Jun 24, 2021 Jan 14, 2021 Jan 12, 2021 Jan 08, 2021 Jan 05, 2021 Jan 03, 2021 Jul 13, 2020 Jun 18, 2020 May 06, 2020 Apr 21, 2020 Mar 26, 2020 Mar 18, 2020 Mar 02, 2020 Feb 16, 2020 Jan 30, 2020 Jan 07, 2020 Oct 15, 2019 Sep 03, 2019 Aug 12, 2019 Jul 18, 2019 << Inicio < Ant.
[1]
2
3
4
5
6
...
26
Próx. >
Fin >> |
En la literatura republicana del Perú, don Felipe Pardo y Aliaga es una de sus figuras más eminentes, por la calidad de su espíritu como por su obra plena de nacionalismo.Nace el 11 de junio de 1806, sus padres fueron don Manuel Pardo, regente de la real audiencia del Cuzco y doña María Aliaga, segunda hija de los marqueses de fuente hermosa, vinculado por su ascendencia a familias patricias heredo la elegancia aristocrática, la finura y exquisitez de sus ilustres antepasados.Lo mejor de su educación lo recibió en España, bajo la dirección de don Alberto Lista, el gran maestro que proyecto su acción en el movimiento romántico Español, al que pertenecieron Espronceda y Zorrilla, su permanencia en Europa duro hasta 1828, dejando en su espíritu una cultura densísima, el regresar a Lima para el fue muy difícil adaptarse a las costumbres que revelaban un desarrollo espiritual incipiente.Aquí su gran talento capto con nitidez la sicología de nuestro pueblo, choca con su moral excesivamente severa y su distinción, las critica con dolor e ironía, don Felipe Pardo tenía un dominio del castellano muy notable, es por ello que la real academia de la lengua de Madrid, lo hace acreedor de la distinción de miembro corresponsal.Como poeta sobresale escribiendo: "la escuadra Boliviana" "el reformador y el eco" "el pueblo soberano" "los derechos del hombre" fue uno de los pocos que vio en la democracia a un mito, ya que para ser realidad exigía una elevada cultura en el pueblo; tuvo sátiras al carnaval limeño y a las varias constituciones de su época, su actuación política fue de relieve a pesar de su precaria salud, durante el breve gobierno del pulquérrimo general Vivanco ejerce el ministerio de relaciones exteriores, al caer este caudillo es desterrado a Chile, al llegar al poder don Ramón Castilla es nombrado ministro plenipotenciario y enviado extraordinario del Perú ante la cancillería Chilena, después es nombrado vicepresidente del consejo de estado, cargo del que se aleja debido a una parálisis que lo obliga a viajar a Europa en pos de salud, del viejo continente vuelve muy enfermo y ciego, donde su espíritu se hunde en los recuerdos coloniales y se queda prisionero.Entre las más interesantes producciones de don Felipe Pardo y Aliaga se cuenta:"los frutos de la educación" comedia de acertada critica a las costumbres de la época, estrenada en 1829."las consecuencias de una vida disipada" y "don Leocadio" joyas de la literatura escritas en 1830."una huérfana de chorrillos" comedia en 5 actos que aplaudió el publico Limeño en 1833.Un grueso volumen de su obra con mas de 500 paginas con el titulo "poesías y escritos en prosa" se publico en París en 1869Esta preclara existencia toco a su fin el 28 de enero de 1868, Aquí una de sus composiciones: QUE GUAPO CHICO¡Dios me bendijoNo hay duda de elloDándome un hijoMozo tan bello!¡Cuanta esperanzaDa su crianza!Aunque mi cajaCon el caminaHacia su ruinaCon tal alhajaMe juzgo rico¡Que guapo chico! El asombro era De su colegioCon su mollera De privilegioYa que ha salidoDe el y adquiridoHartas nocionesSolo paseaY zanganeaPor más sermonesQue le predico¡Que guapo chico! Disputa, chillaNos hace burlaSu tarabillaNos aturrullaSi con cariñoLe digo niñoPor Dios, no gritesEcha dilemasHecha enticemasY hecha soritesPor ese pico¡Que guapo chico! A mi me asombraLa algarabíaDe lo que el nombraFilosofíaPido razonesY explicacionesClaras y seriasY en sus respuestasMe dice que estasNo son materiasPara un borrico¡Que guapo chico! Siguió de historiaPara ejercicioDe la memoriaCon que propicioLo doto el cieloCon gran desveloCurso completoJusto es lo alabeLo mismo sabeDe Hugo CapetoQue de Alarico¡Que guapo chico! Mas dados, bancaY gallos juegaCon mano francaY más despliegaEn estas cosasSus portentosasDisposicionesQue en las ligerasY pasajerasOcupacionesA que lo aplico¡Que guapo chico! Si lo amonestoSe enciende en furiaPor más que estoNada le injuriaTales enojosBrotan sus ojosQue me acobardaYo callo al puntoComo un difunto¡Buena me aguardaSi le replico!¡Que guapo chico! La interesante vida de Manuel Atanasio Fuentes, a quien la posteridad lo inmortalizo con su nombre de combate “el murciélago” nació el 2 de mayo de 1820; destaco desde muy niño en sus estudios, llegando al bachillerato a los 16 años, al cumplir los 18 ya era asiduo colaborador de los periódicos de su época. La vida de Fuentes fue desde la cuna el blanco de las mas opuestas alternativas, o amigo del poder gozando de los favores de la mas halagüeña fortuna o enemigo comiendo el pan del proscrito; el año de 1855 fundo “el murciélago” un periódico de mil vidas que siempre supo conciliar a su favor el aplauso del publico, también fue el fundador de “la gaceta judicial” “el monitor de la moda” “la crónica” “el semanario de los niños” a la vez colaboraba con “el heraldo” un periódico que se hacia en Lima. Su producción literaria era vasta y su cultura universal, era infatigable en el trabajo y dejo escritas muchas obras entre las que se cuentan como principales: “estadística de Lima” “elementos de higiene privada” “derecho administrativo” “derecho constitucional” “Lima” “reglas parlamentarias” “higiene de la infancia” “medicina legal” “tratado de higiene privada” “tratado de higiene publica y aplicada” “historia santa” “aletazos de murciélago” que se publico en París en 1886. Luego aparecieron “guía del viajero de Lima” “manual de exhumaciones y autopsias” “”formulario de jueces de paz” “derecho constitucional universal” “juicio de trigamia” que se publico en 1904; fue don Manuel Atanasio Fuentes un viajero infatigable, ya por su propia voluntad o impelido por las circunstancias, pero cada viaje era una enseñanza de donde recogía experiencias, muere en Lima en 1889 dejando un ejemplo de rectitud y patriotismo. Este 26 de octubre los funcionarios del Banco Central de Reserva se presentaron ante el juez LLamoja, en este proceso civil para el pago de los costos y costas mas los daños y perjuicios ocasionados por el BCRP, en este ultimo capitulo de esta larga historia que ya cumplió los 14 años, a continuación les relato de que se trata este caso.El Banco Central de Reserva convoca a licitación pública internacionalN-01-DA-95 solicitando comprar para la casa nacional de moneda, una maquinaAcuñadora de monedas de alto rendimiento.La primera convocatoria fue declarada desierta.La segunda convocatoria, la apertura de sobres fue por el mes de septiembre, alque se presentaron dos postores, compañía importadora técnico comercial (Citeco)y Crosland técnica, por lo que de acuerdo (Art. 27) se decidió declararloDesierto, también por las denuncias que presentaron algunas personas queAfirmaban que la licitación tenia nombre propio.La tercera convocatoria para el suministro, instalación, montaje y puesta enFuncionamiento de una maquina acuñadora de monedas, él comité de adjudicacionesEstuvo conformado por las siguientes personas: Saúl Paredes ZúñigaJorge Bravo BenítesLuís Valdivia AcevedoPacifico Huaman SotoJohn Vela GuimetAna Maria Tapia HubyMargarita Imano konnoAsí mismo como observador de la oficina de auditoria interna, Alejandro AurazoMartínez y elNotario Aníbal Corvetto Romero.Este comité decide otorgar la buena Pro, a la empresa Rueckner cajas deSeguridad S.R.L., que representa en el Perú a la empresa Alemana WANZKE,Quedando en segundo lugar la empresa compañía importadora técnico comercial(Citeco), hoy con el nombre del grupo al que pertenece FERROSTAL. , Presenta unRecurso de reconsideración que el Banco Central de Reserva admite y la hace suyaExtrañamente; el 5 de enero de 1996 por resolución N-02-CA-96, el mencionadoBanco deja sin efecto la decisión del comité de adjudicaciones, y despoja de laBuena pro a Rueckner cajas de seguridad, y se la concede a Citeco.En el atestado policial N-554-IC-DISPEC-DIVD menciona que no existen suficientesElementos de juicio, que establezcan fehacientemente la comisión de dichoDelito.Con fecha 9 de septiembre del mencionado año, la fiscal provincial titular de laDécima sexta fiscaliza provincial en lo penal Dra. Jacqueline Elizabeth del PozoCastro, formula denuncia penal contra Fritz Bernd Dose Luth y Giuseppe MartinoDellacio, miembros de Citeco, por ser presuntos autores del delito contra la fePublica, en agravio del Banco Central de Reserva delito previsto y penado por elArt. 