capital en oro representados en mercancias extranjeras.Al testar habitaba con su familia ya no la casa de cuatro pisos de la Plaza de Bolivar sino otra en la carrera novena identificada con el número 149.Esta casa la compró don Angel Maria a José Ignacio Terán y entra en la sucesión del primero .Además había heredado de Pedro Zalamea parte de la casa de la calle de la Fatiga pero ya sin una tienda de la parte baja externa.Fué también propietario don Angel María de un lote que compró con su hermano Enrique en el cementerio central costado oriental pero luego don Angel María le compró la parte a Enrique.Para hacernos una idea de la fortuna de don Angel María transcribamos la liquidación de su sociedad conyugal ya que los bienes de la herencia están confundidos con los de aquella sociedad nacida del matrimonio con doña Nieves López.Ya dijimos cúanto aportó don Angel María.Doña Nieves no aportó nada ni antes ni durante el matrimonio.No hubo capitulaciones matrimoniales.La liquidación es la siguiente:1)Mercancías de Zalamea Hermanos $ 4.793.1452)Joyas preciosas del mismo almacén $ 788.9203)Dinero en caja:moneda nacional y de otras partes $ 1.111.5734)Artículos de exportación $ 157.8185)Créditos activos a cargo de extraños $ 58.7786)Casa Plaza de Bolivar Bogotá $ 5.600.0007)Casa en la carrera novena Bogotá $ 1.200.0008)Mitad proindiviso de una casa situadaen la calle 10-La fatiga- Bogotá $ 100.0009)Lote en el cementerio central oriental $ 1.00010)Muebles casa habitación(9ª) $ 100.400 11)Hacienda ‘Casablanca' Sopó.Cund. $ 1.200.00012)Terrenos de ‘La Carolina' Sopó $ 240.00013)Semovientes Sopó $ 486.45014)Créditos a favor herederos $ 1.627.934Total: $16.756.018Hay que aclarar aquí de acuerdo con los inventarios y avaluos de los bienes pertenecientes a Angel maría Zalamea en Sopó,Cundinamarca que son dos los bienes raíces:1°) Hacienda denominada ‘Casablanca'.La obtuvo Angel María por remate el 13 de julio de 1889.Fué estimada por los peritos en $1,200.000.(Luego los herederos redujeron todos los avaluos en 50%).En ésta están incluídas la casa de habitación y demás anexidades como muebles y las ‘enramadas del Chircal'.2)Terreno llamado ‘La Carolina' donde se encuentra comprendida la estancia.También fue adquirida por remate el 5 de julio de 1901 por don Angel María Zalamea y era contiguo a la Hacienda.En este punto hay una inconsistencia.En los avalúos realizados en Sopó se estimaron los semovientes en $ 1.926.450 discriminados uno a uno por grupos. En la liquidación de la sociedad conyugal los semovientes fueron estimados en $ 486.450.No sobra repetir que don Angel María tenía antes del matrimonio:-$30.000 pesos oro que al cambio de 10.000%(tipo de cambio para los avalúos) valen $3.000.000.-La mitad de la casa de la calle 10 que le fue adjudicada por herencia durante su matrimonio(1893)La hacienda Casablanca-Zalamea debe diferenciarse de Casablanca-Ortiz o Casablanca-surLa primera está al norte de Sopó adosada al cerro que sigue igualmente hacia el norte sobre el camino que conduce a Tocancipá sin pasar por Briceño.La segunda está al sur de Sopó bajo la carretera que conduce a la Calera y a Guasca.Las familias Caro y Zalamea eran amigas de vieja data.Llegaron casi al mismo tiempo al Virreinato y ocuparon puestos oficiales cercanos en la Secretaría del Virrey. La amistad continuó,lo mismo que la afinidad política razónes por las cuales don Angel María puso a disposición de Caro todos sus haberes en Sopó.Además en la Imprenta de Zalamea hermanos se editó,por ejemplo,El Correo Nacional.El pueblo contaba ya con telégrafo desde 1889 .El vicepresidente disponía de los coches de la hacienda.En la sucesión se mencionan los créditos a favor y en contra heredados por los hijos de Angel María.Créditos a favor de los herederos(ya dimos su cuantía)Brigard Deyongh Alzamora palacio Angel Ma.Laverde Perkins,Van Vergen y CiaVenegas hermanos GotscherFouldCollins y ciaBuendía hermanosCréditos a cargo de los herederos.Barnes y ciaSimon IsraelRobitsck y ReisPerkins,Van Vergen y ciaG.Amsink y ciaA su muerte don Angel María en agosto de 1903 dejó testamento cerrado.Nombraba como herederos a la vez que dejaba legados y disponía de la cuarta de libre disposición.En el mismo reconocía como hijos a:Guillermo nacido el 2 de febrero de 1874Benito nacido el 9 de febrero de 1875Juan Bautista(quien murió poco antes del testamento por lo que don Angel nombra a la hija de éste con doña Constanza Borda, Margarita Zalamea como heredera suya)nació el 24 de junio de 1876Angel María nacido el 24 septiembre de 1877Roberto(el primero del nombre) nacido en 1879 y muerto a los siete meses de edad.Roberto Santiago nacido el 30 de Diciembre de 1880María Dolores nacida en 1881 y muerta a los 3 mesesEzequiel Luis Clímaco nacido el 30 de marzo de 1884(Como dijimos doña Nieves recibía parte de lo que le correspondía en la sociedad conyugal y los hijos recibían el restante con el descuento del pasivo.Pero como pidieron reducir en 50% los avaluos recibieron aproximadamente c/u,incluída la viuda, $718.151.En total eran sólo cinco hijos ya que Guillermo y Juan Bautista habían muerto y Margarita heredaba por su padre.Como Guillermo murió intestado su madre logra que la reconozcan como heredera suya.Son 6 herederos en total.La liquidación se hace de acuerdo con el avalúo de los herederos que da un total de activos de $7.412.773 sobre los mismos bienes citados arriba.Esto menos pasivos da una herencia de$ 4.372.359 a dividir entre 6 lo que en cuentas alegres son los $718.151 de arriba. Hay una reducción del 50% en todo acordada por los herederos.La Hacienda Casablanca-Zalamea es repartida en partes iguales como los terrenos de la Carolina.(en realidad todo se repartió en partes iguales,joyas,propiedades etc.)Los herederos aclararon que había créditos perdidos.Las demás propiedades eran:1) parte de la casa de la calle diez,calle de la fatiga que heredóDon Angel Maria en la causa mortuoria de Pedro Zalamea.Esta casa colindaba por el oriente con propiedad de Saturnino Arias;por el sur,calle de por medio(la calle 10a) con casa de Fidela Saiz de Rubio, por occidente con propiedad de Pacífico Echeverría y por el norte con casa de Soledad Santamaría de Ordoñez.Su número en 1858 era el 71 Los herederos avaluaron la casa en $50.000 mientras que los peritos como figura arriba la avaluaron en $100.000. 2) Casa baja de tapia y teja en la Carrera 9ª Num 149 que compró don Angel María a José Ignacio Terán y en la cual habitaba la familia según don Angel María,al testar.(Es coincidencia que la casa del primer Zalamea,don Francisco,quedara en la calle de las cunitas que es una de las carreras que conforman la carrera 9ª.)3) lote de 9 m2 en el cementerio central sobre el cual se edificó el Panteón de la familia y que aún existe.4) casa en la Plaza de Bolivar donde funcionaba el almacen de Zalamea hermanos con cuatro pisos y dos almacenes accesorios a lado y lado cada uno con dos puertas. El portón de la casa estaba marcado con el núm.190 aunque el número real según la sucesión era por numeración de la calle y por el título de propiedad, el 188. A su vez los almacenes ostentaban uno los números 182 y 184,el del oriente del portón y 139 y 140 el de occidente del portón.(los números reales eran 184 y 186 uno y 190 y 192 el otro.) Esta casa fue comprada por don Angel María a la viuda y herederos de Miguel Gutierrez Nieto5) Los muebles de la casa de habitación,discriminados por sala(4 espejos ovalados,etc.),cuarto del piano,cuarto de costurero y habitaciones los cuales heredó la viuda doña Nieves López por disposición de su esposo con cargo a la cuarta de libre disposición.Estos muebles estaban distribuidos según la habitación donde se encontraren:Sala: 4 espejos ovalados $20.0004 láminas $ 8.0004 consolas $8.000y mesa de centro2 sofas $30002 poltronas $30009 silletas $9000Cuarto Piano:2 sillas $20006 asientos $3600Una mesa $ 500Un piano $10.000Costurero: sofá $20005 sillas $5000Piezas varias: armario de libros$3000Cómoda $ 5003 baños $30006 camas $60002 roperos $1800Mesa comedor,diez baúles,mesa de aplanchar,pila De bronce,estatua de bronce,jarrón de bronce $5000.Total: $ 50.200. Correspondencia de don Miguel Antonio Caro desde Casablanca-Zalamea en Sopó(desde el 14 al 17 de marzo de 1789) Sopó, 14 de marzo de 1896. Señor doctor Marceliano Vargas.Asóciome desde hoy como colombiano agradecido a la conmemoración de la grande hazaña del general Reyes y sus compañeros en el campo Enciso ¿dónde estaban hace un año los que hoy piensan talvez que puede fácilmente abusarse del desprendimiento o de la benevolencia de los gobernantes para asaltar el poder por sorpresa? Perder la memoria de sucesos tan recientes seria demencia de suicidas. Gloria a nuestros libertadores! M.a.Caro:Hay otra misiva sin fecha pero que por su contenido dice ser de estos días en que Caro escribe a Quintero."Tenía firme propósito de no mezclarme en los negocios públicos y no importunar a usted en manera alguna: a esto me impelen fatiga mental y salud quebrantada.La lealtad me obliga a decir a usted lo que siento. Hay ensayos,mi querido general,demasiado peligrosos...No concibo que un antiguo oposicionista que acaba de adherirse al manifiesto revolucionario del general Vélez venga a dirigir la política desde el ministerio de gobierno,con derecho a ejercer el poder ejecutivo en caso de faltar usted por cualquier motivo.Por el interés de la causa y por el anhelo que tengo de disfrutar del reposo que he buscado,sin zozobra que no esperaba,deseo conjurar esa calamidad por medio del telegrama que,con permiso de usted,dirijo a Medellín.Quiero hablar aun en privado,en presencia de usted.con la lealtad del hombre de bien y de un verdadero amigo.Consulte usted la opinión de los hombres más connotados del partido y se persuadirá usted de que este temor es general.Confío en usted." (Lo tomó E.JAIME de El Correo Nacional,VI,núm.1552,24 de marzo de 1896.)Transcribimos de nuevo la carta de don Miguel Antonio caro a Jose Manuel Marroquín"Sopó, 15 de marzo de 1896.Señor doctor José Manuel Marroquín.Mi estimado amigo: Recibí anoche su fina del 12 que le agradezco muchísimo.No cabe en una carta todo lo que quisiera decirle de política haciendo uso,de la confianza que me brinda su buena y vieja amistad. Me limitaré a frases o pensamientos sueltos. No permite otra cosa el estado de mi espíritu."Mi única ambición hoy, se lo digo a usted delante de Dios, es poder vivir tranquilo; pero es preciso que se me permita disfrutar de este reposo. Lo he buscado, y he encontrado mayor intranquilidad, sin culpa mía.Así lo digo al señor general Quintero. El oleaje de la agitación de Bogotá y del país entero llega a estas soledades."No creí separarme del gobierno para promover una revolución. Los gobernantes son administradores de intereses colectivos,políticos y económicos, y así como no pueden disponer libremente del tesoro, tampoco pueden disfrutar a su arbitrio de las influencias políticas.los partidos son celosos, y no consienten en ese traspaso de herencias."La atracción se efectúa en política por asimilación o incorporación pero no por superposición."Es gran error creer que se apacigua al enemigo trayéndole a los primeros puestos.Se le ensorbece, y los leales amigos se resienten con justicia. No habría mejor medio para venir al poder que hacer oposición;pero los partidos no admiten tales evoluciones.La armonía de los elementos cristianos no se obtiene nombrando Cardenales protestantes"Tales mixturas son tan peligrosas como la que hizo volar a mi pariente Antonio Caro."Sobreviene el conflicto, y de ahí infaliblemente el estallido."Tampoco es política, para evitar un desastre que se teme, anticiparlo, como quien abre la fortaleza a los asaltantes por temor de que le tomen por asalto.El partido nacional está unido y es poderoso. Se ha separado un grupo que reniega públicamente de la Regeneración y ataca la Constitución del 86."Esos señores pueden venir al Gobierno cuando tengan mayoría para ganar elecciones o fuerza para ganar batallas; antes no. Esta es la ley universal en esa materia."Todo nombramiento que en ellos se haga,por benevolencia puede Ud desde ahora considerarlo anulado por la lógica."El Sr.Abraham Moreno, que ha suscrito el Manifiesto revolucionario del Gral Vélez, ha sido nombrado ministro de gobierno, que es el ministro de política. Los ‘veintiuno' lo han excitado a que venga, y él ha accedido a su invitación. Posesionado se apoyará en ellos,les dará alas para todo,surgirán forzosamente conflictos con los Gobernadores,dimisiones,cambios...el desastre."Por eso ese nombramiento no sólo ha traído la intranquilidad a mi espíritu y al de mi familia, sino que ha sembrado la alarma que Ud está palpando en esa ciudad."Qué se gana con eso? Adónde se va por ese camino? Quíen,con la buena conciencia que Ud tiene, se hace responsable de las consecuencias? Si yo no tuviera responsabilidad,callaría;pero tengo gran responsabilidad en todo lo que suceda,porque mi separación es voluntaria."No puedo consentir en que el Sr.Moreno se encargue del Ministerio de Gobierno.Si se insiste en eso,tendré que volver a encargarme del poder.Ese paso será para mí profundamente doloroso,por el Gral Quintero,por sus actuales compañeros,por mí mismo; hasta parecerá extravagante;quizás dirán algunos que me había separado de mala fe...pero tendría que darlo arrostrando todas las consecuencias."Pero antes quiero agotar las reflexiones y aún los ruegos. Ya le he escrito al Gral reservadamente, y espero su resolución para tomar la mía."Quiero además proceder con lealtad. Uds deben prevenir al Sr. Moreno,para que despúes no diga que se le expuso a una burla."Concreto en estos términos mi propuesta de conciliación:"Que los ministerios de Gobierno y Guerra queden en manos de probados nacionalistas, y yo permaneceré alejado en absoluto de los negocios públicos. El Sr. Molina,nombrado para la Guerra,satisface plenamente."Es que si esos Ministerios no están servidos por amigos, no considero segura la causa, ni podré yo tener tranquilidad de conciencia ni de espíritu. Quiero ser manso cordeo,pero no para dejarme degollar."San Francisco de sales (si no me engaño), dice que no debe uno dar consejo indiscretamente, pero que si nos lo piden debemos darlo con franqueza. Ud. Me ha hecho el honor de pedírmelo y yo cumplo con la recomendación del Santo: Influya Ud.mi buen amigo,con todas sus fuerzas,para que el Gral quintero acepte lo que propongo, y nombre un Ministro de Gobierno que siendo de su confianza,lo sea también de la mía, y la paz de Dios será con nosotros!"Y como este consejo se refiere al bien público y también a mi tranquilidad personal,a demás de consejo tiene el carácter de encarecida súplica de su antiguo y personal amigo. Miguel Antonio Caro.Sírvase acusarme sencillamente recibo de ésta por telégrafo". 15 Copia compulsada la públicó en facsímil el Banco de Occidente,de Cali,en 1969 Copia autenticada.Archivo de Luis Martínez Delgado..La respuesta de Marroquín a la misiva de Caro es de fecha 16 de marzo,un día después y la transcribe Euclides JaimeG, en su obra citada:"Bogotá 16 de marzo de 1896Señor Caro-sopó.Resolución es aguardar señor Moreno y presentarle programa. Si no lo acepta,no se encargará de cartera.La política del general Quintero es atraer el grupo adverso (que se va engrosando) al gobierno que vuestra excelencia preside, pero sin comprender los grandes intereses de la causa que,según expresión del mismo general, están radicados en vuestra excelencia.Firma:J.M. Marroquín."(Lo tomó de El Correo nacional,Bogotá,VI núm 1548,18 de marzo de 1896)Nota nuestra: Marroquín no despachaba entonces desde Yerbabuena y formó parte del grupo de amigos que se dirigío a poner a Caro en advertencia de lo que pasaba.No sabemos si Caro se refiere a ellos cuando habla de un grupo de ‘amigos'que lo importunan.Responde don Miguel Antonio en las horas de la mañana del 17 de marzo día en que reasumiría el poder:"El contenido sustancial del telegrama de usted, y el silencio que guarda para conmigo el señor general Quintero,me persuaden de la inutilidad de mis desinteresados esfuerzos y me obligan a cumplir con mi palabra y con el más penoso de los deberes.Afectísimo amigo, M.A.Caro(Tomado de la misma fuente que el anterior.)Carta del general Quintero a don Abraham Moreno en Medellín con fecha del 16 de marzo de 1896(la incluímos para mostrar la contraparte de lo que sucedía en Sopó)la transcribe EUCLIDES JAIME en su libro sobre Quintero Calderón ,tomada de El Correo Nacional,VI,num 1552,24 de marzo de 1896):" Con el ministerio que he organizado he querido hacer un franco y sincero llamamiento a la concordia de todos los buenos patriotas que desde el punto de partida formaron el nacionalismo regenerador.nuestro deseo y nuestro más vehemente anhelo deben ser establecer los vínculos de unión que existieron y que dieron como resultado el cambio favorable de las instituciones. Nuestra corta administración ofrecerá un campo muy amplio para la fraternal concordia y para poder olvidar todos los resentimientos y agravios. La patria ante todo y ante ella cuan hermoso y hasta sublime sería ver dar un abrazo de reconciliación a nuestros eminentes repúblicos Caro y Vélez,reyes y Roldán y después de ellos a todos los amigos de la constitución. Sería imposible que otra fuera la conducta de esta nueva y efímera administración y antes tomaría yo primero el camino de mi vida privada y oscura,llevando desconsuelo en el alma y dentro de ésta la esperanza casi desfallecida-"Continuamos aquí el relato que empezamos en la página doce,primera parte de la correspondencia de Caro desde Sopó, y que Euclides Jaime transcribe como parte de la intervención de Groot en el senado el 27 de julio de 1904.Continúa:"(...)Presente está también el honorable senador González Valencia a cuyo testimonio apelo respecto de lo que pasó en mi casa en presencia de él,el 16 de marzo,vísperas de recuperar el poder el señor Caro."Fue el doctor González Valencia acompañando al general Casabianca, y éste me hizo saber a nombre del señor Caro que si se conseguía prescindir del señor Abraham Moreno que se relevara a este señor del cargo de ministro de gobierno, quien aún no había salido de Medellín, podía continuar tranquilamente el gobierno del general Quintero; que consideraba que yo tenía influencia para conseguir aquello,a pesar de haber sido rechazada ya tal exigencia por el señor general Quintero."el honorable senador González Valencia fue testigo de que ni por un instante asentí a lo que se quería.(...) ; que de ninguna manera se podía contar con nada que tendiera a manchar a un hombre de bien como el señor Moreno. Y evidentemente lo es este señor,en grado eminente,gran administrador público del mejor gobernante del país,el señor Berrío."(...)"Aquella misma noche(del 16 de marzo) se fue para Sopó el general Casabianca con la noticia de que no se conseguía lo que se quería,que el pasar sobre el señor Moreno era imposible."Yo era el menos llamado a convencer al general Quintero paraqué cometiera una iniquidad;(...)"No paragonándome con el señor Moreno eso es precisamente lo que se ha querido venir a hacer conmigo,poniendo de instrumento al senado.Por eso debo demostrar que hay un odio profundo contra mí.No se trata de hacer justicia sino de que el senado cometa una grande iniquidad."Ahora debo hacer notar que no fue del todo infructuoso mi paso por el gobierno de los cinco días.En tan corto periodo llevé un plan completo de hacienda y tesoro que se discutió entre otros con el señor Marroquín,que era ministro de instrucción pública y quien me hizo el honor de aprobarlo;sólo los restos del ministerio del señor Caro me combatieron.El general Quintero lo adoptó,quedando aprobado en primer debate,para darle despues segundo.En seguida salí con mis compañeros y me dirigí a mi casa,de donde regresé a Palacio a poner mi renuncia en manos del general Quintero.¡Y soy yo el hombre que aplaude,según ha dicho el señor Caro,a los gobiernos que empiezan para combatirlos cuando caen!(...)"...y que si aquel plan no se había aprobado ya no lo sería porque el señor Caro vendría,no habría otro consejo de ministros y no quedaría sino un proyecto en vez de quedar hecho.Esas fueron mis palabras.(...)" Me hizo pues el general Quintero continuar a su lado pero bajo protesta mía de que nada se alcanzaría ya a hacer en beneficio del país."Al día siguiente ocupó el puesto el señor Caro y se puso al frente del gobierno(desde Sopó donde permaneció hasta el 1° de abril-nota nuestra)(Veáse MIGUEL ANTONIO CARO ,Discursos y otras intervenciones en el senado de la república, 1903-1904,edición citada)Transcribe luego Euclides Jaime G.el decreto de reasunción del poder por parte del señor Caro el 17 de marzo desde Sopó.MIGUEL ANTONIO CAROVicepresidente de la república,Vistos el artículo 123 de la constitución y los términos de la resolución del senado aprobada el 4 de agosto de 1884, DECRETA:Artículo primero.Reasumo el ejercicio del poder ejecutivo.Artículo segundo. Nombro ministro de gobierno y encargado provisionalmente del despacho de guerra al señor general Manuel Casabianca,ministro interino de relaciones exteriores al señor doctor José Manuel Uricoechea, y encargados de los otros departamentos administrativos a los respectivos subsecretarios mientras se hacen nombramientos en propiedad.Dado en Sopó a los 17 de marzo de 1896, M.A. Caro(tomado también del Correo Nacional,Bogotá VI,núm.1548,18 de marzo de 1896)El mismo 17 de marzo desde Sopó se dirige Caro al gobernador de Cundinamarca.le dice:"Me apresuro a participar a vuestra señoría que por decreto de esta fecha he reasumido el mando supremo como vicepresidente de la república,y que he nombrado ministro de gobierno encargado del despacho de guerra al señor general Manuel Casabianca, y ministro interino de relaciones exteriores al señor don José M.Uricoechea,dejando provisionalmente encargados de os otros departamentos administrativos a los respectivos subsecretarios.}Queda vuestra señoría encargado,señor gobernador,en unión con el señor jefe de estado mayor general que ejerce la comandancia general del ejército,de la conservación del orden en la capital.Queda vuestra señoría igualmente autorizado para declarar la ciudad en estado de sitio,si fuese necesario.El señor general Casabianca ha tomado aquí posesión de su cargo y firma conmigo la presente comunicación.Dios guarde a vuestra señoría, M.A.Caro yEl ministro de gobierno encargado del despacho de guerra, Manuel casabianca(Lo tomó E.Jaime G. del Diario oficial,28 de marzo de l896,núm.9985,pág 301).También desde sopó y en esa fecha se dirige Caro a uno de los gobernadores:"Participo a vuestra señoría que por motivos graves y cumpliendo el más penoso de los deberes he reasumido hoy el ejercicio del poder ejecutivo como vicepresidente de la república. He nombrado ministro de gobierno encargado del despacho de guerra,al señor general Manuel Casabianca.M.A.Caro(Lo tomó E.JAIME.G de El Orden,Bogotá 5 de julio de 1899 año XII,núm.649,págs. 1-2)El último decreto de Caro desde Sopó es del 26 de marzo de 1896. Después de reasumir el mando en Sopó en marzo de 1896,nombró gobernador de Antioquia al doctor Bonifacio Vélez (1856-1933),quien en 1897 todavía estaba en funciones.En esa misma oportunidad fue nombrado gobernador del Cauca el doctor y general Jose Antonio Pinto (1848-1928), en 1901 aparece otra vez como gobernador del Cauca. Cf.JOAQUIN OSPINA,Diccionario biográfico y bibliográfico de Colombia, Bogotá,Edit.Aguila, 1939 t.III págs. 302-303 y 930-932. Nota del Dr.Carlos Valderrama Andrade al capítulo IV de su libro De un capítulo de relaciones entre Estado e Iglesia ,nota número 170.Más sobre Casablanca-Zalamea.Siguiendo el curso de la herencia llegamos a dos escrituras que nos darán claridad sobre la evolución en la propiedad de la Hacienda Casablanca-Zalamea. La primera escritura es la # 3694 de la Notaría 1a de Bogotá de 31 de octubre de 1928. Esta escritura nos aclara que el derecho de dominio de Margarita Zalamea Borda de Bocher sobre la Hacienda lo adquirió por adjudicación en la sucesión de su abuelo el sr.Angel María Zalamea. Vimos arriba que esta finca como los demás activos se repartieron proporcionalmente entre los herederos. Dijimos que doña Margarita era hija de Juan Bautista Zalamea López fallecido en fecha cercana a la fecha en que otorgó testamento cerrado su padre Angel María. En esta escritura aparece doña Margarita como propietaria de la hacienda lo que nos lleva a deducir que cambió con los otros herederos parte de sus otros derechos herenciales.En la escritura mencionada aparecen como conyuges el sr.Bocher y Margarita,ambos vecinos de París, Francia calidad que es posteriormente certificada por la Escritura 1855, de 29 de septiembre de 1937 ante el Notario 4 de Bogotá.La dicha escritura 3694 es una escritura de compraventa por la cual el matrimonio Bocher-Zalameatransfiere a Benjamin Prieto el derecho de dominio proindiviso de las 2/3 partes que Margarita Zalamea tiene en la finca Casablanca de Sopó.El precio de venta pactado es de $18.000 cuyo pagose distribuye.Dicen que pagará el resto tan pronto como termine el juicio de división y se le adjudique al comprador la parte que le corresponde a su cuota de 2/3 que hoy adquiere. El abogado se obliga a hacer todas las gestiones necesarias para terminar el juicio de división de que se habla y entregarle al comprador la respectiva acta de adjudicación a menos que este adquiera a cualquier título la otra tercera parte.De todo esto se podría deducir que el proceso de división con los demás herederos significaba reducir la extensión del predio a menos que hubiese canje de otros activos como intuimos arriba.Pero 2/3 partes de la hacienda es algo significativo por lo que nuestra creencia es infundada.Se cita la autorización a Margarita por parte del juzgado 1º para hacer la enajenación,autorización que más adelante explicaremos. La obligación de los vendedores tranferir el dominio y la del comprador entregar $9000 moneda legal .Además se obliga éste último a adquirir la 3ª parte proindiviso del inmueble "...siempre que el juicio por lesión enorme en el juzgado 6º civil en contra de Pedro J.Ortiz sea resuelto favorablemente a los intereses de los mandantes(Bocher y Margarita)" Adelante explicaremos el papel de don Pedro J.Ortiz.Luego se aclara que Bocher tiene la administración de los bienes de Margarita,de acuerdo con la ley. Margarita le otorga a su esposo su consentimiento para "... vender,permutar,partir o hipotecar cualquiera de dichos bienes o todos ellos."Dicen que viven en Francia y que por lo tanto les es difícil una productiva y acertada administración.Por escritura pública # 1.055 del 21 de septiembre de 1923 otorgada en París ante el Consul general de Colombia en Francia aclaran que Pedro J.Ortiz es dueño de la otra porción equivalente a la tercera parte de la hacienda.Dicen luego que la circunstancia de hallarse la hacienda Casablanca en común y proindiviso y no poder ser administrada directa y personalmente por sus propietarios ha sido causa para que los rendimientos ,frutos civiles y naturales,no correspondan al valor de la finca.Por eso el Juzgado expide con fecha de 6 de junio dá licencia para que Margarita autorice la enajenación posterior.Además se constituye hipoteca sobre el mismo bien " que adquiere por esta escritura" y que en la venta quedan comprendidos los correspondientes derechos sobre la casa de hacienda y demás edificaciones que en ella existen con los respectivos mueblesCon el estudio de la segunda escritura # 1836 con fecha de octubre de 1933 de la Notaría 1a se aclara esta situación.Dice dicha escritura que Constanza Borda de Ortiz,madre de Margarita Zalamea Borda de Bocher transfiere a título de venta real y enajenación perpetua a favor de Benjamin Prieto G ,la tercera parte en común y proindiviso de Casablanca con potreros,casa de habitación y de arrendatarios y el chircal. Da como precio de la venta $8500 más la obligación del comprador de pagar la hipoteca que pesa sobre la 3ª parte de Casablanca a favor de Miguel Ignacio Acosta.Constanza Borda adquirió la 3ª parte en común y proindiviso de Casablanca por adjudicación en sucesión de Pedro José Ortiz Vargas.Margarita Zalamea Borda vendió a Pedro José Ortiz la tercera parte de Casablanca por escritura 1055 de 21 de septiembre de 1923 ante el cónsul general de Colombia en Paris.Allí mismo figura hipoteca a favor del Gobierno Nacional para asegurar un empleo o manejo que poseía el extutor de Margarita Zalamea Borda el Sr Benito Zalamea en la Junta de Conversión Nacional de Bogotá hipoteca ya cancelada.Así: Margarita vende a su padrastro Ortiz la 3ª parte de Casablanca y su madre Constanza adquiere dicha parte por adjudicación en sucesión de Ortiz, parte que luego vende a Benjamin Prieto quien ya había comprado en 1928 las 2/3 partes de Casablanca.Ahora siguiendo el orden en el estudio de las propiedades de Angel María Zalamea es el momento de estudiar su herencia de la casa de la calle 10, calle de La fatiga,que hemos mencionado.Sabíamos que esta casa fue propiedad de doña Josefa Cienfuegos y Sierra(unas veces figura así otras figura con los apellidos invertidos) esposa de don Pedro Zalamea de la Serna. Esta casa la heredaron sus hijos, Rafael y Pedro por lo que a Angel María había de llegarle una cuarta parte apenas. Pero siguiendo el estudio de la mortuoria de Pedro Zalamea,hermano de Rafael,hijo de Pedro padre,encontramos datos valiosísimos sobre la familia y sobre cómo Angel María se hizo a la mitad de la casa.La causa mortuoria de Pedro Zalamea es la # 432 protocolizada el 7 de Julio de 1893 en el Tomo 5 de la Notaría 3ª de Bogotá Volumen 689.Encontramos primero una partida del 14 de junio de 1808 por la cual el Prebendado electo de esta Santa Iglesia Catedral de Bogotá con expresa licencia que le concedió el cura rector más antiguo de ella asistió el matrimonio de Pedro Zalamea y Ma Josefa Cienfuegos; fueron padrinos Pedro Groot quien era tesorero oficial real de las cajas matrices de esta capital.Asistimos a una ceremonia con el pleno de los empleados coloniales.