438 del código penal.El 19 de septiembre de 1996 se resuelve abrir instrucción con el exp. 494-96,Contra los mencionados representantes de Citeco, por delito contra la fe publica(Falsedad supletoria), y se cita para el 3 de octubre para que rindan susDeclaraciones, dictándose mandato de comparecencia restringida, y para el día 7De octubre a los funcionarios del comité deAdjudicaciones del B.C.R para sus declaraciones testimoniales.Es cuando Citeco contrata al conocido abogado defensor de algunos personajes dela mafia fujimontesinista, Dr. Arsenio Ore Guardia, que en marzo de 1997Obtiene de la fiscal Frecia Cristel Junchaya Vera, archivar lo actuado y formulaAcusación penal contra Carlos Alfonso Rueckner Bravo, gerente de Rueckner cajasde seguridad, por el delito de falsificación de documentos, contra el patrimonioy estafa en grado de "tentativa" y desde allí los años pasan pisando comoPaquidermos, y un día lo único que hace el poder judicial fue cambiar el numerode exp. 494-96, ignorándose el motivo por el de exp. 142-01, luego otros añosMas, hasta llegar al 5 de septiembre del 2003, en que el octavo juzgado penal,Menciona en su sentencia. Que si no existe causalidad no hay perjuicio, enConsecuencia no se da el elemento antijuricidad, puesto que al no existirPerjuicio en razón que el acusado no ha obtenido beneficio alguno, tampocoRealizo daño a la agraviada (B.C.R) en autos no se da el elemento del delito,Como son tipicidad, antijuricidad, y por ende tampoco se da el elementoResponsabilidad o culpabilidad, ya que conforme a la doctrina de jurisprudenciaVinculante, para que se realice el delito de falsificación de documentos, seRequiere que el documento origine de su uso un perjuicio acreditado a terceros,Al no comprobarse este, no se configura el mencionado delito, mas en los delitosDe falsificación de documentos el presupuesto infaltable para configurarse laantijuricidad, es el perjuicio que se causa con la utilización del Documento enCuestión, que no estando acreditada la comisión del delito principal, esto esFalsificación de documentos, por ende tampoco se da los elementos conFigurativos del delito de estafa en grado de "tentativa" ya que no seEncuentra establecida la falsedad del documento que hubiese dado origen alEngaño, por lo que se absuelve a Carlos Alfonso Rueckner Bravo, de la acusaciónFiscal en su contra, se procede a la anulación de los antecedentes originados aRaíz de este proceso, archivándose definitivamente.Esta sentencia fue confirmada en el 2006 y RATIFICADA por el fiscal en el 2007El banco central de reserva perdió en lo penal en todas las instancias, a pesar de sus presiones para que prescribiera este proceso penal, ahora solo queda que el BCRP acate la sentencia y pagué por los daños ocasionados; LA JUSTICIA TARDA PERO HA VECES LLEGACOMUNICADO PRESENTO A TODOS USTEDES MI BLOG, CORRUPCION EN EL BANCO CENTRAL DE RESERVA. EN LA QUE ENCONTRARAN ARTICULOS Y DENUNCIAS, QUE ESPERO SEAN DE SU AGRADO, LAS QUE PUEDEN SER COMENTADAS, Y SE RECIBIRAN APORTES, FELICITACIONES, QUEJAS, DESAGRADOS ETC. ETC INGRESAR A http://httpmailgooglecommailhlessh.blogspot.com/ Existe a nivel internacional una corriente que tiende a dar a la mujer un lugar preferente en el cambio que se avisorapara lograr un nuevo Orden Mundial,muchas han ido preparando el camino para que esto ocurra. En nuestra Patria debemos rendir un respetuoso homenaje a la pléyade de mujeres indias que dieron su vida por lograr la independencia.Entre ellas destacan nítidamente: Kura OqlloEn el Perú, la intervención de la mujer por la independencia comenzó cuando se iniciaba la conquista del Perú, a cargo de Francisco Pizarro. Kura Oqllo ayudo a su esposo Manco Inka Yupanqui a llevar a cabo el plan de reconquista del Perú con un gran ejército. Ella se encargó de iniciar el bloqueo de la ciudad del Cuzco desde la fortaleza deSaccsaywuaman. Las batallas continuaron. Kura Oqllo y Manco Inka, no sólo se enfrentaba a Españoles, sino también a los ejércitos comandados por sus propios parientes. Tuvieron que huir hacia Yucay, pero Hernando Pizarro, por venganza, ordenó a matar muchas mujeres que también lucharon por la reconquista. Kura Oqllo fue capturada y conducida al Cuzco, donde Francisco Pizarro ordeno matarla a flechazos. Esta mujer fue una de las primeras heroínas que murió con valor por recuperar sus tierras y mostró dignidad, patriotismo, coraje y amor a su tierra y su raza. Mama AsarpayComo otra de las mujeres que luchó contra la dominación española, tenemos a Mama Asarpay, hija de Wayna Qhapaq.Esta mujer tuvo acceso al palacio de Francisco Pizarro, porque la mujer de Francisco era hermana de Mama Asarpay.Ella espió los planes de defensa de los españoles y de inmediato lo comunicó con las huestes de Kisu Yupanqui. Al concluir su misión retornó a Cajamarca donde fue tomada prisionera y fue conducida a Lima, donde Francisco Pizarro le dio muerte. María Kusio WarkayMaría Kusi Warcay, hermana de Titu Kusi Yupanqui y esposa de Sayri Tupa, fue una valiente mujer. Esta mujer le aconsejó a su hermano que no cediera territorio a los españoles, sin embargo, él no le hizo caso, y las predicciones de Maria Kusi se cumplieron: el Inca murió asesinado junto con su padre. Ana de Tarma (1742)En Tarma existió un grupo de guerrilleras comandadas por un mujer llamada Ana de Tarma. Esta mujer comandaba a un grupo de 52 mujeres; ellas ofrecieron resistencia a las huestes del español Benito Troncoso, en los combates de Río de la sal y Nijandaris, donde los españoles fueron derrotados. Por trece años truncaron los esfuerzos de los españoles.Ante ello, el rey de España procedió a cambiar al virrey siendo nombrado el Conde de Superunda y para el mando de tropas reales se nombró al General Don José Llamas, Marqués de Mena Hermosa. Pero estos cambios no lograron reducir el caudillo y la figura de la guerrillera Ana de Tarma. María Gregoria (1750)María Gregoria con su esposo Francisco Inka se lanzaron al ataque contra los españoles, por los abusos que estos habían cometido. Ante todos estos hechos el virrey Conde de Superunda envió a un grupo de españoles para acabar con esa conspiración y en esta nueva cruel batalla murieron con valor hombres y mujeres que buscaban la justicia y la paz.María Gregoria fue interrogada para conocer los planes y nombres de los conspirados, pero no lograron su objetivo, ya que María prefirió el martirio a la traición. Juana Moreno (1777)Juana Moreno estuvo dispuesta a enfrentarse contra los abusos y excesos de los encomenderos que vendían productos inútiles a los indígenas. En la provincia de Huancalíes, Juana Moreno ayudó aprovisionando armamento para hacerle frente al teniente corregidor General don Domingo de la Cajiga, quien hizo su ingreso al pueblo de Llata a fines de julio de 1777, cuya misión era el cobro de nuevos tributos a los indígenas. Los indígenas rodearon la casa donde se alojaba el jefe de las Milicias y fue Juana Moreno quien acabó con la vida del teniente corregidor. La rebelión fue sofocada por las tropas. Marcela CastroMarcela Castro fue acusada de alentar el alzamiento Tupacamarista en Marcapata y de no haber delatado a los que intervinieron en él. Por esto, se le aplicó feroz sentencia de ser arrastrada a la cola de una bestia, llevando soga de esparto al cuello, siendo así conducida por las calles para que sea objeto de burla luego fue descuartizada y su cabeza fue puesta en el camino que sale para San Sebastián, un brazo en el pueblo de Sicuani, otro en el puente de Orcos, una pierna en Pampamarca, otra en Ocongate y el resto del cuerpo quemado en una hoguera en la plaza y sus cenizas arrojadas al aire. Esto provocó más la ira de la gente hacia las tropas realistas. Bartolina SisaBartolina Sisa y su esposo Julián Túpac Catari batallaron contra el ejercito realista. Ella fue jefa de batallones indígenas donde demostró gran responsabilidad y capacidad de organización, logrando armar un batallón de guerrilleros indígenas y también grupos de mujeres colaboradoras de la resistencia a los españoles en los diferentes pueblos del alto Perú. Sus hazañas y arrojo, está representada en el Sitio de La Paz y a Sorata en donde tomó parte activa, ordenando represar el río que pasa por la ciudad para provocar una inundación que debía romper los puentes y aislar a la población, pero este plan fracasó puesto que el general realista, Segurola, recibió ayuda de cinco mil hombres que destruyeron los planes de los rebeldes. Tiempo después, Bartolina Sisa fue capturada, torturada y cruelmente asesinada. Gregoria ApazaGregoria Apaza,la llamaban "La Virreina", luchó al lado de los hermanos Catari en coordinación con el plan revolucionario de Túpac Amaru. Su acción al lado de las guerrilleras fue activa y su labor fue decisiva en el aprovisionamiento de las rebeldes. Fue hecha prisionera junto con Bartolina y fue condenada por el Oidor Diez de Medina en la misma forma cruel con que usó para su cuñada. Sus miembros despedazados, enviados a diferentes lugares, su cabeza puesta enuna picota y el resto de su cuerpo quemado, para que sus cenizas fueran arrojadas al viento. Cecilia Túpac AmaruCecilia Tupac Amaru, aunque esposa del español Pedro Mendigure, tenia gran dolor por el mal trato a los indígenas y mestizos, lo que avivó su anhelo de conseguir un cambio de sistema de vida para los suyos y por ello se dedicó a organizar la despensa de víveres y el fondo económico que servirían para el sostenimiento de la revolución. Cecilia, a pesar de su aspecto débil, no delató a ninguno de los partidarios del movimiento sin importarle los suplicios. Ella tomó parte en los preparativos bélicos del Cerro Piccho al lado de Túpac Amaru, cuando en una forma inexplicable se realizó la retirada a Tinta. Sofocada la