(Pedro era escribano del Tribunal de Cuentas) y su esposa doña Manuela casal y Montenegro.Viene luego una Partida de la Catedral también por la cual el 23 de mayo de 1809 se bautizó a Pedro José Maria del Espíritu Santo (Pedro Zalamea hijo,el tío de Angel María Zalamea) con asistencia de sus abuelos paternos y maternos.Estos últimos no los conocíamos y eran: Matias de Sierra Cienfuegos y maría Ana Camelo y Casasnovas. Fue padrino Andrés Florido,nombre familiar para los que estudian la Casa de Moneda de Bogotá.En seguida viene otra partida de la catedral por la cual se atestigua el matrimonio de doña Manuela Cantillo y Trillo con don Rafael Zalamea Cienfuegos hermano de Pedro Jose Maria del Espíritu Santo e hijo de Pedro padre.Encontramos luego una partida de 12 de mayo de 1892 en la que se dice que Pedro Zalamea,el hermano de Rafael de 80 años de edad,soltero,hijo de Pedro Zalamea y Josefina Sierra y Cienfuegos,entregó el alma a Dios en la comunidad de nuestra santa madre Iglesia.Su cuerpo fue sepultado en el cementerio central.Se le dió la absolución y se le administró el sacramento de la Extrema Unción por estar privado de sentido. Aparece la firma de Carlos Cortes Lee.Luego la catedral certifica que en el libro 39 de bautismos hoja 145 vuelta se halla una partida que sigue así:"En parroquia de San Carlos a 27 de febrero de 1814 el R.P. Maestro Prior de Agustinos descalzos Jose Venancio Bautista con expresa facultad del cura rector del Sagrario bautizó y puso los santos óleos y crisma a un niño de un día y le nombró José Baldomero Rafael hijo de Pedro y Maria Josefa" Haciendo pues cuentas para los dos hermanos Pedro tenía aproximadamente 80 años al morir en 1892 luego nació en 1812 y era el mayor, mientras que Rafael nació en 18l4 y murió en 1858,de44 años.Su hermano prácticamente le sobrevivió treinta años.Adelante entenderemos la razón de este desfase.Aparece luego una certificación del cura párroco de Ibague a 16 de octubre de 1842 cuando bautizó el sr Obispo de Popayan Fernando Cuero con licencia del párroco a quien llamó Jose Maria Enrique, el hermano mayor de Angel María Zalamea.Para completar el cuadro la Notaria 3 de Bogotá el 5 de agosto de 1857 a solicitud de Manuela Cantillo y Trillo madre de angel maria y Enrique dice que"... se inscribe en el presente registro el nombre de su hijo legítimo Angel María Rafael para lo cual el notario se trasladó a la casa del sr.Cura rector de la Iglesia catedral quien franqueó libros, y en el de bautismos #64 que comienza en 1847 en la hoja 62 halló la partida que dice:" en la Iglesia de san carlos a 20 octubre de 1850 bauticé solemnemente a un nacido el 2 del presente octubre a quien llamé Angel María Rafael (luego Angel María nació el 2 de octubre de 1850 y murió el 12 de agosto de 1903)De nuevo hay una certificación de la catedral de Bogotá respecto a defunciones. El 21 de noviembre de 1855 concedí licencia para celebrar las exequias funerales al cadáver de la finada Sra Ma Josefa Cienfuegos vecina de la catedral.A continuación hay un cuestionario seguido en un juzgado acerca de la muerte de Rafael Zalamea Cienfuegos quien parece ser murió de viruelas y se pregunta si saben que por morir de tal enfermedad no se le hicieron exequias.Aparecen luego; 1-la partida de matrimonio de Pedro y Josefa el 14 de jul de 1807 en la catedral.Pedro había nacido en 1782 en Noanamá,Chocó.2- partida de nacimiento de Pedro Jose maria Del e.s. el 23 de mayo de 1809 catedral y muerto el 12 de mayo de 1892.Soltero herederos abintestato.Bienes queexceden $500.3-Partida de bautismo de Rafael el 27 de febrero de 1814 (murió en 1858).4-Partida de matrimonio de Rafael y manuela Cantillo el 24 de dic 18385-partida de bautismo de enrique en ibague nacido en 18426-partida de bautismo de angel maría7-defunción de doña Josefa Cienfuegos8-No aparece defunción de Rafael Zalamea Cienfuegos y se menciona prueba expletoria de la defunción de rafael.(murió de viruelas y por eso no se le hicieron exequias)Sigue la mortuoria de Pedro Zalamea Cienfuegos con unas anotaciones de fecha 6 de abril de 1870 cuando imperaba el sistema federal en la república y ésta se llamaba Estados Unidos de Colombia. Se refieren dichas anotaciones a unos contratos de mutuo e hipoteca sobre la casa de la calle 10. Aquí hay que aclarar que Pedro y Rafael Zalamea Cienfuegos habían hecho una partición de la casa herencia de su madre,la mitad para cada uno.En este punto al mirar los límites de la parte de la casa motivo de la sucesión en 1870 por el oriente limita con casa de Manuela cantillo la esposa de Rafael, luego es claro que la otra mitad es el objeto de la sucesión de Pedro el octogenario, sucesión que entablan sus sobrinos Angel María y Enrique en 1893 aunque en el momento de la sucesión doña Manuela ya había vendido su parte.También dicen los límites que por el sur calle de por medio limita con predio de J M Frade.Luego Rafael dejó a su esposa la mitad de la casa que le corresponde por herencia de su madre Cienfuegos y Pedro,lóngevo,deja la otra mitad a sus sobrinos hijos de Rafael.Estos hacen algún cambio y Angel María queda con la mitad de la casa y no con el cuarto que le correspondía.Pasando entonces a 1893 cuando se entabla la sucesión de Pedro es llamado como testigo Aldemar Dorsonville, el mayordomo de la hacienda Casablanca en Sopó.Pasando a la partición de los bienes de Pedro Zalamea Cienfuegos se dá como activo "una casa alta y baja de teja que había sido dividida extrajudicialmente por Pedro y Rafael de los bienes de su madre, la casa de la calle 10,calle de la fatiga y que costaba $6000 sin la tienda al oriente del portón.(Esta casa quedaba en el costado norte de la calle de la fatiga)Como Pasivo hay un crédito a cargo de la sucesión a favor de Saturnino Arias por $380 más intereses para un total del crédito pasivo de $1833Hacen también los sobrinos una partición extrajudicial de los bienes de la sucesión de su tio Pedro José Maria del espíritu santo Zalamea Cienfuegos. La casa de la calle de Bolivia(así se llamó la colonial calle de la fatiga durante el federalismo, calle 10 ya en 1903 cuando es la sucesión de angel maria Zalamea cantillo) tiene un valor de $6000 menos el pasivo de $1833 para una liquidación de $ 2.083 para Enrique y $ 2.083 para Angel maría,con un total de $4166.En la sucesión de Angel María se menciona la mitad de la casa de la calle 10 como un activo de Angel María por $10.000 por lo que deducimos que le compró su parte a su hermano Enrique.La habitación de doña Manuela Cantillo en la casa de la calle de la fatiga sólo está certificada en 1870.Refiríendonos ahora a la casa de la carrera 9ª donde habitaba Angel maría al morir y que se menciona en su sucesión dicha carrera 9 se llamó Carrera 2ª al occidente durante los Estados Unidos de Colombia y su número era 54.En los límites se dice que por el oriente limita calle de por medio con solar del antiguo convento de monjas de sSanta Clara. Dice que vale $6500 de ley.FUENTES Y ESCRITURAS MENCIONADAS EN EL ESTUDIO SOBRE LOS BIENES DE LOS ZALAMEA-Sucesión de Angel Maria Zalamea Cantillo: Hay dos escrituras. La primera es la 1636 de 23 de septiembre de 1904 not.2ª.Inmediatamente antes de esta en el mismo volumen y tomo la núm.2048 de 14 de septiembre de 1903 not.2ª desde el Folio 455.Pertenece al tomo 6 (1530-1742) volumen 705.De esta sucesión deducimos las siguientes escrituras de compra de los bienes raíces de don Angel maría:.Casa calle 10: Mortuoria de pedro maria Jose del espíritu santo Zalamea y Cienfuegos en la Not.3ª núm 432 del 7 de julio de 1893..Casa carrera novena comprada a Jose Ignacio Terán: está en la Not. 2ª de 5 de abril de 1883 num.341.casa plaza de bolívar: Escritura número 1745 de la Not 2ª de 1 de octubre de 1897.Comprada a herederos y viuda de Miguel Gutierrez Nieto..lote cementerio.Tiene dos escrituras.la primera es la compra que hacen angel maria y enrique del lote.Está en la escritura núm 1804 de la not 2ª de 17 septiembre 1902. Luego angel maría compra su parte a enrique y esto se registra en la escritura 1005 de la not 2ª de 30 de abril de 1903.casablanca y los terrenos de la carolina fueron comprados por remate.-Sucesión de Pedro Zalamea Cienfuegos: es la misma citada arriba: Not 3ª de 7 de julio de 1893 num. 432-Tradición de Casablanca: como ésta queda adjudicada a Margarita Zalamea Borda de Bocher las subsiguientes ventas de la hacienda están registradas en en la escritura # 3694 de Not 1 de 31 de octubre de 1928 y la # 1836 de Not 1 de octubre de 1933BIBLIOGRAFIAVALDERRAMA ANDRADE CARLOS, Un capítulo de las relaciones entre el estado y la iglesia en Colombia: Miguel Antonio caro y Ezequiel Moreno. Publicaciones del instituto caro yCuervo,tomo LXXVIII, Bogotá, 1986VALDERRAMA ANDRADE CARLOS, Epistolario del besto Ezequiel Moreno y otros agustinos notables con Miguel Antonio Caro y su familia.Comp.Introd. y notas por el mismo autor.Instituto Caro y Cuervo, Archivo epistolar colombiano Tomo XVII Bogotá 1983VALDERRAMA ANDRADE CARLOS,'Miguel Antonio Caro, Discursos y otras intervenciones en el senado de la república,1903-1904' Ed.Introd.y notas del mismo autor.Instituto caro y Cuervo, 1979,Biblioteca Colombiana,XIX págs 619 a 621.Biografía de don Miguel Antonio Caro por Carlos Valderrama Andrade publicada en la Gran Enciclopedia de Colombia, 2007, Círculo de lectores S.A. Tomo 16 pags 162 a 164.MARTINEZ DELGADO LUIS: Tratado sobre el régimen político durante la República de Colombia en la Historia Extensa de Colombia volumen X en lo que concierne a don Miguel Antonio Caro.AGUILERA PEÑA MARIO ‘Cien años del gobierno de los cinco días, un designado remplaza al vicepresidente'. Edición biblioteca virtual del Banco de la república. 2005-06-02, tomado de la Revista Credencial, Historia (Bogotá,Colombia) Edición 82 de Octubre 1996:DEAS MALCOM: ‘SAN EZEQUIEL MORENO:EL LIBERALISMO ES PECADO'. EDICIONES BIBLIOTECA VIRTUAL DEL BANCO DE LA REPÚBLICA, 2005-06-02,A SU VEZ TOMADO DE LA REVISTA CREDENCIAL HISTORIA (BOGOTÁ,COLOMBIA) EDICIÓN 46 DE OCTUBRE DE 1993.OBRAS COMPLETAS DE DON MIGUEL ANTONIO CARO ,ED.OFICIAL DIRIGIDA POR VICTOR E. CARO,BOGOTÁ,IMPRENTA NACIONAL, 1935.TOMO VI,PAGS 211-213),CITADA TAMBIÉN POR DON CARLOS VALDERRAMA ANDRADE.EL REPERTORIO COLOMBIANO JUNIO DE 1897..(APARECE AQUÍ EL MANIFIESTO DE CARLOS MARTINEZ SILVA)CITADO POR DON CARLOS VALDERRAMA ANDRADE.ANGEL MARTINEZ CUESTA, O.A.R., BEATO EZEQUIEL MORENO. EL CAMINO DEL DEBER, ROMA, 1975, PÁG 278.IBIDCARTAS DEL SIERVO DE DIOS ILMO.PADRE FRAY EZEQUIEL MORENO Y DÍAZ ,I, MADRID,1914, PÁG 181 (DATO DEL PADRE MARTÍNEZ CUESTA)IBIFPERÍODICO EL CONSERVADOR VOCERO DEL CONSERVATISMO HISTÓRICO,IBIDPERÍODICO EL CONSERVADOR,DISTINTO DEL ANTERIOR, PUBLICADO DE 1863 A 1866.IBID PERÍODICO EL CONSERVADOR DIRIGIDO POR SERGIO ARBOLEDA Y MANUEL BRICEÑO, Y QUE SE REFUNDIÓ EN 1881 CON EL BIEN SOCIAL.IBIDHISTORIA DEL PERIODISMO EN COLOMBIA DE OTERO MUÑOZ PÁGS. 79-80 Y 88)BIBLIOTECA ALDEANA DE COLOMBIA,TOMO 61 IBIDOSPINA,DICCIONARIO BIOGRÁFICO Y BIBLIOGRÁFICO DE COLOMBIA, BOGOTÁ,EDIT.AGUILA, 1939 T.III PÁGS. 302-303 Y 930-932.IBIDGUSTAVO ARBOLEDA, EL GOBIERNO DE LOS CINCO DÍAS, EN EL NUEVO TIEMPO, 1° DE MARZO DE 1919)IBIDJULIO H.PALACIO, LA HISTORIA DE MI VIDA,LAS TORMENTAS POLÍTICAS DE 1896, EN EL TIEMPO, 25 DE ENERO DE 1942,SECCIÓN 2ª, PÁG.3.)IBID125CF EUCLIDES JAIME G., QUINTERO CALDERÓN,PRESIDENTE Y GUERRERO,PÁGS 13-17,24,62 Y 118-122 IBIDENRIQUE ORTEGA RICAURTE,SAN SALVADOR DE SOPÓ,BOGOTÁ,IMPRENTA NACIONAL,SEPTIEMBRE DE 1935,PÁGS 85,89 Y 90. IBIDPEDRO M. IBAÑEZ, MEMORIAS PARA LA HISTORIA DE LA MEDICINA EN SANTAFÉ DE BOGOTÁ,IMPRENTA NACIONAL.1968,PÁGS. 89-90] IBIDJOSE MANUEL GROOT, HISTORIA ECLESÍASTICA Y CIVIL DE NUEVA GRANADA,ESCRITA SOBRE DOCUMENTOS AUTENTICOS,T.III,BOGOTÁ,IMPRENTA Y ESTEREOTIPIA DE MEDARDO RIVAS, 1870,PÁG 293}ES DE SAN PABLO [I COR.,11,19]IBIDEUCLIDES JAIME G.: ‘QUINTERO CALDERÓN,PRESIDENTE Y GUERRERO'BIBLIOTECA DE AUTORES OCAÑEROS,18,PUBLICACIONES DE BELLAS ARTES,1980 PÁGS 148 A 171 IBIDPERÍODICO ‘LA EPOCA',12 DE MARZO DE 1896,AÑO I NUM.158.PÁG 2 IBIDPERÍODICO EL CORREO NACIONAL,BOGOTÁ,1896,VOCERO DEL NACIONALISMO CONSERVADOR IBIDPERÍODICO EL ORDEN,BOGOTÁ 5 DE JULIO DE 1899 AÑO XII,NÚM.649,PÁGS. 1-2)DIARIO OFICIAL, 1896 Genealogia de la familia Veintimiglia.Diciembre 2009(El abuelo paterno de don Francisco Zalamea y Herrera[1750-1823] tronco de los Zalamea en Santafé de Bogotá,don Francisco de Zalamea y Vintimilla era primo hermano del Marqués deVilladarias don Juan del Castillo y Veintimiglia.La madre de don Francisco pertenecía a los Veintimiglia,rama española de la casaItaliana del mismo nombre por lo que el apellido puede escribirseVeintimiglia o Vintimilla,ya castellanizado.Los hermanos CastilloVeintimiglia estaban relacionados con la nobleza europea comose deduce de la siguiente monografía) Los datos de esta genealogía son tomados principalmente de dos fuentes:1."Grandes de España"(Genealogías,sucesiones y heráldica de los Grandesde España y sus alianzas) Está en: www.grandesp.org.uk/villadarias.2.Revista de historia y de genealogía española. Año II Núms 1 y 2. Madrid,15 de febrero de 1915.Autor: Santiago Otero Enríquez, feb. 1913.(Cuando aparezcan otras fuentes las mencionaremos en el texto mismo)Orígenes del apellido.Las tierras en Liguria,Italia, donde está la ciudad de nombre ‘Veintimiglia'dan razón de la unión de la casa de Hauteville(Normandía, Francia)con lacasa de Candía(nobleza saboyana).Nacen así los primeros señores deVeintimiglia que dan luego origen a la rama siciliana Pisa-Veintimiglia.Los datos más antiguos que tenemos nos hablan de Juan de Ventimiglia,Conde de Irache hacia 1301 cuya línea termina en su X° nieto, FranciscoDe Ventimillia y Aragón X° marqués de Irache, IIIer príncipe de Castelbonno,conde de Niso.Otra línea parte de Sidón conde de Veintimiglia y termina en su Xa nieta,Marquesa de Cotroni quien Casó con Enrique de Aragón,marqués de Irachi,hijo natural de Fernando I°,Rey de Nápoles.En este trabajo estudiaremos sin embargo la rama española del apellido.Arbol genealógico. Es nuestro punto de partida Antonio conde de Veintimiglia,marqués de Hirache,Gran Almirante y vicario general de Sicilia casado con Margarita de Chiaramonte.Hijo suyo es Juan Antonio de Veintimiglia,conde de Moniesarchio casado con Isabel de Pisa.Hijo de este último es Bernardo de Pisa-Veintimiglia,Alguacil de la Casa y Cortede los Reyes Católicos,conquistador de Málaga.En 1494 es enviado por los Reyesa la isla de la Hispaniola como supervisor de las actividades de Colón quien realizabasu segundo viaje por América.(Datos tomados de la Historia de Alhaurinx de laTorre en la edad moderna:1498-1812.Escrita por José Manuel de Molina Bautista.)Como conquistador recibe varias tierras en Málaga.Bernardo es padre de Luis de Ventimiglia quien es padre a su vez de Diego De Veintimiglia,regidor de Málaga. Diego es padre de María de Ventimigliay de Francisco de Ventimiglia,regidor perpetuo de Málaga. María casa con Juan Arias del Castillo con quien tiene varios hijos de los que trataremos.A su vez Francisco,su hermano casa con Catalina Ximenez de Torres conquien tiene los siguientes hijos:-Clemente de Vintimilla-Pisa y Ximenez de Torres,reg.perp.de Málaga.Nació en 1596,murió en 1642 casó en 1640 con Francisca Arias del Castillo Maldonado y Fajardo.Hija suya es Agüeda Catalina de Vintimillay del Castillo casada con Diego de Córdoba Lasso de la vega(Ier marquésdel Vado del Maestre,General de la Flota de Nueva España,Capitán generalde la Guardia y Carrera de Indias,del Consejo supremo de Guerra y Juntade Armador,hijo de Grandes de España).-Leonor Ventimiglia y Jimenez de Torres casada con Pedro Gómez de Chinchilla de quien procede luego el Ier marqués de Chinchilla.-Francisco Vintimilla y Pisa-Veintimilla Ximenez de Torres casado conLeonor Rodríguez de Santisteban.Despues estudiaremos su descendencia.Maria de Veintimiglia tiene la siguiente sucesión con Juan Arias del Castillo:(mencionaremos solamente a quienes tienen relevancia)-Fray Antonio Arias del Castillo y Veintimiglia. Franciscano,Comisario General de los santos Lugares, predicador apostólico y guardían de Belén,Confesor de la Reina Margarita de Austria.-Francisco Arias del Castillo y Veintimiglia(primo hermano de Clemente Veintimiglia Ximenez de Torres ya mencionado,hijo de Francisco hermanode la madre del actual Francisco):casó con Maria Maldonado Fajardo,padres de:-Francisca Arias del Castillo Fajardo y Maldonado: casó con su tío,primo hermanode su padre el ya mencionado Clemente de Veintimiglia.-Antonio del Castillo Fajardo Maldonado, primer marqués de Villadarias,Sin sucesión.Tuvo un hijo natural de María Muñoz de Lorcay,donFrancisco del Castillo Fajardo y Muñoz, 2° marqués de Villadarias,quiengozó de reputación durante el reinado de Felipe V y dió lustre a su casa.Fue Capitán general de los reales ejércitos,caballero de la orden de SantiagoComendador en Calatrava y Alcántara.Había nacido en diciembre de 1642.Fue sargento mayor de caballeria en Flandes y Maestre de campo allí mismo,Sargento general de Batalla por su comportamiento en la defensa de Luxemburgo,Gobernador de Ostende,General de artillería de los Países Bajos,Maestre deCampo general en el ejercito de Cataluña,Gobernador de Ceuta,Capitán general-nombrado por Felipe V-de las costas del Océano.Habitó repetidas veces en Antequera,General en jefe del ejército de Cataluña,Gobernador y capitán general del reinode Valencia donde fallece el 1° de abril de 1716.Casó con doña Paula de Veintimiglia y Rodriguez de Santisteban,tía suyay prima segunda de su padre, en 1685.Con ella fundó mayorazgo por escritura otorgada en Antequera el 2 Dic 1711.Doña Paula deVeintimiglia Rodríguez de Santisteban era hija de Francisco de Ventimillay Pisa Veintimilla Ximenez de Torres casado con doña Leonor Rodríguez de Santisteban a quienes ya mencionamos y cuya descendencia además dedoña Paula fueron:-Jerónimo de Pisa-Veintimiglia y Rodríguez de Santisteban.-Diego de Veintimiglia y Rodríguez de Santisteban:Ier príncipe de Santo Maurode Nápoles,IV Marqués de Cropani, ier conde de Peñón de la Vega. Nacido en Málaga, muerto en 1706 en Málaga.Teniente General de los Reales Ejércitos,Teniente General del Concejo Supremo de Guerra y Gentilhombre deCámara del Príncipe Elector de Baviera.Le sucede su hermana Paula.(Como Sicilia se pierde en la Guerra de sucesión y Austria lo dá a otroposeedor el título español sería convertido en ducado de Santo Mauroen 1890) -Paula de Vintimilla y Rodríguez de Santisteban,hermana carnal de la bisabuela de don Francisco de zalamea y Herrera: Va marquesa de Cropanien Sicilia, ostentando titularidad del feudo desde 1706 a 1721.Heredótodos los títulos de su hermano Diego de Veintimiglia entre ellos el condadode Peñón de la Vega.Casa como dijimos con Francisco Arias del Castilloy Muñoz, 2° marqués de Villadarias.Padres de:-Agüeda Rosalía Arias del Castillo y Veintimilla casada con su sobrino carnal,Francisco Javier Avellaneda Sandoval y Veintimiglia,II° Marqués deValdecañas,IIIer Marqués de Torremayo. Era hijo de Leonor de Lucenay Veintimiglia.Esta Leonor era la única hija del primer matrimonio de doñaPaula de Ventimillia y Rodriguez de Santisteban con don Pedro de LucenaAlfar y Sotomayor señor y alcalde perpetuo del castillo de Nerja,regidorPerpetuo de Málaga.Casó doña Leonor de Lucena y Ventimiglia con el Capitán general de los ejércitos don Melchor de Avellaneda y Sandoval,Marqués de Valdecañas,padre de Francisco Javier Avellaneda Sandovaly Veintimiglia.-Antonio del Castillo y Veintimiglia,IIIer Marqués de Villadarias,pasa el título a su hermano Juan Bautista.-Francisco del Castillo y Veintimilla,príncipe de Ventimiglia. Hace carreramilitar-fue coronel de Infantería entre otros-y pasa a ser eclesíastico.Dignidad de la santa Iglesiade Málaga,obispo de Barcelona (1738-1747) y de Jaén (1747-1749),Vicario general de los Ejércitos de Mar y Tierra.-Gerónimo del Castillo y Vintimilla:coronel de caballería.-Violante del Castillo y Vintimilla :casa con Juan Francisco de Horcasitas,II° conde de Moriana del Río. -María Antonia del Castillo y Ventimiglia:casa con don Diego Lasso de laVega,II° marqués de la Simada,padres de Maria Antonia Lasso de la Vega,y Castillo quien casó con el conde de Zuevegher,Teniente general de losReales Ejércitos. -Juan Bautista del Castillo y Veintimiglia: nació en San Sebastian en 1696,murió en 1773.Casó con su sobrina Juana Petronilade Horcasitas. IV Marquésde Villadarias,VIII Marqués de Cropani,Conde del Peñón de la Vega,Principe de santo Mauro desde 1747.Heredó todos sus títulos a su 2° hijoFrancisco del Castillo y Horcasitas.Este Francisco fue teniente generalde los Reales Ejércitos,gentilhombre de Cámara, V marqués de Villadarias,conde de Moriana,conde del Peñón de la Vega,V° marqués de Cropani,Príncipe de Santo Mauro y perteneció a la Orden de Santiago .Nació en1742 y murió en 1798.(Doña Paula deja todos los títulos a suhijo Antonio pero como éste no tiene sucesión,Jerónimo muere y su hermano Franciscono los recibe pasan a don Juan Bautista y luego al hijo de éste.El marquesado de Cropani,Sicilia, les viene por su madre,por los Rodríguez deSantisteban.La cronología del modo como ostentaron ese título es lasiguiente:-Paula de Ventimiglia y R.de Santisteban. V marquesa de Cropani. 1706-1721-Antonio del Castillo y Ventimiglia: VI marqués de Cropani. 1721-1740-Jerónimo del Castillo y Veintimiglia,VII marqués de Cropani.-Juan Bautista del Castillo y Veintimiglia,VIII marqués de Cropani.1741-1773.-Francisco del Castillo y Horcasitas,IX marqués de Cropani.1773-1798 Extinguida la línea Castillo sucedió en Títulos,estados y señoríos donFrancisco Javier de Santisteban y Horcasitas en representación de su abuela materna Doña Violante del Castillo y Ventimiglia y pasa luego a la casa de Henestroza.Por estar relacionada con los Ventimiglia estudiaremos ahora algo delMarquesado de Chinchilla.(Es tomado de "La nobleza titulada malagueña en la crisis de 1741"porPaula Alfonso Santorio.)Marqués de Chinchilla: título otorgado por Felipe V a don Antonio de Chinchilla y Fonseca, Alferez Mayor de Almuñecar(Granada) y Procuradoren Cortes de esta ciudad. El apellido es originario de Albacete en la provincia del mismo nombre.I.Pedro Gómez de Chinchilla casado con Ana Trufo,padres deII.Pedro Gómez de Chinchilla casado con Leonor Ventimiglia y Jimenezde Torres,ya mencionados.Padres de:Clemente Chinchilla y Ventimiglia casado con Juana Fonseca,padres de:Antonio Chinchilla y Fonseca,natural de Málaga.Bautizado en 1669.Vizcondede Fonseca,Ier marqués de Chinchilla desde el 3 de julio de 1721.Caballero24 de Granada y álferez mayor de Almuñecar,casa en 1702 con Ines dePaula Henestroza.Fallece Antonio el 24 de julio de 1738.Fueron padres deOcho hijos entre ellos:-Clemente Chinchilla de Henestroza,II° marqués de Chinchilla.Caballero 24de Granada,Sin hijos.-Catalina Chinchilla de Henestroza,IIIa marquesa de Chinchilla.Viene luego Ignacio Jiménez Chinchilla, IV° marqués de Chinchilla(eshijo de Teresa Chinchilla y Fonseca,hermana de Antonio Ier marquéscasada con su primo Fco Antonio Jimenez Jurado Chinchilla) Apareceluego su sobrino José Gómez de Chinchilla, V° marqués de Chinchillaquien contrae matrimonio en 1803. Fe de erratas(en construcción) -Don Lubin Zalamea habitó según Ernesto Cortés Ahumada en su libro sobre el barrio de La Candelaria en Santafé de Bogotá en la Calle de la Fatiga (calle 10 entre carreras 3a y 4a). Según Pedro María Ibañez en sus crónicas sobre Bogota y Daniel Ortega Ricaurte en su libro sobre Bogotá don Lubin habitaba en dicha calle.Lo único real,documentado,es que ejerció la docencia y que tuvo un colegio en la calle del Camarín del Carmen.Tuvo parte de propiedad en la casita de su padre en Pueblo Viejo,en la Plaza antigua de la aduana,colindando con la que fué la última morada de Jose María Espinoza y Prieto.Es precisamente de este último el único retrato de don Lubin hecho en carboncillo, donde aparece con el atuendo típico decimonónico y no con la vestimenta de la colonia.Varios fueron alumnos suyos cuyos testimonios han sido recogidos.La confusión sobre su lugar de habitación se debe a que varios Zalameas habitaron en la casa de la calle de la fatiga durante casi un siglo.Pero no hay ningún registro que avale que durante la colonia habitase allí Lubin.El asunto del tesoro también se aclara.Dicen Ibañez,Ortega y Cortes Ahumada que don Lubin vivia en la Calle de la Fatiga cuando devolvió el tesoro a Santander.Falso: ni era dueño de la casa ni habitó allí durante la colonia.(Hay registros de otros zalamea dueños desde 1813 hasta 1903, 90 años)Hablan de un viejo.Cierto,pero el viejo no era Lubin quien había nacido en 1793 sino su padre. Este era el capitan Administrador de la Real casa de Moneda.No podía llevar el tesoro hasta la calle de las cunitas(carrera 9 entre 12 y 13) donde habitaba.Lo lógico era que la llevara a la calle de la fatiga(calle 10 entre 4a y 3a)que era propiedad de la esposa de su hijo Pedro o que la dejáse en la misma casa de moneda.Fué pues don Francisco acompañado por su hijo Lubin ante Santander para entregar el tesoro de la Casa de Moneda.En la memoria quedó el nombre de Lubin.-Los tercios de quina ofrecidos al Libertador por don Francisco para ayuda del naciente Estado eran 50 y no 90.-donde dice Marquéz debió escribirse Marqués. Publicaciones de la Imprenta de Zalamea Hermanos Los datos fueron tomados de la base de datos de la Biblioteca Nacional de Colombia.Habrán diferentes listas a medida que recuperemos datos eliminaremos los que se repitan.Por lo pronto se trata de acumular listas bibliográficas.Para ilustrar lo que fué la Imprenta de Zalamea expongamos lo que dice el Boletin Cultural y bibliográfico sobre la época:21 Ellos eran: Imprenta de Silvestre Y Cia: Boletín de Avisos, Anales Religiosos de Colombia, Revista Bibliográfica. Papel Periódico Ilustrado, Registro Municipal. imprenta La Luz: La Nación, Anales de Instrucción Pública. imprenta de Zalamea Hermanos: Diario Oficial. Imprenta de Ignacio Borda: Las Noticias. imprenta El Progreso: El Progreso.imprenta de Nicolás Pontón: El Recopilador. Fuente: Papel Periódico Ilustrado, Bogotá, 1886-1888. (regresar21) (Boletín cultural y bibliográfico No9 Vol xxiii 1986: La lira nueva y su época. Por: Santiago Londoño V.