revolución, ella fue hecha prisionera y condenada a una cruel sentencia debía sufrir doscientos azotes dados por las calles públicas del Cuzco y luego el destierro al convento de las Recogidas de Méjico. Madeco se constituyó como sociedad anónima abierta en Chile en 1944 y se ha expandido conlos años a Brasil, Perú y Argentina. Actualmente, la Compañía es un fabricante líder de productosterminados y semi-manufacturos no ferrosos con base de cobre, aluminio y aleaciones relacionadas, asícomo también un fabricante de productos de envases flexibles destinados al mercado de consumomasivo de alimentos, snacks y productos cosméticos.Madeco fue fundada por Mademsa, con el objeto de fabricar productos de cobre y susaleaciones. Los principales y primeros accionistas fueron los hermanos Simonetti y la Corporación deFomento de la Producción ("Corfo"). En 1954 la Compañía comenzó a manufacturar productos dealuminio (perfiles, planchas y foil).La compañía Alusa S.A. se creó en 1961 con la familia Zecchetto, para fabricar envasesflexibles destinados al mercado de consumo masivo de alimentos, snacks y productos cosméticos.Durante el período de agitación política (1971), Madeco fue forzosamente nacionalizada en1971 y permaneció bajo control gubernamental durante el período del presidente Salvador AllendeGossens.En 1975, durante el gobierno militar presidido por el General Augusto Pinochet Ugarte, elcontrol de las operaciones de la Compañía volvió a los accionistas.En 1980, a través de Quiñenco S.A., el Grupo Luksic (una de las mayores empresasdiversificadas en los sectores industrial y de servicios en numerosos países de América Latina), realizóuna inversión sustancial en la Compañía y, en 1983, adquirió el control mayoritario.En 1987 se creó Colada Continua Chilena S.A en Chile, con el objeto de asegurar laproducción y la entrega oportunas de su principal material prima, alambrón de cobre.En 1988, la Compañía adquirió ARMAT S.A., (fabricante chileno de cospeles y monedas y aleaciones.) OJO a esto el BANCO CENTRAL DE RESERVA compra los cospeles a chile.La Compañía inició sus operaciones de cables en Argentina en 1990 adquiriendo Indelqui(productor de cables de telecomunicaciones y energía). Un año después, la Compañía compró IndalumS.A., fabricante chileno de perfiles de aluminio. En 1991, conjuntamente con estas adquisiciones, sefundó Ingewall, para participar en el negocio de instalación de muros cortina.En 1993, Madeco realizó un aumento de capital mediante el cual colocó 57.750.000 accionesen la Bolsa de Comercio de Santiago y en la NYSE en forma de ADR, reuniendo aproximadamenteUS$83 millones. Ese mismo año incursionó en el mercado PERUANO a través de la compra de (Triple -C)(productor de cables) y continuó su expansión en Argentina adquiriendo una planta de cables depotencia en Llavallol. Asimismo, expandió su negocio de Envases Flexibles en Argentina con laconstrucción de una planta en San Luis (Aluflex S.A.).Durante 1994, Madeco compró la empresa argentina Decker S.A., dedicada a la fabricación detubos y planchas. También en 1994 la filial (Triple -C de la Compañía se fusionó con INDECO S.A., unade las empresas líderes en el mercado PERUANO de alambres y cables. La nueva operación combinadaretuvo el nombre de Indeco S.A.) En 1996, adquirió una participación del 25% en dos empresas PERUANAS deenvases flexible (Peruplast S.A. y Tech Pack S.A.).En 1997, la Compañía adquirió el 67% de las acciones de Ficap, en ese entonces la segundaempresa de cables en Brasil. En julio, La Compañía realizó un segundo aumento de capitalinternacional en la Bolsa de Comercio de Santiago y en forma de ADR en la NYSE; se suscribió y pagóun total de 33.167.661 acciones, reuniéndose aproximadamente US$76 millones. En 1998, se adquirióel otro 33% de Ficap). En Argentina, la Compañía fusionó sus dos filiales; la nueva entidad, Decker-Indelqui S.A, comprende operaciones tanto de Cables como de Tubos y Planchas.En conjunto con Corning Inc., la Compañía creó el joint venture Ficap Optel en 1999;inicialmente la Compañía y Corning poseían el 75% y 25%, respectivamente. El joint venture seformó para producir, vender y distribuir cables de fibra óptica.En 2000, Madeco emitió bonos por un monto equivalente a US$75 millones en el mercadochileno. En abril, se vendieron en Chile 15.082.339 acciones autorizadas de la Compañía que habíanpermanecido sin emitirse desde el aumento de capital de 1997, reuniéndose aproximadamente US$13millones.En abril de 2001, la Compañía modificó su contrato de joint venture Ficap Optel con CorningInc. Corning aumentó su participación desde un 25% a un 50%, adquiriendo a la Compañía unaparticipación del 25%. Como parte del nuevo contrato de joint venture, Ficap Optel cambió su nombrepor Optel S.A. y compró el 99,9% de Optel Argentina S.A. Al 31 de diciembre de 2001, comoconsecuencia de la crisis económica argentina, la Compañía decidió suspender temporalmente lasoperaciones de producción de su filial argentina Decker-Indelqui.En octubre de 2002, un nuevo equipo liderado por Tiberio Dall'Olio se hizo cargo de laadministración de la Compañía. Los miembros de la nueva administración poseen una vastaexperiencia en la industria manufacturera de cables, con un promedio de más de treinta años cada uno.-18-Durante 2002, la Compañía completó su proceso de reestructuración de la deuda, lo queimplicó:· un aumento de capital de aproximadamente $95.114 millones (incluyendo una capitalización debonos de US$5,5 millones) a través de una oferta de 3.714.577.380 acciones,· el pago del 30% de la deuda pendiente con bancos de la Compañía (equivalente a US$38,3millones) y un pago adicional del 10,3% de la deuda pendiente (equivalente a US$9,9millones), y· la prórroga del saldo de la deuda (equivalente a US$74,2 millones) por un período de sieteaños, con tres años de gracia.En mayo de 2003, la Compañía cambió su razón de ADR de 1ADR=10 acciones a 1ADR=100acciones. Durante el tercer trimestre de 2003, la Compañía hizo una oferta en la Bolsa de ComercioChilena de una parte de las acciones no suscritas del proceso de capitalización de abril de 2003, de lascuales se vendieron 1.421.603.602 acciones (por un monto aproximado de US$57 millones).El 1 de agosto de 2003, la Compañía pagó la última cuota del capital y los intereses de susBonos Serie B por un monto total de UF50.201,68 (equivalente a $850 millones) y la Compañía liquidósus Bonos Serie B.En el segundo semestre de 2003, la Compañía reabrió las plantas productoras Barracas yLlavallol en Argentina.El 27 de junio de 2002, Corning notificó a Madeco su deseo de terminar el joint venture. LaCompañía se opuso y solicitó el arbitraje. El juicio de arbitraje se resolvió contra Madeco en elsegundo semestre de 2003, y el Contrato de Joint Venture se declaró legalmente terminado. Lasconsecuencias son, entre otras, que: i) la Compañía perdió ciertos derechos con respecto a ladesignación de la gerencia de Optel y ii) la Compañía deberá iniciar la liquidación de Optel a solicitudde Corning. Véase "Ítem 8. Información Financiera - Procedimientos Legales".Como resultado tanto del fuerte desempeño de las exportaciones de tubos de cobre desde Chilea Argentina como del aumento de la demanda interna de estos productos en ese país, en septiembre de2003 la Compañía reabrió las planta de tubos de cobre de Decker-Indelqui con una capacidad deproducción limitada. Asimismo, en noviembre de 2003 la Compañía reabrió su planta de fundición. LaCompañía espera reabrir el resto de sus instalaciones en Argentina, si los niveles de demanda registranla extensión necesaria para operar eficientemente y si cree que tales niveles son sustentables.Acontecimientos RecientesEn la junta de accionistas de la Compañía celebrada el 27 de abril de 2004, se aprobó el cambiode los Auditores Externos. En junio de 2004, sus nuevos auditores externos eran Ernst & Young.El 1 de mayo de 2004, la Compañía pagó a su vencimiento el monto total del capital e interesespendientes de sus Bonos Serie C ascendente a UF1.419.045 (equivalente a $23.946 millones al 1 demayo de 2004), y la Compañía liquidó sus Bonos Serie C.Inversiones en Capital Fijo y Enajenaciones. Con el advenimiento del verano, y repuesto él ejercito de Tupac Yupanqui, de la cruenta lucha contra los aguerridos Ayahuacas, se encamina a la provincia de Huancabamba, como se le conoce ahora, que deriva de (Huancapampa) que resulta de la composición de huanca y pampa, donde huanca o wanca significa (peñón) y pampa (suelo llano, extensa superficie de suelo cubierto de pasto). Y es que Huancabamba, es una zona demarcada por una cordillera, surcada por numerosos y escarpados peñones, que abrigan llanuras extensas, de variados climas, el Inca Tupac Yupanqui quedo deslumbrado ante el tamaño de estas tierras y su numerosa población, pero que estaba formado de diferentes razas y lenguas, no existía unidad política, económica ni religiosa entre los Huancapampas, reinaba entre ellos divisiones completas, Vivian en constantes agresiones internas, por imponer la bondad de sus creencias religiosas, por ser pródigos en idolatrías, ya que adoraban, animales, plantas, ríos, lagunas, cerros, entre las aves adoraban al cóndor (kuntur) y al halcón (huaman), a la culebra (machahuay o macchakuay) las mismas que les servían en ocasiones por el veneno para sus flechas, entre los Huancapampas se presume reino el culto al dios Huari, pues cerca de la provincia existió la comunidad de indígenas, llamado templo de la vicuña (huari cancha) a estas divinidades y otras le hacían sacrificios humanos y de llamas blancas ( pacochas) entre las constantes luchas que realizaban entre sí, los Vencedores arrebataban como premio a las mujeres y niñas, y a los varones en rituales se los comían, por la desorganización imperante y también por conocer las noticias que sus vecinos los Ayahuacas fueron vencidos, la conquista de los Huancapampas, por parte del Inca Tupac Yupanqui fue fácil, no ofrecieron mucha resistencia, algunos huyeron despavoridos a los bosques y regiones frígidas, guareciéndose en las cuevas, la mayoría por no correr la misma suerte, acabaron por sujetarse al poderoso Imperio del sol. Doto este noble Inca a los Huancapampas, de sacerdotes y personas versadas en los conocimientos de leyes y costumbres imperiales, les prohibió comer carne humana, con amenazas de muerte y su destrucción total, este prodigioso Inca se esforzó por aglutinarlos, a esta época se remonta el origen de los distritos de Canchaque, Huarmaca y Sondor, así como algunas de las aldeas campesinas como Cachsacoto y Pariamarca, que como un canto lleno de melodías se pronuncia, y me recuerdan una tonada. Utek pampaUtek pampitaTus perdices son de ojos amorososTus calandrias engañadoras cantan al robarTus torcazas me enamoranUtek pampaUtek pampita Canchaque, hermosos paisajes y un excelente clima, el agua de sus vertientes es admirable, fue punto de llegada de los chasquis (mensajeros) su nombre dicen se formo así: Kancha ( patio, lugar o espacio cercado, corral sagrado) y Chaqui (pie) Huarmaca, huarma (muchacho) o huarmi (mujer chica o manceba) y caca ( sierra) o ccacca (peñoleria). Sondor, deriva de suntur, el padre Bernabé cobo afirma que Sinchi Roca invento el suntur paucar, cuando los jóvenes se preparaban para ser guerreros, ofrecían sacrificios al dios Viracocha, los que iban precedidos por el suntur paucar ( cetro de mando). Cachsakoto, cachas ( espinas o campos de espinas) y koto (pequeña colina o morro donde hay una aldea o villa).Garcilazo de la Vega apunta que las provincias de huancapampa, fue una de las mejores por su variedad de cultivos, por lo que el Inca Tupac Yupanqui, los llego a apreciar en demasía. Miramos con asombro el movimiento de los conquistadores, pero olvidamos las proezas de Tupac Yupanqui, Huancabamba Y Ayabaca, dos provincias andinas, con un común destino, honra a la memoria de este sabio Inca en la medida que lo reclama su gloriosa estirpe, y su recuerdo resplandezca en nuestros corazones. El "miedo social" es una de las armas más poderosas que tiene el poder para enfrentar la lucha popular, desarticular las resistencias y frenar la marcha. El miedo no nació de manera espontánea en nuestro cuerpo colectivo. Lo fabricaron a fuerza de reiterados golpes, de violaciones cada cual más violenta a nuestros cuerpos individuales y a nuestras vidas, de mutilaciones de nuestros sueños, de negación de nuestro poder grupal y social, como colectividades de intereses, de sentidos, de identidades, y como pueblo. La desaparición de personas fue un mecanismo diseñado por el terrorismo de Estado para vulnerabilizar nuestra subjetividad, deteriorar nuestros impulsos solidarios, aislarnos y paralizarnos. Para desaparecernos como amenaza a los intereses de la dominación. Para tranquilizar a los poderosos. Pasó la dictadura, pero el miedo quedó alojado como fantasma en el desván de nuestras pesadillas, en nuestra piel, en nuestros huesos, en nuestros instintos. Ellos lo saben, y una y otra vez vuelven a recurrir a él, lo despiertan, lo sacuden. No necesitan ya del despliegue material de la maquinaria terrorista. Les alcanza con poner en escena algunos símbolos que activen en nuestro inconsciente colectivo el alerta frente a lo que creemos fuerzas oscuras, ingobernables, inmanejables, imparables, que supuestamente llegan y se van de acuerdo a designios que los mortales, es decir, nosotros y nosotras, no logramos descifrar. Ellos nos han hecho creer que estas fuerzas reaccionan como bestias "civilizadoras", para castigar los desórdenes populares. Por eso, funcionan tan bien como disciplinadoras de una gobernabilidad en la que los intereses y necesidades de los sectores populares, se deben subordinar siempre a los mandatos del poder, o de las fracciones de turno que gobiernan en cada oportunidad. Una historia escrita en clave de héroes y mártires, vuelve compleja la participación humanizada en la misma de quienes quedamos fuera del catálogo. Si sentimos miedo, si nos angustiamos, no "entramos" en esa versión épica de las revoluciones ciertas o inciertas, y nos culpabilizamos por ello, o bien buscamos un atajo para tranquilizarnos y dedicar nuestra energía a asuntos en los que el riesgo resulte menor, o se crea menor. Entonces, al tiempo que se debilita la capacidad de acción colectiva y solidaria, no se evita que los efectos del terror continúen amenazantes, más aún en quienes no han logrado sostener sus deseos en cuerpos sociales con capacidad de cuidarlos y hacerlos posibles. Es necesario entonces reconocer que el miedo existe. Que hay un miedo construido desde el poder, y cultivado por el silencio de quienes no nos animamos a plantearlo como un problema a resolver, tanto como el hambre, o la falta de trabajo, o el analfabetismo. En este momento, cuando hay políticas que vuelven a intentar atemorizarnos, es importante hablar en voz alta del miedo, del tuyo, del mío, de los miedos. Del miedo al dolor, del miedo a la muerte, del miedo a vivir sin creer en lo que hacemos, del miedo a creer en lo que nos dicen, del miedo a decir, del miedo a callar, del miedo a perder el trabajo, del miedo a cambiar, del miedo a acostumbrarse, del miedo a la complicidad con la corrupcion, del miedo a la soledad, del miedo a la multitud, del miedo a rendirse, del miedo al miedo. Es necesario identificarlos, para poder desafiarlos. Que el miedo exista, no significa que las escenas que éste multiplica y amplifica, tengan la dimensión con que éstas se presentan bajo su lente. El miedo distorsiona las imágenes y la propia realidad. Si revisamos por ejemplo los hechos más cercanos de la actual realidad, veremos que el "miedo social" fue el mecanismo desatado por quienes se sienten amenazados ante la proximidad de los juicios que están en marcha, para juzgar y condenar a los asesinos que realizaron crímenes de lesa humanidad. No es sólo el temor que pueden sentir determinados sujetos, frente a la posibilidad concreta de terminar sus días en cárceles comunes que -como ellos bien saben-, son lugares donde lo más que se puede hacer es sobrevivir en condiciones de inhumanidad. (Son precisamente las cárceles que ellos crearon, las que manejaron o manejan todavía, en las que reinan la impunidad y el terror). No es sólo el rechazo a terminar sus días no como héroes, Es el sinsabor de terminar sus días considerados como lo que son: criminales, y bebiendo el sabor amargo de su propio jarabe... los centros no clandestinos de detención, en los que hasta hoy sólo cabían los pobres, los miserables, los ladrones de gallinas, las mujeres desamparadas, y quienes luchamos por cambiar al mundo. Lo que se está realizando entonces, es una pulseada en la que se juega quién detenta el monopolio de la violencia, los límites de la misma, y qué poder tiene cada fracción del bloque dominante a la hora del disciplinamiento social. La pelea es entre ellos, pero los rehenes de esta pulseada, volvemos a ser quienes continuamos la lucha, quienes no fuimos desmovilizados por la sucesión de actos de terror, quienes seguimos apostando a la respuesta colectiva frente a cualquier injusticia, quienes no multiplicamos el doble discurso que se autovictimiza. Qué haremos con el miedo? Desprivatizarlo, desmitificarlo, desordenarlo, desautorizarlo, no tenerle miedo, por ahora. Hasta que logremos ponerlo en retirada, no con un acto heroico, sino con la fuerza colectiva que nace del encuentro de nuestras miradas, nuestras voces, nuestro deseo, en la ancestral búsqueda cotidiana de la libertad, y de un mundo en el que valga la pena vivir, enfrentando al miedo, y a todas las otras caras perversas del poder. Marchando una vez más, juntas y juntos, con alegre rebeldía. Era 25 de setiembre de 1839 y el presidente provisorio de la republica gran mariscal Agustín Gamarra, puso el cúmplase a la ley dada ese mismo día en el congreso nacional reunido en la ciudad de Huancayo, donde ordenaba se rindieran homenajes a la memoria del general y ex presidente de la republica don Felipe Santiago Salaverry, así como a los jefes y oficiales Peruanos fusilados en la plaza de armas de Arequipa el 18 de febrero de 1836, también a todos los combatientes que perecieron en los campos de Yanacocha y Socabaya, defendiendo la integridad e independencia de la republica durante la guerra de la confederación Perú Bolivia. Esta ley dada por el primer congreso nacional después de la destrucción de la confederación, disponía que en todas las capitales de departamento y provincia, se celebrara por cuenta del estado exequias solemnes por el alma de estos patriotas y que los restos del ilustre general Salaverry fueran colocados en un sepulcro de mármol, que su esposa e hijos gozaran como pensión de montepío el sueldo íntegro que le correspondía como general de división. Pero como siempre los gobernantes no cambian nunca, despilfarran el dinero en cosas superfluas y ponen el grito en el cielo cuando se trata de cosas importantes, es así que pasaron más de 20 años sin que ningún gobierno diera cumplimiento a esta ley, que ordenaba el traslado de los restos del general Salaverry a esta ciudad de Lima y su sepultura en un mausoleo erigido por la nación, es entonces que la viuda y los hijos del general Salaverry resuelven hacer el traslado de sus restos por su cuenta y en forma privada, recordando su voluntad de ser sepultado en Lima su ciudad natal expresada en carta escrita a su esposa momentos antes de ser fusilado. Empezaba el año 1859 y la señora Juana Pérez viuda de Salaverry escribe al coronel don Mariano Ignacio Prado, quien era prefecto de Arequipa y al coronel don Juan Antonio Ugarteche amigo y compañero de armas de su esposo de muy distinguida actuación en la batalla de Yungay, les pedía que la ayudaran a cumplir el deseo del general Salaverry «como buenos patriotas y amantes de la gloria de su esposo». El 25 de octubre de 1859 amaneció fondeado en el puerto del Callao procedente de Islay el vapor «Lima» en él viajaba el coronel Juan Antonio Ugarteche y traía además de su equipaje los restos del general Felipe Santiago Salaverry mártir de Socabaya, al pisar tierra el coronel Ugarteche dirige una carta muy breve al prefecto del Callao que decía: Comunico a Ud. S.G Que soy portador de una pequeña caja con las cenizas del ínclito general Salaverry, cuya voluntad fue la de reposar en su ciudad natal en una tumba, con una inscripción sencilla en la que contasen sus servicios al Perú. Atte. Con el acuerdo del prefecto del Callao el pequeño ataúd fue depositado en la iglesia matriz del puerto del Callao, en espera que el gobierno resolviera lo conveniente a su traslación a Lima y su sepelio en el cementerio general de la ciudad. El coronel Ugarteche escribe al presidente de la republica gran mariscal don Ramón Castilla, quien se encontraba de campaña en Guayaquil, en él informa de su llegada trayendo los restos del general Salaverry diciendo: «El día de ayer en un pequeño ataúd he conducido con gran respeto y admiración, los despojos del valiente y enérgico general Salaverry fusilado con otros 8 de sus gloriosos compañeros, el 18 de febrero del año aciago de 1836 por defender la integridad de la patria. He creído un deber contribuir a que se cumpla la voluntad del genio de esa campaña nacionalista, terminada en la forma gloriosa e infortunada que ya conocemos. Mas estaba visto que el general Santa Cruz quiso hacer desaparecer estas meritorias memorias y lo hubiese intentado aún más si un puñado de valientes no le pone atajo. El general Salaverry ve hoy día llegar sus cenizas y ellas se hallan en el Callao, en espera que vuestra excelencia decrete los altos honores que le corresponden a un jefe supremo del Perú, fusilado vistiendo tan alto cargo. El diario el «Comercio» decano del periodismo nacional y fuente para el estudio de la historia del Perú independiente, en su edición del jueves 27 de octubre de 1859 informa a sus lectores de la llegada del vapor «Lima» procedente de Islay, del viaje del coronel Juan Antonio Ugarteche conduciendo los restos del general Salaverry y que ha sido depositado en la iglesia matriz del Callao. La noticia de la llegada de los restos del general Salaverry en forma privada, sin honores oficiales de ninguna clase y traídos por un amigo y compañero de armas, causa la más profunda impresión en la opinión publica. Durante varios días los diarios publican numerosas informaciones y comentarios sobre este hecho, se critica al gobierno por no haber dado cumplimiento a la ley de 1839, tratan de buscar explicaciones a esa falta que hiere profundamente el sentimiento patrio, se lamenta que tan ilustres restos no hayan sido objeto de grandes y solemnes homenajes, se busca saber porque fueron traídos por un amigo en forma secreta y por ello se aplaude al coronel Ugarteche por su noble actitud. El 8 de noviembre «el Comercio» publica un extenso e interesante artículo de redacción titulado «General Salaverry» «Los restos del general Salaverry han sido traídos desde Arequipa por un ilustre jefe, que jamás se mostró indiferente a todo lo que tiene algo de noble, de grande, de glorioso, el coronel Ugarteche no merece la desaprobación de los buenos patriotas, cuyas esperanzas ha realizado del modo que le era posible. El coronel Ugarteche por amor a la gloria del Perú y por el entusiasmo y la amistad, ha cumplido en parte la voluntad de la victima de Socabaya. Estamos bien informados y sabemos que la familia del general Salaverry, conservara siempre un recuerdo de gratitud por la espontaneidad y el honroso desinterés del coronel Ugarteche. El gobierno a cargo del vicepresidente de la republica don Juan Manuel del Mar, previa consulta al presidente gran mariscal don Ramón Castilla, quien se encuentra en campaña en Ecuador, ordena que se rindan honores militares a los restos del general Salaverry. El diario «el Comercio» en su edición del 28 de diciembre publica la nota siguiente «General Salaverry» A todos los patriotas y admiradores del ilustre general Salaverry, se les invita a asistir al templo de la merced el día 30 de diciembre a las diez de la mañana, el supremo gobierno ha mandado hacer los funerales por el eterno descanso del general Felipe Santiago Salaverry, se espera que los buenos peruanos acudan a solemnizar este acto religioso. «El Comercio» ofrece una amplia información sobre esta ceremonia. «Crónica del Callao» Se realiza una lúcida reunión de caballeros para regresar con los restos mortales del ínclito defensor de la independencia nacional, a este cortejo fúnebre se asociaron vecinos y funcionarios públicos del Callao. Restos del general Salaverry En el convoy ordinario de las nueve y tres cuartos de la mañana, llegaron a Lima los restos del general Salaverry conducido en un vagón cubierto exteriormente de tela negra con cuatro lanzas fijas en los ángulos, otros dos en el centro y estos sostenían un toldo con los colores patrios, fueron recibidos en la estación por el general ministro de la guerra, autoridades civiles y militares. El cortejo marcho de la estación al templo de la merced, según el orden prescrito por el programa, cuatro batidores seguidos de las piezas de artillería, a continuación un batallón de infantería, después el cadáver con el carro fúnebre y una guardia de honor, otro batallón y cerrando la marcha un escuadrón de gendarmes, al salir el cadáver de la estación la tropa le Hizo honores con el arma al hombro y batiendo marcha regular. Cuando el carro fúnebre llego al templo de la merced los hijos del ilustre finado, tomaron el pequeño ataúd y lo depositaron sobre el túmulo que se había levantado en la iglesia, cuatro generales asieron las cintas a saber Molina, Cisneros, Morote y Espinar. El catafalco estaba adornado con pabellón de fusiles y lanzas. Cuatro carrozas y dos obuses, cinco centinelas apoyados sobre las culatas de los fusiles cuyas bocas tocaban el pavimento, componían la guardia de honor del sarcófago el ministro de relaciones exteriores Miguel del Carpio, el ministro de guerra Nicolás Freyre, el ministro de hacienda coronel Juan José Salcedo, también se encontraban el prefecto del departamento, el subprefecto y el intendente en traje de uniforme, seguían los hijos del general Salaverry don Felipe y don Carlos Augusto. La iglesia estaba llena de gente y había muchas personas notables, los señores Ferreyros, la Puerta, Aparicio, Aliaga, Torrico, el capitán de navío Antonio de la Haza, el general Forcellado y otros muchos cuyos nombres no puntualizamos. El templo se encontraba muy bien alumbrado y el altar mayor adornado de terciopelo negro con franjas blancas, en la plazoleta del templo se veían cuatro piezas de artillería con su respectiva dotación, por la plazuela del teatro se hallaba estacionado un escuadrón de caballería, en la calle Jesús Nazareno se veía el primer batallón de gendarmes, esta línea era dirigida por el coronel Andrés Gamarra, mayor de plaza y el cual llevaba dos ayudantes. al mediodía termino la vigilia y dio principio a la misa de réquiem, a la una de la tarde la caja de madera de rosa incrustada y que contenía la osamenta del general Salaverry, fue llevado hacia el carro mortuorio por los hijos del finado general, así partió el cortejo fúnebre hacia el cementerio general, previos los honores militares prescritos por la ordenanza, el coche oficial de gobierno y los particulares aguardaban en la portería de la merced, mientras en la plaza mayor había coches para los señores del sequito que irían al cementerio a acompañar los ilustres despojos. Llegado el cortejo al panteón los coroneles Román Gonzales, Cipriano, Carrillo