#1 MISCELANEA J.A.S. 543 1890 Del reconocimiento de censos redimidos pertenecientes a capellanías : informe presentado al Consejo de Estado Caro, Miguel Antonio, 1843-1909 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #2 MISCELANEA J.A.S. 542 1888 Camino de Santa Isabel : su historia, conveniencia y practicabilidad y ventajas sobre los demás que atraviesan la Cordillera Central Cuervo, Jesús 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #3 MISCELANEA J.A.S. 538 1891 Programa de cosmografía Colegio Nacional de San Bartolomé 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #4 MISCELANEA J.A.S. 538 1891 Programa de historia antigua Colegio Nacional de San Bartolomé 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #5 MISCELANEA J.A.S. 538 1891 Programa de geometría Colegio Nacional de San Bartolomé 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #6 MISCELANEA J.A.S. 538 1891 Programa de castellano, latín, geografía de Colombia y aritmética Colegio Nacional de San Bartolomé 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #7 MISCELANEA J.A.S. 538 1891 Programa de Química inorgánica Colegio Nacional de San Bartolomé 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #8 MISCELANEA J.A.S. 536 1893 Juguetes de salón, o el teatro de los niños Cortés C., Francisco de Paula, 1850- 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #9 MISCELANEA J.A.S. 534 1893 Juguetes de salón, o el teatro de los niños Cortés C., Francisco de Paula, 1850- 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #10 MISCELANEA J.A.S. 534 1891 El visitador Montaño : drama histórico en cuatro actos divididos en siete cuadros Franco Vargas, Constancio, 1842-1917 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #11 MISCELANEA J.A.S. 521 1890 Sesión solemne celebrada el 13 de junio de 1890 para festejar el primer centenario de León Apure, general José Antonio Paéz Sociedad Literaria de Santo Tomás de Aquino 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #12 MISCELANEA J.A.S. 392 1898 Novena al Espíritu Santo Vergara Barros, Francisco 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #13 MISCELANEA J.A.S. 436 1898 Recuerdos históricos de la Bahía del Almirante Velasco, Donaldo 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #14 SALA 2A. 8508 1898 Filosofía positivista : tesis para optar el título de dr. en filosofía y letras Ramírez, Samuel No hay copias disponibles en ninguna biblioteca. #15 MISCELANEA J.A.S. 393 1898 Recuerdos históricos de la Bahía del Almirante Velasco, Donaldo 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #16 VFDU1-1484 1897 Leyes colombianas de 1896 : colección de las que expidió el Congreso en este año Ed. oficial hecha bajo al dirección del Consejo de Estado Colombia 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales #17 SALA 1A. 11008 1897 Reglamento de la Sociedad de Artistas Sociedad de Artistas 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de Salas #18 015.86 C17 1897 Catálogo de las obras Hispano-Americanas existentes en la Biblioteca Nacional de Bogotá 2 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega y Fondo Antiguo#19 MISCELANEA J.A.S. 73 1896 Los siete domingos de San José 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #20 MISCELANEA J.A.S. 33 1896 Novena de los gloriosos padres de María, San Joaquín y Santa Ana : con un ejercito para los martes en honor de la santa 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales#21 MISCELANEA J.A.S. 73 1896 Constitución y regla de la V. Orden Tercera de nuestro Seráfico Padre San Francisco de Asís. Mandada observar nuevamente por Nuestro Santísimo Padre el Papa León XIII. Con fecha 30 de mayo de 1883 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #22 MISCELANEA J.A.S. 73 1895 Resumen de los testimonios históricos sobre los admirables efectos del agua de San Francisco de Loyola y Novena al mismo santo 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #23 F. CUERVO 5019 1895 Verdadera ovación : homenaje al Señor General Rafael Reyes 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #24 XX(672201.1) 1894 El Mensajero del Corazón de Jesús [Microforma] : edición especial para Colombia y Centro América 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales #25 MISCELANEA J.A.S. 101 1894 Estatutos de la Sociedad de Caridad Sociedad de Caridad (Bogotá) 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #26 F. CUERVO 5644 1894 Horresco referens 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #27 102 G45E 1893 Elementos de filosofía : para uso de los colegios de segunda enseñanza 1a. ed. de Bogotá. Ginebra, Francisco, S.J. 2 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega#28 MISCELANEA J.A.S. 620 1893 Juguetes de salón, o el teatro de los niños Cortés C., Francisco de Paula, 1850- 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #29 MISCELANEA J.A.S. 21 1893 Ejercicio devoto para acompañar a Jesús Nazareno con la cruz a cuestas Reimp. Matallana, Juan Agustín, Pbro 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #30 MISCELANEA J.A.S. 382 1893 San Pedro Claver de Chitaraque : homenaje al grande apóstol de Colombia y de los negros Poveda, Raimundo 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #31 MISCELANEA J.A.S. 82 1893 Cartas políticas : publicadas en el Correo Nacional Holguín, Carlos, 1832-1894 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #32 MISCELANEA J.A.S. 382 1892 San José : dedicada a los obreros católicos de la República Ortega, Alfredo Tomás 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #33 SALA 3A. 13324 1892 Nueva geografía de Colombia : relieve del terreno, circulación de las aguas, rocas del terruño, clima, raza y población, explotación del territorio, comercio y producciones, poblados y paisajes, pasado y porvenir. Primera parte Vergara y Velasco, Francisco Javier, 1860-1914 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de Salas #34 354.866 1892 1892 Informe del Ministro de Guerra al Congreso de 1892 Colombia. Ministerio de Guerra 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #35 MISCELANEA J.A.S. 534 1892 A telón descubierto : comedia en tres actos Franco Vargas, Constancio, 1842-1917 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #36 780.77 C68 1887 1892 Inauguración del Organo de Amezua en la Catedral de Bogotá No hay copias disponibles en ninguna biblioteca. #37 808.8 A51 1892 Album literario de "Colombia cristiana" 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #38 1898 F. SANTOS 1709 1892 Informe que el Ministro de Instrucción Pública presenta al Congreso Nacional Colombia. Ministerio de Instrucción Pública 5 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega y Fondo Antiguo#39 MISCELANEA J.A.S. 315 1891 Banco Popular : informes del Consejo a la Asamblea General de accionistas y del gerente al Consejo, relativos al primer semestre de 1891 Banco Popular de Bogotá 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #40 MISCELANEA J.A.S. 315 1891 Banco Popular : informes del Consejo a la Asamblea General de accionistas y del gerente al Consejo, relativos al segundo semestre de 1890 Banco Popular de Bogotá 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales#41 MISCELANEA J.A.S. 315 1891 Estatutos de la Bogotá Electric Light Company Bogotá Electric Light Company 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #42 MISCELANEA J.A.S. 101 1891 Reglamenteo de la Escuela Militar, presentado por el consejo de la misma al poder ejecutivo nacional, y aprobado por el ministerio de guerra el 15 de septiembre de 1891 Colombia. Ministerio de Guerra 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #43 349.86 E38I 1890 1891 Leyes y decretos sobre instrucción pública 1890 Colombia 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #44 MISCELANEA J.A.S. 538 1891 Reglamento de la Sociedad de Artistas : establecida en Bogotá bajo la protección de la inmaculada concepción, aprobada por la Junta reorganizadora, presidida por el ilmo. delegado apostólico en junta congregada al efecto, 30 de agosto de 1891 Sociedad de Artistas 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #45 F. BANCOP 530 1891 El visitador Montaño : drama histórico en cuatro actos divididos en siete cuadros Franco Vargas, Constancio, 1842-1917 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #46 F. ARCINIEGAS 5843 1891 Colección de documentos inéditos sobre la geografía y la historia de Colombia Cuervo, Antonio Basilio, 1834-1893 10 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega y Fondo Antiguo#47 MISCELANEA J.A.S. 413 1890 Decreto no. 336 de 1890 (20 de mayo) orgánico de los trabajos de las carreteras del norte y noroeste, en el Departamento de Cundinamarca Ed. oficial Colombia 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #48 MISCELANEA J.A.S. 315 1890 Disposiciones vigentes sobre caminos Colombia 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #49 MISCELANEA J.A.S. 315 1890 Documentos relacionados con la cuenta general del Presupuesto y del Tesoro 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #50 B 28899 1890 Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional : 1890 Colombia. Presidente (1888- :Holguín) 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (consecutivo) #51 354.866 1830 1890 Informe del Ministro de Guerra al Congreso de 1890 Colombia. Ministerio de Guerra 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #52 MISCELANEA J.A.S. 413 1890 Triduo al sagrado corazón de Jesús : en que se honra su amor, su justicia y su misericordia 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #53 MISCELANEA J.A.S. 820 1890 Memoria sobre las mareas atmosféricas o fluctuaciones de la presión : presentada a la sociedad de medicina y ciencias naturalez de Bogotá Carrasquilla Lema, Juan de Dios, 1833-1908 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #54 MISCELANEA J.A.S. 29 1890 Ejercicio al Santísimo Rostro Gertrudis, La Grande, Santa, 1256-1302 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #55 MISCELANEA J.A.S. 125 1890 Estatutos de la Compañía Colombiana de Teléfonos Compañía Colombiana de Teléfonos 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #56 MISCELANEA J.A.S. 92 1889 Eduvigis : novela de costumbres Ortíz, Rafael, n. 1844 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #57 B 5449 1889 Reclamación de Santander por suministros de Guerra 1884-1885 Fonseca Plazas, Francisco 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (consecutivo) #58 MISCELANEA J.A.S. 125 1889 Société Française de Secours Mutuels et de Bienfaisance a Bogotá : Statuts Société Française de Secours Mutuels de Bienfaisance (Bogotá) 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #59 MISCELANEA J.A.S. 156 1889 Estatutos de la Sociedad de Socorros Mutuos de Manizales Sociedad de Socorros Mutuos (Manizales) 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #60 MISCELANEA J.A.S. 147 1889 Eduvigis : novela de costumbres Ortíz, Rafael, n. 1844 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales#61 657.09861 C65D 1888 Decreto número 77 de 1888 (27 de enero) sobre contabilidad de la Hacienda Nacional CoIombia. Leyes, decretos, etc. 3 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega#62 910. E7G 1888 Nueva geografía universal según el sistema de Royo Esguerra O., Joaquín, 1845- 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #63 XX(617231.1) 1888 La Verdad [Microforma] 1 copia disponible en Hemeroteca Nacional "Manuel del Socorro Rodríguez" en Colección de audiovisuales #64 MISCELANEA J.A.S. 81 1888 El museo-taller de Alberto Urdaneta : estudio descriptivo Girón, Lázaro María, m. 1892 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #65 MISCELANEA J.A.S. 24 1888 Los cinco salmos que componen el nombre de María : impreso por devoción del presbítero doctor Briceño, Pedro María 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #66 A 31106 1888 Leyes de la República de Colombia expedidas por el Consejo Nacional Legislativo en sus sesiones de 1887 Colombia 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (consecutivo) #67 MISCELANEA J.A.S. 791 PZA.12 1888 Camino de Santa Isabel : su historia, conveniencia y practicabilidad y ventajas sobre los demás que atraviesan la Cordillera Central Cuervo, Jesús No hay copias disponibles en ninguna biblioteca. #68 349.86 1886 1887 Leyes de la República de Colombia, expedidas por el Consejo Nacional Legislativo en sus sesiones de 1886 Colombia 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #69 347.002 C65J 1887 1887 Código judicial nacional y leyes adicionales y reformatorias Colombia 2 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega#70 812.5 F71S 1887 Los próceres, ó, El 20 de julio de 1810 : tragedia histórica en cuatro actos Franco Vargas, Constancio, 1842-1917 No hay copias disponibles en ninguna biblioteca. #71 812.5 F71S 1887 Boves : drama histórico en cuatro actos Franco Vargas, Constancio, 1842-1917 No hay copias disponibles en ninguna biblioteca. #72 A 43581 1886 Candelario Obeso Uribe, Juan de Dios, 1859-1900 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (consecutivo) #73 F. ARCINIEGAS 7040 1885 Discursos Arrieta Arrieta, Diógenes, 1848-1897 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de fondos especiales #74 354.863 1885 1885 Memoria del Secretario de Gobierno al ciudadano Presidente de la República para el Congreso de 1885 Colombia (Estados Unidos de Colombia, 1863-1886). Secretaría de Gobierno 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #75 343.052 C65C 1884 1884 Código fiscal de los Estados Unidos de Colombia. Edición oficial Colombia 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #76 MISCELANEA J.A.S. 147 1884 Tipos sociales : Doña Virtudes Añez, Julio, 1857-1899 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #77 349.86 1884 1884 Leyes de los Estados Unidos de Colombia, expedidas por el Congreso de 1884 Colombia 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #78 F. CUERVO 5644 1884 El microscopio : sotas y bastos 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #79 XX(561060.1) 1884 La Voz Liberal 1 copia disponible en Hemeroteca Nacional "Manuel del Socorro Rodríguez" en Colección de audiovisuales #80 XX(560862.1) 1884 El Microscopio : sotas y bastos [Microforma] 1 copia disponible en Hemeroteca Nacional "Manuel del Socorro Rodríguez" en Colección de audiovisuales#81 XX(368179.1) 1884 El Liberal 1 copia disponible en Hemeroteca Nacional "Manuel del Socorro Rodríguez" en Colección de audiovisuales #82 SALA 2A. 9034 1884 Registro Oficial del Estado Soberano de Santander Edición Oficial 2 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega#83 B 14578 1884 Códigos legislativos del Estado S. de Santander 3 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega#84 B 13992 1884 Registro oficial del Estado Soberano de Santander 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (consecutivo) #85 SALA 3A. 11265 1884 Tipos sociales : Doña Virtudes Añez, Julio, 1857-1899 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de Salas #86 354.8685 1863-1886 1884 Memoria que el secretario de Fomento dirige al presidente de la Unión 1884 Colombia. (Estados Unidos de Colombia, 1863-1886). Secretaría de Fomento 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #87 354.866 1884 1884 Memoria del secretario de Guerra y Marina al presidente de la Unión 1884 Colombia. (Estados Unidos de Colombia, 1863-1886). Secretaría de Guerra y Marina 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #88 354.8685 1884A 1884 Memoria que el Secretario de Fomento dirige al Presidente de la Unión 1884 Colombia (Estados Unidos de Colombia, 1863-1886). Secretaría de Fomento 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #89 MISCELANEA J.A.S. 423 1883 La religión natural : su influencia sobre la felicidad del género humano según manuscritos de Jeremías Bentham Grote, George, 1794-1871 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #90 XX(657874.1) 1883 Correo Mercantil [Microforma] : órgano adoptado por el comercio de Colombia 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales #91 818.5 C14R64E 1883 Escritos escogidos de José Caicedo Rojas Caicedo Rojas, José, 1816-1898 2 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega#92 B 15255 1883 San Francisco de Asis Castelar y Ripoll, Emilio, 1832-1899 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (consecutivo) #93 657.207 N82 1883 Teneduría de libros Noriega, Manuel A. 2 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega#94 VFDU1-1834-FA 1883 La religión natural : su influencia sobre la felicidad del género humano según manuscritos de Bentham, Jeremy, 1748-1832 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de audiovisuales #95 220.95 H47 1883 Historia de la Biblia : traducida de la "Ciencla popular de Claudius" (Ch. Ruelle) Barrera, Juan Manuel, 1828-1888 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #96 354.863 1883 1883 Memoria del Secretario de Gobierno dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1883 Colombia (Estados Unidos de Colombia, 1863-1886). Secretaría de Gobierno 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #97 343.052 C65C 1873 1882 Código fiscal de los Estodos Unidos de Colombia, (ley 106 de 13 de junio de 1873) sencionado por el Congreso de 1873, con las leyes que lo modifican hasta 1881. Edición oficial Colombia 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #98 XX(657868.1) 1882 La Batalla [Microforma] 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales #99 XX(657458.1) 1882 Anales del Senado de Plenipotenciarios [Microforma] 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales #100 XX(629149.1) 1882 El comercio : organo del comercio de Colombia [Microforma] 1 copia disponible en Hemeroteca Nacional "Manuel del Socorro Rodríguez" en Colección de audiovisuales#101 F. CUERVO 1587 1882 El trabajo Luaces, Joaquín Lorenzo, 1826-1867 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #102 XX(560952.1) 1882 La Salud Pública : órgano de la Sociedad Liberal de la Salud Pública de Bogotá y de todas las Sociedades Políticas que acepten la Unión 1 copia disponible en Hemeroteca Nacional "Manuel del Socorro Rodríguez" en Colección de audiovisuales #103 XX(657866.1) 1881 La Luz [Microforma] : periódico pollítico, literario e industrial 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales #104 XX(657455.1) 1881 Diario del Senado [Microforma] 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales #105 B 15349 1881 Memoria del secretario de gobierno dirijida al presidente de la República para el Congreso de 1881 (sic.) Colombia. Secretaría de Gobierno 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (consecutivo) #106 B 14192 1881 Honores fúnebres al Doctor Manuel Murillo T 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (consecutivo) #107 342.861 S15M 1881 Memorias académicas sobre la misión de la prensa y la historia del derecho constitucional de Colombia Samper, José María, 1831-1888 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #108 VFDU1-3879 1880 La Nueva Colombia [Microforma] 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales #109 XX(658176.3) 1873 Revista Médica [Microforma] : ógano de la sociedad de medicina de Bogotá 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales #110 812.5 F71A 889 Angelito o las alcaldadas Franco Vargas, Constancio, 1842-1917 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #111 385.0169786 P15D 865 Demanda intentada por el procurador general de la nación, contra la compañia del ferrocarril de Panamá Ferrocarril de Panamá 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #112 MISCELANEA J.A.S. 470 1900 El sofisma del Joven Arturo : poema 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especialesimprenta zalamea" la búsqueda recuperó 176 títulos.#1 MISCELANEA J.A.S. 1270 1887 Acueducto de Bogotá Compañía del Acueducto de Bogotá No hay copias disponibles en ninguna biblioteca. #2 MISCELANEA J.A.S. 543 1890 Del reconocimiento de censos redimidos pertenecientes a capellanías : informe presentado al Consejo de Estado Caro, Miguel Antonio, 1843-1909 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #3 MISCELANEA J.A.S. 542 1888 Camino de Santa Isabel : su historia, conveniencia y practicabilidad y ventajas sobre los demás que atraviesan la Cordillera Central Cuervo, Jesús 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #4 MISCELANEA J.A.S. 538 1891 Programa de cosmografía Colegio Nacional de San Bartolomé 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #5 MISCELANEA J.A.S. 538 1891 Programa de historia antigua Colegio Nacional de San Bartolomé 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #6 MISCELANEA J.A.S. 538 1891 Programa de geometría Colegio Nacional de San Bartolomé 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #7 MISCELANEA J.A.S. 538 1891 Programa de castellano, latín, geografía de Colombia y aritmética Colegio Nacional de San Bartolomé 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #8 MISCELANEA J.A.S. 538 1891 Programa de Química inorgánica Colegio Nacional de San Bartolomé 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #9 MISCELANEA J.A.S. 536 1893 Juguetes de salón, o el teatro de los niños Cortés C., Francisco de Paula, 1850- 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #10 MISCELANEA J.A.S. 534 1893 Juguetes de salón, o el teatro de los niños Cortés C., Francisco de Paula, 1850- 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #11 MISCELANEA J.A.S. 534 1891 El visitador Montaño : drama histórico en cuatro actos divididos en siete cuadros Franco Vargas, Constancio, 1842-1917 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #12 MISCELANEA J.A.S. 521 1890 Sesión solemne celebrada el 13 de junio de 1890 para festejar el primer centenario de León Apure, general José Antonio Paéz Sociedad Literaria de Santo Tomás de Aquino 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #13 MISCELANEA J.A.S. 521 1890 Reglamento interno del Colegio de los Sagrados Corazones de Jesús y de María Colegio de los Sagrados Corazones de Jesús y de María (Bogotá) 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #14 VFDU1-1895 1899 Psalmi vespertini [Microforma] 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de fondos especiales #15 MISCELANEA J.A.S. 292 1899 Proyecto de ordenanza Cundinamarca. Asamblea 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #16 MISCELANEA J.A.S. 392 1898 Novena al Espíritu Santo Vergara Barros, Francisco 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #17 MISCELANEA J.A.S. 314 1898 El abogado en casa : contiene un formulario completo de modelos para la redacción de toda clase de pólizas, memoriales, escritos, contratos y documentos públicos y privados, arreglados a las leyes colombianas Palau, Lisímaco 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #18 MISCELANEA J.A.S. 436 1898 Recuerdos históricos de la Bahía del Almirante Velasco, Donaldo 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #19 SALA 2A. 8508 1898 Filosofía positivista : tesis para optar el título de dr. en filosofía y letras Ramírez, Samuel No hay copias disponibles en ninguna biblioteca. #20 MISCELANEA J.A.S. 393 1898 Recuerdos históricos de la Bahía del Almirante Velasco, Donaldo 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #21 MISCELANEA J.A.S. 56 1897 Reglamento para el régimen interior de la Oficina General de Cuentas Colombia. Oficina General de Cuentas 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #22 VFDU1-1484 1897 Leyes colombianas de 1896 : colección de las que expidió el Congreso en este año Ed. oficial hecha bajo al dirección del Consejo de Estado Colombia 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales #23 SALA 1A. 11008 1897 Reglamento de la Sociedad de Artistas Sociedad de Artistas 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de Salas #24 MISCELANEA J.A.S. 33 1897 Ejercicios de piedad, para uso de las escuelas cristianas 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #25 015.86 C17 1897 Catálogo de las obras Hispano-Americanas existentes en la Biblioteca Nacional de Bogotá 2 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega y Fondo Antiguo#26 MISCELANEA J.A.S. 73 1896 Los siete domingos de San José 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #27 XX(630981.2) 1896 Revista de San Lázaro [Microforma] 1 copia disponible en Hemeroteca Nacional "Manuel del Socorro Rodríguez" en Colección de audiovisuales #28 354.3681 1896-1898 1896 [Memoria] ... 1896-1898 Colombia. Ministerio de Educación Nacional 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #29 MISCELANEA J.A.S. 33 1896 Novena de los gloriosos padres de María, San Joaquín y Santa Ana : con un ejercito para los martes en honor de la santa 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #30 MISCELANEA J.A.S. 73 1896 Constitución y regla de la V. Orden Tercera de nuestro Seráfico Padre San Francisco de Asís. Mandada observar nuevamente por Nuestro Santísimo Padre el Papa León XIII. Con fecha 30 de mayo de 1883 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #31 MISCELANEA J.A.S. 73 1896 Noticia del apostolado de la oración : alianza del corazón de Jesús aprobada por Pío IX, León XIII 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #32 347.9 R61P 1896 Alegato pronunciado ante el jurado Robayo, Antonio W. 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #33 VFUD1-3683 1895 El Ambulante [Microforma] : órgano de "La Universal" 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales #34 MISCELANEA J.A.S. 73 1895 Resumen de los testimonios históricos sobre los admirables efectos del agua de San Francisco de Loyola y Novena al mismo santo 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #35 MISCELANEA J.A.S. 56 1895 Estatutos de la Sociedad de Seguros de Familia Sociedad de Seguros de Familia (Bogotá) 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #36 F. CUERVO 5019 1895 Verdadera ovación : homenaje al Señor General Rafael Reyes 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #37 LB-00002 1895 Teoría de música : según el sistema Fallon Andrade, Dolores 1 copia disponible en Centro de Documentación Musical en Centro de Documentación Musical #38 MISCELANEA J.A.S. 69 1895 Teoría de música según el sistema Fallón Andrade, Dolores 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #39 XX(672201.1) 1894 El Mensajero del Corazón de Jesús [Microforma] : edición especial para Colombia y Centro América 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales #40 XX(671830.1) 1894 El Mensajerito del Corazón de María [Microforma] 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de audiovisuales#41 VFDU1-871 1894 Novena del Sagrado Corazón de Jesús [Microforma] : extractada de la del P. Borgo Toledo, Lucas A., S.J. 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de audiovisuales #42 MISCELANEA J.A.S. 101 1894 Estatutos de la Sociedad de Caridad Sociedad de Caridad (Bogotá) 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #43 VFDU1-871 1894 Manual y reglamento arreglado expresamente para las hijas de María de Colombia, por un Padre de la Compañia de Jesús. [Microforma] 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de audiovisuales #44 A 85469 1894 Ordenanzas expedidas por la Asamblea del Tolima en sus sesiones ordinarias y extraordinarias de los años 1892, 1893 y 1894 Tolima. Asamblea 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (consecutivo) #45 F. CUERVO 5644 1894 Horresco referens 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #46 102 G45E 1893 Elementos de filosofía : para uso de los colegios de segunda enseñanza 1a. ed. de Bogotá. Ginebra, Francisco, S.J. 2 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega#47 MISCELANEA J.A.S. 21 1893 Novena a la feliz y gloriosa madre Santa Mónica, utilísima para conseguir por su patrocinio la conversión de las almas, la paz y amor de los casados y la buena educación de los hijos, escrita en Quito por uno de los religiosos agustinos. Reimpresa a esfuerzo del actual capellán del templo de San Agustín R. P. Lector Fray Plácido Bonilla Reimp. 