y Castillo tomaron las cintas, los hijos del difunto volvieron a cargar el ataúd hasta el lugar de la sepultura, allí se adelantó un viejo soldado de coraceros que había servido bajo las órdenes del bravo general Salaverry, este arrojo sobre la tumba una corona de hojas verdes, el ministro de guerra general Freyre al pie de la tumba dijo: Señores se ha cumplido la ley promulgada por el congreso de 1839. Luego el señor Larriva pronunció un discurso, en el evoco la vida y las hazañas del general Salaverry, que se inmolo por la patria en la plaza de armas de Arequipa, también se refirió a la demora de los gobiernos de cumplir su voluntad de que sus restos fueran sepultados en Lima, al respecto dijo: «Hoy un jefe Peruano viene a darnos una nueva seguridad de que nunca falta un Tobías que repare para con los muertos el olvido de los gobiernos y la injusticia de los partidos, el coronel Ugarteche amigo y compañero de armas de nuestro héroe, abre oficiosamente la humilde y olvidada tumba donde fueron arrojados sus despojos, empapados en su generosa sangre y consagrada por el martirio del suplicio, los exhuma para restituirlos a su familia desolada, a esta ciudad de Lima de su nacimiento, al panteón de la capital donde reposan las cenizas de muchos Peruanos esclarecidos como Salaverry. Poco después las piezas de artillería que formaban el cortejo militar de honor dispararon trece tiros delante del cementerio general, al ser depositados los despojos en el nicho las banderas de palacio y del cabildo fueron descendidos a mitad de asta en señal de duelo, en el puerto del Callao se dispararon dos cañonazos y otros dos en Lima, los restos del general Salaverry fueron sepultados en el cuartel San Martin letra D número 49, en esa tumba permaneció hasta que fueron trasladados sus restos al mausoleo que le erigió la nación. Pasaron algunos años y en 1864 la señora Juana Pérez viuda de Salaverry y sus hijos, volvieron a pedir al coronel Juan Antonio Ugarteche un nuevo y honrosísimo encargo, que constituía otra prueba más de amistad y confianza, le pedían que se encargara del traslado de Arequipa a Lima de los restos de los jefes y oficiales que con el general Salaverry fueron fusilados en la plaza de armas de Arequipa, el 18 de febrero de 1836 y cuyo sacrificio patriótico el Perú entero rindió un homenaje de admiración. Es así que el 31 de diciembre de 1864 el coronel Ugarteche se dirige a don Felipe Santiago Salaverry hijo, la siguiente carta en la que agradece tan honroso encargo, el 7 de enero el coronel Ugarteche escribe una nueva carta y en ella anuncia que por el presente vapor recibirá el encargo encomendado y he incluido los restos del comandante Pedro Herrera, que fue muerto en el puente de la ciudad defendiéndolo bizarramente bajo las órdenes del general Salaverry. El agente de aduana Carlos Ronderhile escribe al señor Salaverry hijo lo siguiente: Arequipa 7 de enero de 1865 Sr. F.S. Salaverry Muy señor mío: Por el presente comunico a Ud. el envió de dos cajones conteniendo los restos de las víctimas de 1836, que pidió Ud. al coronel don Juan Antonio Ugarteche, va adjunto el conocimiento de embarque. S.S Carlos Roderhile El día 11 de enero llego al puerto del Callao el vapor Ingles «Bogotá» con los restos de tan ilustres víctimas, que fue desembarcado de inmediato y conducidos a Lima, a la iglesia de Santo Domingo en la que quedaron depositados provisionalmente, al día siguiente el señor don Felipe Santiago Salaverry hijo se dirigió al señor ministro de guerra con la siguiente carta: Lima enero 12 de 1865 Al Señor General ministro de estado En el despacho de Guerra y Marina S.G.M Deseoso el que suscribe de reunir bajo una misma loza los restos mortales de las victimas inmoladas en Arequipa el 18 de febrero de 1836, solicite que se me remitiera desde Arequipa los restos de aquellos que aun permanecían insepultos después de 29 años de su sacrificio, el vapor que arribo ayer al puerto del Callao ha traído los restos del general Fernandini, de los coroneles Solar, Rivas, Cárdenas, Carrillo y de los comandantes Valdivia, Moya, Picoaga y Herrera. Como todos los héroes que llevaron este nombre en el mundo y contribuyeron a la independencia de la república, se sacrificaron por la integridad de ella con la mayor abnegación y obtuvieron una clase en el ejército. Tengo el honor de dirigirme a Ud. a fin de que se digne disponer que los restos de estos mártires sean conducidos al cementerio público, previas las formalidades y prácticas religiosas que deben observarse. Atte. F.S.S Pero esta carta no mereció atención por parte del gobierno del general Pezet, el que tampoco accedió al deseo manifestado por la familia del general Salaverry, de que se le permitiera hacer por su cuenta los funerales y el sepelio de los heroicos compañeros de infortunio y de gloria del general Salaverry el presidente más joven que tuvo el Perú, de darles sepultura al lado de su ilustre jefe en el cementerio general de Lima. En esta época los gobiernos duraban muy poco y terminada la guerra con España y restablecida la normalidad en el país, el gobierno del general Mariano Ignacio Prado considero un deber de estado cumplir con la ley dada por el congreso de Huancayo, que ordenaba que los restos del general Salaverry descansara en un sepulcro de mármol erigido por la nación. El 24 de noviembre de 1868 el congreso acordó que los restos de los jefes militares fusilados en Arequipa el 16 de febrero de 1836, fueran sepultados con honores militares y que se elevara a su ilustre memoria un mausoleo que la perpetúe. En resolución legislativa dice: Lima 24 de noviembre de 1868 Excmo. Señor Presidente de la Republica El congreso ha resuelto que los restos del general Fernandini, la de los coroneles Cárdenas, Carrillo, Rivas, Solar y Valdivia, de los comandantes Moya, Picoaga, Herrera, que fueron trasladados de Arequipa a esta capital y que se hallan en el convento de Santo Domingo, sean sepultados en el cementerio general, con sus respectivos honores militares elevando la ilustre memoria de todos ellos en un mausoleo que la perpetúe. Comunicamos a V.E para su inteligencia y cumplimiento Dios guarde a V.E José Rufino Echenique Juan Oviedo Presidente del Senado Presidente de la Cámara de Diputados Francisco Chávez Modesto Basadre Secretario del Senado Diputado secretario Fue el presidente José Balta quien puso el cúmplase a esta resolución legislativa, por resolución suprema el 1 de febrero de 1869 autorizo al prefecto de Lima a invertir 1,000 pesos a la indicada ceremonia fúnebre. El diario el Comercio en su edición del 17 de febrero de 1869 da cuenta de la ceremonia de traslación de los restos de los jefes militares fusilados en Arequipa, del convento de Santo Domingo al cementerio general y de las ceremonias. Honores Fúnebres Tal como se había anunciado, se reunieron ayer a las diez de la mañana las corporaciones en el salón de palacio, de allí se dirigieron al templo de Santo Domingo donde se ha oficiado las pompas debidas a las exequias tributadas a la memoria de los valientes héroes, Fernandini, Carrillo, Rivas, Cárdenas, Moya, Picoaga, Solar, Valdivia y Herrera, que fueron ejecutados en Arequipa por orden del usurpador general Santa Cruz, cuyos restos permanecían depositados en el referido templo. La iglesia de Santo Domingo se hallaba suntuosamente enlutado, un hermoso catafalco cuya cúspide estaba sostenida por columnas y arcos ojivales destacaba en el centro, al pie de aquel y en medio de grandes flameros y trofeos de guerra, se veían las nueve urnas cinerarias, al centro el altar destinado al sacrificio de la misa en la que pontifico el señor obispo de Puno fray Ambrosio del Valle; la orquesta compuesta por los mejores músicos ejecuto durante la vigilia las piezas más variadas, siendo una de ellas del profesor señor White, seguida de la música de la misa réquiem perteneciente al célebre Passini. La oración fúnebre fue pronunciada por el presbítero doctor Núñez, cuya reputación como orador es reconocida por el público, concluido este acto los restos fueron conducidos al cementerio observándose en la marcha el siguiente orden: Una mitad de caballería Una sección de artillería volante El carro mortuorio La guardia de honor El coche de gobierno completamente enlutado Muchos coches particulares Una comisión de la beneficencia presidida por el doctor Lino de la Barrera, recibió en el cementerio los restos y estos fueron colocados momentáneamente en la capilla, luego el doctor Lino de la Barrera dijo: Señores: Me ha cabido el honor de presidir la comisión encargada por la sociedad de beneficencia, para recibir los restos de nuestros valientes compatriotas que hace 33 años perdieron la vida por defender la integridad de la nación, es muy justo que se hiciera honra a sus memorias, la beneficencia se congratula de embellecer este cementerio con tan apreciables cenizas, ellas serán conservadas con respeto y veneración que merecen tan ilustres víctimas. Señores hagamos votos al eterno por su feliz descanso. Enseguida don Ramón Rojas y Canas, también leyó un sentido discurso recordando las virtudes y heroísmo de tan ilustres víctimas, tributando a la vez un voto de justicia al