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #48 MISCELANEA J.A.S. 620 1893 Juguetes de salón, o el teatro de los niños Cortés C., Francisco de Paula, 1850- 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #49 MISCELANEA J.A.S. 876 1893 Guía para los consules colombianos 3a. ed. Palau, Lisímaco, 1855- 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #50 MISCELANEA J.A.S. 21 1893 Ejercicio devoto para acompañar a Jesús Nazareno con la cruz a cuestas Reimp. Matallana, Juan Agustín, Pbro 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #51 MISCELANEA J.A.S. 382 1893 San Pedro Claver de Chitaraque : homenaje al grande apóstol de Colombia y de los negros Poveda, Raimundo 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #52 F. ARCINIEGAS 2975 (3) 1893 Nido de caimanes 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de fondos especiales #53 MISCELANEA J.A.S. 82 1893 Cartas políticas : publicadas en el Correo Nacional Holguín, Carlos, 1832-1894 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #54 MISCELANEA J.A.S. 382 1892 San José : dedicada a los obreros católicos de la República Ortega, Alfredo Tomás 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #55 SALA 3A. 13324 1892 Nueva geografía de Colombia : relieve del terreno, circulación de las aguas, rocas del terruño, clima, raza y población, explotación del territorio, comercio y producciones, poblados y paisajes, pasado y porvenir. Primera parte Vergara y Velasco, Francisco Javier, 1860-1914 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de Salas #56 XX(629655.2) 1892 Colombia Cristiana [Microforma] 1 copia disponible en Hemeroteca Nacional "Manuel del Socorro Rodríguez" en Colección de audiovisuales #57 XX(372963.3) 1892 Anales del Senado 2 copias disponibles en Hemeroteca Nacional "Manuel del Socorro Rodríguez"#58 354.866 1892 1892 Informe del Ministro de Guerra al Congreso de 1892 Colombia. Ministerio de Guerra 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #59 MISCELANEA J.A.S. 382 1892 Compendio de las prácticas y reglas de la congregación del patriarca San José : patrón de la buena muerte, establecida canónicamente en la iglesia de San Ignacio por los R.R. P.P. de la Compañía de Jesús Iglesia católica. Congregación de San José 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales #60 MISCELANEA J.A.S. 534 1892 A telón descubierto : comedia en tres actos Franco Vargas, Constancio, 1842-1917 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales#61 780.77 C68 1887 1892 Inauguración del Organo de Amezua en la Catedral de Bogotá No hay copias disponibles en ninguna biblioteca. #62 808.8 A51 1892 Album literario de "Colombia cristiana" 1 copia disponible en Sala Daniel Samper Ortega en Colección de libros (Dewey ) #63 1898 F. SANTOS 1709 1892 Informe que el Ministro de Instrucción Pública presenta al Congreso Nacional Colombia. Ministerio de Instrucción Pública 5 copias disponibles en Sala Daniel Samper Ortega y Fondo Antiguo#64 MISCELANEA J.A.S. 315 1891 Banco Popular : informes del Consejo a la Asamblea General de accionistas y del gerente al Consejo, relativos al primer semestre de 1891 Banco Popular de Bogotá 1 copia disponible en Fondo Antiguo en Colección de fondos especiales | | | | | | SIGNOS LUMINOSOS LUCY REYES DEDICATORIA A TODOS MIS AMIGOS VIRTUALES DEL PORTAL TEXTALE. AGRADECIMIENTOS A los fundadores del portal Textale, por darnos la libertad de exponer libremente nuestros pensamientos, y por poder presentar obras literarias. A los amigos virtuales de éste portal, por regalarme minutos de tiempo, para leer y comentar mis textos, dejando en mi mente felicidad, sorpresas, enseñanzas e impulso para seguir escribiendo. Igualmente, me agrada mucho leer y comentar las poesías de excelentes poetas, las historias, relatos, ensayos y pensamientos de admirables escritores. PERSONAJES Adriana Holguín, protagonista Julián Gonzáles, protagonista Lola Forero, abuela Jesús Holguín, abuelo Luciana Holguín, hermana Dora Holguín, hermana Laura Holguín, hermana Teodoro Holguín, hermano Gerardo Holguín, padre Sofía de Olguín, madre Nicolás, niño amigo de Jesús Gina, rival de Adriana PRESENTACIÓN He dedicado un tiempo para atreverme a escribir por primera vez una novela, por insinuación de unos amigos virtuales, quienes conocen mi estilo, mis ideas y varios textos que he expuesto en el portal Textale. Sé que la importancia de las novelas son los conflictos, la profundidad y las sorprendentes soluciones, como se aprecia en diversas novelas. Para empezar, propongo conflictos amorosos ocurridos en el desarrollo de la historia, dando como referencia realidades de la vida cotidiana. SIGNOS LUMINOSOS -Abuela, ¿por qué no te gusta mi novio? Si no lo conoces. -Porque tu mamá me ha dicho que Julián era compañero tuyo en la universidad, dejó el estudio de ingeniería de sistemas, por negociar con limosinas. No me gusta que haya cambiado la carrera por negocio. Adriana, quiero que me visites para que me cuentes detalladamente como es Julián. Tú eres mi nieta preferida, quiero lo mejor de la vida para ti y que seas feliz. -Listo abuela, mañana te visito y te cuento todo lo que quieras y, además, entender por qué a mi abuelo si le gusta que mi novio sea un empresario. Bueno, lo que pasa es que mi abuela es temperamental, le gusta dar consejos. Todos los días escribe su diario en francés y signos de taquigrafía, que aprendió cuando era joven, talvez, para esconder sus secretos. Yo adoro a mi abuela, vivo más con mis abuelos, que con mis padres. A mi abuelo Jesús también lo quiero mucho, él es de buen genio, sabe mucha historia, la gente que le hace consultas lo llama “Biblioteca ambulante” El abuelo tiene caprichos, siempre compra vestidos del mismo color (café) usa sombreros, le fascinan los caramelos, lee sin gafas, le gusta viajar. Los niños lo quieren mucho, porque responde a todas las preguntas que le hacen. La abuela Lola, es alta, delgada, no le gusta los peinados de moña, no le gusta tener las canas, le gusta usar ropa clásica. Pelea con mi madre, dice que ella nos alcahuetea todo lo malo, que es muy pendeja con mi padre, sumisa, aguantadora y cariñosa. De mi padre dice: Gerardo es machista, bebe con los amigos, es mujerero, juega en los casinos y pierde mucho dinero, es generoso con extraños y tacaño con la familia. De mi hermano Teo dice que por haber prestado servicio militar se disciplinó, se volvió agresivo y heredó del padre el machismo. De mi hermana Dora, dice que es creída, que siendo fea se cree linda, que siendo bruta se cree inteligente, que siendo mala se cree buena; de Luciana –mi hermana menor- dice que es vanidosa y exigente y de Laura dice que es bonita, pero difícil entenderla, porque es callada, no protesta con palabras, se defiende con hechos y mirada penetrante. Mañana visito a mis abuelos. CAPÍTULO 2 El abuelo Jesús dialogando con un niño. Como todas las mañanas el abuelo Jesús sale al parque, que queda frente a la casa de la familia, ocupa una de las bancas de madera, frente a grandes árboles. Poco a poco llegan niños a charlar con el viejo, que a veces les ofrece colombinas o galletas. -Uno de esos niños, pidió permiso al abuelo de llamarlo “Amigo Chuchis”. El abuelo acepta y le pregunta: ¿cómo te llamas? -Me llamo Nicolás (cierra los ojos y frota sus manos) ¿Permites que te llame, “Amigo Nico”? –Claro que sí, amigo Chuchis, ¿tu nombre es como el del niño Jesús? –Sí, amigo Nico. ¿Tu mamá se llama María? No amigo, mi mamá se llamaba Ofelia, ella ya murió, está en el cielo. ¿Con Dios y la virgen? Sí con ellos. _Amigo Chuchis, ¿Por qué tienes barba blanca y larga como papá Noel? –Por anciano, salen canas y dejo que crezca la barba ¿Y por qué los pelos de la cabeza y barba es lo que más crece del cuerpo? ¡Uy! Amigo, no sé, pero voy a averiguar y te cuento -Pero, amigo chuchis, dicen que tú, todo lo sabes, No amigo Nico, no soy Dios, que es el que todo lo sabe -Pero, cuando pregunto cosas a mis padres dicen que no saben, que le pregunte al abuelo Jesús, que es inteligente y sabe mucho, verdad amigo chuchis ¿eres inteligente? -Soy inteligente, no obstante, lo que sé es porque fui buen estudiante, en el colegio y en la universidad, porque leo muchos libros, porque viajo, porque aprendo de otras personas, porque investigo. -Amigo chuchis, yo quiero ser alguien muy importante, trataré de imitarte, pero no esperar hasta ser más grande, ya… -Amigo Nico, eres muy inteligente y si adquieres conocimientos desde ya, lograrás lo que quieres. -A bueno amigo, Chuchis, te dejo una tarea, que averigües lo que te pregunté y me digas en la próxima vez que nos veamos. -Yo también te dejo una tarea, haz un dibujo de lo que quieras y me lo muestras la próxima vez que nos veamos. -Bueno amigo. CAPÍTULO 3 Adriana visita a la abuela Lola Hemos degustado las uvas que trajiste, has contado muchas cosas, pero nada dices sobre Julián, pues abuela, antes de retirarse Julián de la universidad, demostraba que estaba enamorado de mí, era muy detallista, yo también estaba enamorada de él, sufrí cuando se retiró, ya no iba a mi casa a estudiar los dos, pero nuestra amistad continua, nos visita, es detallista con mis padres y hermanos. Julián se dedicó a organizar eventos sociales, como grados, cumpleaños, matrimonios, despedidas… ganaba buen dinero. Sus clientes le manifestaban que soñaban con que los eventos fueran mejorados con paseos y traslados de un lugar a otro en limosinas, entonces, Julián se entusiasmó, compró una limosina negra y, resultó ser buen negocio, hasta el punto de que personajes como funcionarios del gobierno formaban parte de sus clientes. Siendo así compró otra limosina blanca. Precisamente el mismo día de mi grado, Luciana cumplía quince años Ese día Julián nos invitó a conocer su blanca limosina, además para celebrar mi grado como también, aprovechar que Luciana cumplía quince años y soñaba con invitar a sus amigos a recorrer las calles de Usaquén en limosina. Este era un sueño muy costoso, pero Julián obsequió ese paseo por las calles del norte de Bogotá. Luciana lució un vestido color rosado, una rosa rosada adornó su cabello, llevaba en sus manos una pequeña muñeca vestida y peinada como ella. La recibió un conductor con quepis, vestido de corte inglés y guantes blancos, la condujo hasta subir a la limosina, luego a todos los invitados nos daba la mano para subir al auto. El grupo lo conformábamos la familia y los 10 amigos invitados por Luciana. El interior de la limosina se veía grande, luz de neón de colores, nos acomodaron en los asientos, todo era de lujo, bares fabricados en palo de rosa, era como una discoteca en cuatro ruedas. Obsequiaban champaña, brindábamos por mi grado y los quince años de mi hermana. Se veía videos de artistas, películas, la Tele Letal, tomábamos fotos, se escuchaba reguetón o música al gusto de familiares y amigos. Luciana cumplió su sueño, agradeció a Julián, me abrazó y felicitó por ser amiga de tan amable admirador. Yo abracé a Julián para agradecer el obsequio, Julián me abrazó fuertemente me besó en los labios y, al oído me dijo: ¿quieres ser mi novia? Me emocioné, acepté con las palabras que mi corazón me dictó: -Sí, te amo-. Desde ese día nació la historia de nuestro amor. -Abuela, ¿No te agrada esta hermosa historia? -Adriana, no te conviene un novio muy comprometido con personajes políticos, artistas, gente adinerada, porque poco se preocupará de ti. -No abuela, Julián me ama, es generoso y tiene buenos sentimientos. -Nunca repito mis consejos, haz lo que quieras. -Perdón abuela, procuraré seguir tus consejos. -Nunca demuestres demasiado amor. -No expongas lo que te critiquen. -Se firme en tus decisiones. -Gracias abuela. -Adriana, es mejor saber a tiempo si Julián te conviene o no, invítalo a tomar té, mañana a las cuatro de la tarde, para conocerlo más de cerca. Listo abuela, ya mismo lo invito. Haló, Hola Julián, mi abuela, quiere invitarte a tomar el té, espero que vengas mañana a las cuatro de la tarde. Anota la dirección, sí en el barrio Palermo -Gracias amor ¿algún motivo especial? -No amor. -Mañana estaré en la casa de tu abuela a las cuatro de la tarde. -Listo amor, te esperamos. -Abuela, Julián aceptó la invitación, así que ponte bonita mañana. ¡Cómo crees que a los ochenta años me vea bonita!, lo fui cuando joven, ya las arrugas y las canas destruyen la belleza de la juventud. Abuela, yo te veo bonita, las canas te lucen, mereces respeto y admiración, por tus pensamientos y consejos. -No seas aduladora. -Claro que no, abuela, el reconocimiento de la verdad, no es adulación. -Bueno Adriana, en vez de hablar bobadas, busque a María, dile que aliste la vajilla del té y que compre lo necesario para el plato frío y las galletas acompañantes. -Bueno abuela. Esta noche duermo aquí. -Sí claro, mañana vas a degustar un delicioso desayuno. -Adriana, que tal noche pasaste. -Uy abuela dormí bien, soñé que Julián, no llegaba, que tú estabas enojada, que yo lloraba, y desperté. El desayuno estuvo deliciosa y, ahora el almuerzo está abundante, me ha dado sueño. Pues duerme un ratico. Bueno abuela, gracias. Julián llegó. CAPÍTULO 4 Lo que pasó con Luciana. Ella cursaba décimo año de bachillerato, era buena alumna, los profesores la estimaban y admiraban, algunas compañeras también la apreciaban, otras le tenían envidia y buscaban formas de hacerla sufrir. Después de haber celebrado sus quince años, dos de las amigas que fueron invitadas a pasear en la limosina se burlaban de Luciana, la calumniaban y lo peor que sucedió, fue aquel día que le escondieron el trabajo de historia, que bien había hecho Luciana para obtener la nota final. Luciana lloraba, buscaba desesperada su trabajo, pedía ayuda al profesor para que investigara quien tenía el trabajo, todas negaban, se llegó el momento de la entrega de trabajos, sin que Luciana pudiera cumplir. Pacho era compañero de Luciana, estaba enamorado de ella, no soportaba la ira de ver a su compañera llorando, era testigo de que Luciana se había esmerado mucho para presentar un buen trabajo. Ella no aceptaba asistir a grados, ni a fiestas, ni a cine, sólo dedicaba su tiempo en investigación de datos históricos para presentar buen trabajo. “Esa maldad no puede quedar oculta” –pensaba Pacho- tendré que descubrir quien hizo la maldad, sospechaba de las que se burlaban y calumniaban a Luciana, -fue Diana o Mireya-. Acercó su amistad con ellas dos, las visitaba, las invitaba a cine, comentaba con ellas sobre el sufrimiento de Luciana, notaba que Diana guardaba silencio mientras Mireya se reía. Pacho pensaba: “es indudable que una de esas dos es la culpable, “sabré como descubrir”. Esperó que llegara la noche y por WhatsApp escribió a Diana este mensaje: “tu amiga Mireya me ha confesado que tú escondiste el trabajo de Luciana, mañana te acusaré ante el profesorado del colegio”, Diana respondió: Pacho “No me calumnies, yo no fui, fue Mireya” ¡No niegues Diana! No calumnies a tu amiga. Yo no fui, mira Pacho lo que pasó fue que Diana me dijo que guardara el trabajo en mi casa, porque Luciana la visita con frecuencia y era peligroso que la descubriera. –Ya veo Diana, además de que eres cómplice, tienes el trabajo escondido, estás en la obligación de aclarar la verdad a los profesores. -Pero Pacho, ya para qué si lo que pasó ya pasó, Luciana tiene que habilitar la materia. Diana, eres mala, eso no se le hace a nadie, ni siquiera estás arrepentida. Diana llamó por celular a Mireya, la insultó, la trató de traicionera, pero ella no entendía el enojo de su compañera, se complicó la amistad de ellas dos, sin descubrir la estrategia de Pacho, se convirtieron en enemigas, las dos sufrieron severo castigo del colegio cuando Pacho las acusó, aunque Luciana ya había habilitado la materia con otro trabajo, pero se supo la verdad. CAPÍTULO 5 Curiosidad de la abuela Lola, Después de ofrecer el té a Julián, la abuela le hizo varias preguntas a Julián, queriendo descubrir su personalidad, dudaba, no creía que fuera excelente persona, habría que esperar más tiempo para conocerlo mejor, le pareció bien presentado, muy hablador, buen sentido del humor, pero fastidiaba verlo molestándose la nariz. Adriana estaba nerviosa de ver a la abuela haciendo tantas preguntas, algunas indiscretas, hasta cuando Julián se despidió agradeciendo el té e insinuando que lo volvieran a invitar. -Abuela, ¿qué concepto te merece Julián? -El tipo me parece exagerado en sus proyectos, de mirada un poco rara, como de no confiar de todo lo dicho. Quiere demostrar que es adinerado, que es muy importante. Bueno Adriana ya te di mi concepto, ahora cuénteme ¿es verdad que Luciana tiene novio? Sí abuela, ella se enamoró de Pacho, un compañero del colegio que está enamorado dice que la ama y ella está muy agradecida porque él la defiende de las maldades que le hacen las compañeras envidiosas. -Pero Luciana está muy joven, primero debe terminar bachillerato, estudiar en la universidad y luego sí tener novio. -Así debería ser, pero están enamorados. Abuela, me gusta mucho estar en esta casa, disfrutar de ese inmenso patio adornado de flores y árboles frutales, brevas, moras, fresas, duraznos y tu huerta casera, ese hermoso jardín de margaritas, rosas de colores, claveles, violetas, sándalo… Abuela cuando me case quiero celebrar mi matrimonio en esta casa. –No, es mejor en un Club, se brega menos y se goza más. Pero abuela esta casa es mejor que un club, tiene grandes salas, bellos jardines, buen sitio, buen ambiente. -Bueno Adriana, pero cuando consigas un novio mejor que Julián. ¡Ay, abuela amo a Julián! Él es cariñoso, me llama “corazoncito” y yo lo llamo “carajito”. -Pero tú tan esbelta y tan bella mereces mejor novio. -Abuela, ¿No sabes qué es estar enamorada? -No, jamás me he enamorado. -Y ¿entonces cómo es que te casaste, sin estar enamorada? Me casé obligada por mis padres, era costumbre en ese tiempo. ¡Uy, abuela!, qué costumbre más triste. Bueno abuela mis padres deben estar preocupados de mi demora, hasta pronto abuela. CAPÍTULO 6 Adriana y Julián se casan. Después de un año de noviazgo Julián y Adriana resolvieron contraer matrimonio por lo civil. Como en la mayoría de matrimonios la celebración fue en un Club. Los invitados, elegantemente vestidos, buena cena, videos, fotos, rifa del ramo y la liga, música, baile. Luna de miel en Islas Margaritas. Después, crítica de algunas personas: la novia muy alta y el novio bajito, demasiado ponqué, vestidos corto y largo, mala cara de la abuela Lola, críticas por la lluvia de sobres, coqueterías del novio con invitadas, críticas por carteras grandes, por peinados extravagantes… Sofía y Gerardo –padres de la novia- estaban alegres, soñando con tener nietos, a los padres del novio, poco les interesa tener nietos, estaban de acuerdo en que la pareja fuera feliz. La abuela hacía mala cara, en nada estaba de acuerdo, contradecía, satirizaba, se aislaba, sufría por el matrimonio de su nieta preferida. Pasaron dos años de matrimonio, sin la ilusión de embarazo. La pareja vivía en el apartamento que el abuelo había regalado a su nieta Adriana, ubicado en un barrio al norte de Bogotá. Julián quería comprar un apartamento, pero Adriana no quería, estaban en desacuerdo, sin embargo los dos recorrían varios lugares viendo apartamentos. Entre tantos, vieron uno que a Julián le encantó, por el sitio, el estilo antiguo, rústico, patio grande, un par de escaleras, amplio, altillo, piso adoquinado, doble garaje, independiente, sin conjunto cerrado. Pero Adriana quería seguir en su apartamento, le gusta que todo sea moderno, nada rústico, sin escaleras, pisos modernos, cocina amplia, bello jardín exterior, no tan amplio, garaje, depósito para guardar el árbol de navidad y los cacharros que estorban, conjunto cerrado, vigilancia y administración. ¡Qué problema!, Julián compró el apartamento que le gustó, se siente feliz con la mudanza, Adriana se siente triste por el cambio, añora su anterior apartamento. Cada día se siente desesperada subiendo y bajando escaleras, la vecina pidiendo favores, sin celaduría ni administración. Pasaron tres meses del cambio. –Pensé: “Hay que buscar solución al problema”, -Cada uno tenemos derecho a vivir donde más nos guste- así que mañana mismo vuelvo a mi apartamento. Julián quiere seguir en el apartamento comprado. Dejaré todo en el apartamento de Julián, sólo llevaré mi ropa y mis libros. Ya compré dos camas, una doble y otra semidoble, dos sillas, pequeña mesa de comedor, una hamaca, dos televisores, media bajilla de loza, tres vasos, cubiertos, lo necesario para dos personas. Rogué a Julián que me acompañara a dormir en mi apartamento y, que él permanezca durante el día en el apartamento que compró, Julián aceptó. Ver ahora mi apartamento casi desocupado con lo poco que tengo, se siente respirar aire fresco sin tantas cosas, se ve amplio y bonito. Empezó mi cambio inesperado. Jamás me había dedicado a cocinar, entonces busco en google cómo preparar las comidas que me apetecen. Compré elementos de aseo y todos los días limpio muy bien el apartamento, lo tengo como un espejo. No quiero tener empleada de servicio como antes, merco lo que quiero y necesito. Organizo mi tiempo por horas. Una hora en la mañana para trabajar en Internet, como bien se trabaja ahora desde la casa con computadoras. En dos horas hago aseo y cocino, almuerzo sola, escucho una o dos horas música antigua, la que acostumbré a escuchar con mis padres: Tito Schipa, Alfonso Ortiz Tirado, Pavarotti, Mario Lanza, música clásica Sigo trabajando en mi computador, descanso un rato, luego preparo algún exquisito plato, para compartir con mi esposo, pero, él a veces llega tarde o no llega. Nos levantamos temprano, nos duchamos, tomamos café. Julián hace el desayuno para los dos, desayunamos, luego Julián sale a su apartamento. Julián trasladó su oficina al apartamento, allí atiende sus clientes. Alquila las limosinas para eventos especiales, el trabajo se ha extendido a otras ciudades, viaja mucho. En la empresa trabajan, Dora, la secretaria, (mi hermana), dos vendedoras, cuatro conductores, dos aseadoras, la empleada que ofrece café o bebidas y un mensajero. Me gusta la soledad, no tengo amistades, sólo me trato con mis padres, mis hermanos y algunos familiares En las noches, cuando llega Julián, nos abrazamos, nos besamos, contamos lo que nos ocurre en el día, pasamos amorosas noches, así ya llevamos dos años y medio de matrimonio. La abuela Lola me visita con frecuencia, cuenta repetidas veces la misma historia de su juventud. “Como te parece que cuando Jesús fue a pedir mi mano en matrimonio a mis padres, ellos me dijeron que me arreglara muy bien, así lo hice, en ese tiempo se usaban vestidos, nada de yines ni pantalón largo, me vestí con una bata de paño gris y una chaqueta azul, collar, pulsera, aretes y anillos. Mi madre me dijo: “hija se te ve una media de nylon rota”, en ese preciso momento llegó Jesús, me afané, tenía que cambiarme de medias, me quité rápido las que tenía, las metí en un bolsillo de mi chaqueta y me puse otras medias, salí a la sala, estaba la madre de Jesús y él, nos saludamos, ellos tomaron asiento, yo de pie, pregunté por la hermana menor de Jesús, metí mi mano derecha en el bolsillo de mi chaqueta, se enredó mi anillo con las medias, saqué mi mano y pregunté: ¿Qué tan alta está Amparito? La media subió con mi mano ¡Qué vergüenza! Y Jesús que es burlón, colocó la mano debajo de su nariz y dijo: Ya me da por aquí, todos se rieron, yo salí corriendo a mi alcoba, lloraba, no quería volver a la sala, mis padres suplicaban que volviera a salir, no quise, tomaron las onces sin mí y no hubo pedida de mano, hasta cuando pasó un mes volvieron, Jesús pidió mi mano, hice mala cara quedé triste con el compromiso de casarme en tres meses, en agosto”. -Jajajaja, abuela, ¡qué recuerdo tan chistoso el de las medias! Y ¡qué triste tener que casarte presionada, sin amor! -Abuela, me encanta dialogar contigo -Falta que escuches mis consejos. -Adelante abuela, te escucho. -Cómo se te ocurre vivir separada de tu esposo, él puede abusar de la libertad que le dejas. -Mi familia opina igual que tú, pero yo me siento segura, da lo mismo, antes él salía temprano a su oficina, yo pasaba el día sólo con la empleada de servicio y por la noche Julián regresaba, veíamos televisión y a dormir, igual que ahora, con la diferencia de que cada uno vivimos felices donde estamos. -De todas maneras dejas libre a tu esposo. Tú veras. CAPÍTULO 7 Mi madre y mi hermana también quieren aconsejar. Ellas, a veces me visitan, siempre traen en sus manos algún detalle, algo les ofrezco, café, jugo, onces. Mi madre pregunta sobre mi situación en este apartamento y las diferencias. Laura poco habla, mueve la cabeza, ¡Qué ocurrencia! Un apartamento sin sala, sin estudio, sin alfombras, sin…, mi madre mira a mi hermana con ojos de reproche. -Bueno hija, todos los días hablamos por teléfono, pero quiero que me cuentes personalmente como va tu matrimonio, cómo se porta Julián, y qué haces tan sola ¿Te sientes bien? - Sí madre, vamos bien, aunque últimamente Julián sólo viene los fines de semana, dice que tiene que viajar mucho. ¿Sabes sobre los problemas que tiene Julián con la empresa? -No, ¿qué problemas? -Por una parte, está arrepentido de haber aceptado un socio en la empresa, porque es tramposo con las cuentas, dominante, poco correcto. Por otra parte le preocupa que compraron otra limosina, pagaron la mitad, con el compromiso de inmediata entrega y a tres meses el saldo, han pasado siete meses y no entregan el auto. Está en curso una demanda, pero a largo tiempo finaliza el proceso. Lo raro es que el socio no se interesa, cambia de conversación. Es difícil desenredar ese rollo. ¿Por qué Julián no me ha comentado? ¿Tiene un socio? ¿Quién es? Esta noche le pregunto. -No hija, me odiará por chismosa, espera un tiempo, tendrá que comentarte muchas cosas. ¿Muchas cosas? ¿Qué cosas? -Pues todo lo que ha dejado de contarte. -Madre me dejas intrigada, cuéntame lo que sepas- -No sé ¿Cómo supiste de los problemas con la limosina? -Tú sabes que tu hermana Dora es la secretaria, ella cuenta algunas cosas. CAPÍTULO 8 -Vuelven los diálogos entre Jesús y Nicolás Hola, amigo Chuchis, ayer vine a visitarte, pero no estabas en el parque, te traje el dibujo, es el gato de mi casa. -Amigo Nico, qué gusto verte, te felicito, dibujaste muy bien el gato, hoy te traigo caramelos ayer si vine, pero por la tarde. _Ayer te iba a preguntar, sobre los movimientos de la tierra, pero la profe de mi colegio duró mucho tiempo explicándome con una naranja y no le alcancé a preguntar algo, hoy te pregunto a ti, amigo Chuchis, ¿Qué es una guerra? -Amigo Nico, una guerra es un conflicto prolongado entre dos o más naciones o simplemente entre dos personas, cuando hay violencia. Hay diferentes clases de guerras: mundial, civil, guerras santas, guerra fría, guerra militar… ¿Guerras santas?, suena raro . -Son por conflictos religiosos, como las cruzadas, eran una serie de guerras religiosas para recuperar tierra santa. Cuando avancen tus estudios vas a saber mucho sobre guerras, pero las versiones serán diversas, porque las historias las cambian según las conveniencias. -Y las guerras mundiales ¿por qué son? _Esas guerras son por poder, por división de tierras, Ha habido dos guerras mundiales. ¿Tú, estuviste en esas guerras? -En la primera guerra mundial yo no había nacido, esa guerra duró cuatro años. En la segunda guerra mundial, yo ya había nacido, pero no la sentí, porque Colombia en ese tiempo, era apenas, como un punto en el mapa, casi no nos conocían. -Amigo Chuchis, dicen que estamos en guerra, ¿es verdad? Y ¿por qué es la guerra? -Sí, amigo Nico, estamos en guerra y en proceso de finalizar los conflictos con la guerrilla de las Farc. El origen de esta guerrilla es político, por causas de defensa y de venganza. La guerrilla del ELN, es de origen político, se formó