gobierno que ha sabido colocarlas en el lugar en el que desde hace mucho tiempo debían encontrarse. Por ultimo de la capilla fueron conducidos los restos al cuartel de santa Ana y depositados provisionalmente en el monumento que se veía en el centro, hasta que se les erija el mausoleo que estaba decretado, llevaron las cintas el ministro de guerra, los generales Allende, Medina, Freire, Morote, Buendía y Segura. Pero este mundo no sería tan malo, si no hubiera en el los gobernantes que hay, guías ciegos los denomina la biblia «guías ciegos que creen ver el mosquito y no ven al camello» y así pasaron algunos años más nunca se supo que paso con los restos del general Fernandini y de sus compañeros, porque fueron retirados del cuartel santa Ana donde fueron enterrados al ser vendido ese terreno al doctor Francisco García Calderón quien lo adquirió por encargo de la familia Goyeneche para construir allí su mausoleo. A propuesta del presidente del centro de estudios históricos militares, el general de brigada don Felipe de la Barra y su junta directiva en sesión del 8 de enero de 1953, acordó nombrar una comisión formada por los miembros de número: Contralmirante Manuel Nieto, del doctor Pedro Ugarteche, del capitán de fragata Eduardo Carrillo, del doctor Manuel Labarthe, doctor José Antonio Jiménez León y del doctor Cesar García Rosell, para que investigaran en el cementerio presbítero maestro el lugar en el que se encontraban sepultados los restos del general Fernandini y de sus ilustres compañeros de armas y sacrificio. la junta directiva de este centro de estudios históricos al designar esta comisión, no solo cumplió un deber sino que también recogió un anhelo de la opinión publica, seriamente preocupados de la suerte que podían haber corrido estos restos y que era seguido con vivo interés, el 24 de enero de 1953 el general de la Barra dirigió un oficio al señor presidente del directorio de la sociedad de beneficencia pública de Lima, doctor Eleodoro Romero Romaña, informándole del nombramiento de la comisión y solicitándole ordenara se les prestara todas las facilidades necesarias para el cumplimiento de la labor encomendada. El presidente del directorio de la sociedad de beneficencia doctor Romero, ordeno inmediatamente que se le diera a la comisión todas las facilidades, tanto de las oficinas de archivo como los del cementerio, no solo cumplieron esa orden sino que se esmeraron en colaborar con la comisión. Se revisaron los registros e informes, el copiador de resoluciones, decretos de la dirección, copiador de notas e informes, el índice de acuerdos de juntas generales, toma de razón de particulares, toma de razón de los ministerios, acuerdos de juntas permanentes, libro de contaduría, protocolo de expedientes de mesa de partes. Sin encontrar en ninguno de ellos dato alguno que arrojara la menor luz, sobre el lugar al que fueron trasladados los restos del general Fernandini y de su compañeros, la investigación que la comisión realizo en el cementerio general tampoco fue afortunada, fueron abiertas y examinadas cerca de cien tumbas que por carecer de inscripción se creyó podían guardar los restos próceres que la comisión buscaba, también se realizaron investigaciones en varios mausoleos, finalmente se hizo una excavación de varios metros de profundidad delante del mausoleo del general Salaverry la que tampoco dio resultado alguno. La comisión duro más de tres meses, con posterioridad a esta investigación de la comisión y en vista de sus resultados, el centro de estudios históricos militares, coloco una hermosa placa de bronce en el mausoleo del general Salaverry conteniendo los nombres de los heroicos jefes compañeros suyos de infortunio y de gloria. El doctor Pedro Ugarteche dijo: «Es para mí un honor el haber sido designado por el presidente del centro de estudios históricos militares, general de la Barra para formar parte de esta comisión encargada de buscar los restos del general Fernandini y de sus ilustres compañeros, lamento profundamente el que estos esfuerzos no tuvieran éxito, por lo que estos restos próceres significan para todos los Peruanos, también porque fue mi abuelo el coronel don Juan Antonio Ugarteche(1), quien se encargó de organizar su traslado de Arequipa a Lima, años después de haber traído personalmente desde esa ciudad los restos del general Felipe Santiago Salaverry, en atención al muy honroso encargo que recibiera de la señora Juana Pérez de Salaverry y de sus hijos, que el cumpliera con la mayor solicitud y desinterés. (1) El coronel don Juan Antonio Ugarteche y Posadas, nació en la ciudad de Salta (hoy república Argentina) en donde su padre era teniente coronel de las milicias del Rey, el coronel Juan Antonio Ugarteche aparece citado en forma muy honrosa en los partes de batalla de Tarqui y de Yungay, fue presidente del consejo de ministros durante la campaña de la restauración de 1865, comandante general de artillería el glorioso 2 de mayo de 1866, el escritor Chileno Benjamín Vicuña Mackenna en su libro «Diez meses de misión diplomática» ofrece la siguiente semblanza: «El coronel Ugarteche padre político del presidente Mariano Ignacio Prado y Ochoa, tiene fama de probo y de valiente, fue el que al subir al cerro pan de azúcar en la mañana del 20 de enero de 1839, apeándose de la mala mula que montaba la derribo de un balazo y dijo con calma estoica (no necesito bestia, si nos vencen yo no sé arrancar, si triunfamos tendré mejor montura) y subió el cerro con el denuedo de un héroe de la antigüedad; habla poco y oye menos pues padece de sordera, además es padre de unas hijas adorables, la más bella María Magdalena Ugarteche Gutiérrez de Cossío es la esposa de Mariano Ignacio Prado Presidente del Perú, el coronel juan Antonio Ugarteche durante el combate del dos de mayo se mantuvo de pie sobre uno de los reductos, descubierto al fuego enemigo y todo el tiempo fumando, pues es un fumador empedernido y todo sin pronunciar una palabra; los historiadores más notables de esa época como don Mariano Felipe Paz Soldán, el general Mendiburu, don Nemesio Vargas, el deán Valdivia lo recuerdan en varios pasajes de sus obras, con actuación distinguida y destacada en importantes acontecimientos políticos y militares. Llueve en la sierraAl monótono golpeteoDe sus tamboriles dedosY un tul imprecisa el paisajeSobre los cerros inaccesiblesEn esa distante lontananzaDe pronto una remota quena gimeDesde una chocita de indiosY en esa música esta la expresiónDe todas las desventuras de una razaEn esta soledad que las nubes van cubriendoDe calles abandonadas, silencio Entonces ella se puso a cantar despacitoAsómate a la ventanaPara que mi alma no peneAsómate mientras vieneLa lumbre de la mañanaLa lumbre de la mañanaEn el cielo las constelacionesSe prenden como chispazos de soldaduraLas tres marías y sus fanales de serenidadLa cruz del sur con sus brazos torcidosY una luna de encantamientoSobre el cobalto de los cerrosA lo lejos oigo el rechinar del rioCuando la lluvia ha pasadoTodo se encuentra quietoMientras el olor de la tierraComo emanación femeninaLlena todo el paisajeCon esa sensual ternura. Cholita de mis serranías Parida por tu madre en cualquier risco Crecida en el abandono, como flor silvestre Ya lograda a tus doce años maduritos Como una manzana temprana y chaposita Dime que destino te espera Acaso te enviaran, te regalaran A alguna familia de la capital Que te despiojara y aprenderás A ser sirvienta para toda necesidad Y seras la carne del niño de la casa Luego llegara tu príncipe azul Convertido en el mayordomo O el irresistible guachimán de la esquina Sino quizás tu padre realice un enlace A cambio de unos soles, unos kilos de coca Y unos cuantos litros de aguardiente O puede ser de cualquier Runa Lleno de lasciva que te ha venido siguiendo Sin hacer caso a tus codazos negativos Que es tu único modo de aceptar Y después saldrás embarazada En algún salón chichero del barrio Como miles de vidas paralelas frustradas O acaso te quedes en tu pueblo Y te juntes con el jacinto vecino YTendrás que ser fuerte para la siembra Para la cosecha, para el carguio Mientras el estará ocioso, cuanto Más recia seas huarmi De norte a sur, desde el Cuzco Cuna de Manco Cápac Hasta Cajamarca, la tumba de Atahualpa En la zona quechua o aymará Desde la cabecera de sierra a ceja de montaña Iras a sol, a viento y con nieve Bajo tu traje lliclla pluvial Y tus varios faldellines multicolores Casi descalza sobre el fango o la nevada Arriando tus llamas con gritos monosílabos Nueve meses tu cholo hará la barriga por ti Y tendrás que cuidar de sus antojos Hasta dar a luz como tu madre Casi de pie, mientras calientas agua Y cortas tu cordón umbilical A golpes de filuda piedra Y arrojas al rió tu placenta Y a golpes, pasaras tu vida Porque si tu galán dejara de apalearte Señal seria para ti que su amor es ya de otra Te gusta que te peguen, y te enfurece Que alguien intente defenderte Cholita de mis serranías, cambia Dame hijos robustos y educados Y reconstruiremos el Imperio. El poblado de ICA se funda en 1,563; 4 millas al S.E del sitio que hoy se halla, en el pago de Tacaraca, con el nombre de villa de Valverde, el terremoto del 13 de