por estudiantes de universidades con el fin de lograr cambios gubernamentales. Tendremos que tener paciencia por mucho tiempo porque la posguerra trae conflictos. ¿No has visto en televisión temas de la guerra armada desde hace más de 50 años? Si he visto videos que dan miedo, matan, tatata..., secuestran, ponen bombas destructivas, riegan petróleo, y ¿todo eso se llama guerra? Claro que sí es guerra, por las guerrillas de extrema izquierda, los grupos paramilitares de extrema derecha, los carteles de la droga y las bandas criminales emergentes. Desgraciadamente es difícil acabar con todo esto, pero bueno, por lo menos los guerrilleros de las Farc, están en proceso de entrega de armas, dejaron de ser guerrilleros, ya no secuestran, no matan, no siembras minas, no mandan bombas, ha sido un alivio, por parte de ellos hay paz, pero quedan, la guerrilla del ELN, los paramilitares, los narcotraficantes, ojalá ellos dejen las armas, cambien la guerra por paz. CAPÍTULO 9 -Adriana está nerviosa, quiere comentar a la abuela los problemas. Buenas tardes abuela, te veo muy ocupada tejiendo un bonito sweater, ¿Para quién? -Para Laura, acuérdate que cuando viniste con ella me dijo que quería que le tejiera un sweater. -No me di cuenta. Abuela, deja de tejer, concéntrate en lo que te voy a contar. -Te escucho: -Estoy desesperada sin saber los misterios que están pasando con Julián, con la empresa, problemas, que ni mi madre, ni Dora, ni nadie me quieren contar, sólo me dan a entender, no aclaran, me dejan intrigada, me reprochan por vivir sola en mi apartamento. Mi padre y mi madre dicen que debo volver al apartamento de Julián, aunque me duela. No sé qué hacer abuela. -Estoy de acuerdo con tus padres debes regresar al apartamento de Julián, sea por lo que sea, es conveniente. En el matrimonio no se puede hacer todo lo que se quiere, sino todo lo que se debe. -Bueno abuela, pero ¿tú tienes idea de lo que está pasando? -Claro que sí, tú sabes que todo lo investigo, y existe una persona que me informa, todo está escrito en mi libreta de diario y nadie sabrá los secretos que guardo, están plasmados en taquigrafía y francés- -Abuela, ¿quién es la persona que todo te informa? Es un secreto, no lo puedo divulgar. -Pero abuela, tú también me dejas intrigada, sufriendo. -Todo lo sabrás, pero no por mí. Lo que vaya sucediendo te irá guiando. Todo tiene un comienzo y por el camino se va descubriendo. Abuela, ¿crees que a Julián le guste que yo vuelva a su apartamento? Gústele o no, debes volver. Abuela, si es verdad que me quieres cuéntame todo, no me dejes en incertidumbre -Ya te dije que no lo sabrás por mí. Gracias abuela, y adiós. CAPÍTULO 10 Dora demuestra su modo de pensar. Dora es imperdonable que seas amiga de esa mujer que acosa a Julián a que se separe de tu hermana. -Pero mamá, Gina es mi mejor amiga, me hace invitaciones a fiestas, a cine, me quiere, me regala lindas cosas, ella es mejor que Adriana, hace buenos negocios, no se deja tumbar, una vez logró que alguien le devolviera una deuda a Julián Es sociable, inteligente, generosa, con ella gozamos de buenas distracciones; en cambio, Adriana es boba, sola en un apartamento, escuchando música aburridora, trapeando pisos, cocinando y trabajando en Internet, sin amistades, ¿de qué sirve que sea bonita? Si no sabe disfrutar la vida, pero bueno madre mañana le cuento a mi hermana que Julián está enamorado de Gina… ¡Ay hija!, no sé, si se le dice sufrirá mucho y si no se le dice puede pasar buen tiempo sin sufrir…, --Pues que sufra, quien le manda ser boba, además Julián está encaprichado con Gina y ama a Adriana, el sufre por ese problema, luego no todo está perdido. -Bueno hija, esperemos que Adriana vuelva al apartamento de Julián, si él la ama, puede que se arregle el problema. -Bueno mamá como tú y mi papá opinen. CAPÍTULO 11 Adriana quiere descubrir los problemas Carajito, ¿cómo va tu trabajo? Te extrañé toda la semana, es una lástima que no vengas todas las noches -Tú sabe que el trabajo se ha extendido a otras ciudades, tengo que viajar. -Carajito, quiero que me cuentes paso a paso los cambios del trabajo. -Pero corazoncito, estoy cansado, tengo sueño, mañana hablamos, y por favor, mañana haz tú el desayuno. -Buenos días carajito, recibe el desayuno que te hice, con ingredientes de amor. -Gracias amor, eres muy linda. Después del desayuno veamos una película que traje. -Claro que sí. ¡Qué buena película!, me pareció interesante. -Corazoncito, después de almuerzo vamos a visitar a mis padres ¿bueno? -Claro que sí carajito, vamos. -Tus padres están bien, y qué bien nos recibieron, estaban deliciosas las onces que nos brindaron, además nos invitaron a cenar el próximo viernes. Pasamos una buena tarde, pero ya es hora de dormir, salvo que por fin me quieras comentar lo de tu trabajo. -Corazón, ¿no has oído comentar que el trabajo no se debe llevar a casa? -Eso se dice, pero yo quiero colaborar en algo en tu trabajo. -Nada mi amor, tú, a tu trabajo y yo al mío “independientes”. -Mañana tengo que madrugar, voy a Barranquilla, debo estar en el aeropuerto a las 5.45. Así que, hasta la próxima semana corazoncito. No soporto las dudas, voy de visita a casa de mis padres, quiero hablar con Dora, saludo a papá y mamá, espero que llegue Dora del trabajo. Dora saluda déspota, cambia un poco cuando recibe un obsequio que le traje. Hablamos del mal transporte, de los cambios climáticos, algo de modas, luego pido a Dora que me cuente cómo va el trabajo con las limosinas, Dora no responde la pregunta, se dedica a criticar. “Hermana, usted es muy bruta, cómo se le ocurre vivir sola en un apartamento y Julián en otro”, ¿ya va a decir que fue de común acuerdo?, ¿qué así son felices?, ¿no importa lo que pueda pasar con el tiempo? ¿Ya va decir?, nos amamos. Madre, ¿tú crees que tengo razón?, padre, tú, ¿qué opinas?, Opino que Dora tiene razón, Sofía y yo hemos deseado que vuelvas al apartamento de Julián, aunque no te guste, es mejor compartir todo con el esposo. -Pero, aquí hay gato encerrado, ¿por qué no aclaran qué es lo que está pasando? Ya mi madre dijo que hay problemas en la empresa, Dora, por favor, dime ¿qué problemas hay? - No puedo comentar sobre problemas de la empresa, puedo perder mi trabajo y no quiero problemas con mi mejor amiga. ¿Quién es tu mejor amiga? -Usted no la conoce. ¿Trabaja en la empresa? -A veces. ¿Qué relación hay entre tu amiga y el trabajo? -Algún día lo sabrás. -Está bien, me despido de mi familia, muy desilusionada, ¡Qué falta de sinceridad! Nadie es capaz de aclarar la verdad, nada les importa que yo me vaya intrigada, amargada y desolada. No volveré a visitarlos, adiós CAPÍTULO12 Adriana quiere vivir en el apartamento de Julián Carajito, quiero vivir en tu apartamento, me siento sola y aburrida. -¿No dices que no te gusta mi apartamento? –Lo importante no es el apartamento, me importas tú, tenerte más cerca ¿Por qué no lo pensaste antes? -Porque tu ausencia hizo ver la falta que haces. -Entonces tendremos que poner en renta o en venta tu apartamento. -Claro que sí carajito, mañana mismo, venderé mis muebles. -Corazoncito, será mejor arrendar o vender el apartamento amoblado. -Buena idea, mi amor, sólo llevaré mi ropa a tu apartamento. -Vas a descansar corazoncito, por la empleada del servicio. -Es verdad, y podré rendir más con mi trabajo, hasta podré ayudar en tu trabajo. -Bueno, se hizo tarde, no nos hemos duchado, ni hemos desayunado. -Vamos a la panadería carajito, allí venden desayunos deliciosos, tamal y chocolate o huevos, o caldo de costilla, frutas o jugo. Qué feliz me siento Julián, pensé que me dirías que me quedara en mi apartamento. No amor, cómo se te ocurre. CAPÍTULO 13 Julián no dormía en toda la noche, pensando: qué pasará, Adriana puede darse cuenta de las llamadas y visitas de Gina, ¡Qué problema! Buscaré la forma de pelearle a Gina, lo puedo hacer, con justa razón; hablaré mal de su hermano Humberto, por ser el socio de la empresa, que me engaña, que me roba, que no acepta razones. Si, mañana mismo invito a Gina a almorzar al restaurante que siempre vamos. Gina se presenta vestida con minifalda y blusa muy descotada, abraza fuertemente a Julián lo besa prolongadamente y sigue besándolo, Julián siente fastidio, se retira, pero difícilmente puede alejarse. Gina pide un almuerzo costoso, Julián, sólo un jugo. -Hola Gina, ¿te gustó el almuerzo? -Claro que sí gordito el almuerzo estuvo delicioso. -Pero tengo que decirte algo. ¿Qué me tienes que decir? -Que tu hermano Humberto es deshonesto y que no quiero que siga siendo mi socio en la empresa. -Gordito, cuida tus palabras, me estas ofendiendo, ¿mi hermano deshonesto, por qué? -Tu hermano pasa el tiempo invitando a sus amigas, amigos y familiares a pasear gratis en las limosinas, sin mi permiso. Obliga a los conductores a que hagan lo que él mande. Si se dañan las limosinas no paga, lo hago yo, le reclamo y dice que él como socio hace lo que quiera, por tal razón la empresa va en quiebra, lo demandé, pero esos procesos son muy lentos y él aprovecha para seguir gozando de las limosinas hasta cuando se llegue la liquidación de la sociedad, mientras yo tengo que responder con los clientes, he tenido que ser incumplido. Humberto engaña a los clientes, les cobra anticipado y no cumple; por su deshonestidad he sido víctima de amenazas, me culpan de lo malo que Humberto hace. ¿Me entiendes Gina? -Yo no tengo culpa de eso, no soy Humberto, además no entiendo por qué te has dejado engañar, debiste dejar la sociedad desde el momento en que te diste cuenta de la actitud de mi hermano. -sí, he querido sacarlo a patadas, o golpearlo fuerte, hasta matarlo, pero no lo he hecho porque me da pesar contigo. -Si el amor que dices tenerme es verdadero, no debes cambiar nuestra relación, ya demandaste a mi hermano, pues cambia las chapas de tu apartamento y el número telefónico. -Humberto tiene teléfonos de los clientes y no los puedo borrar, ha dañado la imagen de la empresa. ¡Estoy desesperado!, no aguanto más, ya no te quiero, ni a tu familia, amo a mi esposa y quiero pedirle perdón por mi infidelidad. Yo estaba confundido, lo que por ti sentía, sólo era un capricho, por lo sexi que eres y por tus acosos, pero ya no te deseo ni poquito, así que ya renuncio a ti y a toda tu familia. -No me dejarás, ni al hijo que tú y yo estamos esperando. No puede ser, no creo, es tu estrategia para continuar la relación. Si no crees, mira estos resultados y las órdenes del médico. -por qué nada me dijiste, por qué hasta hoy? Precisamente, hoy te quería dar esa feliz noticia. Creo que debemos vivir en una casa grande, para que el niño tenga donde jugar. No puede ser, tú sabes que soy casado, amo a mi esposa y ella, mañana vuelve a mi apartamento. -Pero ella no te ha dado un hijo, entonces, más merezco yo vivir contigo, tienes más obligaciones conmigo que con ella. Mañana mismo buscaremos un apartamento para vivir los dos. -No quiero vivir contigo, quiero vivir con mi esposa -Es urgente conseguir el apartamento, porque mis padres no aceptan mi estado, me han dado una semana de plazo para que me vaya de mi casa. -Tu hermano tiene en quiebra la empresa ¿de dónde saco dinero para pagar un apartamento para ti sola? -No sé de donde sacarás dinero, pero es tu obligación. No soy culpable del comportamiento de Humberto. -Qué desgracia la mía. CAPÍTULO 14 Adriana volvió a vivir en el apartamento de Julián. Abuela, yo estaba sentida contigo por ocultar los problemas que sabes, pero te quiero, te perdono y vengo a contarte que hace un mes estoy viviendo en el apartamento de Julián ¿Y cómo te sientes, Julián qué dice? Julián es cariñoso, me ama, me ha invitado a que viajemos a París, pero noto misterios ¿Qué misterios, qué notas de raro? -Noto, secretos, con Dora, Julián está muy pensativo, mantiene peleando con el socio, no me cuenta qué es lo que pasa con la empresa, falta de dinero, una clienta lo llama mucho, creo que tiene problemas con ella. -Abuela, creo que tanta preocupación e incertidumbre me tiene enferma. ¿Enferma? ¿Qué sientes? -Siento deseos de vomitar, rebote, mareos, desaliento, pereza de visitar al médico. -Tienes que visitar al médico, noto en tus ojos que estás embarazada. ¿Embarazada? ¡Qué felicidad abuela! Ojalá no te equivoques, gran emoción para Julián, para toda la familia, mañana mismo visito al médico. -Claro, tienes que visitarlo y darle la buena noticia a Julián. -Abuela, ¿cómo notas que estoy embarazada? -Te brillan los ojos, estás pálida y ojerosa. -Abuela, serás bisabuela. Mañana te llamo y te cuento qué dijo el médico. Abuela, ¿será malo viajar estando embarazada? No creo, pregúntale al médico CAPÍTULO 15 La abuela Lola está preocupada Jesús, apague ese radio, estoy muy preocupada. ¿Qué pasa? -Adriana está embarazada. ¡Qué felicidad! Tendremos bisnieto ¿qué te preocupa? -Me preocupa el problema que vendrá cuando Adriana se entere de la infidelidad de Julián. -Estoy poco enterado, aclárame lo de la infidelidad de Julián. -Por ahora es un secreto, te cuento, pero debes guardar silencio. Resulta que Julián tiene amante y ella ha resultado con el cuento de que también está embarazada. ¿Quién es ella y cómo es? - E s una chica que usa ropa descotada hasta el ombligo, minifalda que parece un ancho cinturón, pesados aretes que casi arrancan la orejas, maquillaje exagerado y peinado alborotado. Es vendedora de productos de aseo, tiene 28 años, es amiga de Dora, se llama Gina, es coqueta. Yo dudo de ese embarazo, sólo salió con ese cuento cuando Julián la despidió, creo que miente para no perder a Julián o el embarazo es con otro, porque, según me informan ella tiene un enamorado que pasa mucho tiempo en bares bailando con ella y paseando días enteros. ¡Mujer, eres criticona y maliciosa! No juzgues sin seguridad. Claro que es una vaina esa muchacha que puede dañar el matrimonio de nuestra nieta Adriana. Parece increíble que Julián sea infiel con una esposa tan perfecta. ¿Y cuánto tiempo de amores lleva con esa mujer? -Ya no te cuento más, son secretos. CAPÍTULO 16 Gina será sorprendida por Dora ¿Aló?, Hola amiga Dora ¿qué te parece todo lo que le dije ayer a Julián? -Me parece bien, pero no creo que Julián quiera vivir contigo, él ama a Adriana, -Amiga ayúdame. -Tengo una sorpresa para ti. Me vas a agradecer toda la vida- -Dime ¿de qué se trata? -Adriana desocupó el apartamento hace unos meses, yo mandé sacar copia de las llaves del apartamento para que mañana mismo ocupes ese apartamento. ¿De verdad?, ¿lo ocupo yo?, ¿y a ti que te pasará?, Y, ¿Julián qué Hará? -Fresca amiga ellos casi no van, este es el momento preciso, aprovecha que Julián y Adriana viajan mañana a Europa, creo que regresan en un mes. ¿Listo amiga Dora, vamos mañana al apartamento? -Claro, procura llevar algunas cosas, yo te ayudo. ¡Qué lindo apartamento!, ¿Podremos vivir aquí las dos? -Cómo se te ocurre, vivirás aquí con Julián y el bebé. -Pero… ¿El apartamento es de Adriana o de Julián? -Es de Adriana, mi abuelo Jesús se lo regaló. -Si es de Adriana, ella nos sacará de aquí -Pero será muy difícil sacarte si no tienes voluntad de salir del apartamento -Y si me demandan -Debes convencer a Julián que por el bebé deben vivir aquí. -Y si Julián no quiere, tú has dicho que él ama a la esposa -Tú no te dejes sacar. Yo te ayudo como sea -Gracias amiga, entonces mañana mismo me paso al apartamento -Sí, de una. CAPÍTULO 17 -Julián se entera del embarazo de Adriana Han regresado del viaje por Europa Muchas gracias carajito, por el paseo a Europa, estuvimos felices. -Gracias a ti mi corazón por la mejor noticia de mi vida, tu embarazo, seremos padres ¡qué felicidad! -Carajito, ya tengo el nombre de nuestro hijo, se llamará como tú y como mi abuelo JJ Julián Jesús. -Corazoncito, deja el nombre de tu abuelo, porque no combina con el mío, si es niña se llamará Rocío, pero puede que después cambie de idea. Carajito, han pasado tres meses y no hemos tratado de vender ni de arrendar mi apartamento. -Es verdad mi amor, vamos ya mismo. -Me imagino que con el abandono debe estar el apartamento sucio, descuidado. Debemos buscar un servicio de aseo, que lo pinten y hagan aseo, después publicamos la renta, por ahora no quiero vender mi apartamento. - Mi amor, ¿con quién dejaste las llaves de tu apartamento? -Las dejé con mi hermana Dora. ¡Oh!, no debiste, Dora es irresponsable. -Si Dora es irresponsable, ¿por qué es tu secretaria? -Por ser tú hermana, por ayudarla, así como le di gusto a Luciana. -No debiste, no es un favor para mí, es un perjuicio para ti. -Tienes razón, me equivoqué y me arrepiento, pero bueno mi amor creí lograr el cariño de tu familia, en fin, olvidémonos de eso y vamos en tu auto al apartamento. -Listo carajito. -Manejas muy rápido, para, ya llegamos al apartamento. ¿Estás viendo lo que yo veo? -Sí… cortinas en las ventanas, como si estuviera ocupado. Toquemos la puerta. -Gina, ¿qué haces aquí? -No te hagas el bobo Julián, cuando supiste de mi embarazo, me prometiste vivir conmigo y el bebé. -Eres una arpía, diciendo mentiras para dañar mi matrimonio. A la única mujer que yo amo de verdad es a mi esposa. ¿Qué haces viviendo abusivamente en el apartamento de mi esposa? ¿Cómo pudiste entrar? Desaloja ya mismo este apartamento. -Nadie me podrá sacar de aquí, por estar en embarazo. -Te sacará la policía, como delincuente que eres, tomaré acción penal en tu contra. -Adriana, Adrianaaaa, para, frena, espérame, por favor, no te alejes. -Maldita Gina, si pierdo a mi esposa por tu culpa, tomaré la peor de las venganzas. CAPÍTULO 18 Julián no sabe cómo lograr el perdón El desespero de Julián lo conduce a la casa de la abuela Lola, sin lograr ver a la abuela ni a Adriana. El abuelo Jesús, no deja hablar a Julián, muchas veces le repite que se retire, que no insista, que jamás vuelva a buscar a ninguno de la familia, que si sigue acosando, llamará la policía. Julián no tuvo más remedio que retirarse, pero siguió a la casa de los padres de Adriana, ellos, inmediatamente lo vieron le voltearon la espalda y no escucharon sus palabras. Julián se retiró, siguió a su apartamento y enojado habló con Dora, la trató de mujer mala, capaz de dañar el matrimonio de su propia hermana, la despidió del trabajo, por traicionera, por preferir a Gina que a la hermana, la amenazó con interponer denuncia penal por el abuso de entregar las llaves del apartamento a Gina. Dora, sin reparo, insiste en la infidelidad de Julián, lo culpa de la desgracia de Adriana, repite que Gina es mejor que Adriana, le recuerda la generosidad de Gina: las invitaciones a los mejores restaurantes, a cine, a obras de teatro, a paseos, su estado de embarazo dice que amará más al bebé de Gina que al de Adriana. Julián reprocha la actitud de Dora, las mentiras sobre invitaciones a restaurantes, a cine a paseos, nada de eso es verdad. Gina es amiga de Dora y la generosidad sólo era con Dora, que se dejaba comprar con atenciones, traicionando a su propia hermana. Julián quiere pedir perdón a su esposa, aclarar que solo fue un capricho, porque su verdadero amor es por Adriana. Julián llama por celular a Luciana para comentar lo ocurrido, Luciana recordó la felicidad que recibió de Julián el día que cumplió quince años, también recordó bellos detalles de Julián hacia Adriana y toda la familia, ya se había ganado el cariño de todos, parecía imposible que todo se derrumbara en un momento. -Es muy doloroso para mi hermana y para toda la familia. -Luciana, te suplico, ayuda a que Adriana me perdone. -Pero ese engaño es imperdonable, no seas descarado. -Luciana, estoy desesperado, arrepentido. -A mí no me importas tú, me duele el dolor de mi hermana, no mereces el amor ni el perdón. -Luciana, por favor, te suplico ayuda, piensa que si Adriana me perdona y luego soy el esposo perfecto los dos seremos felices. Pues Julián de mi parte tendré que olvidar el pasado, vivir el presente y apoyar a mi hermana, será muy triste guardar en silencio la realidad. -Oh, por Dios Luciana, siento que se destroza mi alma, te suplico que me ayudes a buscar a mi esposa para pedirle perdón, demostrarle mi amor y mi promesa de hacerla feliz para siempre, sabiendo que el camino es difícil, tendré que luchar demasiado, con la duda de ser perdonado. -Está bien Julián, entiendo tu dolor, te ayudaré, tendré que proceder en contra de mi familia. -Gracias Luciana CAPÍTULO 19 Jesús descubre que el apartamento de su nieta está desocupado El abuelo pasa al apartamento de su nieta Adriana, acompañado de dos agentes de policía, pero llegado el momento de inspeccionar, el apartamento se halla desocupado. Los vecinos del apartamento aseguran que hace dos días observaron un trasteo, que dejaron las puertas abiertas y que un vecino se encargó de cerrar la puerta del apartamento. El abuelo, de inmediato llama a Dora para que explique lo sucedido con Gina, y la respuesta es que Julián la obligó a desalojar el apartamento bajo la amenaza de que si se negaba, la denunciaba penalmente por ser cómplice de los hurtos de Humberto descubiertos por Julián en su empresa, con pruebas contundentes. Gina no quería desalojar el apartamento, Julián los denunció penalmente, a Humberto y a Gina CAPÍTULO 20 Dora visita a Gina Dora va a casa de los padres de Gina ¿Qué hace aquí? Por su culpa iré a la cárcel, usted me engañó, prometió que todo saldría bien, es usted la que merece cárcel, pero fue a mí y a Humberto a quienes Julián nos denunció penalmente, usted fue la que me convenció de vivir en casa de su hermana, usted es mala hermana y mala amiga. -No Gina no soy mala amiga, yo quería lo mejor para usted, pero no se dieron las cosas, usted no merece amor de Julián, usted lo engañaba con Hugo, a usted le interesan los hombres de plata, usted es una prostituta. Auxilio…Gina… no me golpee -Quiero matarla a usted y a Julián -Intente, yo le reviento la cara, grite, grite más, levántese del piso, no escandalice, sólo le reventé la nariz, cállese, escandalosa. Mire… llegó la policía… ¿Cuál de las dos es la señorita Gina? -Es ella, señor agente. ¿Qué pasa? ¿Por qué sangran las dos? -Señor agente, ella me insultó me pegó sin considerar mi embarazo y yo me defendí, ella vino a mi casa a insultarme. Señor agente, yo vine a defender a mi hermana de las maldades de esta mujer. -Hay orden de captura para la señorita Gina y el señor Humberto, los dos van a la cárcel. -Señores agentes, llévenme a mí, pero no a mi hermana por respeto a su embarazo. Lo sentimos señor Humberto, no podemos conceder preferencias, los dos van a la cárcel y déjense esposar, vamos a la patrulla. CAPÍTULO 21 Adriana y la abuela desaparecieron, el abuelo regresó a su casa, buscó a Lola para relatarle lo ocurrido, pero la abuela, ni Adriana estaban en la casa, Jesús llamó por teléfono a Sofía, sin que ella diera razón, se preocupó, tampoco sabía dónde encontrarlas. Jesús buscó la libreta de diarios de la abuela, pero nada entendía, solo eran signos de taquigrafía y algunas palabras en francés, el abuelo, desesperado llamó por teléfono a familiares, estaba narrando lo ocurrido, cuando, de pronto vio un papel con letra de la abuela, se despidió del familiar y leyó: “Jesús, Adriana estaba desesperada, quería alejarse sola, no permití, la estoy acompañando, le contaré lo que acontezca”. Los padres de Adriana se desesperaron, no sabían que hacer, preguntaban muchas cosas a Dora, ella se negaba a responder. Julián llamó al abuelo para contarle que había sacado a Gina del apartamento, y que denunció penalmente a Humberto y a Gina, el abuelo respondió: ya sé, lo grave es que Lola y Adriana desaparecieron de la casa y nada se sabe de ellas. El abuelo sí sabía dónde estaban, porque Lola lo llamaba diariamente y le contaba algo de lo que ocurría, Jesús guardaba silencio, nada comunicaba de lo que sabía, porque Julián no merecía la verdad y debía sufrir, por engañar a la nieta. El abuelo sabía que Lola regresaría en dos días. Luciana pasaba todos los días por la casa del abuelo, preguntaba que estaba sucediendo, el abuelo contaba a su nieta lo que Lola le contaba, sin imaginar que ella estaba dispuesta a ayudar a Julián y a Adriana para que Julián fuera perdonado y logren ser un matrimonio feliz. -Aló, ¿Julián? Hola, ¿cómo vas? Te llamo para contarte que el abuelo sabe dónde están la abuela y Adriana ¡Qué bien! Y ¿dónde están? Agradezco tu llamada Luciana. -El abuelo dice que la abuela no ha dicho en qué lugar están, pero que la abuela regresa en dos días. -Luciana, ¿te parece bien que yo visite a la abuela cuando regrese? -No, absolutamente no, tú sólo espera que yo te llame y te vaya contando lo que sé y que ojalá nadie se entere de que yo te ayudo -Pero, pensarán que no amo a mi esposa. -Tranquilo Julián, vamos poco a poco, hasta cuando sea oportuno, justo y necesario. -Gracias Luciana, confío en tu sinceridad y ayuda. -perdón Luciana, siento ruidos y voces, después te llamo. Pasó mucho tiempo sin que Julián llamara a Luciana, sin embargo, ella seguía pensando en ayudar, llamaba y buscaba a Julián, pero nadie daba razón. CAPÍTULO 22 Nació el bebé de Gina. En la cárcel “El Buen Pastor” Gina dio a luz un bebé, nadie la visitaba, pasaba el tiempo pidiendo ayuda a las compañeras de prisión, tenía que vivir con su hijo, alimentarse mal. No había especialistas que atendieran a los bebés. No era la única madre viviendo con otras reclusas, también había muchas madres viviendo esa pesadilla con sus bebés. El abogado de oficio que correspondió a Gina investigó la historia de ella, se enteró que era cómplice del hermano en hurtos, visitó a los padres de Gina y Humberto, ellos vivían tristes, por la situación, no era fácil visitarlos en la cárcel. El abogado seguía investigando la historia de Gina, quería ayudarla, era difícil, sin embargo, ser cómplice de un hermano por presión, por no tener antecedentes, por bienestar del bebé y por el derecho que tiene todo delincuente de ser defendido por un abogado, hizo una extensa defensa muy bien sustentada en la que pidió rebaja de pena y casa por cárcel. Pasaron varios meses y al fin se logró la casa por cárcel. Gina volvió a su casa, sus padres la recibieron, pero ella no quería tener al bebé, pidió a su madre que entregara el hijo a los padres de Julián por ser ellos los abuelos del bebé. No dudaron los padres de Gina en salir del bebé y lo entregaron a los padres de Julián, quienes rechazaron la actitud de esa familia y recibieron al bebé. Lo primero que hicieron Mario y Marina (padres de Julián) fue proponer que el bebé fuera llevado nuevamente al hogar de Gina, sin embargo, Marina sintió compasión por el bebé y lo recibió, contradiciendo a Mario y ocasionando disgustos. Marina de sus ahorros se dedicó a comprar la cuna, ropa, la bañera, leche S26, teteros, cobijas y lo más necesario, ella trataba al bebé como si fuera su propio hijo, lo hizo registrar con el nombre de Julián, con la nostalgia de no saber nada sobre el paradero de su hijo Julián. El niño crecía en medio del amor de la familia, hasta Mario había cambiado y consentía al niño. Pasaron tres años, sin que Julián supiera esta historia, por estar desaparecido. Gina tuvo el descaro de demandar a Julián por alimentos. Mario y Marina respondían por las cuotas alimentarias, mientras aparecía Julián que tristemente, nada se sabía de él. CAPÍTULO 23 Sofía aterrada preguntaba a su hija Laura ¿qué haces así vestida? bata verde adornada de plumas rojas y amarillas, tenis rojos, cabello pintado de azul y ese adorno en la cabeza, pareces un loro… -Mamá, no me compares con animales, me visto así para cumplir con mis proyectos. ¿Qué proyectos? -Pienso viajar por todo Suramérica, llevando mensajes positivos, alegrar a los niños con mis canciones navideñas en este mes de diciembre, igualmente alegrar a los ancianos. ¿Cuentas con dinero para tus proyectos? -Muy poco dinero, pero, tú sabes que mi hermano Teo, como piloto de aviación gana buen sueldo, él me ha prometido ayudarme con algo de dinero, dice que debo luchar, esforzarme, le gusta mis ideas, dice, que si me va bien, después tendré oportunidad de viajar en avión y conocer más países. Teo dice que quiere celebrar los 40 años de matrimonio de ustedes con un viaje por Europa. -Muy bien, que mis hijos progresen. Lo raro es que Teo, sólo se comunica contigo, a tu papá y a mí nos manda mensajes por WhatsApp, pero, no nos visita, ni nos llama por teléfono. -No te preocupes madre, Teo los ama mucho, a él le parece suficientes los mensajes. -Cuándo inicias tus viajes y en qué te transportarás? -Viajaré en moto, con mi guitarra y mi maleta. ¿Viajando en moto así vestida? -No, claro que usaré pantalón, suéter, chaqueta, casco, como se exige a los motociclistas, me vestiré como hoy, cuando haga presentaciones en plazas calles y donde sea posible estar. -Hija, Gerardo y yo te deseamos muchos éxitos, y que se cumplan tus buenos proyectos. CAPÍTULO 24 Luciana querían saber la fecha de nacimiento del bebé de Adriana, si era varón o hembra, dónde vivía, qué pensaba Adriana, si estaba bien o afectada, si regresaría a casa de los abuelos o, a su apartamento, era muy difícil saber, porque la abuela a su regreso poco contaba, se le preguntaba y respondía que algún día sabrían todo lo que querían saber. El abuelo trataba de descubrir las frases en francés, pero los signos de taquigrafía era imposible entenderlos, sin embargo, Luciana recordaba que la abuela, alguna vez le había explicado que esos signo eran como una bola, que la curva de arriba de la bola significaba M, que la curva de debajo de la bola significaba N, que bien reteñida, significaba Ñ, que la bola estaba dividida en cruz, que la línea vertical sobre la línea horizontal de la mitad, significaba: T bien reteñida significaba D, que la línea horizontal significaba C, K, Q. Luciana sólo recordaba dos de las vocales: <= a > <= e. El abuelo Jesús, sentía enojo con la abuela por no relatar todo, por limitarse a contar únicamente que descubrieron un lindo lugar en Boyacá, de camino difícil. Era un caserío como de cien casas habitadas por personas mayores, amables y solidarias La entrada se veía hermosa, un largo camino de piso adoquinado, un lado estaba sembrado en pequeñas flores de diferentes colores, al otro lado, sembrado de árboles frutales, un pequeño lago con unos patos, al fondo una pared decorada con pinturas de aves de bellos colores, una puerta de madera que da entrada a un patio equipado con parasoles y asientos, un salón comunal. La abuela y Adriana fueron invitadas a vivir en dichas casas. Los habitantes del caserío están felices con el futuro nacimiento del bebé de Adriana, ella está muy bien atendida, nadie quiere que se aleje del sitio. “Eso fue todo lo que la abuela contó, callando los inconvenientes, las aventuras durante el trayecto, los miedos, las incertidumbres, las luces para descubrir ese camino que las condujo al caserío, porque la abuela no quería que Julián supiera. Luciana solicitaba al abuelo que mostrara las frases que entendía en francés, para combinarlas con los signos de taquigrafía que Luciana entiende, con el propósito de descubrir todo lo que desean saber. Jesús ya tenía traducidas al español algunas palabras: “AN JOUR = UN DÍA, ELLE A PEUR=ELLA TIENE MIEDO, JE VOUDRAIS ALLER A=QUIERO IR A, CHAMBRE=CAMA, SIX HEURES CUARANTE-CINQ= SEIS Y CUARENTA Y CINCO, MATAN=MAÑANA, DU SOIR= DE LA NOCHE, VOUS ALLEZ CHEZ LE MEDECIN= ¿VA AL MÉDICO?, JE SUIS FATIGUÉE=ESTOY FATIGADA, CA FAIT MAL DUELE MUCHO, SAVOIR COMMENT QUELQ´UN VA=SABER CÓMO ESTÁ ALGUIEN, LE BEBE EST NÉ HIER=EL BEBÉ NACIÓ AYER, EST UNE FILLE=ES UNA NIÑA. Luciana se ha dedicado a mezclar los signos de taquigrafía con las frases en francés y ha descubierto, lo difícil que fue para Adriana y la abuela transitar por caminos desconocidos agradeciendo a los conductores de camiones que las orientaba, sintiendo miedo en la oscuridad, el ladrido de los perros, desconfianza con las personas que ofrecían ayuda, equivocaciones haciendo mal los cruces en el camino, lágrimas de Adriana, disgustos de la abuela, lluvias, indecisiones y todo aquello que conducía a incertidumbre. CAPÍTULO 25 Julián sorprende a Luciana Aló, Luciana, ¿Julián?, sí, soy yo. ¡Qué milagro! Han pasado cuatro años sin saber nada de ti. -Es una triste historia. Recuerdas que la última vez que hablamos por teléfono me despedí por ruidos y voces ¿recuerdas? Si. Ese día, un grupo de delincuentes me atacaron, perdí el sentido, me llevaron a un lugar desconocido, cuando desperté me dijeron: “por no reconocer al hijo de Gina como hijo suyo, tendrá que permanecer aquí secuestrado, hasta cuando acepte que ese niño es suyo”, quedé mudo, no podía hablar, trataba de decir algo, pero no, imposible, así que duré casi tres años secuestrado, sufriendo hambre, maltrato y desesperación. -Y, ¿Qué pasó con la empresa? -Afortunadamente, mi hermano Ricardo se encargó de la empresa, mientras yo me recuperaba de mi enfermedad de nervios en una clínica de reposo. Mi hermano ha manejado la empresa mejor que yo. ¿Qué hacías en tu encierro? -Escribía en mi pequeña agenda poesías de amor a Adriana, poesías, con errores, otros ratos dormía, me llevaban de comida una sopa espesa y fea, al desayuno agua de panela, sin pan, me torturaban a golpes en la cabeza para que aceptara ser padre de ese hijo. Yo prefería morir antes que aceptar, No sé cuánto tiempo duré inconsciente, cuando desperté estaba en una clínica de reposo y hasta hace una semana, el médico dijo que ya estaba mejorando y me dio de alta, entonces me animé a llamarte, porque me siento desesperado sin saber nada de Adriana. No te imaginas la gran sorpresa de mi vida. ¡Qué sorpresa! -La descarada de Gina tuvo bebé en la cárcel, el abogado logró darle casa por cárcel, los padres de ella la recibieron, pero Gina no quiso tener al niño y lo entregaron a mis padres. ¿Cuánto tiempo hace que tus padres tienen al niño? -Hace tres años ¿Tus padres aman al niño? -Sí lo quieren y lo consienten, pero dicen que en nada se parece a mí, que nació con seis deditos en una mano, y que Gina dejó al niño y no va a verlo, ni pregunta por él. -Pero ya conseguí el abogado que me va a defender. ¿De qué te defiende? -Dora me contaba que Gina tenía un pretendiente que pasaba mucho tiempo con Gina, bailando en bares y parece que Dora le alcahueteaba, y da a entender que sospecha que el embarazo no es conmigo, así que falta averiguar, si es verdad, será lo mejor que me pueda pasar. -Ojalá sea verdad. Con la prueba de ADN se sabe con seguridad, como lo indica la ley 721 de 2001. -Así es, el abogado ya empezó el trámite de la prueba, es costosa y se puede demorar ¿Cuánto tiempo puede demorar el proceso judicial? -La prueba de ADN es cosa de ocho o diez días, pero el proceso judicial, dice el abogado que según lo que se presente, si llega a segunda instancia, puede demorar mucho tiempo. También te cuento que Humberto ya está pagando cárcel por hurto. Devolvió elementos de la empresa que tenía guardados dispuestos a vender. Ya sin Humberto, y con la ayuda de mi hermano, afortunadamente la empresa marcha mejor, muchos artistas y personajes importantes solicitan los servicios de la limosina, principalmente en Barranquilla y Bogotá. CAPÍTULO 26 -Julián cuéntame, han pasado dos años, ¿qué ha pasado con el proceso de impugnación paternal? El abogado llevó el caso hasta el final, fue muy complicado, pasaron dos años en el proceso judicial contra Gina, como bien se sabe la corrupción acaba con todo. Humberto y Gina pagaron buenas sumas de dinero a empleados del juzgado para que dilataran el proceso, mientras mis padres pagaban las cuotas alimentarias exigidas por el juez. Afortunadamente el abogado interpuso recurso de apelación y en segunda instancia se confirmó que el bebé, NO ES MÍO. ¡Qué felicidad! ¿Y qué pasó con el niño? -Mis padres entregaron el niño, eso fue algo conmovedor, puesto que el niño era muy consentido y separarse de ellos era doloroso, igualmente mis padres amaban al niño, les dio mucha tristeza que ese inocente niño quedara bajo el cuidado de Bienestar Familiar, porque a Gina, por su mala conducta y malos antecedentes no le concedieron la custodia del niño, a mí tampoco, por la prueba de ADN determinar que Hugo es el padre. ¿Quiénes te secuestraron? -Hasta el momento no se sabe, los encargados de la fiscalía están investigando, pero deben ser familiares o amigos de Gina y Humberto. ¿Y qué pasó con Gina? -Ella tiene que pagar pena durante cuatro años en la cárcel El Buen Pastor. ¿Reembolsarán las cuotas alimentarias a tus padres? -La verdad, no nos interesa, por lo menos el niño permaneció bajo la custodia de mis padres, me agrada que estuviera bien alimentado. Pobrecito él niño no es culpable de nada y no se sabe cuál será su destino en el futuro. ¿Qué planes tienes? -Saber dónde está Adriana, saber cómo le fue en el embarazo y conocer a mi hijo o hija. Lucharé hasta lo indecible por reconquistar a mi esposa, desde luego con tu gran ayuda. -Bueno Luciana, ya te he contado parte de lo ocurrido, espero comentar lo que falta cuando nos veamos, ahora quiero que me comentes qué ha dicho la abuela Lola. -Es muy poco lo que cuenta la abuela, todo lo escribe en su libreta de diario, bien sabes que ella escribe signos de taquigrafía y algo en francés. El abuelo ya escribió las frases que entiende en francés, por mi parte me he esforzado mucho tiempo armando ese rompecabezas de signos con frases en francés y ya te tengo noticias, que te contaré cuando nos veamos. -Luciana, quiero verte ya. -Mañana nos vemos en el apartamento de Pacho. -Bueno Luciana. CAPÍTULO 27 Julián llegó al apartamento de Pacho, gran sorpresa se llevó al saber que Luciana y Pacho estaban casados por lo civil, que son felices con sus dos hijitos gemelos. Julián observaba bellos cuadros que adornaban el apartamento. Sobre la mesa del comedor estaban en desorden varias hojas con los escritos de la abuela en francés y taquigrafía más otros papeles en los que Luciana armaba los signos con las frases, como si fuese un rompecabezas, que finalmente pudo descubrir varias cosas. Los niños gemelos sólo querían que los consintieran, que les jugaran, interrumpían los diálogos, Pacho contaba las travesuras de sus hijitos, Julián escuchaba, estaba inquieto quería que Luciana relatara todo cuanto ha ocurrido, Pacho resolvió llevar a los niños al parque para que Luciana pudiera hablar tranquila y así fue, ella dijo: Julián hay tres sorpresas: la primera y la mejor es que tu bebé es una hermosa niña, registrada con el nombre de Valeria, el rostro de Julián enrojeció, brillaban sus ojos de felicidad, quería hablar, pero Juliana le decía: “para, para”, espera que te diga las otras dos sorpresas y después hablas, la segunda sorpresa es que te he defendido al máximo ante Adriana le he manifestado que tú la amas y la tercera sorpresa es que la abuela Lola y el abuelo Jesús quieren que todos nos reunamos en la casa de ellos dentro de un mes, quieren armar una especie de escenario en la amplia sala de la casa de ellos, tienen megáfono, micrófono y parlantes para que todos y cada uno nos presentemos y expongamos, pensamientos, anécdotas y lo que hemos vivido en el tiempo que no nos hemos vuelto a ver y que estemos todos los familiares, que los que estén lejos viajen y vengan, que no falte ningún familiar. Julián preguntó, que si ya podía hablar, y pudo preguntar que si Adriana lo habría perdonado, Luciana le dijo que no se hiciera ilusiones, que esperara la reunión programada en la que, seguramente, Adriana dirá lo que siente por ti, te presentara a Valeria y no sé más, tú también contarás lo que has vivido. Mis abuelos me han prohibido que me adelante a contar lo que sé, debo esperar la reunión. Julián quedó en incertidumbre, desesperado por saber todo, un mes le parecía un siglo, preguntaba a Luciana lo que debía hacer, si colaborar con algo para la reunión, no, decía Luciana, sólo se requiere la presencia de todos y nada más. Los abuelos tienen contratados banqueteros y músicos para alegrar el ambiente, así que nos veremos en casa de los abuelos el 20 de noviembre a las tres de la tarde. Julián agradeció a Luciana y se despidió, pero Luciana pidió que esperara a Pacho y a los niños, mientras tanto le sirvió un café a Julián, a los cinco minutos llegó Pacho con los niños y traían una torta que fue repartida para todos, después Julián se despidió. CAPÍTULO 28 NOVIEMBRE 20, Llegó la fecha de la reunión en casa de los abuelos. Julián se reunió con Pacho, Luciana y los niños para llegar al mismo tiempo, fueron los primeros en llegar, en seguida llegaron Laura y su compañero Ernesto, Teo, la esposa y tres pequeños hijos, Gerardo, Sofía y Dora, dos hermanos de Gerardo con sus esposas y cuatro hijos, tres hermanas solteras de Sofía y una casada, el esposo y dos hijos, primos y primas, sobrinos y sobrinas, nietos y nietas, todos los familiares que sumaban un total de 60 personas Los abuelos, Adriana y Valeria recibieron a los invitados en la inmensa sala alfombrada, adornada con fotos de personajes importantes, un piano, cómodas sillas y al fondo una especie de escenario, bien acomodado, micrófono, parlantes, parecía una sala de cine. En piano y violín los músicos interpretaban “Momento musical en fa menor. Terminada la interpretación se escuchaban aplausos. La abuela pasó al escenario, tomó el micrófono en sus manos para dirigirse a los invitados. Hoy, es un día especial e inolvidable. Mis primeras palabras son para agradecer la presencia de la familia, muchos vienen de otros países, es muy grato estar todos reunidos. El propósito de esta reunión es para acercarnos más, para conocer familiares, que por distancia no nos conocíamos, y, a través de éste micrófono, todos y cada uno presentarse con su nombre, familiaridad y lo que libremente quieran decir. Bien saben todos que soy la abuela Lola Forero y mi esposo el abuelo Jesús Holguín, a nuestro lado la nieta Adriana y nuestra bisnieta Valeria. De común acuerdo queremos dar la palabra, primero, a nuestros invitados, los que quieran pasar van levantando la mano y vienen al escenario a presentarse. El primero en levantar la mano fue Gerardo, quien pasó al escenario, tomó el micrófono en su mano y dijo: Soy Gerardo Holguín Forero, hijo mayor de mis padres, Lola y Jesús. Me casé con Sofía Parra García, hace cuarenta años, somos padres de cuatro hijos: Teodoro, Adriana, Laura, Dora y Luciana. Creo que todos tenemos importantes historias de vida, considero que somos muchos, y que los familiares que han venido de otros países se presenten primero y después los que vivimos en Bogotá, no sin antes agradecer a mis padres ese hermoso gesto de querer reunir a toda la familia e iniciar con tan bella interpretación musical. Desfilaban por el escenario muchos familiares, niños, chicas jóvenes, ancianos y ancianas, todos se presentaban, contaban anécdotas, lo más gracioso era escuchar a los pequeños niños y niñas, unas decían ser las más bonitas, otros, los más inteligentes, una pequeñita pasó al micrófono y dijo: ¿por qué no nos dan galletas y dulces? Otro niño dijo: ¿por qué no nos cuentan cuentos, en vez de pasar a decir bobadas? La más pequeñita dijo que quería declamar una poesía y sorprendió con la bella poesía “Un cuento a Margarita”, luego Valeria sin entender los turnos pasó al micrófono y dijo: quiero bailar un vals, los músicos tocaron Danubio Azul y la niña danzaba perfectamente, se escuchaban aplausos. Los banqueteros servían la cena, se escuchaba música clásica y un descanso de quince minutos. Llegó el turno de los bogotanos: Mi nombre es Laura Holguín Parra no soy casada, pero cuento con mi compañero Ernesto. Mi vida ha sido aventurera, mis padres me criticaban por ser callada, pero cuando decidí luchar por mis anhelos conocí necesidades de niños y ancianos, recorrí pueblos y veredas por Sur América, y esa Laura que no hablaba en casa resultó hablando, cantando, tocando guitarra, componiendo canciones alegres con mensajes necesarios, no tenía dinero para ofrecer y ayudar, sólo mis ideas y presentaciones, siempre vestida como un loro según decía mi madre, eran mis ofertas, igualmente recibí aplausos, agradecimientos y mucha gente me ofrecía hospedaje, sin embargo, recién llegué cansada a Chile, tuve que dormir en un aeropuerto. Hoy día vivo feliz en Bogotá con mi compañero Ernesto. -Me llamo Teodoro Holguín Parra, me dicen “Teo” Presté servicio militar, soy piloto de aviación, me casé con Olga Riveros y tenemos tres hijos. Son muchas las historias que podría contar, pero más me interesa la historia de mis familiares y hermanas, así que adelante Dora. Mi nombre es Dora Holguín Parra, soy la ovejita negra de la familia, me place darme gusto a mí misma sin que me importen los demás, he gozado de fiestas, novios, amigos, he sido traicionera, mentirosa, me quieren las amigas que son parecidas a mí, creo que mi familia no me quiere y nada me importa, a veces nos va mejor a las que somos así que a las ovejitas mansas, he dicho. Mi nombre es Luciana Holguín Parra, hija menor, de la familia Holguín Parra, he sido muy consentida, amo a mi familia, a mi esposo Pacho, adoro a mis hijos gemelos. Los sufrimientos de mis hermanos los siento como si fueran mis propios sufrimientos. No olvido mi felicidad, cuando cumplí mis quince años, los disfruté con mis familiares y amigos, paseando por las calles de Bogotá en una limosina, fue obsequio de Julián, un admirador de mi hermana Adriana, ese mismo día Julián y Adriana confesaron su mutuo amor y se hicieron novios, más tarde contrajeron matrimonio. Al principio fueron felices, pero no falta la mala yerba que destruye matrimonios, dejando herida el alma de mi hermana Adriana quien se aisló de Bogotá sin pronunciar palabra alguna, sin querer que supiéramos de ella, quería estar sola, mi abuela era la única que todo lo sabía y lo anotaba con frases en francés y signos de taquigrafía. Julián sufría mucho por perder a mi hermana, yo sabía que él la amaba, que sólo fue un capricho inducido por una mala mujer que lo engañaba. No justifico el proceder de Julián, pero comprendo lo que siente, lo que sufre, lo que desea, he querido ayudarlo a saber dónde está Adriana, que piensa, si lo perdonará, he luchado mucho tratando de saber de mi hermana con los signos y frases en francés escritos por mi abuela, difícilmente he podido descubrir lo principal, siendo lógico que sea mi hermana Adriana quien decida lo que ha de suceder, adelante hermana. Soy Adriana Holguín Parra, la segunda hermana, soy sincera, valiente y pensante, he pasado por los mismos acontecimientos de otras mujeres, que han recibido grandes desilusiones, que han sido engañadas por el esposo a quien se le ha amado, se le ha sido fiel y buena esposa. Al enterarme de la infidelidad de mi esposo, monté en mi carro, sin pronunciar palabra alguna, sin discusiones, sin reclamos, sin ofensas, llegué a casa de mis padres, alisté maleta tomé camino a casa de los abuelos, como nadie me había contado lo de mi esposo quise aislarme sola, pero mi abuela me detuvo, yo no quería contagiar a mi familia de mi sufrimiento, no obstante, era un misterio que todos sabían menos yo. La abuela me preguntó a donde iba, le comenté que en el departamento de Boyacá había muchos pueblos pequeños y bellos, ella me insistió que me quedara en casa de ellos, yo no quería, pensaba que un cambio de vida aliviaría mi sufrimiento. La abuela decidió acompañarme, tomamos camino a un pueblo de Boyacá, no conocíamos a nadie, seguí conduciendo por un estrecho y desconocido camino, hasta llegar a un hermoso caserío, en el que tuvimos la suerte de ser bien recibidas, de lograr hospedaje con gente increíblemente buena, inteligente ingeniosa. Mi abuela quedó tranquila por el buen recibimiento y a los dos días regresó a su hogar y como de costumbre se dedicó a escribir lo ocurrido en francés y taquigrafía. A propósito mi hermana Luciana y mi abuelo luchaban con el francés y los signos tratando de descubrir lo que me pasaba, aunque la abuela había relatado como era el lugar donde me quedé por muchos meses. Lo que no se sabía era la forma como me preparé para recibir mi bebé, pues, con ayuda de los habitantes del caserío, es decir mis mejores amigos, todos alistamos lo necesario para la llegada de mi bebé. Al momento del parto me llevaron a la mejor clínica de la ciudad de Tunja. Nació mi bella hijita a la que registré con el nombre de Valeria. Nadie podrá imaginar la felicidad que ha representado mi hija para mí y para los habitantes de ese hermoso caserío. Todos se sienten familiares nos adoran, nos ayudan, nos acompañan a todas partes. En la medida que fue creciendo Valeria disfrutaba de clases de piano y de danzas que dictaban en un jardín escolar, que queda muy cerca al caserío, fuimos muy felices, muy bien atendidas, pero terminado el estudio de Valeria en el jardín. Resolví volver a Bogotá, sin participar a nadie el lugar de mi ubicación, sólo a mi abuela y a mis amigos del caserío, no obstante, aprovechando esta reunión, me permito notificar mi dirección a toda mi familia. Estoy convencida de que un hombre no es el complemento de mi felicidad, lo es mi hija, mi abuela, mi familia, especialmente Luciana, que me ha contado todo cuanto piensa Julián y todo cuánto ha sufrido, pero no ofrezco lástimas ni conveniencias… Julián subió al escenario, tomó el micrófono en sus manos y dijo: Mi nombre es Julián González, mi vida fue feliz amando a mi esposa y a su familia, desgraciadamente, y con mucha vergüenza confieso que incurrí en grave error con mi esposa, que sólo merece felicidad. No encuentro palabras para justificar mi mal proceder, pero he quedado arrepentido, rogando que se me conceda el perdón y ofrecerle mi verdadero propósito de hacer felices a mi esposa y a mi hija Valeria, procuraré ser excelente padre y esposo. Terminadas dichas palabras, se acercó a Valeria le dio un beso, se arrodilló a los pies de Adriana, con lágrimas en sus ojos pidió perdón a su amada, “Adriana, quiero hacerte feliz para siempre a ti y a mi hija Valeria”. Adriana con dulce voz dijo: levántate Julián, no te arrodilles, creo que amarás a tu hija y que Valeria puede ser feliz contando con su papá, podrás visitarla cuando quieras, los dos talvez lleguemos a ser amigos, pero tu esposa, jamás, el mejor camino es el divorcio, así seremos libres. Julián quedó destrozado, disimuló, pensó que quizá con su buen comportamiento logrará por el camino reconquistar el cariño de Adriana, el cariño de su hija, aunque tuviera que conceder el divorcio. Abrazó a la niña de cuatro años, la besó en la frente y le dijo: quiero que seas feliz toda la vida, que sepas que tienes un papá que te adora, que viviré pendiente de ti procurando tu felicidad, quiero merecer tu cariño y que cuentes conmigo para todo lo que quieras. Bien, y ahora quiero que sellemos nuestro feliz encuentro bailando los dos el vals Danubio azul. Así terminó la reunión familiar y la historia de esta novela. | ¿Sabéis quien fue el poeta que escribió el "Madrigal a Laura". Nada más y nada menos que Gutierre de Cetina. ¿Quién fue este poeta? Consultando fuentes eruditas del Internet obtenemos la siguiente investigación sobre Gutierre (no Gutiérrez sino Gutierre) de Cetina:Gutierre de Cetina (Sevilla, 1520 - México, 1557), poeta español del Renacimiento y del Siglo de Oro español. De familia noble y acomodada, vivió un largo tiempo en Italia, en donde fue soldado a las órdenes de Carlos I. En ese país entró en contacto con la lírica petrarquista que tanto habría de influir en él; leyó a Tansillo, Ludovico Ariosto y Pietro Bembo, pero su lírica se inspira fundamentalmente en la del toscano Francesco Petrarca, en la del valenciano Ausiàs March y en la del toledano Garcilaso de la Vega. Pasó mucho tiempo en la corte del príncipe de Ascoli, al que dedicó numerosos poemas, y frecuentó también a Luis de Leyva y al insigne humanista y poeta Diego Hurtado de Mendoza. Adoptó el sobrenombre pastoril de Vandalio y compuso un cancionero petrarquista a una hermosa mujer llamada Laura Gonzaga. A tal dama está dedicado el famoso madrigal que ha pasado a todas las antologías de la poesía en castellano: Ojos claros, serenos,si de un dulce mirar sois alabados,¿por qué si me miráis, miráis airados? En este cancionero abundan los sonetos cuya fórmula consiste esencialmente en la traducción de un pensamiento amoroso de Ausiàs March o de Petrarca en los cuartetos y un desarrollo posterior personal en los tercetos. En 1554 volvió Cetina a España y en 1556 marchó a México, donde ya estuvo entre 1546 y 1548, con su tío Gonzalo López, que se dirigía allí como contador general. Allí se enamoró otra vez de una tal Leonor de Osma, y bajo su ventana fue herido de muerte en 1557 por un rival celoso, Hernando de Nava, en Puebla de los Ángeles.¿Quién fue realmente Laura Gonzaga? Vamos a salir de dudas volviendo a investigar fuentes eruditas de Internet. A través de dichas fuentes podemos saber que Laura Gonzaga fue una condesa de la que estuvo enamorado nuestro Gutierre de Cetina y que, además del famoso maddrigal ya citado, también compuso, en su honor, el siguiente poema: Laura, si cuando en la gran selva Ideahizo el juicio aquel pastor troyano,donde a Venus fue dado el soberanopremio a pesar de la una y otra dea,fuérades vos, ante vos fuera feala más hermosa, y presumiera en vanohaber lo que están vuestro y que tan llanoconfesará cualquier dama que os vea.Si Zeúxis de vos sola tomaracuanto bueno entre mil tomar pudiera,cuando en Crotón la bella imagen hizo,más gracia, más beldad, más ser mostrara,y a Juno más perfecta pareciera:¡tanto el cielo de vos se satisfizo!Como véis Gutierre de Cetina emplea unos modos de hacer versos de manera bastante difícil de comprender y es que, por aquel entonces, y estamos hablando de los Dos Siglos de Oro de la Literatura Española, la censura era muy dura y cruel con quienes osaban escribir con claridad. Por eso los poetas que se enamoraban de mujeres ya casadas, aunque no tenían nunca relaciones amorosas ni sexuales con ellas (que normalmente eran bellas mujeres de la clase alta de la nobleza) se conformaban con lo que conocemos como amores platónicos. Hemos citado el famoso madrigal a Laura. ¿Qué es, en Poesía, un madrigal? Acudimos al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española por si tenemos dudas y dice así: proviene de la palabra italiana "madrigale" (y ya sabéis lo mucho que influyó la poesía italiana en los poetas españoles del tiempo en que escribía Gutierre de Cetina) y significa "Poema breve, generalmente de tema amoroso, en que se combinan versos de siete y de once sílabas" (Por extensión y ampliación del conocimietno podemos también saber que se llama madrigal a una "composición musical para varias voces, sin acompañamiento, sobre un texto generalmente lírico"Transcribo, a continuación, el madrigal a Laura Gonzaga completo (tal como lo aprendí yo cuando tenía solamente unos 10 años de edad y gracias a mi ilustre profesor Don Florencio Lucas Rojo):Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos, más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos.La segunda vez que se enamoró locamente nuestro Gutierre de Cetina ya se encontraba en México y lo hizo de otra dama cortesana, de la alta nobleza, llamada Leonor de Osma (que seguro que también estaba ya casada como era costumbre en aquella época que ocurriese con los enamoramientos platónicos de los poetas). Investigando este dato resulta que obtenemos nuevas aportaciones para saber algo más sobre nuestro poeta estudiado (por ejemplo, que también fue militar). Otra fuente cultural nos dice lo siguiente: Gutierre de Cetina (Sevilla, 1520 - Puebla de los Ángeles, México 1557), poeta y militar. Pertenecía a una familia noble y acomodada. Nace en 1520, aunque algún historiador cree que pudiera haber nacido en 1510, siendo el primer hijo de Beltrán de Cetina y Francisca del Castillo y tuvo ocho hermanos más. En 1537 se traslada a Valladolid. Como soldado sirvió en Italia para Carlos I, allí se desplaza en 1538 bajo el mando del virrey de Sicilia, Fernando Gonzaga. Participó en la fallida expedición contra Argel de 1541, tambien intervino en acciones en Alemania, Bélgica y Francia. En Italia frecuentó la corte del príncipe de Ascoli, en donde coincidió con Luis de Leyva y Diego Hurtado de Mendoza. Vuelve a Sevilla en 1546. Entre sus amistades, además de los mencionados, también se encontraban la princesa Molfeta, Jorge de Montemayor y Jerónimo de Urrera. En varias ocasiones, 1546, 1548 y 1556 viajó a México, acompañando a su tio Gonzalo López, Procurador General de la Nueva España. En este país, en Puebla de los Ángeles encontró la muerte en 1557. Se dice que murió a manos de un rival, celoso, Hernando de Nava, cuando cortejaba a Leonor de Osma, el hecho tuvo lugar el 1 de abril, falleciendo a resultas de la septicemia provocada; si bien otros biógrafos señalan que este lance corresponde a un error de identificación, recibiéndo éste las puñaladas sin ir dirigidas al poeta.