mayo de 1,647, le produjo grandes daños, que se hizo más grave con el terremoto de 1,664, a consecuencia de estas desastrosas catástrofes la trasladaron de lugar, repartieron terrenos y se fundo la ciudad con el nombre de san Jerónimo de ICA, palabra deformada de la voz Huananica, dista de Pisco 14 leguas, de Lima 55 leguas, de la Huaitera que la comunica con la sierra 22 leguas, un semicírculo de colinas la circunda por el este, siendo muy notable el de Saraja, porque es de arena, a manera de megano, pero alto, en las colinas opuestas se hallaban canteras de porfido negro salpicado con manchas blancas, de una extraordinaria dureza.La campiña de ICA, es de una feracidad asombrosa y esto no obstante que él rió no es permanente, por lo que tiene que echarse mano a pozos artificiales, para tener agua, en el pago de Tacaraca, había una extraordinaria vegetación, sobre todo de viñas desde 1,606, del genero Italia y moscatel.Esta provincia se creo, por decreto supremo el 25 de junio de 1,855, por don Ramón Castilla, la ciudad de ICA, capital de la provincia y centro de todo este inmenso territorio, abandonado por las aguas del mar, situado en un lugar ameno a la agricultura, tiene un aire seco solamente con la humedad necesaria, se respira un suave ambiente a 402 metros sobre el nivel del mar, ICA tampoco carece de riquezas minerales, pues a 3 leguas al este de Nazca, se hallaba una mina de oro, llamada cerro blanco, cuya veta era de una vara de ancho, siendo el oro de 23 quilates de ley.A 18 leguas al oeste de la villa de Nazca, había un puerto cuyo fondo era de lama gredosa y su surgidero muy bravo, por el tenaz viento que sopla desde la mañana, llamado Paraca, que dura hasta cerca de las 8 de la noche, en la ensenada Infiernillos que se extiende 8 leguas hasta la punta de Olleros, había muchos bajíos de piedra y ráfagas de viento muy fuertes, en Nazca también se veían los restos de los acueductos Incas, que asombraban por su construcción, estaban formadas por 2 paredes de piedra con lozas encima, en algunas partes se podía caminar dentro de ellas sin agacharse, otra construcción maravillosa que aun perdura en el tiempo son las líneas de Nazca, colosal obra de los Incas del antiguo Perú.En las cercanías de la ciudad de ICA, las lagunas ricas en agua mineral, como la de Huacachina, alcalina, hepática con yodo, esta laguna Huacachina fue la primera en ser descubierta, y sus virtudes curativas terapéuticas, fue conocida desde el tiempo de los Incas, en efecto el nombre de Huacachina, proviene del idioma quechua, derivado del verbo Huaccachini que significa "yo hago llorar", lo que indica que nuestros Incas, conocieron las propiedades irritantes de dicha agua, principalmente del órgano de la visión, los antiguos vecinos de ICA refieren que un practico del lugar, el Sr. Rosas enviaba con frecuencia a sus pacientes a tomar baños en dicha laguna, especialmente los que tenían una afección cutánea, entre otras lagunas había también las de pozo Hediondo, también conocida Como pozo hondo o redondo, la laguna Huega, rica en bromo y iodo, la laguna grande de Horovilca, con sus aguas alcalinas hepaticas, las plantas y árboles que se observan alrededor de cada laguna son los mismos en todos los lugares de ICA, estas lagunas que necesariamente se cargan de sulfatos, carbonatos, cloruros etc. que son abundantes, como esta probado por la cristalización que se observa en el fondo de cada laguna, estos están formados por grandes cristales, que los pobladores de ICA los llamaban cascotes.Así es ICA una faja de tierra, que parece un escalón entre el mar y la cordillera, con una agricultura que ha adquirido un excepcional desarrollo, por la implantación de modernos sistemas, ante la adversidad, lo que hicieron los mayores pueden volver a hacerlo sus descendientes, todos sus valles se abren al océano pacifico, con sus pequeños puertos y caletas, exportador desde siempre, con un futuro prometedor, una de las joyas del Perú. Creo en la dignidad del trabajo, sea manual o intelectual, que el mundo no esta obligado a darle a nadie un medio de subsistencia, pero si debe proporcionarle a todos una oportunidad de ganársela.Creo en la suprema valía del individuo y en su derecho a vivir, a ser libre y a labrarse su propia felicidad.Creo en la santidad de toda promesa, en que la palabra del hombre debe valer tanto como su mejor garantía material, en que el carácter, no la riqueza, ni el poder, ni la posición social es de un supremo valor.Creo que todo derecho implica una responsabilidad, toda oportunidad una obligación y toda posesión un deber.Creo que la verdad y la justicia son los fundamentos de todo orden social perdurable.Creo que la ley fue hecha para el hombre y no el hombre para la ley, en que el gobierno es el servidor del pueblo y no su amo.Creo que el ahorro es esencial para una vida bien ordenada y de la economía en el gasto, trátese del gobierno, de los negocios o del individuo.Creo que es deber de todos prestar servicios útiles a la comunidad humana, y que solo el fuego purificador del sacrificio consume la escoria del egoísmo y pone en libertad la grandeza del espíritu.Creo en un Dios todo sabiduría y amor, sea cual fuere el nombre que se le dé, y que en los más grandes éxitos, la más acendrada dicha y la más vasta utilidad se encuentra viviendo en armonía con su divina voluntad.Creo que el amor es lo más grandioso que hay en el mundo, en que él por su propia virtud, puede vencer al odio, en que el derecho puede predominar y predominara sobre la fuerza. Corrompidos por la necesidad de crear consumidores, los medios de desinformación y embrutecimiento, que es su verdadera vocación de ser, nunca sacan una noticia contra el Banco Central de Reserva, como si fuera una institución inmaculada, silenciando los delitos que se cometen, en su interior, como es el caso de la maquina acuñadora de monedas, que luego de 14 años, el poder judicial declara inocente en todas las instancias a Rueckner cajas de seguridad, en un proceso penal con el exp. 142-01, que demoro esa cantidad de años, por la ineptitud y lentitud de algunos jueces, por no decir otra cosa.Entre los medios de prensa escrita, el diario la Republica, propiedad de Gustavo Mohme Seminario, conocido como chicho, amigo desde la juventud de Rueckner (el pollo) se callo en todos los idiomas, a pesar de saber y ver, las injusticias que se cometían contra el, chicho Mohme antes de ocupar el puesto de su padre, muchas veces dejo a sus hijos, al cuidado del pollo Rueckner, si temía a montesinos y fujimori, o los encubría, hoy que este proceso penal, esta resuelto por el poder judicial, debería sacar varias notas sobre este caso, y que caiga quien caiga en el Banco Central de Reserva, deberán explicar, donde esta la maquina acuñadora de monedas, marca Schuler modelo MRH-150, y que los responsables del mencionado Banco, por la acusación penal y la licitación amañada, se tomen unas vacaciones largas, con su traje a rayas y su numero en el pecho.El miedo es el mayor suplicio de los corruptos, propio de los que hacen daño es temblar, y es por eso que siempre andan armados y cargados de hierros, estos verdugos habiendo cometido tantas maldades están acosados por el pánico, yo les digo que,( El que a la muerte teme nunca vive), "por si acaso quieran eliminarme", estos grandes señores, pocos pusilánimes hay que conozcan siempre todo su temor, pues el miedo de tener miedo los hace agresivos, la mas peligrosa de las debilidades es el temor de parecer débil.Debemos temer al estado al que se dio poder contra el pueblo, el derecho, la idea de las ideas, vivió varios siglos entre los hombres, sin que nadie lo formulara, fueron los filósofos, no los juristas, quienes primero lo plantearon, Emerson y Thoreau afirmaban que la ley, nunca hizo mas justos a los hombres y debido al respeto que aquellos les infunde, incluso los bienintencionados se convierten a diario en agentes de la injusticia, debemos destruir, todas estas malas acciones, dar a cada uno el mismo respeto que los demás tienen, así cada uno ayudara a esta sociedad, a ser mas bella, mas rica, y dándole sentido y significado a esta vida.Y termino por el momento, tarareando una canción de Piero, que la radio ya olvido.Y todos los díasLos diarios publicaban porqueríasTodos los díasAsí yo crecíEn esta ciudad vacía, la, la. << Inicio < Ant.
[1]
2
3
4
5
6
...
13
Próx. >
Fin >> Este usuario no tiene textos favoritos por el momento
|
Lecturas Totales | 264637 | Textos Publicados | 502 | Total de Comentarios recibidos | 121 | Visitas al perfil | 91699 | Amigos | 47 |
SeguidoresSin suscriptores
|
tecnologo
Su texto muestra una redacción excelente. Felicitaciones. Si desea obtener autorización para colocar otros textos, no solo dentro del campo de comentarios sino dentro de los articulos oficiales, por favor indíquelo escribiendonos a tecnologia AT doctor.com o usando el sistema de registro de tecnologiahechapalabra (THP) y escogiendo la opcion Redactor Independiente.
Note que THP es un macro portal que contiene varios grupos de sitios especializados: En ciencia y salud; en Sociedad, economia, politica y cultura; en entretenimiento y en informatica y telecomunicaciones.