¿Cómo vivió y cómo murió, realmente, nuestro Gutierre de Cetina, conocido a niveles literarios por todos los entendidos, como "El poeta del madrigal"? Pues, investigando, encuentro el siguiente documento fechado en marzo de 1954: Acerca de Gutierre de Cetina: Gran huroneador de archivos fue don Francisco Rodríguez Marín, y el destino premió su constancia deparándole el hallazgo de no pocos documentos que han ayudado a desentrañar enigmas de la historia de España. Nada menos que ciento veintidós acerca de Cervantes, hasta entonces inéditos, público con notas en 1914; y con anterioridad había obsequiado a don Cristóbal Pérez Pastor, meritísimo investigador asimismo, con la copia de otros doce hallados por él. Sobre escritores españoles de los siglos XVI y XVII también encontró abundante documentación, parte de la cual insertó en 1919 en el Boletín de la Real Academia Española, en 1923 la reunió en un volumen.Cúpole en suerte uno de esos hallazgos que bastan a colmar de satisfacción la vida de un erudito; en 1905, en el Archivo General de Indias, de Sevilla, dio con el proceso seguido en Puebla y en la Audiencia de México contra Hernando de Nava, por las heridas que en la noche del 1° de abril de 1554 le causó al poeta Gutierre de Cetina, cuatro siglos se cumplirán mañana, de fecha a fecha, y no exactamente de día a día porque ha de tenerse en cuenta la reforma del calendario en 1582. Rodríguez Marín, en el citado Boletín y en su libro, publicó in extenso todo cuanto en el proceso tiene interés informativo, y extractos o resúmenes de lo demás. Don Francisco A. de Icaza reprodujo las principales actuaciones en su ameno y docto libro intitulado Sucesos reales que parecen imaginarios, de Gutierre de Cetina, Juan de la Cueva y Mateo Alemán.Afirma ahí el sapiente erudito mexicano que poco o nada habría que añadir al estudio de Gutierre de Cetina si quienes acerca de él han escrito hubiesen efectuado "las investigaciones biográficas y esclarecimientos críticos que de su saber y diligencia eran de esperar". Como no fue así, aún quedan abundantes lagunas en su biografía, a pesar de haber sido colmadas otras varias por la sagacidad de los investigadores. Icaza no concede importancia a esas lagunas, pues afirma: "Podemos saber ya cuanto de interesante ofrece la vida de Cetina; los detalles vulgares que se ignoran nada cambiarían de su personalidad, dado caso que se diese con ellos alguna vez, y, no obstante, hoy como ayer, el poeta sigue siendo únicamente Cetina el del madrigal. Ésta es una de tantas advertencias como la realidad impone. Cuatro o cinco versos desfigurados o corregidos por el recuerdo popular viven y perduran, mientras se olvidan los más presuntuosos poemas, para la burla y escarmiento de vanidades literarias". Holgaría precisar que la expresión "cuatro o cincos versos" vale ahí por "unos cuantos"; el admirable tiene diez.En 1895, don Joaquín Hazañas y La Rúa publicó en Sevilla una utilísima obra en dos tomos donde resumía lo que de Cetina sabíase entonces, y recopilaba cuanta producción suya era conocida: "Doscientos cuarenta y cuatro sonetos -dice don Ernesto Marimée en su Compendio de historia de la Literatura Española-, de los que muchos están dirigidos nominalmente a contemporáneos más o menos ilustres; once canciones, diecisiete epístolas, interesantes por los detalles bibliográficos, y una anacreóntica, de las mejores escritas en España". Además, el madrigal por antonomasia, y otros cuatro. Don Narciso Alonso Cortés, en sus interesantes Datos para la biografía de Gutierre de Cetina, publicados en el susodicho Boletín, número de enero-abril de 1952, opina que son de Cetina algunos de los poemas incluidos por Hazañas en su recopilación. Don Lucas de Torre ha corregido el texto de varios y ha dado a conocer, así como don Rafael Lapeza, otras poesías inéditas.En prosa escribió Cetina un humorístico Diálogo entre la cabeza y la gorra, aquélla de poco seso, dotada ésta de prudencia. Según Alonso de Cortés, es traducción del italiano; tampoco cree de su pluma la burlesca Paradoja en alabanza de los cuernos, que otros críticos tienen asimismo por traducida de aquel idioma: "es trabajo de no pequeña erudición -dice un comentarista-, pero escrito con tal desenfado y tan abundante en oportunos chistes, muchos de los cuales han tomado de allí otros autores, que su lectura jamás se hace pesada". Cetina tradujo a Ovidio y a otros latinos, así como a poetas italianos.Hazañas incurrió en un error, que Icaza rectifica; pero sus dos volúmenes constituyen el punto de partida de los trabajos ulteriores.El poeta fue un hijo primogénito de Beltrán de Cetina y de su esposa Francisca del Castillo. Era de familia acomodada y de limpio abolengo. Tuvo cinco hermanas y tres hermanos. Como en su tiempo el uso de los apellidos era de todo punto caprichoso, de los nueve hermanos sólo tres, Gutierre, Beltrán y Leonor, llevaron el de Cetina; Mencía usó el de su abuela paterna, Mencía de Alcocer; los restantes se llamaron "del Castillo", Gutierre vino al mundo en Sevilla. Sensatas consideraciones mueven a don Narciso Alonso de Cortés a suponerle nacido hacia 1510, "más bien antes que después". En su mocedad con el nombre poético de Vandalio, alusivo a Andalucía, cantó sus amores, a lo largo de diez años, con una dama no identificada, a la que llama Dórida y que residía en Sevilla. Hacia 1537, fue a Valladolid, donde a la sazón se hallaba el Emperador Carlos V. Allí se enamoró de una dama a la que celebraba bajo el nombre de Amarillida. En 1538 pasó a Italia, y sirvió como militar en misiones de confianza a las órdenes del virrey de Sicilia, don Fernando Gonzaga. Con él participó en la fracasada expedición de Carlos V contra Argel, en 1541, a la que también asistió Hernán Cortés. Guerreó contra Francisco y sus aliados en Alemania, en Bélgica y en Francia. Hacia 1545 se enamoró de la joven condesa Laura Gonzaga, que pocos años después contrajo matrimonio con Juan Francisco Trivulcio. Icaza opina que ese infortunado amor -"sombra de amores", dice el poeta- le inspiró el famoso madrigal. Asimismo, Icaza ha indicado que las voces de "lauro" y "laureado" en algunas de las poesías, sobre todo en una epístola al Príncipe de Ascoli, en otra a la Princesa de Molfetta, aluden a la condesita Laura.Cetina retornó a su ciudad natal en 1546. De su residencia en los alrededores de Sevilla data la comedia en prosa, hoy perdida, intitulada La bondad divina, de la que Francisco Pacheco, en el comentario del retrato de Cetina por él incluido en su Libro de descripción de verdaderos retratos de ilustres y memorables varones, dice: "en cuya representación se gastó una gran suma". Añade que el poeta estuvo en México "algunos años e hizo algunas obras y en particular un libro de comedias morales en prosa y verso". No se ha encontrado ese libro.Se cree que Gutierre de Cetina vino a México a principios de 1547, acompañando al Procurador General de la Nueva España, Gonzalo López, casado con Antonia del Castillo, hermana de la madre del poeta; el 21 de septiembre de 1546 se le había otorgado permiso a López para hacer el viaje con dos sobrinos suyos. Ya en 1535 habían venido tres: García, Beltrán y Andrés. Después vino Gregorio. Se supone que Gutierre, volvió a España en 1548 y retornó a México en fecha posterior.Tuvo amistad con destacados personajes. Hemos mencionado algunos. Mencionaremos asimismo al Duque de Sessa, al poeta Baltasar del Alcázar, el de la jocunda Cena, al virrey de Nápoles, don Diego Hurtado de Mendoza, supuesto autor del Lazarillo de Tormes.En torno a su vida la posteridad acumuló errores, y no ha sido fácil allegar datos para desvanecerlos. Vaya una muestra de lo que hace poco más de un siglo se creía saber: don Antonio Gil y Zárate, en el compendio histórico que completa su Manual de literatura publicado de 1842 a 1844,que alcanzó repetidas ediciones, resumía su información biográfica en el siguiente párrafo. "Fue persona muy estimada entre los ingeniosos sevillanos: nació a principios del siglo XVI, abrazó la carrera de las armas y se distinguió en las guerras de Italia; estuvo luego en México, y por último volvió a Sevilla, donde murió por los años 1560".Sábese que Gutierre de Cetina fue herido de dos cuchilladas en la cara por Hernando de Nava, quien lo confundió -al menos, eso dijo- con su rival en amores, Francisco de Peralta. Más espacio del que ahora queda disponible requiere la relación del atentado, y hemos de dejarla para otro artículo, tanto más cuanto que se ha puesto en duda -como en él lo explicaremos- que el Gutierre de Cetina herido en Puebla en 1° de abril de 1554 fuese el poeta. No deja de ser significativo que se ignore la fecha, el lugar y circunstancias del fallecimiento de persona tan bien relacionada y principal. Los historiadores modernos de la literatura española discrepan; ¿cómo no habían de discrepar los historiadores? Algunos, tal don Angel Lacalle, anticipan hasta 1557 la fecha, que Pacheco fijaba en 1506. A esta última se atiene don Ernesto Merimée. Don Juan Hurtado y don Angel González Palencia, en su excelente Historia, ponen un prudente signo de interrogación junto a la cifra 1557. Otro pone también Fitzmaurice-Kelly, pero junto a 1554. Rodríguez Marín opina que, murió "antes de mediar el año 1557", basado en la petición de indulto de Gonzalo Galeoto, de la que fue dada cuenta a la Audiencia de México el 5 de junio de 1557; el cómplice de Hernando de Nava le menciona así: "Gutierre de Cetina, difunto".¿Falleció de resultas de sus heridas? Es muy probable, más que por la gravedad de ellas, por la septicemia que pudo producirle el lodo donde cayó al ser herido, cuando no se la produjese la estopa y los huevos batidos que le aplicaron a modo de"curaciones". Más no se explicaría, con esa hipótesis, lo que Pacheco escribió medio siglo después: "Últimamente de su muerte hay diferentes opiniones, pero la más cierta es -¡oh, infelicidad humana!- que se acostó bueno y amaneció muerto, sin saber de qué ocasión, a los cuarenta años de su edad, el de 1560".De Cetina dijo el doctísimo polígrafo colombiano don Miguel Antonio Caro que, "es el Homero del madrigal español, no porque hiciese muchos, sino porque nos dejó uno perfectísimo". En verdad, acertó a dar con él voz armoniosa a una queja que ha resonado en innumerables corazones, desque hay enamorados y esquivas. Su gloria es legítima y perdurable. Marzo de 1954Más material de estudio sobre el tema. He aquí la aportación de Mirta Eva Ruíz, poeta y narradora argentina. Buenos Aires - Diciembre de 2008:Gutierre de Cetina (Poeta del amor): En aquella época luminosa del Siglo de Oro Español, en que aún resonaba el látigo de las olas sobre las carabelas - que dieron lugar a una nueva historia en el mundo - , también salpicaba la literatura de nuevos matices. Así se vio en la tinta de algunos poetas, como es el caso de Gutierre de Cetina. Aquel sevillano nacido alrededor de 1520, en el seno de una familia noble y acomodada, fue llamado, por algunos historiadores, "Poeta de la Colonia".Militar de profesión, fue "hombre de armas y letras". Estuvo en la Corte de Carlos V, por lo que tomó parte en las guerras que se estaban llevando a cabo en Alemania, Francia y el Mediterráneo. En la corte, muestra sus dotes de galán ante las damas.Vivió largo tiempo en Italia, antes de partir para México en 1546. Su presencia en tierras de América lo enriqueció en experiencias de amantes y galanterías, convirtiéndose en el "Poeta del amor", como dieron en llamarlo. ¿Pero fue realmente Gutierre de Cetina un poeta de la Colonia? Decididamente no; así la opinión de la mayoría de los historiadores que recopilaron su obra. Sin embargo, en el afán de enriquecer los anales de la primitiva literatura americana, muchos estudiosos lo integraron a ella, sin otras consideraciones. Su incursión por las nuevas tierras no necesariamente lo convierte en tal, por dos razones fundamentales:1 - En los numerosos poemas escritos, es posible descubrir muchos elementos que lo identifican con la literatura hispana.2 - El poema puede ser colonial, cuando a sus coordenadas "temporo-espaciales", une otra condición: la de no haber podido escribirse sin América. Es decir, que el tema nacional sea preponderante, y no esté desplazado por otros temas anecdóticos o axiales.En la poética de Cetina, por ejemplo, casi no aparece el tema americano. Es sabido que el poeta compuso la mayoría de sus obras importantes en Sevilla, antes de partir para México. En verdad, el abordaje de la vida y obra de Cetina difiere entre los distintos autores; y la recopilación de la misma no ha sido tarea fácil. El esplendor de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII, se extiende desde la publicación de la Gramática Castellana de Antonio de Nebrija (1492), hasta la muerte de Calderón (l681). En la aurora de su apogeo, destelló la obra de Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Si bien Gutierre de Cetina no es de la talla de éstos, ni de tantos otros destacados, no debiera ser considerado un poeta ignoto ni menor; aunque su literatura haya sido oscilante. Su obra está compuesta por cinco madrigales, doscientos cuarenta y cuatro sonetos, once canciones (todas amorosas), nueve estancias, diecisiete epístolas (dirigidas a sus amigos), una sextina y una oda. Todos estos poemas fueron recogidos e impresos en Sevilla, en 1895, por don Joaquín Hazañas. En prosa compuso: "Discurso sobre la poesía castellana" y "Diálogo entre la cabeza y la gorra".Cuando era joven, utilizaba el sobrenombre de "Vandalio" y cantaba amores a una dama sevillana no identificada, a la que llamaba Dórida. Hacia 1537, en Valladolid, donde residía el emperador Carlos V; se enamora de otra dama, a la que llama Amaridilla. En 1545 se vuelve a enamorar; esta vez de una joven condesa: Laura Gonzaga, que contrajo matrimonio pocos años después, con Juan Francisco Trivulcio. Algunos historiadores comentan que el infortunio de este amor le inspiró una de sus obras más destacadas: el famoso Madrigal, cuyo comentario se hará más adelante.Es en México donde, hipotéticamente, encuentra la muerte, víctima de un ataque con arma blanca, al ser confundido con otra persona. Hay diversas teorías sobre este suceso. El proceso judicial consta en el archivo general de Indias de Sevilla, donde se reflejan todas las declaraciones al respecto. Aunque no se conoce la fecha exacta de su fallecimiento, se supone que fue en 1557, cuando contaba aproximadamente cuarenta años. Hay quienes sostienen que volvió a España, para que su tierra fuese su sepulcro.Perteneció a la llamada "generación de petrarquistas"; junto con Boscán, Garcilaso, Hernando de Acuña y Diego Hurtado de Mendoza: llamados así por el esfuerzo que hacían para encontrar un nuevo lenguaje poético. También formaba parte del grupo de Ausías March. A semejanza de los grandes autores que produjeron sus obras en momentos de sufrimiento, así también lo hizo Gutierre de Cetina. Sus quebrantos amorosos fueron motivo de que, en sus creaciones, la belleza poética se traduzca en vocablos plenos de desilusión y desengaño. Se ha dicho que ha resultado muy complejo seguirle los pasos a este poeta sevillano; más aún, dilucidar parte de su vida y de su obra. La ordenación de esta poesía se hace difícil, porque siendo obra de intimidad, apenas deja transparentar la circunstancia de su motivo y su escritura. De todas maneras, tuvo oportunidad de vivir un tiempo en Sevilla, donde escribiría y retocaría parte de su producción.La universalidad de la obra de Cetina es definitiva. Si bien no se puede identificar lo hallado como rotundamente verídico, es mucho lo que se discierne de este autor, basándonos en sus poemas. Además, se señala cómo la experiencia vivida por un autor-poeta está ligada a su creación. No se puede ignorar la vida y el contexto social en el que deambuló. El verso, en sus manos, fue un mediador en la expresión de sus sentimientos. Por tanto, casi todo, es considerado material autobiográfico. Un análisis profundo de su obra nos lleva a inferir, que el poeta era un petrarquista, toda vez que sigue un código ya establecido. Estos poetas, en general, despreciaban los romances. No obstante, se observa en Cetina tres de ellos, aconsonantados; siendo aún, el de menos concesiones a lo tradicional. La poesía cancioneril dejó sus huellas, como se puede observar en los versos octosílabos del poema: "Ojos claros y serenos", que le dieron mayor fama y le hicieron partitura para ser interpretado en vihuela: Ojos claros, serenos,si de un dulce mirar sois alabados,¿por qué, si me miráis, miráis airados?Si cuanto más piadosos,más bellos parecéis a aquél que os mira,no me miréis con ira,porque no parezcáis menos hermosos.¡Ay, tormentos rabiosos!Ojos claros, serenos,¡ya que así me miráis, miradme al menos!Este madrigal ha sido una de las composiciones de más valor significativo en cuanto a su contenido y belleza, hecho por el cual pasó a la posterioridad.Por otra parte, teniendo en cuenta que Cetina fue buen imitador (muy común en aquella época), es importante su adopción de las formas poéticas italianas que, en él, alcanzan destacadas dimensiones, desde dos vertientes. Por un lado la que corresponde a la teoría literaria; y por otro, su forma particular de creación. Por ejemplo, en la Canción V, comparándola con la de Ludovico Ariosto, Cetina cambia los nombres originales; también modifica las referencias temporales. En otras, adopta el motivo; pero dándole una significación opuesta, acorde a su propia experiencia. Así es el caso del verso donde nos dice que amó: por pensada elección no por destino (soneto II, V 14); a imitación de otro de Petrarca, donde se observa que termina con la idea opuesta de éste: "Amor la spinge e tira non per elezione ma per destino". Siendo Cetina petrarquista, es imprescindible tratar sobre la métrica italianizante en su poesía. El uso del endecasílabo es la característica principal en la nueva modalidad de la poesía española. Diego Hurtado de Mendoza y Hernando de Acuña la adoptaron, concluyendo la obra iniciada por Boscán y Garcilaso.Desde el punto de vista rítmico de la métrica silábica, el endecasílabo prima en la obra poética de Cetina. También se destaca la presencia de la polirritmia y cómo se mezclan los ritmos endecasilábicos, con ciertos efectos estilísticos. Según Begoña López de Baher : "El empleo de una determinada combinación de ritmos es, en los buenos poetas, un medio para lograr, consciente o inconscientemente, la más plena efectividad creadora de la expresión"... En su realidad poemática, Cetina no comunica sus sentimientos en forma directa, sino ajustándose a códigos preestablecidos.Las teorías amorosas que surgieron en el siglo XVI fueron producto de seguir a Platón y a Petrarca, pero con diferentes apreciaciones e influencias de Marsilio Ficino, León Hebreo y Bembo Castiglione. También hay otras corrientes que influyen en la teoría amorosa, como la del amor cortés en postrimerías de la Edad Media; la corriente realista castellana y la Ovidiana. Este complejo de movimientos propicia que los poetas españoles plasmen "un amor espiritualizado e idealizado". Interpretan el amor como un ansia de belleza y sufrimiento, que también se da en Gutierre de Cetina.En síntesis: 1 - Cetina se caracteriza básicamente por el tema del amor; sobre todo el amor como constante sufrimiento, y éste será tan imperecedero como su causa. Que el amante está predestinado para amar a una determinada dama (esta tradición se halla presente desde el amor cortés).2 - La ausencia, común en la lírica renacentista, que aflora en diversos poemas suyos. 3 - Su lamento, por lo que vive en el presente, respecto de su felicidad en el pasado. El tema del bien perdido, es uno de los principales ejes en su poesía.4 - Vacilación entre contrarios: la esperanza y la desesperanza.5 - El recelo, el temor; cuando afirma que la inseguridad lo mantiene temeroso. El recelo "el peor de los sufrimientos". 6 - El binomio que se da en el amor como engaño-ilusión. El poeta-amador escoge seguir amando a su amada, sin hacer esfuerzo para salir de esa situación. Es como si gozara de su sufrimiento. 7 - La muerte por amor. El pensamiento de la muerte queda enraizado en la tradición del amor cortés, cuya complicación conceptual, no está exenta de cierto masoquismo. 8 - Falta de desahogo en el hablar: el silencio impuesto. Dado que dentro de esta misma línea - que él ha seguido - el amado no puede decir el nombre de la amada; impide que el poeta se desahogue.La poética de Gutierre de Cetina está llena de exaltación del amor y de la belleza. Sus comparaciones son vivas, apasionadas, como en este fragmento de: Yo diría de vos tan altamente:... "Ante vos las estrellascomo delante el sol, son menos bellas.El sol es más lustroso,más a mi parecer no es tan hermoso.¡Qué puedo decir, si cuanto veo,todo ante vos es feo!..."El amor, en todas sus facetas, es lo que inspira su obra. Además, siempre los ojos, como vimos en "Ojos claros y serenos". También en este poema: Cubrir los bellos ojoscon la mano que ya me tiene muerto.En el Soneto VI: Ojos cuya beldad entre mortaleshace inmortal la hermosura mía...(Y tantos más, que podrían citarse). No importa si lo miran con desdén, con desaire o miran a otro.En cuanto al adjetivo "rabioso" que utiliza con frecuencia; creo que es una forma de enfatizar algo muy fuerte, muy vivo o desesperado; así parezca una antítesis dentro de su estética. Su manera de entender la muerte, como única salida a su pesadumbre. Pero cuando en su Elegía dice: "en la muerte del cuerpo no hay partida:"... Podría interpretarse que la muerte, más allá de única salida, también trae resignación; cuestión que no pasa cuando el amor se aleja. Cómo se verá, hay un batallar constante de sentimientos.Son muchos los puntos importantes de este autor que quedan sin ser mencionados; pero se debe reafirmar que su obra ha sido un gran aporte para la literatura española. Hizo innovaciones a la técnica poética y supo expresar, por medio de las palabras, los más bellos sentimientos. Sin lugar a dudas, podría decirse que no sólo es el poeta del amor, sino también el de los ojos, ya que ha sido el que mejor ha tratado este tema en su lírica. El encanto de mirar, la comunicación que conlleva, el reflejo del alma; la forma, su luz, la belleza de la mirada femenina medida con palabras.Gutierre de Cetina tal vez no llegó al verso acrisolado por la depuración, como Garcilaso; pero sí fue pródigo, difuso, desbordado; con poemas muy difíciles de olvidar. Desde arcanos caminos nos deja la estela de su lumbre. Sin enceguecer, ilumina.Gutierre de Cetina por Francisco Arias Solís.-GUTIERRE DE CETINA (1520-1557)"Ojos claros, serenos,si de un dulce mirar sois alabados,¿por qué, si me miráis, miráis airados?Si cuanto más piadosos,más bellos parecéis a aquel que os mira,no me miréis con ira,porque no parezcáis menos hermosos.¡Ay, tormentos rabiosos!Ojos claros, serenos,ya que así me miráis, miradme al menos". Gutierre de Cetina.LA VOZ INMORTALIZADA POR UN MADRIGAL Gutierre de Cetina se ha inmortalizado por su célebre y bellísimo Madrigal por unos ojos a una hermosa mujer llamada Laura Gonzaga. El Madrigal de este poeta sevillano figura entre "Las cien mejores poesías líricas de la lengua castellana", escogidas por Menéndez Pelayo entre lo mejor de la literatura española antigua y moderna, pero son muy pocos los que se interesan por los versos de Gutierre de Cetina. Y, sin embargo, sus composiciones poéticas deben figurar entre las más destacadas de su época y, algunas, entre las más avanzadas: "¿Para qué es ocupar la fantasía / en desear mandar, y en grandes cargos / andar embebido noche y día? / Los años de los ricos, ¿son más largos, / por ventura, o viven más quietos, / o muertos no han de dar de sí descargos?"Gutierre de Cetina nace en Sevilla hacia el año 1520, en el seno de una familia dedicada al comercio y la administración, y proyectada hacia las Indias en busca de mejor fortuna. Poesía en clave bucólica de quien se autodenomina Vandalio ("el andaluz") que entona sus quejas amorosas en las riberas de su Betis natal, reconstruyeron los años juveniles de Gutierre de Cetina, que se enrolará pronto en los ejércitos de Carlos V. Italia será el necesario impulso fundamental de su vida en la década 1538-1548, años claves en la política imperial. Cetina participa en la campaña del Adriático en 1538 y en la cuarta guerra franco-española en 1543-1544, empresas bélicas que se combinan con el ocio al amparo de los príncipes de Molfeta o de los marqueses del Vasto.Es la dimensión europea del poeta-soldado la que une este autor con los otros poetas italianistas de la época imperial: Garcilaso, Hernando de Acuña, Diego Hurtado de Mendoza... Junto a esa dimensión Cetina encarna la aventura americana, donde encontrará su final. En viaje de negocios en 1544 con un tío suyo, y cuando iba a Veracruz "a embarcar cierta plata para enviar a Castilla", una enfermedad le retiene en Puebla de los Ángeles (Nueva España), donde -en un lance propio de la comedia de capa y espada- es seriamente acuchillado en la oscuridad y por error, a consecuencia de lo cual muere en 1557. Sin embargo, ya Pacheco escribe que "de su muerte ai varias opiniones".La estancia en Italia proporciona a Cetina el conocimiento directo del lenguaje poético surgido a la sombra del gran Petrarca y de la revitalización de los clásicos. "Si pusiera intención en la fuerza -escribía Fernando de Herrera- como en la suavidad y pureza ninguno le fuera aventajado... en número, lengua, terneza y afectos ninguno le negará lugar con los primeros". Cetina se prodiga en una poesía que le sirve para cantar sus desesperadas quejas de amor (a Dórida, a Amarilada, a Laura) y bucear en su propio autoanálisis sentimental. Pero para esto último Cetina también se hace eco de otra herencia importante, de raíz hispánica en este caso, la de Ausias March, con la que conecta a la perfección en su espíritu atormentado, construido de puro intelectualismo y pasión reconcentrada. Así surge un cancionero amoroso (de madrigales, sonetos, canciones, sextinas) en una evolución matizada hacia el desengaño. Y junto a él, otro mundo poético en Cetina que también tiene su importancia: el de las epístolas, a caballo entre la comunicación culta y la noticiosa familiar, que presenta un mundo vivaz presidido a menudo por la sátira. El mejor Cetina nos llega a sorprender en ocasiones como en los sonetos "Como de duro entalle una figura", "Como teniendo en tierra bien echadas", "¡Ay sabrosa ilusión, sueño süave!", "Dulce, sabrosa, cristalina fuente", "Este andar y tornar, ir y volverte", "Amor mueve mis alas, y tan alto"... El resto de la obra de Cetina, aunque desigual, no alcanza la sencillez espontánea de los madrigales. Sus canciones se salvan por una dúctil musicalidad semejante a la de los sonetos; y en la Epístola a Hurtado de Mendoza hay fragmentos vigorosos donde asoma una punta moralista, frecuentemente citada al hablar de los antecedentes de la Epístola moral a Fabio. Y como dijo el poeta sevillano: «Que si otro puso al mar perpetuo nombre / do el soberbio valor le dio la muerte, / presumiendo de sí más que podía, / de mí dirán: "Aquí fue muerto un hombre / que si al cielo llegar negó su suerte, / la vida le faltó, no la osadía".Según nos dice Jesús Ponce Cárdenas: Entre los poetas españoles del Emperador ocuparon un lugar destacado ingenios tan dispares como Garcilaso de la Vega, Diego Hurtado de Mendoza, Gutierre de Cetina y Hernando de Acuña. Todos ellos mantuvieron una activa vida cortesana (militar o diplomática), al tiempo que cultivaron un tipo de poesía imbuida de italianismo, surgida precisamente de sus diferentes experiencias vitales en centros como Nápoles, Venecia, Roma, Palermo y Sicilia.Andanzas de Cetina en las cortes italianas: trazados de una red poética: Narciso Alonso Cortés, « Datos para la biografía de Gutierre de Cetina », Boletín de la Real Academia (...).- Los vínculos de Gutierre de Cetina (Sevilla, h. 1515-México, h. 1555) con la corte imperial de Carlos V y con distintos centros culturales como Milán, Barcelona, Palermo y Venecia hacen de este poeta un privilegiado testigo de la política carolina en el Mediterráneo, al tiempo que lo erigen en directo conocedor de las novedades que se estaban gestando en diversos círculos literarios de Italia. Tal como pusieron de manifiesto los estudios de Narciso Alonso Cortés y Marcel Bataillon, la estancia del ingenio hispalense en los dominios italianos de la corona española comprendería, aproximadamente, un decenio (1538-1548)1. Durante aquellos años convulsos, el escritor desempeñó distintas funciones ya bajo las órdenes del Proveedor General de los Ejércitos -don Francisco Duarte-, ya sirviendo directamente al recién nombrado virrey de Sicilia y posterior gobernador de Milán -don Ferrante Gonzaga-. En el arco de una década, los desplazamientos documentados de Cetina permiten situarlo entre Corfú y Otranto (expedición del Adriático de 1538), en el periplo que le lleva de Palermo a Génova y de Génova a Barcelona, con posterior marcha hacia Toledo (1539), el viaje de regreso a Sicilia ese mismo año (Toledo-Palermo, 1539). El rastro de sus idas y venidas por Italia se pierde durante el quinquenio que va desde 1539 hasta 1543, aunque algunos textos permiten pensar que el escritor estuvo radicado en la corte virreinal de Sicilia entre 1539-1541. La escritura poética vuelve a dar noticias ciertas en 1543, cuando se produce el nuevo desplazamiento de las huestes de don Ferrante Gonzaga desde la Italia septentrional (Trento) hacia las tierras de Alemania y Francia (campaña contra Francisco I); ya que Cetina refiere a Diego Hurtado de Mendoza desde los endecasílabos de una carta en verso sus andanzas con las tropas. Concluida la contienda, tiene lugar el regreso a Sicilia del virrey y su ejército, estableciendo un alto en Lombardía (Vigevano-Palermo, 1545). El último escrito exhumado hasta la fecha sitúa una vez más a Cetina a las órdenes de Ferrante Gonzaga, ya gobernador de Milán, y da algún pormenor sobre un último viaje de Italia a Castilla para preparar la visita del príncipe Felipe al Milanesado y otros enclaves (Milán-Valladolid, 1548).El primer documento oficial que permite ubicar a Cetina en Italia se custodia en el Haus-Hof-und Staats-Archiv de Viena. Se trata de una carta que el Proveedor General Francisco Duarte manda a don Francisco de los Cobos, Comendador Mayor de León. Dicha misiva, escrita desde Corfú el 10 de octubre de 1538, daba importantes noticias acerca de los desplazamientos de la flota de Barbarroja en las inmediaciones de Lepanto, al tiempo que en ella se analizaban las perspectivas abiertas desde la batalla naval de Preveza y el proyecto bélico de la "empresa de Levante". Allí se lee:"Para que Vuestra Señoría sepa lo que a Pulla y a Nápoles se ha escrito para que de allí se provea, envío con la presente una copia a la letra de las cartas que se han enviado al señor Visorrey de Nápoles y a Scipión de Soma y la copia de la instrucción que han llevado Gutierre de Cetina y Antonio Panis, que son partidos agora para Otranto con las cuatro naves que han de cargar los bastimentos. Y por ello podrá ver Vuestra Señoría más menudamente la provisión que acá tenemos y cómo y dónde nos pensamos remediar y por no tener tan sobrado el tiempo como querría para podello escribir todo puntualmente en esta carta me remito a las dichas copias". Para Marcel Bataillon, "sería imprudente excluir la posibilidad de contactos anteriores del poeta c (...)Ruth PIKE: La carta de Francisco Duarte a su poderoso superior da alguna noticia acerca del papel desempeñado por el joven Cetina (quien a la sazón contaba con unos veintitrés años de edad) en tanto correo de confianza de un alto funcionario imperial3. Se cree que el origen hispalense de Duarte, Factor de la sevillana Casa de Contratación de las Indias, y la presumible relación amistosa con el padre del poeta, don Beltrán de Cetina, responsable del cobro del Almojarifazgo de la capital andaluza, debieron de ocasionar estos primeros contactos con el personal de la corte y el desplazamiento a tierras itálicas. De hecho, ambas familias, los Duarte y los Cetina, estaban emparentados lejanamente, ya que habían contraído lazos matrimoniales con otro rico linaje mercantil sevillano, los Alcocer.La siguiente documentación que permite definir los pasos del poeta por predios itálicos se custodia en el Archivo de Simancas y se refiere directamente a los despachos enviados al Emperador por el virrey de Sicilia, don Ferrante Gonzaga (Mantua, 28-I-1507-Bruselas, 16-XI-1557). Tanto don Martín Alonso de los Ríos como Gutierre de Cetina tenían la misión de portar a Carlos V las peticiones del virrey (fechadas a 21 de diciembre de 1538). Se abordaban allí distintos temas: desde la acuciante necesidad de reforzar las tropas en Sicilia hasta la urgente situación de la plaza fuerte de Castilnovo, sin olvidar los preparativos de la Empresa contra el Turco y el castigo apto para los amotinados en la isla. Durante el viaje, el poeta enfermó y se vio obligado a guardar convalecencia en Génova, mientras los despachos fueron entregados únicamente por Martín Alonso de los Ríos. Tras haber recobrado la salud, finalmente llegó a Toledo (con ulteriores demandas de su patrón) en un momento impreciso durante la primavera de 1539 y allí fue recibido por el Emperador. Una carta dirigida Al Virrey de Sicilia recoge las instrucciones de Carlos V a Ferrante Gonzaga a propósito de las tropas, la tregua y la restitución de Castilnovo. Por cuanto ahora nos atañe, se dice allí:Narciso ALONSO CORTÉS reproduce en apéndice a su artículo un interesante "Extracto de los despachos (...): "Gutierre de Cetina, a quien enviasteis con Martín Alonso de los Ríos y se quedó en Génova por su indisposición, aunque a todo lo que él traía en comisión se os respondió cuando despachamos a Andalot, es venido aquí después a solicitar la provisión de dinero y se vuelve ahora con lo que se provee. Y a lo que toca a Alonso de Alarcón, que está preso en Messina, en que el dicho Cetina nos ha hablado de vuestra parte, platicándolo con el príncipe, si les pareciere y satisficiere, lo podréis mandar soltar [...]. Gutierre de Cetina vino acá estos días pasados a solicitar la provisión del dinero y otras cosas para las cuales le despachasteis. Y habiéndose hecho lo que se ha podido, como entenderéis por las cartas que se os escriben, se vuelve con la resolución que se ha tomado. Acá no se le han dado ningunos dineros para las postas de la venida ni de la vuelta, proveeréis que allá sea satisfecho de lo que hubiere gastado, demás de lo que se le dio cuando partió, y tenedlo por encomendado. De Toledo a XXIV de mayo de 15395.El párrafo citado presenta cierto interés por varios motivos. En primer lugar, evidencia que el escritor debía de contar con la confianza del virrey Gonzaga, ya que estas líneas invitan a pensar que en las instrucciones recibidas algunos asuntos pudieron ser abordados directamente con el Emperador (la aludida prisión de Alonso de Alarcón) al tratar de boca ("nos ha hablado de vuestra parte"), pero acaso sin ser consignados en una petición escrita. En segundo término, como "hidalgo" perteneciente a una familia sevillana de mediana fortuna, los gastos ocasionados por el viaje desde Palermo a la corte imperial y el regreso a Sicilia fueron asumidos por el poeta, quien sólo percibiría los gajes correspondientes al alcanzar la capital sícula. Finalmente, el despacho escrito por Ferrante Gonzaga debía de encarecer las prendas del emisario, ya que en la respuesta del Emperador se afirma sobre Cetina: "Tenedlo por encomendado".Sobre la figura de Ferrante Gonzaga, es de obligada consulta el estudio reciente de Massimo ZAGGIA, (...): "Pese a que este asunto no ha gozado aún de la debida atención crítica, no parece exagerado afirmar que la cercanía de Gutierre de Cetina a una de las figuras más relevantes de la política imperial en Italia, Ferrante Gonzaga, debió de tener no poco peso en su carrera militar, en sus refinamientos áulicos y quizá también en su experimentación poética6. De hecho, varios estudios históricos recientes señalan cómo durante la década que gobernaron Sicilia (1535-1546), en torno a la pareja virreinal formada por don Ferrante y doña Isabella de Capua llegó a forjarse "una cierta actividad cultural que halló su máxima expresión en las formas externas -tan netamente renacentistas- de una vida de corte relativamente brillante"7. El entorno cortesano de Palermo y Milán en el que estuvo integrado Cetina explicaría su cultivo de formas poético-musicales como el madrigal, la redacción de una mascarada en octavas compuesta previsiblemente para los festejos del carnaval y no pocas referencias a damas y caballeros de aquel espacio áulico en sus versos (Juan del Río, Bárbara Visconti8, don Luis de Leyva, Laura de Limé, Hipólita Gonzaga...). Por otro lado, al examinar el conjunto de poemas que Cetina directamente refiere a aquella realidad -militar y áulica- que conoce tan bien destaca en primer término un importante conjunto formado por tres misivas en verso. Redactadas en poco menos de un lustro, tales cartas van dirigidas a varios miembros de la más selecta nobleza hispano-italiana: don Luis de Leyva, príncipe de Áscoli (epístola de 1542), don Diego Hurtado de Mendoza, embajador imperial ante la República de Venecia (epístola de 1543) y doña Isabella de Capua, princesa de Molfetta y virreina de Sicilia (epístola de 1545).Al examinar el importante corpus de los sonetos (amorosos y celebrativos), debe situarse en primerísimo plano el uso renacentista de la máscara pastoral, según los usos de una extendida práctica literaria que hace que Cetina (Vandalio) se dirija a sus corresponsales poéticos bajo el preceptivo senhal bucólico10. Así en sus textos aparecen consignados los nombres de Pireno (el secretario Gonzalo Pérez), Lavinio (don Luis de Leyva, príncipe de Áscoli), Sesenio (don Gonzalo Fernández de Córdoba, duque de Sessa), Iberino (don Jerónimo de Urrea), Lusitano (Jorge de Montemayor) y el misterioso Tirreno (sobre cuya verdadera identidad nada se ha podido avanzar).Y termino laobligada lectura de este texto (de cara a los exámenes de septiembre) he aquí mi propio Análisi de Contenido del Madrigal de Laura (que se refiere a Laura Gonzaga, el verdadero amor secreto de Gutierre de Cetina) que dice así:"Ojos claros, serenos,si de un dulce mirar sois alabados,¿por qué, si me miráis, miráis airados?Si cuanto más piadosos,más bellos parecéis a aquel que os mira,no me miréis con ira,porque no parezcáis menos hermosos.¡Ay, tormentos rabiosos!Ojos claros, serenos,ya que así me miráis, miradme al menos". ¿Qué vemos en primer lugar? Lo que ya se ha dicho de que canta a los ojos de ella; por una razón social importante: en aquellos tiempos la iglesia católica censuraba todo lo que se relacionara con los poemas dedicados a las mujeres en cuanto a las partes del cuerpo feemnino que debían estar tapadas por orden arzobispal derovada de las decisiones papales y sin contaer, para nada, la opinión de muchos hombres que no ncomulgaban con esa censura. Es por eso que los poetas sólo podían fijarse en el rostro de las mujeres y, dentro de eso, lo que más llamaba atención eran los ojos. Veamos que dice de los ojos de Laura Gonzaga este autor. Comienza llamándolos claros y serenos. Estamos, entonces, ante una dama de ojos posiblemente azules celestes y, por ser una dama perfectamente educada en las mejores escuela y universidades de la alta clase de la nobleza, era mujer tranquila, serena como dice Gutierre de Cetina y hasta , muy posiblemente rubia; lo cual, nos hace pensar, que fue motivo de su descontrolado amor por ella (antes de que se casara con otro rival del poeta).Debió ser una dama muy alabada por los cortesanos e incluso por las gentes del pueblo y por eso el poeta señala lo de "si de un dulce mirar sois alabados". Entendemos que era mujer de mirar lánguido y nostálgico. Sigue refiriéndose a los ojos de ella y a la gran admiración que despertaban en quienes tenían la oportunidad de verlos (lo cual no debía se un alto número de personas sino que estaba más bien reservado para los nobles cortesanos entre los que se encontraba Gutierre de Cetina). Pero he aquí que a la susodicha Laura Gonzaga no debía atraerle mucho el físico o la manera de ser de este galán de damas de alta alcurnia y le solñia mirar con ira... por lo cual escribe Gutierre de Cetina lo de ¿por qué, si me miráis, miráis airados?. Aquí tenemos una curiosa forma de ser de las mujeres de cierta clase social y es que, de manera hipócrita, sí que miran (o miraban) disimuladamenrte a los poetas del amor y se fijaban en ellos si es que merecían la pena de mirarlos pero, claro está, que las normas sociales se imponían a los deseos amorosos y por eso esas miradas airadas escondían, en su interior, deseos de estar con él. Ahora bien, el poeta se confundía pues no entendía de tales cosas ya que con las demás mujeres no le ocurría esto. Basta que fuese la que más le interesaba enamorar se encuentra con esta doblez de intenciones de la dama y se confunde creyendo que le ha rechazado. Esto lo aprovechó su rival, más astuto que Gutierre de Cetina para casarse con ella. Otro error que comente Gutierre de Cetina es que pide mesricordia y piedad ante ella (Si cuanto más piadosos, / más bellos parecéis a aquel que os mira, / no me miréis con ira, / porque no parezcáis menos hermosos). Gutierre de Cetina no está lo suficientemente preparado como para saber que a una mujer que le gusta ser enamorada no se le puede dedicar poemas pidiendo que tenga misericordia y piedad porque lo que les agrada es que el hombre se les plante bien plantados y entonces esta estrofa debería haber sido, por ejemplo, escrita de esta manera: "Si cuanto más valiosos, / más bella sóis cuando miráis, / miradme otra vez con disimulo / para que yo siga con mis deseso ardorosos" o, por ejemplo, podría haber intercalado, en el madrigal, un soneto (que es manera de romper los límites impuestos por los académicos), y así hubiera conseguido el sí de ella. Imaginemos que el soneto intercalado podría haber sido el siguiente y siempre de manera directa y no con la cortedad que mostró Gutierre de Cetina: "Mi siempre amada Laura Gonzaga / estoy dispuesto a acudir a la cita / porque el sueño no se me quita / sino que cada vez más a mí embriaga. / Estad preparada que os haré visita / porque mi rival solo os empalaga / con tanta ridícula pose que vaga / errabundo cuando me tiene a su vista. / Más verdad está en mi daga / que corta a toda esta plaga / de presuntuosos de conquistas. / Esperad vos a que deshaga / a esa piltrafa que os halaga / con sus tontos bailes en la pista. Otro gravísimo error, y este ya irreparable del todo, es cuando Gutierre de Cetina pierde sus nervios y su compostura galana y escribe el exabrupto de: "¡Ay, tormentos rabiosos!". Debéis preguntaros a vosotro mismos ¿cuándo un hombre rabioso puede seguir interesando a una verdadera dama si demuestra, además de celos, una violencia rallana en la iracundia? Ahí es donde Gutierre de Cetina pierde toda clase de oportunidades con Laura Gonzaga y le pone en bandeja el triunfo a su rival. Ella, que estaba en principio muy interesada en Gutierre de Cetina se da cuenta de que un hombre con el que no vale la pena unirse en matrimonio porque, al ser ella tan bella de ojos (y supongamos que del resto del rostro y del cuerpo entero también) ella se da cuenta de que si se casa con Gutierre de Cetina va a sufrir un verdadero infierno el resto de su vida (porque en aquel entonces no existía ninguna facilidad para pedir el divoercio) y hubiese tenido que o vivir enclaustra en la casa de Gutierre de Cetina o salir a la calle siempre con un par de "carabinas" al lado. Después os comento lo que significaban las "carabinas". Pero para terminar su madrigal, no le queda más remedio al pobre derrotado Gutierre de Cetina que repetir lo de "Ojos claros, serenos" que es un piropo que ya llega demasiado tarde porque Laura Gonzaga ha dewcubierto la verdadera y oculta naturaleza celosa y machista de Gutierre de Cetina, el famoso galán de todas las cortes a donde acude. Y, para terminar el madrigal, al poeta perdedor no le queda otra desastrosa salida que escribir: "Ya que me miráis así, miradme al menos" lo cual demuestras una total falta de personalidad con respecto a las mujeres verderamente valiosas puew debía haber acabado con algo como: "Ya que no me queréis, que os mire el memo" que hubiese sido una manera valiente y decidida de hacer saber a Laura Gonzaga que existían, en la vida de entonces como en todas las épocas, muchas otras mujeres que merecen la pena cortejar. Ese final, tal como lo he escrito yo, hubiese podido concederñe la victoria a Gutierre de Cetina al demostrar que no estaba tan "colado" por ella como para perder la dignidad suplicando que le vuelva a mirar. Ese desplante del "Ya que no me queréis, que os mire el memo" es un desplantre de torero valiente y con personalidad; pero Gutierre de Cetina desaprovechó, en el último verso de su Madrigal a Laura el último cartucho que le quedaba. Bien. Pensad entonces que cuando se quiere enamorar a una mujer que ya os ha conquistado hay que tener la suficiente templanza de saber templar como los buenos toreros. Llamndo memo a su rival de una manera bien firme y bien comuesta y dando a entender que otras mejores que ella podría enamorar, el poeta Gutierre de Cetina pierde todas sus oportunidades. Veamos, ahora, ¿qué significaba la palabra "carabina" en aquel entonces y en cuanto a cuestiones de amor se trataba? En el mundo de los amoríos, si consultáis el Diccionario de la Real Academia de la Lengua de España hallaréis que, coloquialmente, se refería a "mujer de edad que acompañaba a ciertas señoritas cuando salían a la calle de paseo o a sus quehaceres". Es por eso que lo he citado cuando os he efectuado el Análisis de Contenido de este famoso madrigal al llegar el verso en donde Gutierre de Cetina comete el clamoroso fallo de demostrar que es un machista celoso y que, por ello pierde la partida ante su rival. Ladtimosa manera de perder ante un ser tan anónimo y alelado como Juan Francisco Tivulcio; un simple y simplón "pelucón" de la Corte que se aprovecha de los fallos lamentables que comete el donjuanesco Gutierre de Cetina. Para comprender mejor este fracaso del poeta galán de las cortes españolas, italianas y mexicanas, os presente el siguiente texto y os defino dónde se encunetra el fracaso de este elegante poeta: "Gutierre de Cetina(Sevilla, 1520 - México, ¿1557?) Poeta español que fue una de las figuras más significativas del Renacimiento. Su lírica, inspirada esencialmente en Petrarca, se desarrolla en torno al refinado artificio del amor visto en su más típica abstracción. Entre los poetas españoles italianizantes, Cetina es, después de Garcilaso de la Vega, el más notable y el más perfecto, y no se le puede negar el derecho de ocupar el lugar más destacado del parnaso español después de la media docena de celebridades de su época". Hay dos puntos en donde debemos fijar nuestra atención para comprender y entender su fracaso en cuanto a su amada Laura Gonzaga.El primero de ellos es que, aún sinedo un gran poeta, se limiarta solamente a ser un imitador de Petrarca, con lo cual -a pesar de ser brillante- no llega a la altura de los verdaderos genios que crean sus obras con su propio sello persoanl y no copiando, de principio hasta el final, el arte de otros poetas por muy importante que sea Petrarca. Eso demuestra falta de autoestima personal y eso no les gusta a las mujeres qude verdad vale la pena enamorar. Y el segundo detalle, y esto es muy importante tener en cuenta, es que si habéis leído bien, se limita a hacer poemas muy buenos pero tratando el amor de manera simplemente abstracta. Y ya se sabe que si lo abstracto no puede convertirse en una lectura concreta, en el amor se lleva todas las de perder quien no es capaz de escribir poemas concretos. Porque si hubiese sido concreto y no tan "abstracto petrarquista" hubiese enamorado definitivamanete a Laura Gonzaga (el gran amor de su vida). Como última consideración social que podemos aportar, de momento, al estudio de este autor y su famoso madrigal puede servirnos la siguente sentencia: "La mujer perfecta nunca se enamora del hombre perfecto". Esta sentencia tiene una clara lectura literaria y social: la mujer perfecta rechaza al hombre perfecto porque quedaría epatada por él y eso una mujer perfecta no lo consiente. La mujer, cuanto más perfecta es y está construida por la Naturaleza, ama mucho más y mejor a un hombre que tenga imperfecciones pero que sea un hombre verdadero y no un galán donjuanesco que se cree que tiene a todas en su pañuelo y se enfada o entra en iras cuando una le pone a prueba con otro rival. Es una maniobra que se ve en muchas obras literarias (no sólo en poesía) y como ejemplo os remito a que leáis enteramente mi Novela Histórica titulada "Morir por ti siempre" que no solamente es un canto a la vida sino que si la leéis por completo os daréis clara cuenta de como los hombres que se creen perfectos fracasan ante alguno que, mucho más joven, se presenta ante la chavala que ama de tal manera que no se inmuta ante la arrogancia del maduro galán de turno sino que le derrota simplemente dando liberacíón a la chica que ama. Animáos a leer mi Novela Histórica titulada "Morir por ti siempre" y lo comprenderéis con plenitud y sin duda alguna. | | | | EL FANATISMO Hay algo que me preocupa y que quiero ayudar a solucionar, lo he intentado varias veces, pero aún nada he logrado. Se trata de un amigo que está sumido en el fanatismo político. Este es el problema: Ernesto siempre impone sus pensamientos, como lo real, lo verídico, lo único cierto es lo que él dice, no obstante, hay amigos que le contradicen y, es cuando se presenta grave problema, se enoja, se enrojece su cara, discute con agresividad, se estresa, justifica lo absurdo, odia y ofende a quienes piensan diferente. A Santiago, -hermano menor de Ernesto- le preocupa la actitud de su hermano, el fanatismo político, que no acepta otras ideas diferentes a las suyas. Ernesto busca vengarse de sus contradictores, se reúne con otros de su misma política y pasan buen tiempo planeando como minimizar, como calumniar, cómo mentir, cómo crear estrategias malignas contra sus opositores. Está obsesionado de la política paterna, ha heredado del padre las ideas políticas. Contrario sensu ocurre con la madre, que es pacífica y procura entender a las personas, ella es de pensamiento flexible, reconoce lo bueno y lo malo de los políticos, considera que no todos los políticos son malos ni tampoco buenos, cada uno de ellos tienen fallas y también cualidades, unos muy correctos y otros corruptos. Cuando habla con Ernesto acepta lo razonable y rechaza lo incorrecto, pero esos diálogos con la madre terminan en ofensas hacia ella. La preocupación de Santiago y de la madre los tiene a bordo del estrés, de preocupaciones y malestares. Yo quiero ayudarlos y he resuelto leer libros, consultar en google sobre el fanatismo político y religioso. He leído que hay muchas clases de fanatismos, por el momento me interesa el fanatismo político, que es el caso del amigo Ernesto. Es posible que los fanáticos cometan barbaridades, que piensen en el suicidio, que quieran matar a sus opositores, que se enfermen, que cometan injusticias, que busquen venganzas, que odien, que maltraten, que ofendan y que todo el tiempo lo ocupen en pensamientos políticos y que si son poderosos pueden acabar con el bienestar social, ocasionar guerras y masacres, que el fanatismo en alto nivel, se convierte en ignorancia. Me ha interesado saber la forma de ayudar a prevenir el fanatismo Según lo leído. Éstos son algunos de los consejos para ayudar al fanático: · Hablar con el fanático, sin contradecirle nada. · Cambiar los temas · Promover la tolerancia y la paz · Averiguar sobre sus gustos · No insistir en continuas visitas · Invitaciones a cine, a eventos, a obras artísticas · Organizar paseos · Obrar con diplomacia. He procurado cumplir con los consejos y he descubierto que Ernesto ama la música. Compré un disco de música que sé que le gusta, se lo obsequié, lo escuchó, me dio las gracias y me invitó a una reunión política, asistí, quiso convencerme de que siguiera ideas políticas expuestas en la reunión, le respondí que lo pensaría, por encontrarme en estado pacífico y de tolerancia, y me despedí Otro día lo invité a una obra de teatro (una tragicomedia) No aceptó Pensé en otra forma de distraerlo con otro tema, le comenté que escribo cuentos. Leí en alta voz el cuento de Romelia, me felicitó y me insinuó que era mejor cambiar el final del cuento…, que Romelia terminara siendo líder de un movimiento político como el de él y que me ayudaría con sus ideas políticas a terminar la historia del cuento. Otro día le pedí el favor de que corrigiera mis errores ortográficos en un ensayo que escribí sobre la paz y la tolerancia. Ernesto corrigió mi mala puntuación y el único comentario que hizo sobre mi escrito fue: “Quienes piensan como tú son débiles de carácter” Quedé desilusionada y convencida de que los fanáticos, no valoran las virtudes, sólo admiran sus convicciones. Mi ensayo escrito, fue leído por otras personas que elogiaron mi pensamiento. Le regalé un bono para que comprara un libro de chistes y se lo regalara a la mamá, pero, nada compró. Santiago invita a su hermano a cine, pero la respuesta es: No tengo tiempo. La madre de Ernesto reza a Dios que le de inteligencia para corregir a su hijo, ella lo trata con mucho cariño, le da gusto en lo que a él le gusta de comidas, de música, de ropa, de caprichos y lo único que logra es despotismo de ese hijo. Le hemos regalado buenos videos, lo hemos invitado a celebrar su cumpleaños, pero, hoy prefirió que sus 34 años se los celebren los integrantes de su equipo político. A veces yo le comento lo bueno de sus ideas, porque no todo es malo, ciertas ideas son razonables. Le gusta mi comentario, pero quiere que le aplauda lo que no está bien. No me atrevo a contradecir, guardo silencio, porque sé que me convertiría en su peor enemiga, sin lograr arreglar el problema. Hay amigos que opinan que si se deben tratar temas políticos, exponiendo las historias políticas de otros países, que sirven para ampliar el pensamiento, con el propósito de que Ernesto no siga encasillado en lo mismo que él cree, pero nada se ha logrado., Santiago ha llegado a pensar que él también es fanático, por contradecir lo absurdo, por luchar a favor de la paz, por criticar las injusticias, por hacer campañas pedagógicas sobre cultura ciudadana, por sufrir las derrotas, por criticar la ignorancia del pueblo. Los amigos le hemos ayudado, analizando su comportamiento, su pensamiento flexible en sus análisis políticos, su amor a la paz y su lucha para lograrla. Es normal enfadarnos de las injusticias, tener que aceptar lo absurdo, somos humanos y en momentos de derrota reaccionamos. “Querer la paz, no es ser fanáticos” El padre de Ernesto apoya la actitud de su hijo, lo felicita y le agrega sus ideas políticas. No acepta que su hijo sea fanático, lo justifica como líder de la verdad, como genio, como futuro presidente de la república de Colombia. La madre de Ernesto, Santiago y yo hemos buscado varias formas de acabar con el fanatismo de Ernesto, pero no ha sido posible. No sabemos qué más podemos hacer. | | |
|
|